TRAVESÍA POR EL MONUMENTAL SERRABLO MERIDIONAL.

Vigésima Salida Senderista y Séptima Cultural del Año 2024

TRAVESÍA POR EL MONUMENTAL SERRABLO MERIDIONAL

Realizada el domingo, 20 de Octubre - 19 Km y 225 m de Desnivel de Escasa Dificultad

De irregular forma nueve participantes, a nombre de la Asociación, salieron ayer para visitar el Serrablo. Siete lo hicieron desde la puerta de la Estación Central de Autobuses donde se concitaron a las 6:25 y procedieron del siguiente modo. Se presentó un de los senderistas. Eduardo, en coche, Se había previsto realizar el desplazamiento a Caldearenas en Renfe. Acudieron todos a las ventanillas de billetes donde se informó de que no disponía su servicio de transporte nada más que de cuatro plazas. Se propuso retomar el coche del mencionado compañero quien llevaría a cuatro. Los dos restantes irían en el transporte público. En el convoy de estos dos, iban Lucía y Pascal.

Cuatro nacionalidades se agruparon en el equipo senderista: China con Vicky, India con Akber, Kirguistán con Anna y Mariana, niña de 12 años (madre e hija) y España con los tres restantes, el conductor Eduardo y los dos "viajeros al tren".

Acuerdos previos: se encontrarían, no en Caldearenas sino en el punto inicial previsto del itinerario, Javierrelatre. Durante el desplazamiento, tres de los cuatro automovilizados durmieron a bordo. El no durmiente dio conversación al que manejaba el auto, para mantenerlo en vela. Los que viajaron en ferrocarril, que partía de la Estación Delicias a las 6:48, (7'40 euros el título de viaje, con tarjeta dorada) transbordaron en Huesca a taxi al estar la vía férrea en obras por renovación de la línea internacional de Canfranc. A la llegada de estos (9:35) contactaron con los desplazados por carretera, quienes se encontraban en la iglesia de los Santos Reyes, de la que destaca de la obra románica original, el ábside semicircular por su belleza, así como por las decoraciones en capiteles y canetes., y la moldura ajedrezada que recorre el muro.

Una etapa senderista se abría a la salida de Javierre en dos trayectos: el primero de 4'7 Km hasta Sieso de Jaca, y el segundo de 5'3 Km hasta Latre. A lo largo del primero había camino por los campos del término, pista por el bosque de pinos y sendero natural por dentro de la extensa ladera de coníferas. Sieso es una comunidad rural semiabandonada y desconectada de la comunicación. Recibió a los senderistas David quien se avino a informar al grupo del estado de las obras de rehabilitación y de la labor socio-laboral de 34 habitantes su comunidad cooperante. Mostró a los visitantes la pequeña iglesia llena de escombros e invadida por la maleza. De su friso se extrajeron pinturas que se custodian en el Museo Diocesano de Jaca.

De Sieso, Eduardo, volvería a Javierre para llevar su vehículo a Latre, lugar en el que se uniría de nuevo al grupo a las 13:00, de modo que los seis restantes caminaron por este segundo trayecto de Sieso a Latre a todo lo largo de un bucólico sendero en fase de ascenso por el monte, y una vez superada la cota de los 1.200 m en tramo descendente bordeando el barranco cuyas aguas llegarían a la población de llegada. El punto de encuentro, la iglesia románica de San Miguel del siglo XI con su semicircular tradicional ábside. Almorzaron a la sombra de los serbales. A las 14:00, transportó Eduardo a los dos pasajeros hasta el nuevo destino situado en Orna de Gállego pasando cerca de Latrás. El conductor regresó al encuentro con el grupo de los otros cuatro para visitar el ejemplar de románico lombardo de la primera mitad del siglo Xi de la iglesia de San Miguel de Orna de nave rectangular y ábside semicircular decorado en su exterior con trece arquillos lombardos y provisto en su interior de bóveda de horno.

Cuando llegaron ya se había marchado el par de andarines apresurados por la escasez de tiempo para alcanzar el autobús con parada en el Hostal de Ipiés a las 15:25 con destino a Zaragoza (13:60 euros el billete) a donde llegarían a las 17:45. Anduvieron desde Orna por camino agrícola que pasa al pie del monte donde se alza Arto, hasta la carretera comarcal, desvío al puente sobre el río Gállego y salida a la autovía donde se detendría el mencionado bus.

Otras dos personas, Agustín y María, a título de la 20ª salida, para ellos no senderista, salieron de la ciudad a las 8:00 para visitar las ermitas de San Benito en la Jacetania, la de Santa Elena de la zona de Biescas, y del Serrablo Septentrional, aconsejados por el que suscribe, San Pedro de Lárrede y San Juan de Busa. Habían, ellos dos, integrado el grupo Andalanda el año anterior en la travesía de Herrera de los Navarros a la ermita de las Virgen del mismo nombre.

De la forma que se ha narrado la pequeña aventura de los siete que interactuaron en función de imprevistas circunstancias, - razón por la cual tuvieron que improvisar puntualmente las mejores soluciones dentro de las posibles -, terminó esta 20º salida, resuelta risueña y satisfactoriamente para todos. ¡Vale!, nos vemos el domingo próximo en el Parque Cultural del Río Martín.