( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Amanda Meixueiro
Nivel: Principiantes
Horario: Lunes y Miércoles
de 11:00 h. a 12:30 h.
Desarrollar la coordinación, el sentido rítmico y la conciencia corporal mediante la práctica progresiva de técnicas básicas de baile individual y en pareja, favoreciendo la ejecución precisa de secuencias sencillas con musicalidad y confianza.
Iniciación a la Cumbia.
Contexto histórico.
Pasos básicos individuales.
Secuencias básicas en pareja.
Iniciación a la Bachata Sensual.
Contexto histórico.
Pasos básicos individuales.
Secuencias básicas en pareja.
Iniciación a la Salsa.
Contexto histórico.
Salsa Cubana.
Secuencias básicas en pareja.
Rueda de Casino.
Salsa en línea.
Pasos básicos individuales.
Secuencias básicas en pareja.
Ropa cómoda para ejercitarse.
Preferentemente tenis deportivos.
Si el alumno lo desea, puede adquirir calzado especial para bailes de salón.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Perla Piña
Nivel: Multinivel
Horario: Lunes y Miércoles
de 13:00 h. a 15:00 h.
Aprender acerca de los elementos que componen al Breaking, conocido comercialmente como “Break Dance”, a partir de sus orígenes dentro de la Cultura Hip Hop para que el alumno desarrolle sus propios sets de baile basándose en habilidades de expresión corporal, creatividad y su personalidad.
Introducción a la Cultura Hip-Hop.
Historia.
Valores.
Orígenes del Hip Hop.
Filosofía.
Orígenes del Breaking y sus inicios en México.
Acondicionamiento.
Fundaciones.
Top Rock.
Footwork.
Frezees .
Power Moves.
Elementos de la creación de sets.
Musicalidad.
Ubicación espacial.
Performatividad.
Expresión corporal.
Creación de sets y progresión de fundaciones.
Transiciones.
Niveles.
Creatividad.
Carácter.
Personalidad.
Cypher.
Modalidades de batalla.
Ropa holgada.
Gorro de tela.
Rodilleras.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Karen Manrique
Nivel: Multinivel
Horario: Lunes y Miércoles
de 14:00 h. a 15:30 h.
Aprender las posiciones básicas de la técnica jazz por medio de ejercicios de coordinación y expresión para la correcta ejecución de los pasos.
Barra al piso:
Alineación del cuerpo respecto a la línea horizontal del piso.
Fortalecimiento muscular.
Movilidad de la articulación coxofemoral.
Alargamiento y flexión de piernas.
Disociación corporal.
Trabajo del Core.
Ejercicios de centro.
Combinación de pasos de la técnica del jazz.
Extensión de piernas al piso, 25°, 45° y 90° con cambios de peso en cruz.
Posiciones básicas de pies en paralelo y en dehors (1° y 2°)
Posiciones de brazos y cambios de dirección.
Preparación de giros y spot.
Secuencias de pasos básicos: ball change, kick, pivote, touch, pas de bourrée, break.
Diagonales.
Desplazamientos: Jazz walk, step touch, chasses, slide, combinaciones.
Pas de bourrée sencillo y en tournant, pirouettes, pencil turn, spins, turn, piqué passé, calypso, jazz walk.
Desplazamientos con extensión de piernas kick, fan kick, hitch kick.
Stretching.
Elongación de los músculos de forma lenta y controlada.
Coreografía.
Secuencias de coreografías de danza jazz.
Zapatillas de jazz o tenis de jazz.
Leotardo o top ajustado.
Pants o leggins.
Calentadores.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesor: Alexis Ortega
Nivel: Multinivel
Horario: Lunes y Miércoles
de 15:30 h. a 17:00 h.
Obtener coordinación y sincronización en grupo por medio del desarrollo de habilidades de baile para la presentación de coreografías.
Introducción al K-pop y sus principales características.
Principales estilos en el K-pop.
Técnicas para el desarrollo de habilidades dancísticas.
Acondicionamiento físico básico para ejecución de coreografías de K-pop.
Expresión escénica.
Ropa cómoda.
Tenis.
Botella de agua.
Adquisición de vestuario para las presentaciones.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Duela del Gimnasio
Profesor: Jorge García
Nivel: Multinivel
Horario: Lunes y Miércoles
de 16:00 h. a 17:30 h.
Aprender de forma personal y comunitaria la disciplina de la capoeira por medio de la corporalidad, musicalidad y ancestralidad para la ejecución de secuencias de movimiento fluido.
