Proyectos de Diseño Gráfico 3
Los estudiantes desarrollan sistemas integrales de comunicación centrados en problemas, contextos y usuarios vinculados con diferentes sectores de la comunidad, primordialmente en el ámbito social.
Identifican, ordenan e interpretan, ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto (oral o escrito), considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe que le ayudan a construir y desarrollar un proyecto de diseño de información.
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
Difusión de problema de salud pública: diabetes. Narra a través de la síntesis: datos, procesos y ubicaciones sobre un tema específico. Formato 56 x 43 cm, salida 4x0. Alumna: Lucía Isabel Bonilla Rodríguez / Nombre de la profesora: Dra. Virginia Ramírez Moreno.
PROYECTO: VISUALIZACIÓN DE DATOS
Recopilación de datos personales sobre un tema elegido en pares durante una semana. Formato 28 x 43 cm, salida 4 x 0. Alumnos: Oded Monserrat Espinoza Velázquez y José Salvador Ruiz Ruiz / Nombre de la profesora: Dra. Virginia Ramírez Moreno
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
Difusión de problema de salud pública: diabetes. Narra a través de la síntesis: datos, procesos y ubicaciones sobre un tema específico. Formato 56 x 43 cm, salida 4 x 0. Alumno: José Salvador Ruiz Ruiz / Nombre de la profesora: Dra. Virginia Ramírez Moreno
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
Difusión de problema de salud pública: obesidad. Narra a través de la síntesis: datos, procesos y ubicaciones sobre un tema específico. Formato 56 x 43 cm, salida 4x0. Alumno: Aram Asael Martínez Gómez / Nombre de la profesora: Dra. Virginia Ramírez Moreno
PROYECTO: SISTEMA VISUAL
Difusión de tipos de anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Cuadernillo impreso. Compone e implementa un sistema visual de acuerdo al tipo de contenido y reproducción. Formato 16 x 21.5 cm. 16 páginas. Salida 4 x 0. Alumna: Oded Monserrat Espinoza Velázquez / Nombre de la profesora: Dra. Virginia Ramírez Moreno
PROYECTO: VISUALIZACIÓN DE DATOS EN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO
Difusión de problema de salud pública: diabetes. Adapta contenidos de un soporte impreso a un soporte electrónico. Formato 1242 x 2208 px. 5 vistas. Salida 72 dpi. Alumna: Oded Monserrat Espinoza Velázquez / Nombre de la profesora: Dra. Virginia Ramírez Moreno
PROYECTO: SISTEMA VISUAL APLICADO A UNA COLECCIÓN DE LIBROS (MANUAL DE ESTILO)
Generación de criterios gráficos y editoriales aplicables a los diferentes componentes de una colección de publicaciones, dichos criterios consideran el desarrollo tanto de los interiores como las cubiertas de los libros, el resultado fue el manual de estilo de la colección con todas las indicaciones e insumos necesarios para implementar el sistema. Alumna: Perla Janin Padilla Nava / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: INFOGRAFÍA EDITORIAL INDUSTRIA 4.0 (IOT - INTERNET DE LAS COSAS)
Desarrollo de investigación, análisis de información y visualización de información según metodologías de diseño de información y de diseño centrado en el usuario sobre temas relacionados con la tecnología, la elección del medio y perfil de usuario, el concepto de la infografía y la estructura y estilo fueron elementos a considerar. Alumna: Livier Montserrat Ramírez Armas / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: SISTEMA VISUAL APLICADO A UNA COLECCIÓN DE LIBROS (MANUAL DE ESTILO)
Generación de criterios gráficos y editoriales aplicables a los diferentes componentes de una colección de publicaciones, dichos criterios consideran el desarrollo tanto de los interiores como las cubiertas de los libros, el resultado fue el manual de estilo de la colección con todas las indicaciones e insumos necesarios para implementar el sistema. Alumna: Natalia Mirelle Yañez Pulido / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: SISTEMA VISUAL APLICADO A UNA COLECCIÓN DE LIBROS (MANUAL DE ESTILO)
Generación de criterios gráficos y editoriales aplicables a los diferentes componentes de una colección de publicaciones, dichos criterios consideran el desarrollo tanto de los interiores como las cubiertas de los libros, el resultado fue el manual de estilo de la colección con todas las indicaciones e insumos necesarios para implementar el sistema. Alumno: Cristian Iván Contreras Cobian / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: SISTEMA VISUAL APLICADO A UNA COLECCIÓN DE LIBROS (MANUAL DE ESTILO)
