Profesora: Guadalupe Mejía
Nivel: Principiantes
Horario: Martes y jueves de 11:00 a 12:30
Aprender herramientas que permitan la regulación mental y emocional por medio de técnicas de mindfulness para la obtención de estados profundos de relajación.
Temario:
Antecedentes mindfulness.
¿Por qué aplicar mindfulness?
Atención en la respiración.
Atención en el funcionamiento del cuerpo.
Alimentación mindfulness.
Meditaciones guiadas.
Templanza.
Tapete de Yoga.
Ropa cómoda.
Botella de agua.
Profesor: Sebastian Quintana
Nivel: Principiantes
Horario: Martes de 17:00 h. a 19:00 h.
Brindar a los participantes una formación integral en narrativa a través de los fundamentos de la dramaturgia para que desarrollen sus propias historias con profundidad, coherencia y resonancia emocional.
Temario:
Introducción al Curso y Objetivos.
Las Siete Tramas Básicas (Christopher Booker)
Introducción a las Tramas Universales.
Trama 1: Venciendo al Monstruo.
Trama 2: De la Pobreza a la Riqueza.
Trama 3: La Búsqueda.
Trama 4: El Viaje y el Regreso.
Trama 5: Comedia.
Trama 6: Tragedia.
Trama 7: Renacimiento.
Ejemplos y Análisis de Cada Trama.
El Arte de la Escritura Dramática.
El Arte de la Escritura Dramática (Lajos Egri)
Conceptos Básicos de la Dramaturgia.
El Personaje: Desarrollo y Profundidad.
La Premisa: Definiendo el Propósito de la Historia.
Conflicto: El Motor de la Narrativa.
Construcción de Escenas Eficaces.
La Estructura del Guión Cinematográfico.
El Guión. Story (Robert McKee)
Introducción al guion Cinematográfico.
La Estructura en Tres Actos.
Elementos Clave de la Estructura Narrativa: Premisa, Arco del Personaje, Subtramas.
Creación de Escenas: Secuencias y Transiciones.
La Importancia del Ritmo y el Pacing en el Guión.
Análisis de Guiones Exitosos.
El Viaje del Héroe y la Mitología Narrativa.
El Viaje del Héroe (Joseph Campbell)
Introducción a la Mitología y el Monomito.
Las Etapas del Viaje del Héroe.
El Mundo Ordinario y la Llamada a la Aventura.
Mentores, Ayudantes y el Umbral.
Pruebas, Aliados y Enemigos.
La Caverna Más Profunda y la Ordalía.
La Recompensa, el Camino de Regreso y la Resurrección.
Aplicaciones del Viaje del Héroe en el Cine y la Literatura.
Análisis de Obras que Siguen el Modelo del Viaje del Héroe.
Prácticas Narrativas y Storytelling.
Las Siete Tramas Básicas (Christopher Booker) - Aplicación Práctica.
Ejercicios de Escritura Basados en las Tramas Básicas.
Creación de Tramas Originales.
Análisis y Retroalimentación de Ejercicios.
Integración y Proyecto Final.
Integración de Conceptos: Dramaturgia, Guión y Viaje del Héroe.
Ejercicios Integrados de Escritura.
Desarrollo de una Historia Completa Usando Todos los Conceptos Aprendidos.
Revisión y Mejora de Proyectos.
Libreta.
Dispositivo o tableta.
Lápiz.
Pluma.
para artistas y creativos
Profesora: Sebastián Quintana
Nivel: Principiantes
Horario: Miércoles de 17:00 h. a 19:00 h.
Brindar a creadores y artistas una comprensión clara del derecho de autor y la propiedad intelectual, con el fin de que los estudiantes protejan sus obras, derechos patrimoniales y morales para el fortalecimiento de su autonomía profesional en el ámbito cultural, artístico y comercial.
Temario:
Introducción al derecho de autor y la propiedad intelectual.
Diferencias entre Derecho de Autor y Propiedad Industrial.
Fundamentos legales nacionales e internacionales.
Instituciones involucradas: INDAUTOR e IMPI.
Obras protegidas y no protegidas.
Derechos morales y patrimoniales del autor.
Qué derechos tiene el autor sobre su obra.
Casos de cesión y licenciamiento.
La diferencia entre ser autor y ser titular.
Ejemplos de contratos y malas prácticas.
El Registro de Obras y la Protección Legal.
Procedimiento ante INDAUTOR.
¿Es obligatorio registrar? Mitos y realidades.
Casos reales de litigios por falta de registro.
Protección automática vs. formal.
Obras derivadas, coautoría y derechos conexos.
Qué pasa cuando colaboras con alguien más.
Adaptaciones, traducciones, y remix.
Intérpretes, editores, y productores.
Casos relevantes del cine, la música y la ilustración.
Uso de obras de terceros y licencias.
¿Cuándo y cómo puedes usar obras ajenas?
Licencias Creative Commons y derechos reservados.
Dominio público y obras huérfanas.
Estrategias para evitar infracciones.
Gestión de tu portafolio de derechos y estrategias profesionales.
Cómo monetizar tus derechos sin perder el control.
Contratos, regalías y modelos de negocio.
Estrategias para proteger tu obra en redes sociales y plataformas.
Debate sobre cultura libre vs. propiedad privada.
Libreta.
Dispositivo o tableta.
Lápiz.
Pluma.
Profesor: Cynthia Shantalle
Nivel: Principiantes
Horario: Jueves de 10:00 h. a 13:30 h.
Fortalecer la representación de cada uno de los alumnos por medio del conocimiento del protocolo profesional y lenguaje corporal para la creación de una imagen óptima.
Principios básicos de la imagen ejecutiva.
Historia de la imagen.
Percepción e imagen.
Fundamentos de la imagen.