Introducción a la terminología en idioma portugués.
Pronunciación y similitud al idioma español.
Canto del repertorio básico (20 canciones en total)
Afinación vocal y expresividad.
Introducción a la musicalidad brasileña.
Patrones rítmicos propios de la musicalidad afro-bahiana.
La clave de samba en la música popular brasileña y la capoeira.
El berimbao y su origen africano.
El atabaque, corazón de la musicalidad afro-bahiana.
EL pandeiro y su importancia en la música popular brasileña.
Percusiones menores y su papel en la orquesta de capoeira.
Patrones rítmicos y melódicos en la roda de capoeira.
Desarrollo de la gramática corporal de la capoeira.
Secuencias de estiramiento y calentamiento corporal.
La semántica corporal del juego de la capoeira: movimientos básicos.
Ejecución de 8 secuencias de aprendizaje (secuencias de Bimba) para nivel principiante.
Introducción general a la historia colonial del pueblo brasileño.
Territorio.
Prácticas de dominación portugués en la época colonial.
Identificación de procesos históricos similares en México en su historia colonial e identificación de Instituciones coloniales que introducen la esclavitud y diáspora africana.
Historia mínima del desarrollo de la Capoeira y la samba como cultura popular de resistencia en la identidad de la negritud.
Ropa deportiva y calzado deportivo.
Muñequeras.
Botella de agua.
Libreta para el repertorio.
Eventualmente se pedirá adquirir un pandero básico para los ejercicios musicales.
TÉCNICA LIMÓN
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Nayhibe Romero
Nivel: Multinivel
Horario: Lunes y Miércoles
de 17:00 h. a 18:30 h.
Desarrollar las bases de la danza contemporánea propias de la técnica Limón por medio de secuencias en piso, centro y diagonales para trabajar la postura corporal, las fuerzas de oposición, la dinámica y la musicalidad.
Piso.
Colocación del torso.
Movilidad de la pelvis.
Colocación y trabajo de brazos.
Colocación y trabajo de piernas.
Suspensión.
Caída.
Rebote.
Preparación para extensión.
Centro.
Colocación en el centro.
Demi pliés.
Cerrados y abiertos.
Primera y segunda posición.
Cepillados.
Cerrados y abiertos.
Adagio.
Undercurve u overcurve.
Grand Battement.
Diagonales.
Caminatas.
Caminatas a plié.
Triples.
Mallas.
Leotardo.
Ropa cómoda.
Playera pegada al cuerpo.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Daniela Esparza
Nivel: Intermedios
Horario: Lunes y Viernes
de 17:00 h. a 18:30 h.
Explorar los elementos corporales del flamenco y la castañuela de concierto a través de ejercicios que favorezcan la integración del mantón a la técnica para la presentación de coreografías.
Baile flamenco.
Técnica de mantón.
Braceo y floreo.
Musicalidad y ritmo.
Marcajes con mantón en compás de 12 tiempos.
Movimientos básicos con mantón.
Zapateados aplicados al compás de 12 tiempos.
Golpe, punta, tacón, planta, gatillo, cepillo.
Combinación de zapateado.
Castañuela de concierto.
Toques básicos.
Digitación y musicalidad.
Matiz.
Braceo con toque.
Coordinación tren inferior y superior con toque.
Aplicación a una pieza musical.
Zapatos de flamenco.
Mantón.
Falda.
Botella de Agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento / Salón de Teatro
Profesora: Daniela Esparza
Nivel: Principiantes
Horario: Lunes de 18:30 h. a 20:00 h.
y Viernes 15:30 h. a 17:00 h.
Conocer la técnica del flamenco por medio de sus elementos corporales, culturales y musicales para la creación de una coreografía de baile por sevillas y la técnica de castañuelas.
Iniciación al baile flamenco.
Colocación.
Braceo y floreo.
Musicalidad y ritmo.
Marcajes en compás de 12 tiempos.
Zapateados básicos aplicados al compás de 12 tiempos.
Golpe, punta, tacón, planta, gatillo, cepillo.
Combinación de zapateado.
Iniciación a la castañuela de concierto.
Colocación.
Toques básicos.
Digitación y musicalidad.
Aplicación a una pieza musical.
Requisitos para tomar el taller:
Zapatos de flamenco.
Castañuelas.
Falda.
Botella de Agua.
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Amyntia Moreno
Nivel: Principiantes
Horario: Lunes y Miércoles
de 18:30 h. a 20:00 h.
