¿Cómo Llegar?
En automóvil
Existen dos formas de llegar a Chapala desde Guadalajara; una es por la prolongación avenida Adolfo López Mateos, que es ideal para visitar el sur o el oeste del lago, como Jocotepec y San Luis Soyatlán, que describiremos al final del recorrido. La otra opción, por la cual inicia la ruta propuesta a continuación, sale de Guadalajara por la avenida Jesús González Gallo o bien por la avenida Lázaro Cárdenas, pasando por el aeropuerto, Cajititlán y la desviación hacia Morelia, Ocotlán y La Barca. A lo largo del camino se encontrará con diversos restaurantes de tradición campestre, favoritos para disfrutar de la barbacoa.
Camino hacia el municipio de Poncitlán
Al llegar a Ixtlahuacán de los Membrillos se puede doblar hacia la izquierda para tomar el recientemente inaugurado camino directo hacia Santa Cruz de la Soledad y Mezcala. El camino aún conserva la sensación de haberse perdido en medio de la nada, ya que sólo está rodeado de parcelas y no hay señas de asentamientos humanos por algunos kilómetros. Aunque no es tan dramático como el ingreso principal a Chapala, la primera vez que se distingue el lago es sorprendente: se extiende tras un valle inmenso y el reflejo de la laguna promete un recorrido espectacular.
Llegar directo a Chapala
La manera directa para llegar a Chapala es continuar después de Ixtlahuacán de los Membrillos cerro arriba; el camino principal ofrece una espectacular vista del lago al pasar las montañas, desde donde se aprecia la silueta de la isla de los
Alacranes. Hay dos maneras de entrar al pueblo. El ingreso principal a Chapala es impresionante, con su camellón de laureles de las Indias, que lleva directamente a la plaza y el malecón. La otra manera, es bajar por la avenida de las Redes, doblando hacia la izquierda poco antes de llegar a la gasolinera. La reconocerá porque recientemente incorporaron una escultura de un viejo lanchón al inicio de la avenida.
Tours
GDL Tours ofrece el siguiente itinerario para una visita a Chapala y sus alrededores.[5]
Hoteles