Yo escribí este ensayo en una clase que se llama “SPAN 450: Barcelona” con la Profesora Brenneis. El enfoque de la clase fue la cultura y la historia de la ciudad de Barcelona, y una exploración de la región e identidad catalán que coexiste en esta región de España. A myí me interesaba esta clase porque quería aprender más sobre la arquitectura de Barcelona, que es conocida por monumentos cómo la Sagrada Familia y el Parc Güell. Para nuestro proyecto final, cada estudiante escogió y creó un proyecto de investigación que explora la historia de la ciudad de Barcelona. Debido a mi amor por las películas, decidí investigar el vínculo entre el cine y el turismo en la ciudad de Barcelona. Para responder a la pregunta, “¿El cine tiene un impacto positivo o negativo en el turismo de Barcelona y en qué manera ha influido o moldeado su cultura?”, yo buscaría que tipo de impacto (positivo o negativo) tiene el cine que toma lugar en Barcelona y cómo ha influido las relaciones entre los turistas y las personas autóctonas. Después de comparar y contrastar las películas “Vicky Cristina Barcelona” y “Biutiful”, concluí que las perspectivas gentrificadas de la ciudad han cambiado la manera en que los turistas interactúan con la ciudad, y que el sobreturismo ha tenido un impacto negativo en Barcelona. Pienso que este proyecto es esencial para mi portafolio porque fue una fuente de inspiración para mi tesis, que involucra el cine y los efectos en la percepción de la audiencia.
La Sagrada Familia. El Parc Güell. La Casa Batlló. Cuando las personas oyen estas palabras, la primera imagen que viene a la mente es la ciudad de Barcelona. Aunque es una impresión válida, y todos las atracciones son lugares muy icónicos, debemos examinar por qué la sociedad los trata cómo la culminación de la cultura de la ciudad. Debido a la romantización de estas atracciones en la media, hay un montón de visitantes que vienen a Barcelona desde cerca y lejana cada año. Es comúnmente acordado que viajar y visitar a un país es la manera más inmersiva para experimentar la versión auténtica de una cultura. Más allá de las vacaciones, el turismo es una industria importante para la economía, el desarrollo y la apreciación de las costumbres. A pesar de las varias ventajas que el turismo tiene, la realidad es que el sobre turismo tiene efectos dañinos para los habitantes y los espacios públicos de una destinación. Una ciudad en particular que es afectada por el sobreturismo es Barcelona; un factor que está inextricablemente vinculado a este asunto es la interpretación de Barcelona en el cine. En nuestra sociedad moderna, el formato audiovisual (como las películas), moldea la percepción del turista y promueve estereotipos culturales falsos de una sociedad. La representación de Barcelona como una destinación ideal motiva cambios positivos, como el crecimiento de la ciudad, y por el otro lado, el sobreturismo y gentrificación. Tomando esto en consideración, es obvio que el cine juega un papel muy polémico para la industria turística. Después de analizar las varias consecuencias del cine en la ciudad de Barcelona, es aparente que los efectos negativos sobrepasan los beneficios, y en consecuencia deforman la percepción y entendimiento de la cultura. Un vínculo común que une todas las películas es el uso de la Sagrada Familia y las atracciones de Gaudí como símbolo de orgullo que representa los ideales de la gente de Barcelona.
Antes de diseccionar todas las consecuencias negativos, es necesario determinar lo que se clasifica como el sobreturismo. En las palabras de Alexander Araya López, “The word ‘over tourism’ has become a media trend used to refer to places that have reached their tourism carrying-capacity (UNWTO, 2017: 5) and are facing negative externalities as a result of the ever-growing global tourism industry” (Policing the Anti-Social Tourist pp.1192) López continúa a enumerar algunos ejemplos de problemas creadas por turistas en grandes cantidades: “Overcrowding, loss of ‘authenticity’, scarcity of affordable housing, air pollution, overconsumption of water, collapsed infrastructure and other ‘externalities’ have been documented as both direct and indirect outcomes of the global tourism industry.”(pp. 1194) En breve, los turistas proveen la oportunidad de crecer y expandir lo que ofrece una ciudad, pero a la misma vez, su presencia influye la ciudad de filtrar sus costumbres a los que complacen las necesidades del turista. En un sentido económico, parece beneficioso enfocar todos los esfuerzos de la ciudad en mejorar áreas que recibirán mucha gente. Como resultado, el costo de vivir se aumenta significativamente y barrios son convertidos en espacios que prioriza a sus visitantes antes de las personas que viven y trabajan en Barcelona cómo su residencia permanente.
Desde que el turismo se ilustra diferentemente dependiendo de la localización, debemos considerar Barcelona específicamente. Para empezar, cuando las personas van de viaje, hay la cuestión de escoger una destinación. Según Marzal, “la primera fase de la experiencia turística, en la que el turista, antes de viajar, selecciona el destino no a partir de la realidad de este, sino de la imagen que proyecta colectivamente.” (La imagen turística de Barcelona…” pp. 845) En el caso de Barcelona, hay un noción preconcebido de que “The tourism ‘sol y playa’, which applies to Spain as a whole, and the cultural background of the ‘movida’ (both a reference to the hectic nightlife and a socio-cultural hedonistic and artistic phenomenon) might also play a key role in attracting a specific subset of visitors” (López pp. 1195). España, y en turno Barcelona, es una destinación que sirve a un grupo de turistas específicos. Estos turistas están buscando una ciudad “exótica”, un espacio efímero donde hay fiestas, el ajetreo, u otras oportunidades emocionantes. Este fenómeno es por causa de la representación en los anuncios, los medios, y en el cine– fuentes que influyen y toman ventaja a la gente que no son locales e ineducados sobre la vida de Barcelona.