Conocer la Cultura del Oeste de África a través de la danza y la adquisición de herramientas de expresiones corporales artísticas para el desarrollo de habilidades físicas como coordinación, memoria y flexibilidad.
Diferentes ritmos del Oeste de África.
Lamba.
Sorsonet.
Canto de ritmos.
Reconocimiento de Llamados, Cortes y subidas según el ritmo.
Ropa deportiva.
Botella de agua.
Cooperación para el pago de los músicos.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesor: Damian Aguilera
Nivel: Multinivel
Horario: Lunes y Miércoles
de 18:30 h. a 20:00 h.
Adquirir conocimientos en la danza popular de los países latinoamericanos por medio de las diferentes técnicas de baile con la finalidad de ponerlo en práctica en eventos sociales o recreativos.
Cumbia.
Merengue.
Baile de fiesta.
Rock & roll.
Salsa casino y salsa en línea.
Line dance.
Bachata.
Ropa cómoda que permita la movilidad.
Zapatos de ritmos latinos o baile de salón.
Botella de agua.
Salón: Espacio y Movimiento
Profesor: Isaac Claudio
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 12:00 h. a 13:30 h.
Desarrollar un movimiento fluido por medio de la coordinación y la expresión del Reguetón sin necesidad de llegar a lo vulgar para la ejecución de coreografías desde un ambiente sano y divertido.
Musicalidad.
Coordinación.
Resistencia.
Retentiva.
Ropa cómoda.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Ensayos
Profesora: Michelle Mendoza
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 12:00 h. a 13:30 h.
Desarrollar la coordinación, ritmo y expresión artística característica del Ori Tahiti por medio de la compresión de la Cultura Polinesia para el montaje de una coreografía.
Un poco de historia.
Significado cultural.
Pasos básicos.
Técnica de danza polinesia (Ori Tahiti)
Secuencias de pasos con pehes.
Interpretación y expresión.
Significado de movimientos.
Prácticas coreográficas.
Desarrollo de coreografías y práctica.
Retroalimentación y comentarios finales.
Pareo de algodón o rayón.
Agua.
• Toallitas húmedas/Toalla facial.
• Vestuario para muestra de taller.
Nota: Se les informará sobre vestuario para presentación de clausura en el transcurso del semestre.
Salón: Duela del Gimnasio
Profesora: Dafne Tapia
Nivel: Principiantes
Horario: Martes y Jueves
de 12:00 h. a 13:30 h.
Conocer los pasos básicos de la danza contemporánea para el desarrollo de una correcta ejecución de la disciplina mediante la exploración de la metodologías que la conforman.
Temario:
Somática.
Alineación y colocación.
Motores de movimiento.
Espacialidad.
Musicalidad.
Expresión corporal.
Requisitos para tomar la clase:
Ropa cómoda.
Calcetas o pies descalzos.
Botella de agua.
Snack post-entrenamiento.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesor: Isaac Claudio
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 13:30 h. a 15:00 h.
Conocer la cultura del Hip Hop desde sus orígenes por medio de las diferentes ramas dancísticas que lo conforman para la creación de una comunidad que a su vez sea consciente de este movimiento.
Hip Hop Dance.
Party Dance.
Popping.
House Dance.
Locking.
Ropa cómoda.
Botella de agua.
Salón: Duela del Gimnasio
Profesor: Damián Aguilera
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 13:30 h. a 15:00 h.
Adquirir habilidades en el ámbito de los ritmos latinos a partir de la técnica y en la sensibilidad artística para el desarrollo de la danza de manera profesional o recreativa.
Salsa en línea en 1.
Cumbia.
Bachata.
Salsa cubana.
Requisitos para tomar el taller:
Zapatos de ritmos latinos o bailes de salón.
Ropa cómoda que permita la movilidad.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Ensayos
Profesor: Guillermo Ríos
Nivel: Principiantes
Horario: Martes y Jueves
de 13:30 h. a 15:00 h.
Brindar los conocimientos sobre danza clásica por medio de las diversas técnicas de la disciplina para la generación de una correcta alineación y postura corporal.
Acondicionamiento físico.
Barra.
Colocación del cuerpo.
Posiciones básicas de piernas.
Primera posición cerrada.
Primera posición.
Segunda posición.
Tercera posición.
Cuarta posición.
Quinta posición.
Posiciones básicas de brazos.
Posición preparatoria.
Primera posición.
Segunda posición.
Tercera posición.
