( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 5
Profesor: José Gárate
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 13:00 h. a 15:00 h.
Conformar una orquesta filarmónica por medio de piezas musicales de distintos niveles técnicos para la presentación de un repertorio.
Introducción a la orquesta.
Secciones que forman una orquesta.
Formas de ensamblar.
Figura del director.
Ejercicios de empaste.
Planteamiento y selección de repertorio.
Ensayo de obras seleccionadas.
Empaste y preparación del repertorio para presentación.
Limpieza de pasajes, frases melódicas, temas y contra cantos.
Ejercicios seccionales.
Montaje de repertorio completo.
Indicaciones orquestales, repertorio corrido y observaciones.
Montaje completo, ejercicios de ensayos generales.
Presentación del material seleccionado.
Instrumento propio y sus accesorios (arco, brea, stop, baquetas, trapo, limpiapipas, etc.)
Lápiz.
Goma.
2 colores.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 4
Profesor: José Gárate
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 15:00 h. a 17:00 h.
Profundizar en los conceptos musicales por medio del análisis de intervalos, periodos musicales, claves y notas para una mejor lectura en partituras.
Repaso de Iniciación Musical I.
Ejercicios de aural.
Ejercicios de identificación de notas en instrumento.
Ejercicios de identificación de escalas mayores y menores.
Ejercicios de identificación de periodos musicales.
Ejercicios de lectura rítmica en compases complejos.
Identificación de notas clave en el pentagrama en las claves de fa y do.
Ejercicios de solfeo rítmico melódicos sobre métodos y libros.
Introducción a notas paralelas a las notas clave.
Ejercicios de solfeo rítmico melódico con las notas nuevas.
Introducción de notas complementarias de la escala.
Ejercicios rítmico-melódicos sobre todo el pentagrama.
Recuerda las escalas.
Escalas menores con sostenidos.
Ejercicios de escalas menores con sostenidos.
Escalas menores con bemoles.
Ejercicios de escalas menores con bemoles.
Ejercicios de todas las escalas mayores y menores.
Introducción de escalas menores armónicas.
Ejercicios de escalas menores armónicas.
Introducción de escalas menores melódicas.
Ejercicios de escalas menores melódicas.
Introducción de escala cromática.
Parcial evaluación de todas las escalas (mayores, menores, melódicas, armónicas y cromática)
Introducción a los modos griegos.
Modos griegos I: Jónico - dórico y frigio.
Ejercicios de los primeros modos griegos.
Modos griegos II: Lidio - mixolidio - eólico y locrio.
Ejercicios de los segundos modos griegos.
Ejercicios sobre todos los modos griegos y cómo se identifican.
Cuaderno pautado.
7 colores.
Lápiz.
Goma.
Instrumento musical (si aplica y cuando se solicite)
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 4
Profesor: José Gárate
Nivel: Multinivel
Horario: Miércoles y Viernes
de 16:00 h. a 18:00 h.
Enseñar a los alumnos los conceptos básicos de la música por medio del solfeo rítmico, entonación, audición (también llamado aural) para la identificación de notas en pentagrama en clave de sol, identificación de pulsos musicales y figuras del compás.
Introducción a las figuras rítmicas simples y complejas.
Ejercicios sobre método y libros de solfeo grupales.
Introducción de figuras ternarias en ritmos binarios.
Ejercicios sobre solfeo rítmico complejo.
Introducción de compases ternarios.
Ejercicios de lectura rítmica en compases simples y complejos.
Identificación de notas clave en el pentagrama en las claves de sol y fa.
Ejercicios de solfeo rítmico melódicos sobre métodos y libros.
Introducción a notas paralelas a las notas clave.
Ejercicios de solfeo rítmico melódico con las notas nuevas.
Introducción de notas complementarias de la escala.
Ejercicios rítmicos melódicos, sobre todo el pentagrama.
Introducción a los ejercicios de Aural (audición y entonación de las notas)
Ejercicios de audición, detección de las notas y sonoridad de cada una.
Ejercicios de conducción de las notas tocadas en el piano.
Ejercicios de entonación y localización de notas.
Ejercicios de solfeo rítmico melódicos identificando las notas en la partitura.
Introducción a los ejercicios de Aural (audición y entonación de las notas)
Ejercicios de audición, detección de las notas y sonoridad de cada una.
Conoce los intervalos y los acordes.
Ejercicios de intervalos sobre aural y sobre partituras.
Ejercicios de Solfeo rítmico melódicos identificando las notas en la partitura.
Parcial evaluación de sonido y dictado de notas.
Historia de la música I: Mundo Antiguo.
Historia de la música II: Renacimiento y Barroco.
Historia de la música III: Clasicismo.
Historia de la música IV: Romanticismo.
Ejercicios de identificación musical de acuerdo con los periodos.
Ejercicios sobre instrumentos para aplicar todo lo aprendido.
Cuaderno pautado.
7 colores.
Lápiz.
Goma.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 2
Profesor: José Alva Guzmán
Nivel: Multinivel
Horario: Miércoles de 16:30 h. a 18:00 h.
Integrar los conocimientos musicales individuales de los participantes por medio del desarrollo de las capacidades líricas, armónicas y auditivas para la creación de un ensamble.
Ejercicios de calentamiento.
Vocalización (escuchar los detalles de cada canción que se va a interpretar, así como de las secciones que la componen)
Audiciones del repertorio.
Ensamble y repartición de voces.
Equipo de audio y computadora en casa para escuchar los audios que se envían de manera regular.
Cuaderno y pluma.
Tener buena disposición al trabajo en equipo.
Estudiar el repertorio a lo largo de la semana.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 1
Profesor: José Alva Guzmán
Nivel: Multinivel
Horario: Miércoles de 18:00 h. a 19:30 h.
Desarrollar las habilidades necesarias por medio de la práctica continua en los ensayos, atendiendo las necesidades de los estudiantes para presentar ensambles de Jazz.
Armonía.
Análisis de estructuras.
Análisis de regiones tonales.
Ensamble de estándares.
Contar con un año de experiencia mínima en su instrumento.
Cuaderno de apuntes.
Lápiz.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Teatro
Profesor: Luis Fernando Pizarro
Nivel: Multinivel
Horario: Viernes de 17:00 h. a 19:00 h.
Enseñar a los estudiantes las habilidades musicales necesarias para ensamblar piezas de distintos subgéneros del rock en español e inglés por medio de teoría musical aplicada al género y habilidades de improvisación.
Formas musicales.
Géneros y subgéneros del Rock, Blues y Pop.
Exponentes más importantes de cada género (bandas, solistas)
Tonalidades.
Acordes.
Familias de los acordes.
Escalas.
Tríadas.
Arpegios.
Cantante: Micrófono y cable.
Guitarristas: Guitarra y cable.
Bateristas: Baquetas.
Bajista: Bajo y cable.
Algún otro músico: contar con su propio instrumento.
Cuaderno de apuntes.
Lápiz o pluma.