Para esta investigación, vamos a centrarnos en cómo el cine es un instrumento para informar los deseos de los futuros visitantes. En el artículo, “Barcelona más allá de Barcelona. La ciudad cinematográfica transformada en otras ciudades”, Marzal escribe que “Los espacios reales transformados en localizaciones audiovisuales producen en los espectadores una influencia, consciente o no, que les induce a incorporar a su imaginario personal los lugares donde se desarrollan sus producciones favoritas…las películas se convierten en un auténtico generador y canalizador de turismo. ” (Marzal p. 845) A través de la protagonista en la película, la audiencia empieza a identificarse con sus motivaciones para ir a Barcelona o cualquier destino. Sumergir en esta perspectiva, los espectadores están comprometidos con la travesía y desarrollo del personaje. Empiezan a creer que, si también visitan Barcelona, podrían tener la misma experiencia que las personas en la pantalla.
Los visitantes vienen, buscan y demandan, las experiencias prometidas en estas fuentes. Desafortunadamente, estas ideas son muy tóxicas al espacio público y las vidas diarias de las personas autóctonas. López cuenta que, “Under the label of ‘low-cost’ tourism, Barcelona is considered a major destination for partygoers, and the many clubs at the beach have attracted ‘young’ and ‘loud’ tourists” (Lopez pp. 1198). Los locales protestaron por este comportamiento antisocial, que es facilitado por la creación de espacios orientados a los turistas. Similarmente, podemos ver el comportamiento irrespetuoso y antisocial en el cine que usa Barcelona como trasfondo. Los directores enfocan la trama en la perspectiva de los turistas, ignorantes de las costumbres de la ciudad, que usan Barcelona por su propio interés y sin ninguna consecuencia visible. Los trabajadores y la vida de las autóctonas son ausente de estas películas– la audiencia no ve las repercusiones y el esfuerzo que toma para reparar la destrucción causada por las turistas. En el artículo, “Cinematic Barcelona: Catalan Identity In a Culture Of Displacement”, Profesora Brenneis comenta, “These films depict Barcelona as a complex character and draft it into tales of individuals who are both seeking and rejecting the city as a guiding force in the assumption of a new identity forged outside their native terrain “ (Brenneis, pp. 19) Este apoya la idea de que la ciudad sirve como un buque que asiste a la narrativa personal del turista, a la cuesta de la calidad de vida para los locales.
El problema de la narrativa personal de la turista se manifiesta en su tratamiento de los espacios públicos en la ciudad. El comportamiento egocéntrico e irrespetuoso han resultado en “‘disruptive’ behavior reported at the Turó de la Rovira… Neighbors have reported excessive noise, urination, binge-drinking and robberies.” (Policing the Anti Social, López, 1199) La idea de que la destinación es un espacio transitorio, y no un hogar, informa las acciones de los turistas. En varias películas, como “L’Auberge espanol”, la protagonista y sus amigos se vomitan, ensucian, y son ruidosos en las calles de Barcelona en medio de la noche (1:15:26). La audiencia ve este comportamiento sin consecuencias. El grupo de amigos regresa a casa, y pasan el resto del tiempo sumergidos en sus vidas personales, sin referencia a esta noche caótica. Nadie es castigado, no muestran la limpieza, ni la lucha de los autóctonos que quieren vivir en paz. Mostrando estas acciones dañinas perpetúa la creencia de que la ciudad se conforma, y se sirve a las necesidades y caprichos de los turistas, y las personas blancas.
Al contrario, existe el argumento que el turismo es más beneficioso que negativo en desarrollar Barcelona como una ciudad. Como resultado de los olímpicos de 1992, la ciudad ha recibido tremendo alabanza y atención de los turistas, sin mencionar un aumento económico. Desde entonces, los anuncios y películas han representado a la ciudad como una destinación mediterránea y moderna, con el intento de atraer consumidores ricos. A pesar de los estereotipos peligrosos perpetuados en los medios mencionados, “Some destinations see film-induced tourism as a possible way of helping alleviate overtourism and diversifying tourism supply and demand. Positive impacts involve the diversification of the customer base which can help to diversify the tourism product and raise awareness regarding certain unknown places and attractions…Spreading new tourist trends and practices that match the destination’s needs and contribute to solving the problem.” (From Blockbuster to… Martin-Fuentes, 4) En esencia, el turismo influido por el cine parece como la solución de la mayoría de los problemas que viene con el influjo de turistas que trae las atracciones más famosas. En realidad, el ejecución de este concepto no es bien recibido ni efectivo en las películas más populares que usan Barcelona como trasfondo. Examinando las películas “Vicky Cristina Barcelona” y “Biutiful” es claro que la Barcelona representada en la pantalla es demasiado ingenua y no trata de crear conciencia a otros atracciones menos conocidos.