Cuarta posición.
Quinta posición.
Battement Tendú de primera posición.
Plié.
Battement Tendú de quinta posición.
Battemet Cloché.
Battement jeté.
Rond de Jambe par Terre.
Coud de pied y passé.
Battement Fondú.
Battement Frappé.
Battement Relevé Lent
Petit Battement
Grand Battement Jeté.
Développé.
Cambré.
Relevé.
Centro.
Direcciones del cuerpo en la sala.
Croisé y Effacé.
Port de bras.
Plié.
Battement tendú y Battement jeté.
Giros an dehors y an dedans.
Rond de jambe par terre.
Fondú.
Adagio.
Grand Battement.
Allegro.
Sauté primera posición.
Sauté segunda posición.
Sauté quinta posición.
Echappé.
Pas assemblé.
Sissone simple.
Ropa adecuada para la actividad (mallas, leotardo, playera pegada al cuerpo, short)
Calcetines o zapatillas de media punta.
Tennis para la sesión de saltos (en caso de vernos forzados a tomar clases en línea)
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Ensayos
Profesor: Guillermo Ríos
Nivel: Principiantes
Horario: Martes y Jueves
de 15:00 h. a 16:30 h.
Potenciar los conocimientos previamente adquiridos a través del ejercicio de diferentes técnicas de danza clásica para el aumento de las habilidades dancísticas y el nivel de dificultad que se posee.
Calentamiento.
Battement Tendú de primera.
Demi plié.
Tendú de quinta.
Battement Jeté.
Rond de Jambe par Terre.
Fondú.
Frappé.
Adagio.
Grand Battement.
Centro.
Adagio.
Battement Tendú.
Battement Jeté.
Pirouttes.
Rond de Jambe par Terre.
Fondú.
Grandes Giros.
Grand Battement.
Allegro.
Petit Allegro.
Mediano Allegro.
Gran Allegro.
Ejercicios de Batería.
Ropa adecuada para la actividad (mallas, leotardo, playera pegada al cuerpo, short)
Calcetines o zapatillas de media punta.
Tennis para la sesión de saltos (en caso de vernos forzados a tomar clases en línea)
( P R E S E N C I A L )
Salón: Duela del Gimnasio
Profesor: Dandrel Acevedo
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 15:00 h. a 16:30 h.
Desarrollar fluidez corporal al bailar de manera individual y en pareja por medio del aprendizaje de diferentes ritmos de bailes de salón para la creación de un montaje coreográfico.
Cumbia.
Salsa (baile social)
Salsa en línea.
Danzón.
Mambo y Cha Chá Chá.
Rock and Roll.
Vals.
Son cubano.
Requisitos para tomar la clase:
Zapatos de baile de salón.
Ropa cómoda de preferencia.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Claudia Márquez
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 15:30 h. a 17:00 h.
Adquirir coordinación corporal por medio de las técnicas de la Danza Árabe para la implementación de coreografías en las que se refleje el trabajo en equipo.
Alas.
Representación de la Diosa Isis.
Símbolos de pureza, elevación y evolución.
Conexión con lo divino.
Cambio que se produce a través del arte y la expresión corporal.
Sable.
El Sable en la danza símbolo de temporalidad.
Los ciclos de vida y muerte.
El poder sobre el destino.
Representación de la fuerza y la destreza.
Ropa cómoda.
Fajilla.
Algunos instrumentos que se requieran se pedirán en el transcurso del taller.
Asistencia del 80%.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Cristiani Urban
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 17:00 h. a 18:30 h.
Concentración.
Calentamiento céfalo-caudal-articular.
Exploración corporal enfocada a la disciplina.
Reconocimiento de los tacones como objeto dancístico.
Exploración y búsqueda de su propio personaje como bailarín.
Ejercicios de diagonales.
Introducción de elementos de la coreografía.
Tipos de caminados.
Reconocimiento de la kinesfera y frentes escénicos.
Elementos de piso.
Manejo del cabello.
Presencia escénica.
Técnica y tipos de giros.
Desglose de pasos básicos.
Montaje de coreografías grupales e individuales.
Maquillaje escénico.
Tacones personales.
Botella de agua.
Libreta y pluma.
Ropa cómoda.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Nayhibe Romero
Nivel: Multinivel
Horario: Martes y Jueves
de 18:30 h. a 20:00 h.
Objetivo:
Implementar secuencias regulares de la técnica Graham por medio del movimiento y las posibilidades del manejo de la pelvis para el trabajo de la postura corporal, las fuerzas de oposición, la dinámica y la musicalidad.
