( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 4
Profesor: Samuel Mancilla
Nivel: Avanzados
Horario: Lunes, Miércoles y viernes
de 09:00 h. a 10:00 h.
Perfeccionar la expresión en distintos formatos de intervención oral, por medio de la expresión corporal y la adquisición de elocuencia para el desarrollo de agilidad al momento de pronunciar un discurso.
El discurso.
Elementos del discurso.
La elocuencia.
El timing.
La Improvisación.
La retroalimentación.
Práctica de discursos.
La exposición.
La entrevista.
El debate.
La conferencia.
Libreta.
Bolígrafo.
DE INTERIORISMO
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 5
Profesor: David Islas
Nivel: Multinivel
Horario: Lunes y Miércoles
de 09:30 h. a 11:00 h.
Identificar los principios del Diseño de Interiores por medio de sus propiedades para la creación de propuestas innovadoras en el interiorismo y sus tendencias en la actualidad.
Introducción.
Los estilos.
Clásicos.
Modernos.
Contemporáneos.
El uso del color.
Las armonías.
Planeación.
Iluminación.
Accesorios.
Equipo de dibujo.
Papeles.
Cartulinas
Celular o Laptop.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 8
Profesora: María Elena Romero
Nivel: Principiantes
Horario: Lunes y Miércoles
de 13:00 h. a 14:30 h.
Objetivo:
Identificar la confiabilidad de la información que se presenta en las series de televisión y películas por medio del análisis de la ejecución de los delitos, así como con la criminalística de campo para el desarrollo de habilidades críticas que apoyen a la distinción entre la ficción y la realidad de los delitos en México.
Temario:
Introducción a la criminalística y su representación en el cine y las series de televisión.
Métodos de investigación criminalística en series y películas.
Lugar de los hechos.
Material y equipo pericial.
Tipos de indicios y su embalaje.
Identificación médico legal.
Manchas hemáticas.
Documentos de investigación pericial y su procedimiento.
Requisitos para tomar el curso:
Cuaderno de apuntes.
Lápiz.
Otros materiales se solicitarán a los alumnos en el primer día de clase.
el arte de la palabra
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 4
Profesor: Samuel Mancilla
Nivel: Principiantes
Horario: Martes y Jueves
de 09:00 h. a 10:30 h.
Educar la voz mediante la técnica locución profesional para la estructuración de un discurso adaptado a los distintos formatos de intervenciones orales más comunes.
Educación vocal.
La voz.
La respiración.
La dicción.
La modulación.
La proyección.
La entonación.
El ritmo.
El discurso.
Elementos del discurso.
Uso correcto del lenguaje.
Muletillas y vicios del lenguaje.
Figuras retóricas.
Storytelling.
La exposición.
El debate.
La entrevista.
La conferencia.
Maestría de ceremonias.
Libreta.
Bolígrafo.
y lenguaje corporal
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 4
Profesora: Cynthia Shantalle
Nivel: Multinivel
Horario: Viernes de 10:00 h. a 13:00 h.
Fortalecer la representación de cada uno de los alumnos por medio del conocimiento del protocolo profesional y lenguaje corporal para la creación de una imagen óptima.
Principios básicos de la imagen ejecutiva.
Historia de la imagen.
Percepción e imagen.
Fundamentos de la imagen.
Axiomas de la imagen.
Tipos de imagen.
Qué es la imagen física.
El impacto de la primera impresión.
Casos de personas que han impactado por su imagen.
Principios básicos de la comunicación.
Comunicación verbal / no verbal.
Comunicación en el vestuario ejecutivo hombre y mujer.
Los estilos de imagen según tu personalidad.
Actitudes / aptitudes.
El buen vestir.
Escalas/ errores.
Principios del color.
Características del color.
Colorimetría.
Códigos de vestimenta básicos sociales.
Protocolo elegancia.
