Diseño VII: Gestión del Diseño
Las y los alumnos tienen la capacidad de analizar y sintetizar para transformar los requerimientos perceptuales de carácter verbal en las propuestas del diseño integral.
Comprenden la integración al sector productivo, mediante un plan de negocios, vinculando la disciplina del diseño y abordan las diferentes etapas del desarrollo del producto incorporando los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores, así como criterios aplicados a la sustentabilidad en el diseño.
Bienestar Online
El objetivo de este proyecto es crear la identidad y recursos audiovisuales de una plataforma online que funcione como una herramienta para las personas con síntomas de ansiedad y/o depresión, presenta temas como entender los sentimientos, tristeza, mindfulness, optimismo y gratitud. Los conceptos utilizados son calma, comunicación y salud mental. El público objetivo son personas mayores de edad que busquen herramientas que los encamine a la salud mental. Dentro de las características gráficas se encuentra el uso de colores en su mayoría fríos, mientras que se adaptó el uso de un solo color cálido para dar contraste. Nombre de los alumnos: Ana Bárbara Salcido García, Ana Karen Gómez Romero, Anahid Cecilia Ramírez López, Andrea Ceseña Padilla, Andrea Maricela Aviña Obregón, Areli Berenice Mendoza Herrera, Brandon Eduardo Cruz Sandoval, Cinthia Berenice Noriega Gonzáles, Jesús Alejandro Novoa Martínez, Karen Alondra Peguero Mercado, Karla Alejandra Hernández Gutiérrez, Lidia Landeros Guzmán, Mae Regina Guadalupe Ramírez Martínez, María de Lourdes Pacheco Cholico, María Fernanda Valdez Hernández, María Marlene Tornero Romero, Mariana Espinoza Luna, Sofia Elizabeth Pérez Montoya, Sonia Elena Salinas Arias, Tania Vianey Calderon Cervantes y Valeria Carolina Ordorica / Nombre del profesor: Dr. Adrián Antonio Cisneros Hernández.
Ciclo de conferencias «Cátedra Javier García de Alba y Ana Salcedo Rocha»
El proyecto, solicitado por la Coordinación de la Maestría en Ciencias Socio Médicas del CUCS, tuvo como objetivo la realización de una campaña publicitaria para promover la «Cátedra Javier García de Alba García y Ana Salcedo Rocha», dirigida a estudiantes, investigadores y personas interesadas en la temática de las conferencias. La promoción se realizará primordialmente a través de redes sociales y por medio de dos carteles impresos. Nombre de los alumnos: Adolfo Rodríguez González, Lilia Yudith Martínez Vázquez, Carlos Andrés Cisneros Pérez, Laura Samantha Segura Ruiz y Cristina Jazmín Sánchez Espinoza. / Nombre del profesor: Tonatiuh Hernández.
Escuela de Fútbol Armadillos, F.C.
Armadillos, F.C. es un club de fútbol que cuenta con varios planteles escolares especializados en este deporte en distintas categorías. Esta campaña tiene el propósito de aumentar las inscripciones y dar a conocer los cursos de verano por medios digitales e impresos. Nombre de los alumnos: Angel Eduardo Ortega de Padua, Axel Michel Veloz Lara, Christoper Israel Rubio García, Emmanuel Rangel García, Iris Adriana Rodríguez Serratos, Lucero Preciado Contreras, Juan Carlos Pérez Ascencio y Juan Pablo Reyes Durán / Nombre de la profesora: María Susana Esther Herrada Rodríguez.
Letras para Volar y UDG Segura
A través de la conformación de cuatro agencias de diseño, se brindó la atención a dos clientes reales, con proyectos de alto impacto: 1) el Instituto Transdisciplinar en Literacidad (Itrali / Letras para Volar) para celebrar el nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro de la UNESCO –carros alegóricos, 52 placas para fuentes en el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde, portada e inserto recortable para Gacetita, así como contenidos para redes sociales– y 2) la Coordinación de Seguridad Universitaria (UDG Segura) para rediseñar su comunicación ante la comunidad universitaria –plantillas para presentaciones y redes sociales, mapas delictivos, infografías y videos–. Nombre de los alumnos: AGENCIA ARMORUM: Valeria Ochoa Ávila, Jazmín Itzel Gálvez Valdez, Roberto Alejandro Peña Ascacio, Efrén Sismai Herrera Druallet, Aldo Domínguez Islas. AGENCIA GRADEC: Héctor Rodríguez Gómez, Carlos Emiliano Hernández Gutiérrez, Luis Alonso Magaña Amador, Dulce María Estrella de los Santos, Erika Carrillo Godínez. AGENCIA RUBIK STUDIO: Andrea Montserrat Moreno Esparza, Martha Areli Torres Castro, Alejandra Citlaly Justo Hernández, Alberto Ronaldo Hernández Manzo, Paola Godoy González. AGENCIA CALEIDO: Karla Jazmín Flores López (coord), Fabiola Mejía Hernández, Andrea Jacqueline Muñoz López, Claudia Fernanda Rubio Jiménez, Dayana Jazmín Alejo Cortés. COORDINACIÓN DE AGENCIAS: Andrea Naomi Yerena López, Gala Renata Velázquez Guadián / Nombre del profesor: Dr. Leonardo Mora Lomelí.
LUMINO
El proyecto busca promover al centro cultural Moreno Americano, implementar un modelo de actividades virtuales y difundir el trabajo de los fotógrafos participantes por medio de una exposición virtual, la cual va dirigida a adultos jóvenes con interés en la fotografía. La identidad nace de los conceptos de luz, artístico y moderno, que van de la mano de la temática de la exposición que es de retrato con iluminación creativa. El nombre LUMINO toma inspiración de la palabra LUZ, abundan elementos gráficos como estrellas y destellos alusivos a la misma. Nombre de los alumnos: Aarón Casillas Millan, Diana Carolina Caballero Hernández, Monica Michelle Tirado Sandoval, Karen Fernández Olmedo, Miguel Ángel Figueroa López, Wesley Mendoza, Denisse Montserrat Gutiérrez García, Luis Fernando Casillas Trujillo. / Nombre del profesor: Rafael Morales Cendejas.
PROYECTO PUEBLOS MÁGICOS Y GESTIÓN DEL FOMENTO DEL TURISMO
Nombre del alumno(s):
EQUIPO 1
José Armando Alcalá Durán
Odette Casillas Vergara
Regina Matesanz Hernández
Paulina Aylin Marquez Jauregui
Atzhiry Estefanía Sandoval Camarena
EQUIPO 2
Dariana Citlalli Cuevas Álvarez
Andrea Guadalupe Preciado Contreras
Berenice Borrayo Matínez
María Fernanda Villegas Cárdenas
José Leonardo Aceves Alba
Proyecto de diseño de producto
Pueblos Mágicos de México
Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.
La Secretaría de Turismo del Gobierno federal define al Pueblo Mágico como una localidad del país que tiene atributos para que se desarrolle como un atractivo turístico. A continuación, en Unotv.com te decimos cuáles son algunas de las características que se consideran para dar ese nombramiento a un poblado.
El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto, y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros, explica la Secretaría de Turismo.
Nombre del profesor: Mtro. Ernesto González Franco