Temario:
Calentamiento.
Cuello.
Espalda.
Ingles.
Piso.
Respiraciones.
Rebotes.
Espirales.
Pequeñas Contracciones.
Profundas Contracciones.
Secuencia de Pies.
Centro.
Plié.
Cepillados.
Grand Plié.
Puertas.
Prancing.
Diagonales.
Caminatas.
Prancing.
Pequeños Saltos.
Requisitos para tomar la clase:
Ropa propia para la actividad (mallas, leotardo, unitardo, playera pegada al cuerpo)
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Lara Ivonne Meníndez
Nivel: Principiantes
Horario: Martes y Jueves
de 18:30 h. a 20:00 h.
Objetivo:
Desarrollar las capacidades motrices propias de la disciplina a partir de la ejecución de técnica general y específica para la presentación de un repertorio.
Alineación y colocación corporal.
Posición inicial.
Lateralidad.
Coordinación rítmica.
Segmentos corporales y sus posibilidades de movimiento.
Técnica general de danza folclórica.
Técnica específica.
Secuencias de movimiento.
Repertorio.
Requisitos para tomar la clase:
Mujeres:
Leotardo negro sin manga.
Mallas o pantalón de licra.
Zapatos color negro de danza regional con hules y clavos.
Tenis.
Botella de agua.
Paliacate.
Varones:
Playera blanca, manga corta.
Pantalón corto de licra negra.
Tenis.
Botines negros de danza regional con hules y clavos.
Paliacate.
Botella de agua.
Acto de rebeldía
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Teatro
Profesor: Zeltzin Alaffita
Nivel: Principiantes
Horario: Miércoles y Viernes
de 10:00 h. a 11:30 h.
Brindar a los estudiantes un espacio de tradición cultural a través de la cadencia del danzón para el reconocimiento personal, disfrute y construcción de una comunidad desde el baile.
Temario:
Introducción al danzón
Origen y evolución del danzón en Cuba. Llegada y arraigo en México: Veracruz y Ciudad de México.
El danzón como tradición viva y patrimonio cultural.
Estructura musical del danzón
Compás y acentos básicos (4/4).
División formal de un danzón. Relación música y baile: cómo leer el danzón en la pista.
Técnica básica de baile
Paso fundamental (los 11s).
Postura y cadencia.
Desplazamientos y giros básicos. Ejercicios de elegancia y presencia.
Bailar en pareja
Roles de guía y seguimiento.
Comunicación corporal y confianza.
Coordinación de movimientos en pareja.
Variaciones sencillas dentro de la estructura del danzón.
El salón de baile
Experimentar la dinámica de un salón de baile donde, además del danzón, suenan ritmos como el chachachá, bolero o mambo.
Ejercicios prácticos para adaptarse a distintos géneros dentro del mismo espacio social.
Expresión y cadencia
El danzón como una tradición que se sostiene en la modernidad.
Desarrollo del porte y estilo personal en la pista.
Improvisación guiada para disfrutar y apropiarse del ritmo.
Montaje coreográfico
Ensamble progresivo de pasos y figuras.
Requisitos para tomar la clase.
Calzado: se recomienda utilizar zapatillas o zapatos para baile de salón (en su defecto, zapatos cómodos que sujeten bien el pie).
Ropa cómoda que permita libertad de movimiento.
Botella de agua
Nota: no es necesario llevar pareja de baile.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Lara Ivonne Meníndez
Nivel: Intermedios
Horario: Miércoles de 17:00 h. a 18:30 h.
y Viernes de 18:30 h. a 20:00 h.
Perfeccionar la técnica dancística y la Interpretación del repertorio de danza tradicional mexicana a partir del dominio de los elementos propios de la disciplina para la proyección de la sensibilidad del baile y el valor cultural de la danza folclórica.
Activación corporal.
Calentamiento.
Colocación corporal y código corporal.
Coordinación y lateralidad.
Secuencias de movimiento y técnica específica.
Faldeo.
Análisis y rítmica musical.
Repertorio.
Requisitos para tomar la clase:
Varones:
Playera con manga corta color negro.
Pantalón de trabajo negro.
Tenis.
Botines de danza folclórica negros.
Paliacate.
Botella de agua.
Contemplar Vestuario para escenificación.
Mujeres:
Leotardo negro de licra, sin mangas, para danza.
Pantalón de trabajo negro de licra o algodón.