Protocolo social, lenguaje corporal: saludo, sonrisa, proxémica, postura, contacto visual, ademanes y gestos estando sentados, andar, entrar a un sitio, presentaciones, elevadores, escaleras, al ser invitado.
Cuaderno de apuntes.
Lápiz o pluma.
mexicana i
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala Aguascalientes del CEMM
Profesora: Cynthia Celis
Nivel: Principiantes
Horario: Viernes de 15:00 h. a 17:00 h.
Objetivo:
Acercar a la comunidad al uso de la Lengua de Señas Mexicana por medio de los conocimientos básicos para favorecer la inclusión de personas sordas en México.
Temario:
Abecedario.
Lengua y lenguaje.
Señas básicas.
Saludos.
¿Cómo presentarme?
Comunidad sorda e inclusión.
Adjetivos.
Señas del tiempo.
Días de la semana.
Números.
Audismo.
Requisitos para tomar el curso:
Libreta.
Dispositivo o tableta.
Lápiz.
Pluma.
mexicana ii
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala Aguascalientes del CEMM
Profesora: Cynthia Celis
Nivel: Intermedios
Horario: Viernes de 17:00 h. a 19:00 h.
Objetivo:
Brindar a los participantes las herramientas necesarias de comunicación para que puedan sostener un diálogo sencillo con la comunidad sorda en México por medio del aprendizaje de nuevas palabras y señaléticas.
Temario:
Elementos de la LSM.
Profesiones.
Adjetivos y verbos.
Traducción e interpretación de textos, cuentos y canciones.
Familia y personas.
Economía.
Emergencias.
Estados de la república..
Requisitos para tomar el curso:
Libreta.
Dispositivo o tableta.
Lápiz.
Pluma.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 6
Profesora: María Elena Romero
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 11:00 h. a 13:00 h.
Objetivo:
Identificar la confiabilidad de la información que se presenta en las series de televisión y películas por medio del análisis de la ejecución de los delitos, así como con la criminalística de campo para el desarrollo de habilidades críticas que apoyen a la distinción entre la ficción y la realidad de los delitos en México.
Temario:
Introducción a la Criminalística y su representación en el cine y series de televisión.
Métodos de investigación criminalística en series y películas.
Lugar de los hechos.
Material y equipo pericial.
Tipos de indicios y su embalaje.
Identificación médico legal.
Manchas hemáticas.
Documentos de investigación pericial y su procedimiento.
Requisitos para tomar el curso:
Cuaderno de apuntes.
Lápiz.
Otros materiales se solicitarán a los alumnos en el primer día de clase.
ejecutiva
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 8
Profesora: Cynthia Shantalle
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 11:00 h. a 14:00 h.
Fortalecer la imagen profesional por medio de la práctica de protocolos para la generación de una óptima percepción como persona más responsable y comprometida en su profesión.
Fundamentos de imagen ejecutiva.
Comunicar profesionalidad.
¿Cómo buscar trabajo? consejos y técnicas para una búsqueda efectiva.
Estilos.
Protocolos profesionales al vestir.
Códigos de etiqueta laboral.
Presentaciones multimedia.
Color corporativo e institucional.
Códigos de color, telas/autoridad y accesibilidad.
Apariencia ejecutiva.
Cuidados básicos de un ejecutivo.
Protocolos profesionales en comportamiento.
Netiqueta redes sociales.
Herramientas: inteligencia emocional.
Cuaderno de apuntes.
Lápiz o pluma.
Computadora o dispositivo con acceso a internet.
grafológico
( P R E S E N C I A L )
Salón:
Profesora: Guadalupe Mejía
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 11:30 h. a 13:30 h.
Analizar la escritura manuscrita y otras formas de expresión gráfica a través de las herramientas grafológicas para conocer el carácter y la personalidad humana.
Antecedentes de la grafología.
Teoría de Máx Pulver.
Grafología Forense.
Grafología del amor.
Grafoterapia.
Grafoscopía.
Interpretación de la firma.
Hojas blancas.
Lápiz.
Goma.
Sacapuntas.