Entrando en el año 2022, la pandemia global, que aún continúa, ha traído cambios sísmicos al mundo del comercio minorista.
Al respecto, la revista Forbes en su edición del 12 de enero de 2022 publica un artículo del renombrado autor Bernard Marr https://bernardmarr.com/ que trata sobre las 5 mayores tendencias tecnológicas minoristas en 2022
Si bien es cierto, el comercio electrónico durante la pandemia ha mostrado un significativo incremento, está claro que, incluso en 2022, los clientes seguirán queriendo el comercio minorista en persona, especialmente cuando se puede aumentar con tecnología para crear nuevas experiencias y combinar el factor de conveniencia de las compras en línea. “Crear experiencias de compra híbridas como comprar en línea-recoger en la tienda y desarrollar capacidades omnicanal es el nombre del juego ahora”, serán las tendencias más populares en compras y venta minorista durante los próximos 12 meses” afirma el autor.
Estas tendencias son:
Compras sin cajero
En mi reciente viaje a EEUU pude observar esta tecnología en los supermercados y en la tienda IKEA donde las cajas automáticas son adicionales a las pocas cajas operados por personas y así casi no hay colas.
Pero el autor va más allá.
Iniciado por Amazon, que lanzó su primera tienda sin cajero Amazon Go en 2018, el modelo ha demostrado ser exitoso y ahora lo está implementando un número cada vez mayor de minoristas.
Este modelo les fue presentado en nuestro anterior Boletín.
https://www.xataka.com/analisis/visitamos-amazon-go-asi-es-la-experiencia-de-compra-en-una-tienda-semi-automatizada-sin-cajeros
Estas tiendas usan cámaras y sensores para rastrear las actividades de los compradores mientras retiran artículos de los estantes y los colocan en sus bolsas, y les facturan automáticamente cuando salen de las instalaciones.
“Los casos de uso iniciales se limitaron a pequeñas tiendas de conveniencia, pero durante 2022 podemos esperar verlo implementado en supermercados de tamaño completo, gracias a compañías como Tesco y Aldi” (Tesco de Inglaterra, Aldi de Alemania, marcas de supermercados que se han expandido a EEUU).
Evidentemente, esta tendencia contribuye a la disminución de empleo, por lo que, en los países donde la tasa de desempleo es muy baja, es más factible su desarrollo, ya que en los países emergentes seria un desafío social que requiere asegurar empleos de mejor calidad.
2. Venta minorista experiencial
Mientras que antes las empresas esperaban competir principalmente en productos y precios, hoy factores como el servicio al cliente, la accesibilidad, la facilidad de uso, el conocimiento del personal de ventas y cualquier número de factores “ambientales” como la decoración de los puntos de venta o el diseño de los sitios de comercio, juegan un papel en la toma de decisiones del cliente. La venta minorista experiencial, desde el punto de vista de la tecnología, se trata de comprender el papel que juegan estos factores y poner en marcha medidas para rastrear y optimizar su impacto. Por ejemplo, en las tiendas físicas, los asistentes de ventas pueden estar equipados con terminales de mano que pueden brindarles información sobre los hábitos de compra de los clientes y las compras anteriores, lo que les permite brindar experiencias de compra "personalizadas" como las que recibirían en línea.
“Para los minoristas en línea, el enfoque en 2022 probablemente estará en crear nuevas formas de conectarse con los clientes, por ejemplo, chatbots en línea o chats de video uno a uno entre clientes y asistentes de ventas donde se pueden examinar y demostrar los últimos productos”.
También se realizarán esfuerzos para satisfacer la creciente demanda de los clientes para obtener productos "prácticos" en un entorno virtual, y la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) desempeñarán un papel aquí. Por ejemplo, los probadores virtuales permiten a los clientes "probarse" la ropa usando AR
BMW ofrece un visor virtual que permite a los compradores potenciales examinar sus autos e incluso ver cómo se verían estacionados fuera de sus propias casas. Las salas de exhibición virtuales, por otro lado, permiten a los clientes examinar e interactuar con productos en realidad virtual, como este creado por Walmart.
3. Entrega autónoma
Cuando se trata de la entrega, la "última milla" suele ser el tramo más caro del viaje. Por lo tanto, tiene sentido que aquí es donde muchos minoristas están enfocando sus esfuerzos cuando se trata de servicios de entrega autónomos.
“El negocio de entrega robótica Starship ha realizado 1,6 millones de entregas desde su lanzamiento en 2016, y el próximo año expandirá sus operaciones a más ciudades de EE. UU. y Europa continental. ¡Ya se han convertido en una vista familiar para mí cuando salgo a correr en mi ciudad natal de Milton Keynes, Inglaterra!”
El servicio de entrega de drones de Alphabet o Udelv,este ultimo que también realiza entregas autónomas a través de bots con tecnología de aprendizaje automático, ha anunciado que su transportador de cables autónomo de paradas múltiples se presentará en 2022. Este vehículo autónomo viaja en carreteras y está planificado ser el primero con la capacidad de realizar múltiples entregas, hasta 80, en un solo viaje. También se lanzará el próximo año la asociación de los expertos en movilidad Segway con la nueva empresa de Los Ángeles, Coco, un servicio de entrega robótico.
Parece que 2022 será sin duda un año lleno de acontecimientos para la tecnología de entrega autónoma.
4. Comercio social y omnicanal
En el comercio minorista, "omnicanal" significa usar todas las vías disponibles para llegar a los clientes y brindar servicios, y cada vez más, esto significa redes sociales y venta social.
Afirma el autor que “en lugar de simplemente permitir que los clientes se conecten y compren a través de cualquier canal (tiendas fuera de línea, sitios web, Facebook, Instagram, etc.) para ofrecer una experiencia conjunta” aún falta desarrollar.
Recomienda que las marcas pondrán un mayor énfasis en las ventas sociales, ya sea mediante el establecimiento de nuevos portales de ventas, la promoción de productos en los canales existentes o la colaboración con personas influyentes y embajadores de la marca para generar flujos de ingresos completamente nuevos.
5. Comercio minorista resistente y seguro
La seguridad en la compra se ha convertido en un aspecto muy importante debido a la pandemia; ya se cuenta con tecnologías, para monitorear el distanciamiento social, para monitorear el paso del tráfico y advertir sobre acumulaciones peligrosas en la congestión en áreas concurridas.
Otra solución, creada por Wipro, utiliza la visión de calor para monitorear la temperatura de las personas en multitudes, lo que podría brindar una alerta temprana de infecciones virales. También puede controlar el cumplimiento de las normas sobre mascarillas.
Pronostica el autor que en 2022, veremos un aumento en el despliegue de tecnologías como inteligencia artificial (IA) y blockchain para crear procesos de cadena de suministro más sólidos y confiables.