Columba a Rezmondo

Escritura de donación

del monasterio de Santa Columba de Zarzosa[1]

al abad Galindo del monasterio de Santa María de Rezmondo

In Dei nomine[1] .- Ego Feles Guterriz et uxor mea domna Eloira trademos nos pro remedio animarum nostrarum ad eclesie Sancte Marie; deinde donamus ibi nostro propio monasterium, qui est in Sarzosa[2] , locum nominatum Sancte Columbe, et est in rivulo de Pisorga, cum omnimus abiacentis suis, terris, vineis, arborum pomiferis vel lignorum arbusculis, ab omni integritate, cum suis nominatis terminis, id est, de una pars, rivulo, de alia pars, villa cum suas beikas vel pumares ab omni integritate, usque illo rivulo de Kannizare; et ex molinis tribus vicibus illos molinos de sup ripa, aba Galendo tibi concedimus ab omni integritate. Et si aliquis homo contemtor venerit, qualiter duplet ipso monasterio cum omnia hereditate; et ad dominus terre XXX.ª libras aureas in cautis. Facta carta in EraTVII.ª, rex Ranimiro in Legione, et comite Fredinando Gundissalbiz in Castella. Et omnes viris de Castrello et de Olmos et de Villanova hic roborant4 . Et omnes viris de Castrello et de Olmos et de Villanova hic roborant[i].

Bec. Fol. 66, col. 3 Publicado por Serrano, Luciano. Becerro Gótico de Cardeña, p. 255-256

NOTAS

[1] Sobre la lengua del documento. La carta de donación está escrita en algo que pretende ser latín, pero de calidad muy deficiente. ¿Y por qué? Pues porque nuestros antepasados de entonces ya no hablaban latín, sino algo más parecido a nuestro castellano actual. Eso sí, el latín seguía siendo la lengua en que se escribían los documentos, aunque los escribanos y notarios, como en nuestro caso, tampoco lo usaban con mucha soltura.

[2] A diferencia de Rezmondo, donde pueblo y monasterio fueron siempre la misma cosa, Zarzosa no pertenecía al monasterio de Santa Columba, sino que el pueblo y “sus vegas” estaban junto al monasterio, según esta escritura, pero no le pertenecían.

[3] Santa Columba fue una santa “de moda” en la Alta Edad Media. Son numerosas la iglesias y pueblos que tienen el nombre de esta santa, especialmente en el extremo norte de España: Santa Comba en Galicia, Santa Columba en otros lugares y Santa Coloma (de Rudrón) en Burgos, y otras “Santa Coloma” en Asturias y en el norte de Cataluña. También es la patrona de un pueblo cercano a Zarzosa: Salazar de Amaya

Traducción al castellano

En el nombre de Dios.- Yo, Félix Gutiérrez y mi esposa doña Elvira nos entregamos a la iglesia de Santa Maria para remedio de nuestras almas; además donamos nuestro propio monasterio, que está en Zarzosa, en el lugar llamado de Santa Columba y está junto al río Pisuerga, con todos sus anexos, tierras, viñas, árboles frutales o arbustos de leña, en su integridad, con sus lindes detallados, esto es, de una parte, el río; de la otra parte la villa , con sus vegas o frutales en su integridad, hasta el río de Cañizar[1] ; y de los molinos de tres veces9 , los molinos de bajo la ribera, a ti, abad Galindo, te lo damos en su integridad. Y si viniera algún hombre que no respetase esto, que pague al mismo monasterio con toda su heredad; y al amo de la tierra treinta libras de oro de multa. Hecha la carta en el año 1008 de la Era[2] (Hispánica), siendo rey Ramiro en León y siendo conde Fernán González en Castilla. Y todos los hombres de Castrello y de Olmos y de Villanueva rubrican aquí.

NOTAS

[1] El río de Cañizar, afluente del Pisuerga que nace en Salazar y es conocido en Zarzosa e Hinojal como Arroyo Madre.

[2] Año 1007 de la Era Hispànica, es decir, año 969 de la Era Cristiana

La Era Hispánica utilizada habitualmente en la Península Ibérica contaba como año 1 el 38 antes de Cristo. No conocemos a ciencia cierta cuando comenzó a ser usada para la datación de documentos, pues no se conoce un acontecimiento que justificase el principio de un cómputo relacionado con la cronología provincial, pudiendo ser considerada como una cronología augústea de tipo criptocristiano, contando los años desde el 38 a.C. Se utilizó en inscripciones, crónicas y documentos desde el siglo III hasta el siglo XV. Su zona de uso fue el sur de Francia y la Península Ibérica, si bien no tuvo la misma utilización o permanencia en los diferentes reinos hispánicos. En Cataluña dejó de utilizarse después del concilio de Tarragona del 1180; y en los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca se abandonó durante el reinado de Jaime I. En Castilla su uso fue suprimido reinando Juan I, en virtud de un acuerdo de las cortes de Segovia de 1383, puesto en práctica desde el 25 de diciembre del año siguiente. En Portugal dejó de ser utilizada en el primer cuarto del siglo XV, el 22 de agosto de 1422,bajo el reinado de Juan

Navarra fue, en cambio, el reino donde más tiempo pervivió ya que lo hizo a lo largo de la centuria del Cuatrocientos. El paso de la Era Hispánica, que aparece en los textos con las expresiones era o sub era, es muy sencillo, hay que restar 38 años para pasar a la cronología actual. Esta información procede de

http://www.cervantesvirtual.com/historia/TH/tiempo.shtm