Paliacate.
Falda circular.
Zapatos de danza folclórica negros.
Botella de agua.
Contemplar Vestuario para escenificación.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Amellalli Lozada
Nivel: Intermedios
Horario: Viernes de 11:00 h. a 13:00 h.
Profundizar en los pasos básicos de la disciplina por medio de la ampliación de la técnica del twerk para el mejoramiento de la disociación de caderas, resistencia y velocidad en el baile.
Introducción y presentación.
Repaso de los pasos en la postura base de twerk (stand flex), cuclillas y medio piso.
Rendimientos con aumento de velocidad.
Wine.
Shake.
Jiggle.
Bubble.
Tic toc.
Repaso de los pasos en cuclillas.
Rendimientos con aumento de velocidad.
Variaciones de los pasos básicos.
Desplazamiento.
Ejecución de los pasos en desplazamiento.
Wine.
Shake.
Jiggle.
Bubble.
Tic toc.
Combinación de los pasos básicos.
Especial atención a la coordinación.
Manos.
Muñecas.
Piernas.
Saltos.
Juego de letras.
Juego de número.
Introducción a la acrobacia.
Hombro en estático.
Hombro dinámico.
Vela.
Booty clap.
Jiggle.
Pase en rodilla.
Pase en ambas rodillas.
Requisitos para tomar la clase:
Botella de agua.
Toalla facial.
Ropa cómoda (shorts o pants holgado)
Rodilleras (si es posible) se puede sustituir con vendas o calcetas largas.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Duela del Gimnasio
Profesora: Amanda Meixueiro
Nivel: Multinivel
Horario: Viernes de 11:00 h. a 13:00 h.
Adquirir conocimientos en la danza popular de los países latinoamericanos por medio de las diferentes técnicas de baile con la finalidad de ponerlo en práctica en eventos sociales o recreativos.
Cumbia.
Merengue.
Baile de fiesta.
Rock and roll.
Salsa casino y Salsa en linea.
Line dance.
Bachata.
Ropa cómoda para ejercitarse.
Preferentemente tenis deportivos.
Si el alumno lo desea, puede adquirir calzado especial para bailes de salón.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Heike Gómez
Nivel: Multinivel
Horario: Viernes de 12:00 h. a 14:00 h.
Aprender a fusionar distintos géneros musicales del medio oriente y occidente por medio de técnicas de bellydance, para realizar coreografías con elementos como velo, crótalos, abanicos de seda, entre otros.
Fusiones musicales.
Tribal fusión.
Electro swing con bastón.
Power ballad con abanicos de seda.
Urbano árabe.
Ropa cómoda, sin calzado (o calzado tipo ballet)
Botella de agua.
Se sugiere contar con abanicos, velo, crótalos, sable.
Nota: En caso de no contar con ellos, se prestará el material necesario en las primeras clases.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Amellalli Lozada
Nivel: Principiantes
Horario: Viernes de 13:00 h. a 15:00 h.
Conocer la técnica apropiada de la disciplina del twerk a través de ejercicios de disociación de cadera, fuerza y resistencia para el desarrollo de una apropiada ejecución de secuencias coreográficas.
Explicación del origen.
¿Qué es?
¿Por qué?
¿De dónde?
Calentamiento.
Anatomía básica aplicada a la disciplina.
Postura base/ posición de Twerk (stand flex)
Rendimientos de distintas velocidades y ritmos en Stand flex.
Ejercicios de disociación de cadera en distintas velocidades y ritmos.
Explicación y ejecución de los pasos básicos.
Wine.
Shake.
Tic toc.
Jiggle.
Bubble.
Ejecución a distintos tiempos y ritmos.
Coordinación de manos que se sumarán a los pasos básicos.
Introducción a la primera posición (cuclillas)
Wine.
Shake.
Jiggle.
Bubble.
Ejercicios de resistencia, coordinación, y fuerza en la nueva posición.
Variaciones de los pasos básicos.
Nuevos pasos de disociación de caderas en cuclillas.
Introducción al piso.
Curvas.
Wine.
Shake.
Posición de carpa/medio piso/ 4 puntos, donde se complementan los pasos básicos.
Wine.
Shake.
Bubble.
Twist.
Tic toc.
Ejecución de los pasos básicos en desplazamiento.
Agrupar lo aprendido en todas las posturas con la coordinación de diferentes pasos a diferentes tiempos.
Introducción a la acrobacia.
Hombro.
Vela.
