Primavera 2020

Primavera 2020 - SPAN 301: "Literature and Culture"

Para mi segundo curso del departamento de español, tomé SPAN 301: Literature and Culture con la Profesora Catherine Infante durante la primavera de mi primer año en Amherst (2019-2020). En este curso, leímos una gran variedad de textos literarios fascinantes del mundo hispanohablante y aprendimos sobre las conexiones entre la literatura y la historia real de varios países. Para nuestra tarea final, mis compañeros y yo seleccionamos una obra literaria para investigar y también exploramos las conexiones históricas entre esta obra y los eventos reales de la época en que fue escrita. La obra que escogí fue un poema escrito por la autora Marjorie Agosín que tiene el título de “Marta Alvarado, profesora de historia.” En este poema, Agosín escribe sobre su experiencia como niña en Chile durante los años sesenta. Para conectar esta obra personal con la historia más grande de Chile durante esta época, investigué la historia de la educación femenina en el país y los varios desafíos que tuvieron las chicas que quisieron tener acceso a la educación formal. La investigación para esta tarea resultó en la producción de este poster que presenta información sobre la vida de Marjorie Agosín, las cosas más interesantes sobre su poema, y las conexiones que encontré entre su obra y la historia general de la educación igualitaria en Chile. Desde esta tarea, aprendí mucho sobre el papel fuerte que puede tener una obra escrita en representar la historia o experiencia de una persona o una cultura.

Introducción a mi ensayo sobre el poster

En su poema “Marta Alvarado, profesora de historia,” la poeta Marjorie Agosín escribe sobre su profesora favorita de su niñez, Marta Alvarado, y su experiencia con la educación femenina en Chile. Como una poeta latina bien conocida y una profesora del español en Wellesley College, Marjorie Agosín entiende muy bien la importancia de la educación femenina y el poder que pueden tener las profesoras en las vidas de jóvenes alumnas. Agosín ha escrito muchos poemas, libros, y cuentos cortos sobre su experiencia como una niña judía en Chile durante los años 50 hasta los 70. En “Marta Alvarado, profesora de historia,” Agosín se enfoca específicamente en su experiencia educativa y escribe sobre el impacto que tenía su profesora Marta Alvarado en su vida como estudiante, poeta, y mujer. En este ensayo y poster proyecto, usando el poema “Marta Alvarado, profesora de historia” por Marjorie Agosín como ejemplo, voy a escribir sobre la educación femenina en Chile a principios del siglo XX. Voy a enfocarme la importancia de la educación para niñas y cómo profesoras como Marta Alvarado quienes creían en el poder de la mujer tenían un gran impacto en la educación y las vidas de alumnas. Además, voy a escribir específicamente sobre las creencias de la profesora Marta Alvarado y cómo su enseñanza en Chile durante los años 60 ha influido la manera de que Marjorie Agosín escribe y enseña hoy en día en los Estados Unidos.

Referencias

Agosín, Marjorie. “Marta Alvarado, profesora de historia”. Milligan, Bryce, et al. Floricanto Sí!: A Collection of Latina Poetry. New York, Penguin Books, 1998.

Agosín, Marjorie. "Poetry and Women Mentors." Entrevistada por Paula A. Johnson. Wellesley College, 27 Jan. 2017, www.wellesley.edu/news/2017/node/108486. Accedido el 1 Apr. 2020.

Biblioteca Nacional de Chile. "La educación primaria y secundaria femenina en Chile (1813-1920)." Biblioteca Nacional de Chile, www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100667.html. Accedido el 1 Apr. 2020.

Duran-Cerda, Dolores Maia. La voz del silencio femenino en la poesia de Marjorie Agosín. 1999. The University of Arizona, PhD dissertation. repository.arizona.edu/bitstream/handle/10150/289040/azu_td_9946870_sip1_m.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Accedido el 1 Apr. 2020.

"Marjorie Agosín." Wikipedia, en.wikipedia.org/wiki/Marjorie_Agos%C3%ADn. Accedido el 1 Apr. 2020.