Generación de criterios gráficos y editoriales aplicables a los diferentes componentes de una colección de publicaciones, dichos criterios consideran el desarrollo tanto de los interiores como las cubiertas de los libros, el resultado fue el manual de estilo de la colección con todas las indicaciones e insumos necesarios para implementar el sistema. Alumno: Héctor Jesús Barraza Soto / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: SISTEMA VISUAL APLICADO A UNA COLECCIÓN DE LIBROS (MANUAL DE ESTILO)
Generación de criterios gráficos y editoriales aplicables a los diferentes componentes de una colección de publicaciones, dichos criterios consideran el desarrollo tanto de los interiores como las cubiertas de los libros, el resultado fue el manual de estilo de la colección con todas las indicaciones e insumos necesarios para implementar el sistema. Alumna: Alejandra Robles Ureta / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: INFOGRAFÍA EDITORIAL INDUSTRIA 4.0 (Blockchain)
Desarrollo de investigación, análisis de información y visualización de información según metodologías de diseño de información y de diseño centrado en el usuario sobre temas relacionados con la tecnología, la elección del medio y perfil de usuario, el concepto de la infografía y la estructura y estilo fueron elementos a considerar. Alumno: Héctor Jesús Barraza Soto / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: INFOGRAFÍA EDITORIAL INDUSTRIA 4.0 (Big Data)
Desarrollo de investigación, análisis de información y visualización de información según metodologías de diseño de información y de diseño centrado en el usuario sobre temas relacionados con la tecnología, la elección del medio y perfil de usuario, el concepto de la infografía y la estructura y estilo fueron elementos a considerar. Alumna: Francia Lizette Zamora Ramirez / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: INFOGRAFÍA EDITORIAL INDUSTRIA 4.0 (INTELIGENCIA ARTIFICIAL)
Desarrollo de investigación, análisis de información y visualización de información según metodologías de diseño de información y de diseño centrado en el usuario sobre temas relacionados con la tecnología, la elección del medio y perfil de usuario, el concepto de la infografía y la estructura y estilo fueron elementos a considerar. Alumna: Alejandra Robles Ureta / Nombre del profesor: Alonso González
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
Este proyecto proporciona información rápida y precisa sobre el tema “túneles de realidad”. Se plantea la siguiente idea: Nadie comparte la misma realidad, ya que ésta es un producto de nuestras propias percepciones. El diseño de información es capaz de modificar mentes, influenciar personas, y eventualmente moldear la realidad. Alumna: Paulina Giselle Domínguez Alcalá / Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
Se diseñó una Infografía que expone las características e historia del navío acorazado Bismarck, que formó parte de las unidades de combate del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial (1940), tomando en cuenta los principios propuestos por Edward Tufte y que cumple además con las siguientes funciones: proporcionar información rápida y precisa, atraer y sorprender a través de imágenes impactantes y propiciar una conexión con el lector. Alumna: Samantha Monserrat Ambrocio Castellanos / Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
Una infografía establece visualmente relaciones que no serían apreciables de igual manera en una lista numérica o en una descripción verbal. Este proyecto en particular, da a conocer tanto la vida artística como las exposiciones, proyectos y la última gira internacional del artista Roberto Bernardi, uno de los principales pintores pertenecientes de la tercera generación del hiperrealismo quien incorpora el realismo con gran detalle en sus bodegones. Es por ello que el retrato del artista, ubicado en el centro de la infografía, es una ilustración realizada con técnicas tradicionales con el objetivo de seguir la corriente hiperrealista. Alumna: Sofía Celaya Álvarez / Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: SISTEMA VISUAL