Coreografía final abarcando los pasos vistos en el taller.
Requisitos para tomar la clase:
Botella de agua.
Toalla facial.
Ropa cómoda (shorts o pants holgado)
Rodilleras (si es posible) se puede sustituir con vendas o calcetas largas.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Duela del Gimnasio
Profesora: Amanda Meixueiro
Nivel: Multinivel
Horario: Viernes de 13:00 h. a 15:00 h.
Fortalecer la musicalidad, la fluidez y la conexión corporal a través del análisis y ejecución de técnicas de baile en distintos niveles de complejidad, promoviendo la exploración consciente del movimiento en dinámicas individuales y en pareja.
Cumbia.
Pasos individuales.
Secuencias en pareja.
Bachata Sensual.
Pasos individuales.
Secuencias en pareja.
Salsa Cubana.
Secuencias en pareja.
Rueda de Casino.
Salsa en línea.
Pasos individuales.
Secuencias en pareja.
Ropa cómoda para ejercitarse.
Preferentemente tenis deportivos.
Si el alumno lo desea puede adquirir calzado especial para bailes de salón.
Botella de Agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Terraza techada CEMM
Profesora: Lara Meníndez
Nivel: Multinivel
Horario: Viernes de 17:00 h. a 18:30 h.
Fomentar el conocimiento y la práctica de la danza azteca desde su simbolismo por medio de desarrollo de coordinación, fuerza y resistencia para la interpretación de coreografías.
Alineación y colocación corporal.
Lateralidad.
Estiramiento muscular-articular.
Coordinación rítmica (uso de Ayacaxtli ) ¨sonaja¨.
Segmentos corporales y sus posibilidades de movimiento.
Ejercicios de estabilidad, fortalecimiento y resistencia física.
Secuencias de movimiento.
Sones.
Ropa cómoda para hacer ejercicio.
Paliacate.
Ayacaxtli (sonaja)
Tenis.
Botella de agua.
Presupuesto para adquirir traje de manta pintado.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesora: Claudia Márquez
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 09:00 h. a 11:00 h.
Adquirir coordinación corporal por medio de las técnicas de la danza árabe para la implementación de coreografías en las que se refleje el trabajo en equipo.
Sable.
El Sable en la danza símbolo de temporalidad.
Los ciclos de vida y muerte.
El poder sobre el destino.
Representación de la fuerza y la destreza.
Velo.
Elemento escénico de expresión y de emociones.
Movimientos fluidos y elegantes creando giros y figuras.
Ropa cómoda.
Fajilla.
Algunos instrumentos que se requieran se pedirán en el transcurso del taller.
Asistencia del 80%.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesor: Luis Enrique Moranchel
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 11:00 h. a 12:30 h.
Obtener las herramientas dancísticas necesarias por medio del conocimiento de los elementos generales de la técnica de la danza folclórica mexicana para el desarrollo de una coreografía con elementos de escenografía, vestuario y parafernalia necesario en la interpretación.
Nota: Se podrán inscribir los alumnos sin experiencia o con máximo cinco semestres cursados en Danza Folclórica con el Prof. Luis Moranchel.
Conociendo la danza.
Reaprendiendo mi cuerpo. Conocimiento de las capacidades motrices.
Primeros pasos. Elementos de técnica básica y general.
Haciendo danza.
Integrando los elementos. Técnica general y técnica específica.
La danza folclórica. Repertorios de la danza folclórica.
Preparación de un baile.
Montaje coreográfico.
Afinando detalles. Elaboración de escenografía, parafernalia y vestuario.
Generales: Ropa cómoda y ligera, que permita el movimiento libre, ajustada y de color negro de preferencia. No mezclilla.
Hombres: Botines de danza.
Mujeres: Zapatos de danza, falda de ensayo y peinadas con chongo.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Duela del Gimnasio
Profesor: Axel Damian Aguilera
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 11:00 h. a 13:00 h.
Salsa en línea en 1.
Cumbia.
Bachata.
Salsa cubana.
Zapatos de ritmos latinos o bailes de salón.
Ropa cómoda que permita la movilidad.
Botella de agua.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Teatro
Profesora: Amyntia Moreno
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 11:30 h. a 13:00 h.
Conocer la cultura del oeste de África a través de la danza y la adquisición de herramientas de expresiones corporales artísticas para el desarrollo de habilidades físicas como coordinación, memoria y flexibilidad.
Diferentes ritmos del Oeste de África.
Lamba.
Sorsonet.
