( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Perla Piña
Nivel: Principiantes
Horario: Jueves de 16:30 h. a 18:00 h.
Aprender acerca de los elementos que componen al Breaking, conocido comercialmente como “Break Dance”, a partir de los elemento que la componen para el desarrollo de habilidades, destrezas motrices, lenguaje corporal y socioemocional que aporte a la formación de los pequeños.
Historia de la Cultura Hip Hop.
Orígenes del Breaking.
Acondicionamiento Físico para infancias enfocado al Breaking.
Elementos que componen al breaking.
Top Rock.
Footwork.
Frezzes.
Power Move.
Desarrollo de Creatividad.
Reconociéndome a través del Breaking.
Cypher (Diálogo)
Modalidades de batalla.
Ropa holgada.
Botella de agua.
Tennis.
Gorrito de tela.
Rodilleras.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Teatro de Cámara
Profesora: Ruth Garcia
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 09:00 h. a 10:00 h.
Desarrollar habilidades cognitivas a través de ejercicios de gimnasia cerebral con un enfoque aeróbico y de coordinación motriz para mejorar su rendimiento académico y bienestar emocional.
Rutinas de activación y calentamiento físico.
Técnicas de respiración consciente.
Actividades lúdicas con patrones repetitivos.
Movimientos con aro.
Movimientos con pelota.
Actividades musicales y de ritmo.
Actividades de coordinación.
Técnicas de colores.
Aro hula-hula.
Pelota de vinil.
Ropa deportiva cómoda.
Botella de agua.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: PENDIENTE
Profesora: Nayhibe Romero
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 09:00 h. a 10:30 h.
Identificar los conceptos generales de la danza clásica a partir del equilibrio y la coordinación para la ejecución de secuencias de movimiento propias de la técnica.
Colocación de las manos frente a la barra.
Barra y piso.
Movimientos de cabeza.
Rotación en dehors de las piernas.
Punteo de Pies.
Demi-plié en posición paralela.
Battement tendú en posición paralela.
Cou-de-pied en posición paralela.
Retiré en posición paralela.
Relevé lents en posición paralela.
Relevé en posición paralela.
Centro
Ejercicio de colocación de los brazos y la espalda.
Ejercicio de preparación de los saltos.
Battement tendú.
Sautés.
Diagonales.
Pasos.
Galops.
Uniforme niña.
Leotardo negro de manga corta.
Mallas rosas durazno o ropa propia para la actividad.
Zapatilla de media punta rosa durazno o calcetines blancos.
Cabello recogido en chongo y listón rosa.
Uniforme niño.
Playera blanca de manga corta.
Mallas negras o ropa propia para la actividad.
Zapatilla de media punta blanca o calcetines blancos.
En caso de tener el cabello largo, recogerlo en coleta.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Aula 6
Profesora: Dolores De Jesús
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 09:00 h. a 11:00 h.
Fomentar la lectura y la creatividad a través del ejercicio pictórico e ilustrativo para que los niños transformen relatos cuentos infantiles en representaciones visuales.
Introducción al cuento y su mundo visual.
Transformando palabras en imágenes.
Personajes y símbolos: creando conexiones visuales.
Crayolas.
Colores.
Acrílicos.
Pincel.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Teatro
Profesora: Guadalupe Mejía
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 10:30 h. a 11:30 h.
Aprender a controlar sus emociones mediante estrategias de aplicación de mindfulness y ejercicios de respiración para la obtención de una vida sana y sin estrés.
¿Por qué mindfulness para niños?
Conociendo mis emociones.
Técnicas de respiración.
Técnicas de relajamiento para pequeños.
Tapete de yoga.
Paliacate.
Botella de agua.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Nayhibe Romero
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 10:30 h. a 11:30 h.
Estimular las habilidades motrices y cognitivas del infante a través de la exploración de su esquema corporal para el reforzamiento y el acompañamiento de su desarrollo psicomotor de la mano de la madre, padre o tutor.
Motricidad.
Motricidad gruesa.
Motricidad fina.
Estimulación del lenguaje.
Orientación auditiva.
Percepción del espacio.
Uso de objetos.
Desplazamiento.
Visión.
Personal-Social.
Interacción.
Dependencia e independencia.
Emociones.
Ropa cómoda.
Leggins.
Botella de agua.
Durante el semestre se podrán requerir diferentes materiales de fácil obtención.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Teatro de Cámara
Profesora: Brenda Delgadillo
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 10:30 h. a 11:30 h.