PUNTO TACÓN es una marca que difunde la diversidad y la historia del arte drag en México, mismo que representa una transformación entre el individuo hacia un personaje drag como parte del entretenimiento y expresión. Por esta razón, la marca surge a partir de la conceptualización de PUNTO, significando un fin al individuo y dando inicio al drag con TACÓN. A partir de lo anterior se diseñó un sistema que incluye la publicación mensual de una revista; el diseño de una interfaz de usuario, y el desarrollo de una línea de diversos productos. Alumnos: Sofía Celaya Álvarez, Leslie Edith Garcia Enríquez, Claudia Valeria Perea Andrade y Fabián Ramírez García / Nombre de la maestra: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: SISTEMA VISUAL
Distética es una marca que busca inspirar a profesionales, estudiantes y académicos vinculados con el diseño y las artes. Su temática gira en torno a las corrientes artísticas, estilos visuales y tendencias de diseño que estén estéticamente relacionados con las estaciones del año, lo anterior se materializa en un sistema visual con tres principales aplicaciones: una revista cuatrimestral, el diseño de una interfaz de usuario y mercancía propia de la marca. Alumnos: Samantha Monserrat Ambrocio Castellanos, Jocelyn Guadalupe del Villar Méndez, Paulina Giselle Domínguez Alcalá y Miguel Antonio Ramírez Medrano / Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
“La luz en sus dedos” es un proyecto tiene como objetivo principal diseñar y maquetar una infografía, tomando en cuenta los siguientes principios: comparación, complejidad, documentación, jerarquía, causa y efecto. Está elaborada tomando en cuenta a usuarios con discapacidad visual incluyendo braille en ella. Alumna: Marie Cabrera Ramírez / Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
Diseño de una infografía que proporcione información rápida y precisa sobre las plantas suculentas y atraiga a los usuarios por medio de imágenes impactantes, tomando en cuenta los principios propuestos por Edward Tufte: comparación, complejidad, jerarquía, causa y efecto y documentación. Alumna: Karla Gabriela López Mota / Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
“El odio transparente” es un proyecto que se produjo a partir de cifras y datos sobre los trans feminicidios en México, la producción de la fotografía y el foto arte fueron indispensables para la correcta distribución de información la composición; se busca comunicar y transmitir conceptos de crudeza, realidad, tristeza e impacto, aprovechando a la fotografía como un recurso de proyección de información. Se cuenta una historia, se refleja una realidad, se genera una reflexión y se desarrolla una acción. Hagamos visible el odio transparente. Alumno: Erik Omar Vargas Esparza (Gayrik) / Nombre de la profesora: Patricia Guadalupe Maciel Velazquez
PROYECTO: DISEÑO DE INFOGRAFÍA
El propósito de esta infografía es ser el medio para lograr hacer tangible, simple y de valor, información sobre el proceso de nomenclatura y numeración urbana, fusionando nuestra capacidad de síntesis y estética. Comprendiendo que, al hacer función de nuestro rol como diseñador, es posible moldear y rediseñar la información. Alumna: Paloma Michelle Barranco Atenco/ Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: SISTEMA VISUAL
La marca DIS realiza crítica social sobre temas populares, con un enfoque crítico y poco convencional, que ofrece al lector una perspectiva distinta. Busca formar personas que cuestionen y generen sus propios criterios en temas populares. Creemos que no todo es blanco, negro siempre hay un gris y depende del matiz, 3 colores, 3 lados, 3 perspectivas distintas. Esta filosofía se aplica a un sistema visual que incluye la edición de una revista, el diseño de una interfaz de usuario, y el desarrollo de una línea de diversos productos. Alumnos: Édgar Uriel Navarro Guzmán, Roxana Lizbeth Hernández Flores, Alan Josué Martinez Torres y Erik Omar Vargas Esparza (Gayrik) / Nombre de la profesora: Patricia Guadalupe Maciel Velazquez
PROYECTO: SISTEMA VISUAL
