DISCOVERING PALENCIA: A JOURNEY THROUGH HISTORY AND CULTURE
REPORTEROS DEL TIEMPO (ALUMNOS DE 2º ESO)
Los alumnos de 2º ESO y 3º de la ESO han retrocedido en el tiempo para ejercer de periodistas de época. ¡Mirad que revistas más bonitas han hecho sobre el rock, los años 50 y sobre el barroco!
¡BUEN TRABAJO CHICOS!
DISFRUTANDO DE LAS BIBLIOTECAS DEL COLE Y DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL (ALUMNOS DE 1º EPO)
CONOCIENDO A FONDO LA CIUDAD DE PALENCIA (ALUMNOS DE 1º EPO)
TRABAJANDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 12 Y 13 PARA NUESTRA QUERIDA PALENCIA (ALUMNOS DE 4º EPO)
Los alumnos de 4º de primaria A, dentro de las actividades de nuestro plan de lectura "Querida Palencia", han estado trabajando sobre los objetivos de desarrollo sostenible 12: consumo responsable y 13: acabar con el cambio climático. Nos dan muchas ideas para ayudar a lograrlos y nos proponen una actividad para todo el colegio.
ESTARCIDOS PUBLICITARIOS DE LAS RIQUEZAS DE NUESTRA QUERIDA PALENCIA (ALUMNOS DE 1º ESO)
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS ESTARCIDOS
LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA EN 3D (3º ESO)
Los alumnos de 3º de la ESO han profundizado en el estudio de la Villa Romana de la Olmeda a la vez que aprendían a diseñar e imprimir en 3D. En la foto adjunta se muestra el resultado del proyecto en el que han trabajado para el que han seguido los siguientes pasos:
Adquisición de los conocimientos de diseño 3D mediante la realización de diferentes prácticas en Google Sketchup.
Diseño de la base del proyecto con los mosaicos originales de la Villa.
Reparto de trabajo entre los alumnos: Cada uno ha diseñado una parte de la villa para de forma cooperativa componer el total de la villa.
Impresión de los elementos diseñados con la impresora 3D del colegio.
Colocación sobre la base de los diferentes elementos impresos y unión de todas las partes
Pintar las piezas ya que se han impreso con PLA blanco.
NUESTROS PUEBLOS DE NUESTRA "QUERIDA PALENCIA" IMPRESOS EN 3D VAN COGIENDO FORMA (6º ED. PRIMARIA)
Cuerto virtual "Villanilla de Nava" elaborado por los alumnos de 6º de Educación Primaria A.
Cuerto virtual "La historia de Villalipenses" elaborado por los alumnos de 6º de Educación Primaria B.
Vuelo de dron sobre "Villanilla de Nava"
Vuelo de dron sobre "Villalipenses"
Los alumnos de 6º de Educación Primaria "A" nos muestran Villanilla de Nava a vuelo de dron. Han elaborado todos los edificios con la impresora 3D mientras aprendían geometría. En él ambientarán los cuentos que están elaborando y sacarán fotos para las ilustraciones de los mismos. ¡Buen trabajo chicos! #proyectos #impresion3D #innovación #somofilipenses #filiplandelectura #queridapalencia #familiaycolegioeducamosjuntos #familiafilipense
Los alumnos de 6º de Educación Primaria "B" nos muestran Villalipenses a vuelo de dron. Han elaborado todos los edificios con la impresora 3D mientras aprendían geometría. En él ambientarán los cuentos que están elaborando y sacarán fotos para las ilustraciones de los mismos. ¡Buen trabajo chicos! #proyectos #impresion3D #innovación #somofilipenses #filiplandelectura #queridapalencia #familiaycolegioeducamosjuntos #familiafilipense
¡LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL CELEBRAMOS LA FIESTA DE SANTO TORIBIO EN EL COLE!
Hoy los peques de Educación Infantil han celebrado la fiesta tradicional palentina de Santo Toribio y para conocer mejor nuestras tradiciones y folclore , se han realizado diferentes actividades durante el día.
Hemos trabajando el plan de lectura que se lleva a cabo en el centro , Querida Palencia , con la lectura de un cuento infantil , “ Los ojos de mi ciudad ”. También vimos la figura en 3D del Cristo que se ha realizado con la impresora del colegio, así pudimos tenerla entre nuestras manos y apreciarla mejor.