Ejercitar las habilidades emocionales y de expresión en los alumnos a partir del conocimiento y ejercicio de la actuación teatral para construir en equipo una puesta en escena.
El teatro como ayuda para mejorar la comunicación personal, fomentar el trabajo en equipo.
Conocer algunas capacidades para vencer retos personales.
Improvisaciones escénicas (creatividad)
Trabajo de memoria de texto (memoria corporal)
Trabajo técnico de actuación teatral.
Colaboración en la construcción de la seguridad personal.
Puesta en escena.
Ropa cómoda.
Botella de agua.
Nota: Se avisará en el transcurso de semestre sobre el material que se necesitará para vestuario o utilería del montaje.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Ludoteca del Gimnasio
Profesora: Perla Piña
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 11:00 h. a 12:30 h.
Aprender acerca de los elementos que componen al Breaking, conocido comercialmente como “Break Dance”, a partir de los elemento que la componen para el desarrollo de habilidades, destrezas motrices, lenguaje corporal y socioemocional que aporte a la formación de los pequeños.
Historia de la cultura Hip Hop.
Orígenes del Breaking.
Elementos que componen al Breaking:
Top Rock.
Footwork.
Frezzes.
Power Move.
Desarrollo de Creatividad.
Reconociéndome a través del Breaking.
Cypher (Dialogo)
Modalidades de batalla.
Ropa holgada.
Botella de agua.
Tenis.
Gorrito de tela.
Rodilleras.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
Salón: Aula 7
Profesora: Adriana Aguilar
Nivel: Principiantes
Horario: Sabado de 11:00 h. a 13:00 h.
Incentivar la creatividad de los alumnos por medio de un proceso lúdico e imaginativo para el descubrimiento de sus habilidades artísticas.
Trazos básicos.
Línea, punto, mancha.
Calistenia.
Trazos a mano alzada.
Teoría del color
Técnicas secas.
Prismacolor.
Barras de pastel.
Técnicas. Húmedas.
Acuarela.
Pintura vinílica no tóxica.
Block de dibujo k-E.
Lápiz de grafito. Hb.
Sacapuntas.
Goma.
Regla de 30 cm.
Lápiz de color Prismacolor o similar básico.
Barras de pastel.
Acuarela de pastilla.
Pinturas acrílicas (No tóxica)
Color rojo, azul, amarillo, negro y blanco.
Godete o. empaque de acrílico de huevo chico.
Pinceles. Pelo sintético. Num 2,6, 14,24.
Camiseta usada para limpiar.
Toallitas húmedas.
Mandil protector.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Sala de Ensayos
Profesora: Nayhibe Romero
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 11:30 h. a 12:30 h.
Incentivar a través de los principios de la danza las características físicas, motrices y cognitivas que inician en el infante para cultivar su independencia, sensibilidad e identidad.
Principios báscios de movimiento.
Disección de movimiento del pie (flex-punta)
Rotación coxofemoral (an dehors y an dedans)
Control del movimiento cruzado.
Flexión de rodilla en sexta y primera posición (plié)
Cambio de peso (tendú)
Niveles.
Arriba-abajo.
Saltos pequeños.
Flexibilidad
Pequeños estiramientos en el piso.
Uniforme niña:
Leotardo negro de manga corta.
Mallas rosas durazno.
Ropa propia para la actividad.
Zapatilla de media punta rosa durazno o calcetines blancos.
Cabello recogido en chongo y listón rosa.
Uniforme niño:
Playera blanca de manga corta.
Mallas negras o ropa propia para la actividad.
Zapatilla de media punta blanca o calcetines blancos.
En caso de tener el cabello largo, recogerlo en coleta.
Material de clase:
Peluche no mayor a 30 centímetros de alto.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Teatro de Cámara
Profesora: Brenda Delgadillo
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 11:30 h. a 13:00 h.
Desarrollar la personalidad, la expresión y las emociones necesarias en la formación escénica por medio de herramientas de actuación para la construcción en equipo de una puesta en escena.
El teatro como juego, expresión y forma de comunicación.
Reglas básicas del trabajo en grupo: respeto, escucha y colaboración.
Expresión corporal.
El cuerpo como herramienta de expresión.
Juegos de movimiento y coordinación.
Estatuas, mimos y secuencias físicas simples.
Nociones de espacio escénico.
Expresión vocal.
La voz en el teatro: respiración, volumen y dicción.
Juegos vocales y trabalenguas.
Cambios de tono, ritmo y emoción.
