PROYECTOS
GALERÍA DE IMÁGENES
GALERÍA DE IMÁGENES
TALLERES Y PROYECTOS
Los estudiantes resuelven problemas de comunicación a nivel básico manteniendo un buen nivel de calidad en aspectos de composición, retícula, color y control del trazo, con ética e innovación, siempre respetando al entorno y al ser humano.
Las y los alumnos desarrollan propuestas de diseño basadas en criterios de composición visual, considerando parámetros de calidad gráfica, comprendiendo el concepto de composición visual y determinando que existen diversos esquemas compositivos básicos aplicables en la comunicación visual.
Se considera la pertinencia del nivel de iconicidad, uso del color, estilo, calidad gráfica y los criterios de producción como parte de los elementos de una composición visual funcional.
Los estudiantes desarrollan propuestas de diseño basadas en la categorización, interpretación, traducción y conceptualización de adjetivos considerando un usuario predeterminado.
Los alumnos reconocen, aplican y combinan categorías formales con un fin determinado, traducen objetivos y categorías utilizando figuras retóricas básicas. Realizan análisis críticos de elementos de composición visual de piezas de diseño gráfico existentes y conocen y utilizan elementos de composición visual a través de la experimentación formal.
Los estudiantes desarrollan sistemas integrales de comunicación centrados en problemas, contextos y usuarios vinculados con diferentes sectores de la comunidad, primordialmente en el ámbito social.
Identifican, ordenan e interpretan, ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto (oral o escrito),
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe que le ayudan a construir y desarrollar un
proyecto de diseño de información.
Los alumnos resuelven proyectos específicos de comunicación gráfica transmedia, delimitados a partir de la construcción de un brief, vinculados con diferentes sectores de la comunidad, tomando en cuenta la sustentabilidad y la innovación.
Los estudiantes conocen y comprenden aspectos básicos relacionados con la calidad gráfica y la semiótica. conocen qué es y cómo se desarrolla un proyecto de identidad integral en sus diferentes niveles, con las particularidades específicas de su área profesional.
Comprenden cómo un proyecto de identidad integral es un instrumento para resolver problemas teniendo un alcance más global en algunos problemas de diseño.
Las y los alumnos tienen la capacidad de analizar y sintetizar para transformar los requerimientos perceptuales de carácter verbal en las propuestas del diseño integral.
Comprenden la integración al sector productivo, mediante un plan de negocios, vinculando la disciplina del diseño y abordan las diferentes etapas del desarrollo del producto incorporando los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores, así como criterios aplicados a la sustentabilidad en el diseño.