Un artículo científico es un conjunto organizado que debe ofrecer la suficiente información para que los usuarios puedan conocer el modo como se realizó el trabajo, el interés del mismo, evaluar las observaciones, repetir, en su caso, los experimentos o experiencias y validar los procesos intelectuales. Por consiguiente, debe presentar una estructura que revele la existencia de partes destacadas y claramente distintas, entre ellas, al menos: (I)ntroducción,(M)étodos, (R)esultados y (D)iscusión: (IMRyD).
Estructura de un Articulo Científico de la Universidad Autónoma de Guadalajara para descargarlo
Gustavo Slafer recoge las siguientes:
Título: factor determinante para que alguien se acerque al trabajo.
Autor/autores: persona o personas en quienes recae la responsabilidad intelectual y el mérito.
Resumen (Abstract): determina que los usuarios decidan si vale la pena leer lo que se ha hecho.
Introducción: explica cual es el problema, el propósito de la investigación y su justificación.
Materiales y métodos: señala la forma como se estudió el problema.
Resultados: fruto de la investigación.
Discusión: crítica o análisis de los resultados.
Reconocimientos.
Referencias.