Improvisación y juego teatral.
Juegos de improvisación individual y grupal.
Creatividad y espontaneidad.
Desarrollo de personajes desde la imaginación.
Resolución de situaciones ficticias con herramientas teatrales.
Construcción de personajes.
¿Qué es un personaje?
Emociones básicas: cómo representarlas.
Exploración de arquetipos (el héroe, el villano, el amigo, etc.)
Vestuario y accesorios como parte del personaje.
Elementos del teatro.
Escenografía, vestuario y utilería.
La importancia de la música y la iluminación (nociones básicas)
Ensayo y montaje: ¿cómo se arma una obra?
Ensayo de una obra o escena final.
Selección del material (adaptación infantil, creación grupal o escena corta)
Reparto de personajes.
Ensayos dirigidos con énfasis en memoria, expresión y coordinación.
Trabajo en equipo y acompañamiento emocional.
Ropa cómoda.
Botella de agua.
Nota: Se avisará en el transcurso de semestre sobre el material que se necesitará para vestuario o utilería del montaje.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Salón de Teatro
Profesoras: Nayhibe Romero y Perla Piña
Nivel: Principiantes
Horario: Sábado de 13:00 h. a 14:30 h.
Incentivar las habilidades motrices de los niños a través de la exploración de diversas técnicas dancísticas para la conformación de una coreografía.
Acondicionamiento Físico
Fuerza
Movilidad
Stretch
Principios básicos de la danza.
Disección de movimiento del pie.
Control del movimiento cruzado.
Cambio de peso.
Cualidades de movimiento.
Musicalidad.
Niveles dancísticos
Arriba-abajo.
Saltos pequeños.
Exploración de diversas técnicas dancísticas.
Hip Hop Party
Groove.
Bounce.
Musicalidad
Desarrollo de habilidades motrices.
Ubicación espacial.
Performatividad.
Trabajo en equipo
Desarrollo de habilidades de comunicación.
Cooperación.
Confianza y adaptación enfocados al trabajo en equipo.
Desarrollo de habilidades socioemocionales.
Creación de coreografías a partir de las diferentes técnicas de dancísticas.
Ropa cómoda.
Leggins.
Playera o ropa que permita observar la colocación del cuerpo.
Botella de agua.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento
( P R E S E N C I A L )
Salón: Teatro de Cámara
Profesora: Brenda Delgadillo
Nivel: Multinivel
Horario: Sábado de 13:00 h. a 14:30 h.
Proveer herramientas de actuación teatral por medio del trabajo con la personalidad y la expresión para construir una puesta en escena.
Introducción al teatro.
Historia breve del teatro (clásico, contemporáneo y popular)
El teatro como herramienta de expresión personal y social.
Reglas del espacio teatral: escucha activa, respeto, disciplina creativa.
Expresión corporal y presencia escénica.
Conciencia corporal y desinhibición.
El cuerpo como instrumento de comunicación no verbal.
Técnicas de desplazamiento y uso del espacio escénico.
Trabajo físico con máscaras, objetos y sombras (opcional)
Voz y expresión oral.
Respiración diafragmática.
Proyección, articulación y dicción.
Timbre, ritmo y emoción en la voz.
Lectura en voz alta y trabajo con textos teatrales.
Improvisación teatral.
Escucha, respuesta y reacción auténtica.
Improvisación individual, en dúos y grupal.
Creación de escenas espontáneas con conflictos y objetivos claros.
Juegos teatrales para el desarrollo de la creatividad.
Construcción de personajes.
Elementos del personaje: cuerpo, voz, emociones, historia y objetivos.
Creación de personajes desde el texto y desde la improvisación.
Exploración de emociones complejas y conflictos adolescentes.
Trabajo con estereotipos y su transformación.
Análisis y montaje de escena.
Lectura y análisis de obras teatrales juveniles o clásicas adaptadas.
Introducción al lenguaje teatral: estructura dramática, conflicto, clímax.
Reparto de roles, creación de escenas cortas o microteatro.
Ensayos guiados con foco en interpretación, ritmo y cohesión.
Muestra final.
Preparación y presentación de una obra o escena ante público.
Evaluación del proceso: aprendizajes personales y grupales.
Reflexión sobre el trabajo colaborativo, la autoconfianza y la expresión artística.
Ropa cómoda.
Botella de agua.
Nota: Se avisará en el transcurso de semestre sobre el material que se necesitará para vestuario o utilería del montaje.
Acompañamiento del padre, madre o tutor en todo momento