Como ya sabemos, en estos dos últimos años se ha hecho más necesaria la utilización de nuevas tecnologías para facilitar el acceso de los clientes a las tiendas, sus productos y ofertas.
El aforo limitado, el distanciamiento, colas, protocolos y el nuevo comportamiento de consumo de los clientes nos han obligado a encontrar soluciones creativas apoyadas en, su gran mayoría, un solo dispositivo: el teléfono móvil.
Según la Statista Research Department, en nuestro país existen más de 19 millones de usuarios de teléfonos móviles (septiembre 2021). Es decir, casi un 60% de los peruanos cuenta con un dispositivo inteligente por el cual pueden interactuar digitalmente.
Cifra que además hay que interpolar con la de población ocupada en Perú, que llega a los 16,96 millones al tercer trimestre de este año (INEI). Por lo que básicamente podemos confirmar lo que ya intuimos: cada persona con poder adquisitivo que entra al mall lleva un teléfono celular.
Evidentemente este es un hecho que no se limita solamente a nuestro país, aunque en Chile las cifras de digitalización son impactantes: existen más de 25 millones de conexiones celulares en un país con una población de 19.16 millones de habitantes (HootSuite). Por lo que gran parte del sector retail chileno tiene muy clara las oportunidades que el mundo digital ofrece y las desventajas de no aprovecharlas.
QR: Las ventanas de accesos directos
Al entrar a los centros comerciales en Santiago ya no encuentras un panel o una pantalla con el mapa de las tiendas, lo que encuentras es con un código QR que te permite acceder al mapa desde tu celular.
Luego de unos pasos ves un QR para dar sugerencias al mall, otro en la vitrina de una tienda, y otro con ofertas de comida. Toda la comunicación de paneles lleva uno de estos códigos para que puedas acceder desde tu celular a los descuentos, formularios, información adicional de productos, etc y etc.
Las posibilidades de acceso desde el código QR son numerosos; como acceder a una imagen, descargar un PDF, acceder a una red Wifi, entre muchas otras; pero el más utilizado es el de redireccionarte a través de una url a una página web.
Por ejemplo, puedes encontrar estos códigos en las etiquetas de productos, con el que puedes obtener más información conocer sobre el producto y hasta obtener descuentos adicionales que solo aplican a través de la web.
En la tienda Puma puedes acceder a un ticket digital para no tener que hacer colas. Y, cuando tu número esté próximo a su turno, te llega un mensaje avisándote que ya puedes acercarte a la tienda.
Son pocas las limitaciones de la funcionalidad que se le puede dar al código QR pues esta es una herramienta que simplemente conecta el mundo real con el virtual de forma rápida y directa.
Lo importante es identificar oportunidades para facilitar y estimular la experiencia de compra de nuestros clientes cuando están en el centro comercial. Luego lo único que se necesita es imprimir el código y dejar que los clientes accedan desde sus celulares.