El proyecto consintió en diseñar un sistema visual aplicado a un producto gráfico editorial, el diseño de una interfaz de usuario y el desarrollo de productos promocionales. Para ello se creó una colección de tres revistas de KPOP, conceptualizando la temática seleccionada, para definir la identidad de la marca. Alumnas: Danna Estephanía Gaytán Hernández, Laura Marcela Hernández Bitar, Karla Gabriela López Mota, María Jimena Manzano Martín y Lizbett Guadalupe Pelestor Navarro / Nombre de la profesora: Patricia Maciel Velázquez
PROYECTO: "VOCHO 1938". INFOGRAFÍA
Proyecto de Visualización de Datos, que compila por medio de una construcción limpia, algunas de las curiosidades detrás del mítico modelo de Volkswagen, Sedan 1. Dirigido a las personas que en algún punto de su vida presenciaron el auge en la producción y venta del modelo en México. Se desarrollo una retícula modular cargada a los costados con una distribución de datos amplia. Paleta cromática evocativa al concepto Vintage y una tipografía cargada de carácter. Alumno: Carlos Eduardo Olguín Aguayo / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enríquez
PROYECTO: INFOGRAFÍA
El objetivo es dar a conocer el éxito de Guillermo del Toro por medio de sus personajes. A través de una infografía en el que se presenten los personajes más icónicos por medio de una fotografía en un estilo monocromático con una paleta de colores cálido. Buscando llegar a todos aquellos apasionados del cine (Mujeres y Hombres 18-50 años), que disfrutan de conocer sobre el trabajo que hay detrás de un proyecto. Alumna: Ana Paula Padilla Loza / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enríquez
PROYECTO: SISTEMA VISUAL
El proyecto constató sobre la creación de una revista, denominada TEASER. Que difundiera información acerca del cine, estrenos mensuales, hasta datos curiosos como los personajes, escenarios, soundtracks y otros más. Mediante la difusión de una revista pensando que fuera impresa. Llegando al público objetivo que se caracteriza por hombres y mujeres en una edad de 20 a 35 años con gusto por el cine internacional y hispanohablantes. Alumnos: Sharis Anette Hernández Andraca, Pablo Ulises Haro González y Carlos Eulises Robles Gutiérrez / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enríquez
PROYECTO: DISEÑO DE INTERFAZ
El proyecto consistió en el diseño de una interfaz de la revista TEASER, cuyo público objetivo son los jóvenes y adultos abarcando una edad de 25 a 35 años. Para el proyecto, se seleccionó una aplicación móvil, ya que cumple una función más accesible para las personas en general. Tomando en cuenta que en la actualidad es un medio más visitado que una página web. Además, nuestro público está en una edad en la que se puede permitir pagar y tener un acceso fácil a este medio. Alumnos: Sharis Anette Hernández Andraca, Pablo Ulises Haro González y Carlos Eulises Robles Gutiérrez / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enríquez
PROYECTO: SISTEMAS VISUALES
TOUR es una revista enfocada en el turismo sustentable, busca dar una opción más amigable con el ambiente a los viajeros, desde hospedaje, transporte, alimentos y actividades para realizar en el destino deseado. Cada edición se enfoca en un continente generando información valiosa de todo el mundo. Alumnas: Andrea Flores Sánchez, Paola Alejandra Rivera Espraza y Adhara Itzel Gómez Villfan / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enriquez
PROYECTO: DISEÑO DE INTERFAZ
TOUR app, es un proyecto que surge de la necesidad de llevar la revista TOUR a todas partes de una forma práctica, dirigido a jóvenes adultos de 21 a 35 años que tengan interés por viajar. TOUR app incluye las ediciones disponibles, información de las creadoras, así como, galería y consejos exclusivos de viajes ecológicos para suscriptores. Alumnas: Andrea Flores Sánchez, Paola Alejandra Rivera Espraza y Adhara Itzel Gómez Villfan / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enriquez
PROYECTO: SISTEMAS VISUALES
VERZA es un proyecto creativo, diverso y juvenil dirigido principalmente a público jóven entre 20 a 35 años de edad que tienen interés en el mundo de la moda.El objetivo de este proyecto es informar sobre las tendencias por temas de moda y belleza tomando en cuenta la diversidad de cuerpos y de razas. Alumnas: Susana Huerta Acosta, Karla Celina Saldaña Salazar y Karla Elizabeth Hernandez Salas / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enriquez