Canto de ritmos.
Reconocimiento de Llamados, Cortes y subidas según el ritmo.
Ropa deportiva.
Botella de agua.
Cooperación para el pago de los músicos.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Espacio y Movimiento
Profesor: Luis Enrique Moranchel
Nivel: Avanzados
Horario: Sábado de 12:30 h. a 14:30 h.
Perfeccionar elementos de la técnica general de la danza folclórica mexicana por medio de la integración de herramientas de expresión artística y proyección escénica necesarias para una ejecución técnicamente avanzada.
Nota: Se podrán inscribir los alumnos a partir de seis semestres cursados en Danza Folclórica con Prof. Luis Moranchel.
Personas externas al taller con experiencia previa, favor de comunicarse con el Departamento de Extensión Cultural.
Reconociendo habilidades.
Identificación las áreas de oportunidad.
Identificación las fortalezas de mi bailar.
Perfeccionando mi técnica.
Trabajo de desarrollo de coordinación y técnica general.
Principios de interpretación de personajes.
Preparación de un montaje.
Desarrollo y elaboración de un guion escénico.
Afinando detalles. Elaboración de escenografía, parafernalia y vestuario.
Generales: Ropa cómoda, ajustada de color negro de preferencia.
Hombres: Botines de danza regional mexicana.
Mujeres: Zapatos de danza regional mexicana, falda de ensayo doble círculo.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Michelle Mendoza
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 12:30 h. a 14:30 h.
Aprender la técnica de los pasos básicos del ori tahití por medio de la exploración de la riqueza cultural y espiritual de la danza polinesia para la presentación de coreografías tradicionales.
Historia que contar.
Movimiento.
Pasos básicos.
Secuencias de pehes.
Un viaje a través de la danza.
Coreografías.
Pareo de algodón o rayón.
Agua.
Toallitas húmedas/Toalla facial.
Vestuario para muestra de taller.
Nota: Se les informará sobre vestuario para presentación de clausura en el transcurso del semestre.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Ludoteca del Gimnasio
Profesora: Amellalli Lozada
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 12:30 h. a 14:30 h.
Generar un ambiente que brinde el respeto y aprendizaje de la disciplina por medio del conocimiento de la técnica apropiada de la disciplina para la disociación de cadera, fuerza y resistencia y con ellos obtener una correcta ejecución del twerking.
Introducción y presentación.
Explicación del origen.
¿Qué es?
¿Por qué?
¿De dónde?
Explicación del calentamiento.
Anatomía básica aplicada a la disciplina.
Postura base/ posición de Twerk (stand flex)
Rendimientos de distintas velocidades y ritmos en Stand flex.
Ejercicios de disociación de cadera en distintas velocidades y ritmos.
Explicación y ejecución de los pasos básicos.
Wine.
Shake.
Tic toc.
Jiggle.
Bubble.
Ejecución a distintos tiempos y ritmos.
Coordinación de manos que se sumarán a los pasos básicos.
Introducción a la primera posición (cuclillas).
Wine.
Shake.
Jiggle.
Bubble.
Ejercicios de resistencia, coordinación, y fuerza en la nueva posición.
Nuevos pasos de disociación de caderas en cuclillas.
Introducción al piso.
Curvas.
Wine.
Shake.
Posición de carpa/medio piso/ 4 puntos, donde se complementan los pasos básicos.
Wine.
Shake.
Bubble.
Twist.
Tic toc.
Ejecución de los pasos básicos en desplazamiento.
Agrupar lo aprendido en todas las posturas con la coordinación de diferentes pasos a diferentes tiempos.
Introducción a la acrobacia.
Hombro.
Vela.
Coreografía final abarcando los pasos vistos en el taller.
Botella de agua.
Toalla facial.
Ropa cómoda (shorts o pants holgado)
Rodilleras (si es posible) se puede sustituir con vendas o calcetas largas.
( P R E S E N C I A L )
Salón: Duela de Gimnasio
Profesor: Damián Aguilera
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 13:00 h. a 15:00 h.
Adquirir conocimientos en la danza popular de los países latinoamericanos por medio de las diferentes técnicas de baile con la finalidad de ponerlo en práctica en eventos sociales o recreativos.
Cumbia.
Merengue.
Baile de fiesta.
Rock & Roll.
Salsa casino y salsa en linea.
Line dance.
Bachata.
Zapatos de ritmos latinos o bailes de salón.
Ropa cómoda que permita la movilidad.
Botella de agua.