Este texto es mi propuesta para mi tesis que estoy escribiendo en este momento. Después de los cursos “Las chicas raras” y “Barcelona”, me di cuenta de que había un hilo conector entre mis proyectos de investigación. En la clase, “Las chicas raras”, nos enfocamos mucho en la literatura femenista y los arquetipos y temas que aparecen frecuentemente. Para mí, fue muy interesante ver cómo las obras decidieron comentar o invertir tropas que tocaron sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres en la sociedad. Conectar varias obras para sobresaltar las similitudes me dió mucha perspectiva y ganas de escribir un proyecto similar en el futuro. Luego, en la clase “Barcelona”, para nuestro proyecto final, necesitábamos escoger un proyecto que investigara alguna parte de la historia de la ciudad. Decidí analizar las películas que contextualizan a la ciudad a través de una perspectiva turística– y cómo afectaba los monumentos y otros espacios públicos de Barcelona. Trabajar con películas fue algo muy divertido, y muy diferente a los textos. A mí me gustaban los diferentes detalles y los varios sentidos que usan para comunicar el tema. Después de hablar con un estudiante que ya ha escrito una tesis de español y la Profesora Brenneis, decidí usar ambas experiencias para crear una tesis que era muy personal y fascinante para mí.
Lo que planeo investigar:
Me gustaría investigar qué papel tienen las películas de horror en fomentar la cultura machista en países latinoamericanos. Después de tomar la clase de Spanish Women Voices con la Profesora Brenneis, me interesé en la investigación sobre el retrato “típico” de la mujer en la literatura y el arte. En esta clase, discutimos en profundidad los problemas del sexismo, la marginalización y la mercantilización de personas femeninas en contextos sociales, históricos y culturales. Después de nuestro proyecto de investigación, sabía que quería tomar estos asuntos y aplicarlos a la forma audiovisual. En nuestra sociedad visual, el cine moldea las costumbres y sentimientos culturales de una comunidad. Por eso, pienso que las películas son una buena manera de entender y examinar los valores y actitudes de culturas que típicamente no podemos interactuar con.
Yo escogí específicamente a las películas de horror en parte porque es un pasatiempo que comparte con mi papá, pero también porque es un género que es notorio por la victimización de la mujer y la representación de la ingenua (la mujer pura). Pensé enfocarme en el cine latinoamericana porque crecí oyendo las leyendas urbanas, cómo la Llorona, el Cucuy, etc. Espero ver y analizar las películas que cuentan algunos de estos mitos clásicos. La primera vez en que aprendí sobre el concepto del machismo, el marianismo y la masculinidad tóxica fue durante un proyecto de investigación que hice en la escuela secundaria sobre el libro “Crónica de una muerte anunciada” por Gabriel García Márquez. Leyendo e investigando sobre esta cultura de pensamiento problemática me hice preguntar si estas ideas son aún prevalentes en la cultura y media moderna. En breve, espero descubrir cómo este género de películas sigue o subvierte los tropos de machismo en el cine latinoamericano.