PROYECTO: DISEÑO DE INTERFAZ
VERZA es un proyecto creativo, diverso y juvenil dirigido principalmente a público jóven entre 20 a 35 años de edad que tienen interés en el mundo de la moda. Para esto se desarrolla un sitio web para computadoras en el que el usuario pueda hacer lectura de la revista de manera digital, así como también acceder a información completamente exclusiva y también pueda comprar la revista de manera online. Alumnas: Susana Huerta Acosta, Karla Celina Saldaña Salazar y Karla Elizabeth Hernandez Salas / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enriquez
PROYECTO: DISEÑO DE INTERFAZ GEECKO
GEECKO es un proyecto enfocado en una revista de la cultura pop, una vez realizada la revista pasamos a lo digital en formato de página web, esto ya que, posiciona más a la marca, fideliza a los clientes, tiene un servicio de 24 horas con uso de servidores, presenta un uso de inmediatez y compatibilidad con varios dispositivos, rapidez de actualización. Igualmente va de acuerdo a nuestro público objetivo (personas interesadas y apasionadas en la cultura pop de 21 a 35 años). Alumnos: Amós Jesús Enríquez Amado Jair Barajas Baltazar y Ana Paula Padilla Loza / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enríquez
PROYECTO: DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO
La revista Typo es creada para mostrar la tipografía desde distintas ramas, como la presentación de letras, fuentes, personajes reconocidos, eventos relacionados, recomendaciones, entre otras más. El público objetivo al que se dirige es para aficionados y conocedores de la tipografía, así como estudiantes y profesionistas que están inmersos en ella. A su vez, se crea la página web de la misma revista, que tiene como objetivo diseñar una interfaz de usuario en la cual se pueda transmitir la misma identidad grafica del producto editorial para así lograr una mejor experiencia en los lectores. Alumnos: Alejandro Moreno Rivera, Radamés Arrieta Villa y Carlos Eduardo Olguín Aguayo / Nombre de la profesora: María Victoria Gallardo Enríquez
PROYECTO: SISTEMA VISUAL, LIBRO DE ARTE
¿QUÉ ES SISTEMA VISUAL? Según la RAE (Real Academia Española), el término sistema (del lat. tardío systema, y este del gr. sýstema ),tiene varias acepciones dependiendo de dónde se aplique; la más general dice que es un conjunto de reglas o principios de una materia racionalmente enlazados entre sí.
Trasladando esta definición a la práctica del diseño de comunicaciones visuales, un sistema gráfico sería un programa de diseño en el cual se establece un conjunto de constantes y variables a partir de determinadas normas y parámetros, basadas en la necesidad de transmitir determinado mensaje.
¿QUÉ ES UN LIBRO DE ARTE? Los libros han demostrado, y demostrarán constantemente más que cualquier otro soporte o género, su capacidad para jugar un rol flexible.
En este sentido, el “Libro-Arte” es un nuevo híbrido, distinto de cualquier antecedente, cuya identidad está continuamente emergiendo a la actualidad. Alumnos: Mónica Yunuen Flores Sedano y Antonio Frasco López / Nombre del profesor: Mtro. Ernesto González Franco
PROYECTO: JUEGO TIPOGRÁFICO
Proyecto de diseño de producto. El juego didáctico sirve para desarrollar actividades con la finalidad de enseñar un tema específico y dar habilidades necesarias para estudiar. Es una forma de educación que consiste en aprender jugando.
El juego educativo permite reforzar y adquirir nuevos conocimientos de cualquier área a través de la enseñanza, el aprendizaje y la expresión creativa. También ayuda al crecimiento del cerebro condicionando el desarrollo del individuo y ampliando la capacidad de atención y memoria. Alumnos: Ileana Sagrario Castellanos, María Fernanda Lomelí López y Alma Isabel Zabala Álvarez / Nombre del profesor: Mtro. Ernesto González Franco
PROYECTO: EL DISEÑO DE INFORMACIÓN
Proyecto de diseño de producto. Según el Diccionario de Inglés de OXFORD una infografia o grafico informativo) es “la representación visual de información y datos”. La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente. Alumnos: Antonio Frasco Lopez, Mariel Garcia Flores y Alma Isabel Zabala Álvarez / Nombre del profesor: Mtro. Ernesto González Franco