Contamos también con la visita de un gran artista palentino, Óscar Aragón , escultor afincado en la ciudad , ha recibido el Primer Premio Nacional de Escultura ‘Victorio Macho’ de Palencia y entre sus obras para la ciudad palentina la obra ‘150x150x150’ situada en la glorieta que une la calle Isaac Peral con Ortega y Gasset. También es suyo el grupo escultórico en homenaje a San Juan de Dios que se encuentra en la rotonda de San Lázaro y otra en el pueblo de Husillos “yo soy tú”. Nos ha contado un poquito de su maravilloso trabajo ,hemos visto el proceso de creación, las herramientas que usa, nos enseñó varias de sus obras y hasta nos trajo algunas para poderlas apreciar bien, muchísimas gracias por compartirlo con todos nosotros, hemos aprendido un montón.
Además, también salimos del centro escolar para observar de cerca la escultura del autor Luis Alonso, situada en la calle mayor, cerquita de nuestro cole, donde pudimos ver de cerca a Victorio Macho mientras trabajaba creando nuestro famoso Cristo del Otero.
Como colofón final celebramos la tradicional pedrea del pan y el quesillo, nuestras autoridades del “cole” nos lanzaron unas bolsas con una sorpresa muy especial, esperamos que las hayan degustado , !seguro que estaría riquísimo!
Ahora solo queda visitar de cerca nuestro Cristo, el más alto de España y uno de los más altos del mundo , disfrutar de la romería de Santo Toribio y de las fiestas del barrio del Cristo, lugar emblemático palentino.
Los ojos de mi ciudad
La pedrea de Santo Toribio
tiene lugar en el barrio
del Cristo del Otero.
Surge a raíz de la Leyenda
acaecida muchos siglos atrás,
cuando el Santo viene a la ciudad
pero los habitantes de esta
le insultan y apedrean
y él se retira a una cueva a meditar.
Con motivo de tal desagravio,
hubo en Palencia una gran inundación,
el río Carrión se desbordó,
y la gente subió al cerro a pedir perdón
y así poder enmendar su acción.
Al final, Las aguas volvieron a su cauce
y tuvo lugar la famosa romería
vigente ahora en nuestros días .
Pasaron los años y Victorio Macho,
nuestro más famoso escultor ,
decidió construir el imponente Cristo,
con piedra, granito, y hormigón.
Recordad que es el más alto de España ,
porque él, con sus grandes ojos,
nos observa y acompaña,
seguro que estará siempre cuidando
de nuestra Palencia amada.
El equipo de Educación Infantil
LOS OJOS DE MI CIUDAD - Cuento elaborado por Beatriz Antolino y Berta García (profesoras de Educación Infantil de nuestro Colegio)
FILINOTICIAS (NOTICIAS SOBRE NUESTRA QUERIDA PALENCIA ELABORADAS POR LOS ALUMNOS DE 1º ESO)
QUERIDA PALENCIA
Pincha sobre la imagen para acceder a las portadas de los periódicos que han elaborado los alumnos de 1º de la ESO. ¡Buen trabajo chicos!
TRABAJANDO LOS ODS 12 y 13 A TRAVÉS DE LA RADIO ONDA FILIPENSE
Los alumnos de 4º de Educación Primaria trabajamos los ODS 12 y 13 a través de la radio ONDA FILIPENSE
MARATÓN DE LECTURA EN PRIMARIA PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO
En el marco del Día del Libro, los talentosos alumnos de primaria del colegio nos deleitaron con una emocionante actividad: una adaptación de El Quijote, que fue leída y grabada en la radio escolar. Fue un homenaje extraordinario a la literatura y una experiencia inolvidable para todos los involucrados.
CUENTOS POPULARES EN SEGUNDO DE PRIMARIA
La narración oral contribuye al desarrollo emocional, cognitivo, socioafectivo y del lenguaje oral y favorece la adquisición de la competencia comunicativa.
Hemos dedicado parte del mes de noviembre a desarrollar estos aspectos que nos parecen tan importantes y nos gustaría compartir con vosotros las producciones que han hecho nuestros alumnos para que las disfrutéis tanto como nosotros..
Lo hemos representado a varios colegios en la biblioteca municipal, en nuestro salón de actos y también lo hemos grabado en la radio escolar.
