Para un gran número de autores, un artículo científico es un informe escrito que describe los resultados originales de una investigación ya realizada.
La característica principal de un artículo de investigación es que siempre debe producir avances en el conocimiento, por lo que resulta obvio que sólo puede cumplir su cometido cuando ha sido publicado y puesto a disposición de la comunidad científica para que pueda ser leído, entendido e incorporado por sus pares. Sólo así es como puede tener impacto.
Tener impacto entre los colegas del cuerpo de conocimientos en el que se realiza la investigación es una aspiración al tiempo que una parte ineludible del trabajo del investigador, pero publicar los resultados es el medio, no el objetivo.
¿Qué hacer para que un trabajo –nuestro trabajo- pueda tener impacto?
Gustavo A. Slafer sugiere lo siguiente:
Intentar que el artículo que escribimos sea el mejor posible.
Tratar de publicarlo en las mejores revistas posibles.
Hacer una buena investigación.
Escribirlo bien.
Con respecto a este último punto, escribir mal es, para Slafer, una forma de tirar a la basura la investigación realizada.
Aunque un artículo de investigación no sea una obra literaria, debe estar bien escrito, presentar un discurso ordenado, claro, directo, sencillo, preciso. No dar vueltas, ir al grano, quitar circunloquios y adornos.
Redaccion de un Articulo Científico en Video:
Búsqueda de Articulos Cientificos