Axiomas de la imagen.
Tipos de imagen.
Qué es la imagen física.
El impacto de la primera impresión.
Casos de personas que han impactado por su imagen.
Principios básicos de la comunicación.
Comunicación verbal / no verbal.
Comunicación en el vestuario ejecutivo hombre y mujer.
Los estilos de imagen según tu personalidad.
Actitudes / aptitudes.
El buen vestir.
Escalas / errores.
Principios del color.
Características del color.
Colorimetría.
Códigos de vestimenta básicos sociales.
Protocolo elegancia.
Protocolo social, lenguaje corporal: saludo, sonrisa, proxémica, postura, contacto visual, ademanes y gestos estando sentados, andar, entrar a un sitio, presentaciones, elevadores, escaleras, al ser invitado.
Cuaderno de apuntes.
Lápiz o pluma.
a rosario castellanos
Profesora: Rocío García
Nivel: Multinivel
Horario: Jueves de 12:00 h. a 14:00 h.
Acercar a los estudiantes a la obra de Rosario Castellanos por medio de sus textos literarios para la obtención de elementos de apreciación literaria.
Temario:
Rosario Castellanos y su actividad ensayística.
Acercamiento al libro "Mujer que sabe latín".
El trabajo cuentístico.
"Lección de cocina".
"Cabecita blanca".
"Álbum de familia".
El trabajo novelístico.
Balún Canán.
Breve revisión poética.
Cuaderno.
Lápiz.
Computadora o celular.
Línea de internet.
Profesor: Rocío García
Nivel: Multinivel
Horario: Jueves de 16:00 h. a 18:00 h.
Conocer las bases de la escritura de poemas por medio de la lectura de este género literario para la creación de sus propios escritos.
Temario:
Diferencia entre poesía y poema.
Dos soportes de los poemas: la metáfora y la imagen.
El campo icónico visto en dos poemas de Dolores Castro.
El amor como tema poético.
José Juan Tablada y los ideogramas.
Rosario Castellanos: su poesía a cien años de su nacimiento.
José Carlos Becerra: "El otoño recorre las islas".
Cuaderno.
Lápiz.
Computadora o celular.
Línea de internet.
Profesor: Roberto Nophal
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 10:00 h. a 12:00 h.
Conocer la postproducción básica de un material audiovisual, para que posteriormente el alumno pueda utilizar programas Adobe para este curso.
Bases de postproducción.
Edición.
Compuestos.
Señal de vídeo, Sd y Hd.
Frame.
Encoding.
Compresión.
Grading.
Diversos tipos de edición.
Historia de montaje.
Ejemplos de montaje.
ADOBE PHOTOSHOP.
Interfaz, creación de layers, filtros, etc.
Aplicaciones en postproducción de video.
ADOBE PREMIERE.
Interfaz.
Herramientas esenciales de la edición de video.
Transiciones, técnicas de edición avanzadas.
Edición video y audio.
Añadiendo efectos de video y audio.
Corrección de color.
Creando efectos de títulos.
Edición de un proyecto, incluyendo material generado en Adobe Photoshop y Adobe Premiere.
AFTER EFFECTS.
Creación de una animación básica con efectos y ajustes preestablecidos.
Animaciones y máscaras.
Incrustación (green screen)
Animar un objeto en ambiente 3D.
Procesamiento y exportación.
Creación de un compuesto para incluirlo en proyecto de Adobe Premiere.
Se necesita tener instalado en su dispositivo Adobe Photoshop, Adobe Premiere y Adobe After effects 2018 en adelante.
Cuaderno para anotaciones propias.
Lápiz o bolígrafo.
cultivo, reproducción y trasplante
Profesora: Valeria Tenorio
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 10:00 h. a 12:00 h.
Ampliar los conocimientos sobre el cultivo de las plantas por medio de las diversas técnicas de cuidados para el sembrado de sus propios huertos.
Temario:
Mis primeras plantas.
Diversidad de plantas.
Cuidados: riego, fertilización, poda, trasplante.
Cultivos de vegetales en casa.
Insectos y animales: benéficos y plagas.
Fertilizantes, insecticidas y fungicidas orgánicos.
Plantas y flores de temporada.
Suculentas y cactáceas.
Nota: Visita a zona productiva de Xochimilco.
Dispositivo con internet para tomar las sesiones.
Muestra de plantas.
Sustratos y macetas.
Cuaderno de apuntes.
Lápiz o pluma.
Nota: En las primeras clases se les dará el listado de materiales específicos.
para creación de audio y video
Profesora: Roberto Nophal
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 12:00 h. a 14:00 h.
Realizar material audiovisual y postproducción del mismo empleando programas de inteligencia artificial para que el alumno pueda emplearlo de manera efectiva en sus creaciones.
¿Cómo funciona la IA en la generación de imágenes y audio?
Conceptos de Postproducción e inteligencia artificial (Modelos Lora, Embedding, Prompt, Sd)
Repaso por los diversos programas de IA empleados para la creación de imágenes.
Teoría y creación de Prompts.
Aplicaciones de Chat gpt en la producción y postproducción de videos.
Crear un guión con IA.
Crear un story board con IA.
Texto a voz con IA.
Texto a vídeo con IA.
Texto a imagen con Stable Diffusion.
Subtítulos automáticos con IA.
Restauración de imagen con IA.
Elaboración de videos con Filmora.
Rotoscopios con IA.
Limpieza de audios con IA.
Avatares con IA.
Creación de modelo para IA con fotos personales. (al tener el modelo podrás crear fotos y videos con tu imagen)
Usar tu modelo en Stable Diffusion.
Computadora o dispositivo con el hardware necesario para correr diversos programas de IA de manera óptima.
Lápiz y bolígrafo.
Cuaderno para anotaciones propias.