ENTREVISTAS A PALENTINOS ILUSTRES EN ONDA FILIPENSE
Entrevista a Manuel Herrero y Enrique Díez, jugadores de nuestro equipo en la liga EBA, "Grupo Inmapa Filipenses" por los alumnos de 2º de la ESO.
PALENTINOS Y PALENTINAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y LA LUDOTECA
CALLES DE OFICIOS MEDIEVALES EN PALENCIA (ALUMNOS DE 2º ESO)
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB SOBRE PALENCIA POR LOS ALUMNOS DE 4º DE LA ESO:
DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA ESCOLAR (AMBIENTADO EN NUESTROS PALOMARES CASTELLANOS)
Día de la PAZ y la NO VIOLENCIA 2023
Hoy día 30 de enero de 2023, toda la Comunidad Educativa nos hemos reunido en el Parque de los Jardinillos de nuestra ciudad para celebrar el día de la PAZ y la NO VIOLENCIA 2023. En un sencillo pero emotivo acto hemos gritado todos juntos y fuerte que ¡QUEREMOS LA PAZ!.
Este curso el tema que vertebra nuestro Plan de Lectura es “QUERIDA PALENCIA“, por ello nos hemos animado a llenar el parque de los Jardinillos con decenas de palomares tan característicos de nuestra tierra y cultura castellana, llenos de palomas que revoloteaban alrededor de ellos cargadas de mensajes de PAZ.
PALENCIA DE DÍA Y DE NOCHE PARA LOS ALUMNOS DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL
Los alumnos de 1º de infantil también trabajan sobre nuestra "Querida Palencia". Están estudiando el Sol y la Luna, el día y la noche, y han aprovechado a ver cómo es nuestra ciudad en estos dos momentos tan diferentes.
ENTREVISTAS EN ONDA FILIPENSE A PALENTINOS ILUSTRES
II CONCURSO DE CUENTOS DE NAVIDAD PALENTINA (Alumnos de Primaria)
COMICS DE LA CIUDAD DE PALENCIA (Alumnos de 2º de la ESO)
LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE PALENCIA
JUSTAS POÉTICAS: UN PROYECTO PARA COMPRENDER LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA
Este proyecto de los alumnos de 1º de bachillerato busca contextualizar el cantar de Mio Cid, que es el cantar de gesta más importante en lengua castellana y disfrutar de las vinculaciones históricas y literarias del héroe caballeresco.
Los grupos de trabajo tuvieron que formarse y seleccionar información de diversas fuentes para obtener las referencias que les permitieran relacionar el mester de juglaría, los cantares de gesta y los romances con el Cantar de Mio Cid.
Tras esto, una lectura del cantar continuó con el comentario de texto para entresacar la grandeza formal y profundizar en la comprensión de los tres cantares que componen la historia del caballero castellano.
La actividad académica dio paso a la creatividad literaria. Los grupos bucearon a través de la historia, la literatura y la mitología para encontrar otros caballeros dignos de mención y poder dedicarles sus propios cantos (William Wallace, Juana de Arco, Fernando el Católico, Lanzarote del Lago o el ya conocido Minaya Albar Fáñez, vencedor de la justa, fueron algunos de los seleccionados). De esta manera, cada grupo compuso al menos un romance destinado a cantar las alabanzas de los caballeros que habían escogido.
Como producto final del proyecto, el plato fuerte: una auténtica justa medieval. Ataviados como los caballeros que habían escogido, alumnas y alumnos de 1º de Bachillerato se enfrentaron en un combate de softcombat (con réplicas de armas hechas de gomaespuma) y fueron presentados por los juglares de su grupo que cantaron sus méritos y hazañas antes de batirse en duelo ante la atenta mirada de los cursos de Infantil.
APRENDEMOS LOS NÚMEROS EN FRANCÉS MIENTRAS DISFRUTAMOS DE NUESTRA PALENCIA QUERIDA
Los alumnos de 1º y 2º de la ESO nos hemos dado un paseo por nuestra "Querida Palencia" mientras aprendíamos los números en francés.
Para ellos hemos utilizado este tablero que recorre toda nuestra provincia y estas fichas con nuestro querido "Cristo del Otero" que hemos impreso con la impresora 3D del Colegio.
¡Os animamos a todos a disfrutar de nuestra provincia porque hay lugares impresionantes!