Para cuidar tu bolsillo
Entre Páginas te recomienda lecturas que te ayudarán a proteger tu dinero.
La estabilidad financiera no depende únicamente de cuánto es tu ingreso mensual, también de cómo gestionas lo que tienes y las herramientas que utilizas para hacerlo crecer. Entre Páginas propone tres libros que pueden convertirse en aliados prácticos para ordenar tus finanzas, emprender o construir una relación saludable con el dinero.
Con un lenguaje práctico y directo, “El emprendedor del papel higiénico”, de Mike Michalowicz, plantea que la falta de recursos no es un obstáculo, sino un impulso para desarrollar la creatividad y la eficiencia. A través de la metáfora del “final del rollo de papel higiénico”, enseña cómo iniciar un negocio con lo mínimo y hacerlo crecer con ingenio y disciplina.
“De cero a CEO”, de Gurú Motivación, reúne las historias de doce empresarios peruanos que lograron superar barreras y transformar la adversidad en oportunidades. Más que un manual de técnicas, busca mostrar que la perseverancia y la visión pueden abrir caminos incluso en escenarios adversos.
Finalmente, “Cúrate del bolsillo”, de Johan Vitaliano, combina psicología financiera con una metodología en cinco pasos para mejorar la relación con el dinero. A través de casos reales se muestra cómo cambiar hábitos, aprovechar el crédito y generar ingresos sostenibles. Estos libros se encuentran disponibles en todos los locales de Entre Páginas.
Fecha: 15/09/2025
‘Cuentas espejo’: una estrategia para ahorrar en pareja
Un método práctico que combina independencia financiera con proyectos en común.
El dinero suele ser una de las principales causas de discusión en las relaciones, según informes de la Universidad de Denver. Inclusive, pueden ser más frecuentes que los relacionados con la vida familiar. Para evitar tensiones y, al mismo tiempo, cumplir objetivos comunes, surge una alternativa llamada ‘cuentas espejo’.
La idea es sencilla. Cada uno mantiene su cuenta bancaria personal, pero ambos crean una tercera destinada exclusivamente al ahorro conjunto. Allí se deposita un monto previamente acordado que se usará para metas comunes: la compra de un electrodoméstico, unas vacaciones o la cuota inicial de una vivienda. Este esquema permite mantener autonomía en los gastos personales y, al mismo tiempo, se refuerza el compromiso hacia proyectos compartidos.
Además, la transparencia evita malentendidos y facilita la planificación financiera en pareja. Puedes empezar con objetivos pequeños, como ahorrar para una salida especial o un viaje corto. Más allá del dinero, el valor de esta práctica está en construir confianza y estabilidad en la pareja. Además, recuerda que Caja Prymera te brinda diversas opciones para empezar a ahorrar.
Fecha: 01/09/2025
¿De qué trata el ahorro emocional?
Este tipo de ahorro es una manera de conectar con lo que realmente te motiva.
Ahorrar no siempre tiene que sentirse como una obligación. Existen formas de hacerlo que despiertan entusiasmo en lugar de sacrificio, y una de ellas es el “ahorro emocional”. Esta práctica propone dejar de ahorrar solo “porque es lo correcto” y empezar a guardar dinero con un objetivo claro y emocionante: algo que verdaderamente te inspire.
Expertos en psicología del comportamiento como Dan Ariely señalan que las metas ligadas a emociones positivas mantienen la constancia en el ahorro. No es lo mismo guardar por rutina que hacerlo para lograr un viaje soñado, una formación personal o un proyecto familiar. Tener una meta concreta y visual puede ayudarte a mantener la motivación, incluso en meses complicados.
Este fin de mes es una buena oportunidad para revisar si tus ahorros responden a un propósito personal. Pregúntate: ¿qué me gustaría conseguir?, ¿qué me haría sentir orgulloso? A veces, no se trata de cuánto se ahorra, sino de por qué se hace. Darle un sentido emocional al ahorro y convierte el esfuerzo que se hace cada día en una inversión con una meta clara.
Pensando en ello, Caja Prymera ofrece un beneficio exclusivo de depósito a plazo fijo para todos los colaboradores de la Corporación E. Wong. De esta manera, podrás multiplicar tus ahorros a una tasa preferencial del 5.3% TEA por 180 días y de 5.5% TEA si es por 360 días. Para más información comunícate con las agencias de Plaza Norte, Mall del Sur y Miraflores. ¡Anímate y ahorra!
Fecha: 01/08/2025
¿Qué tipo de ahorrador eres?
Un test financiero puede ayudarte a tomar mejores decisiones con tu dinero.
Un estudio del 2024 elaborado por Equifax Perú reveló que el 43% de los millennials peruanos (entre 28 y 43 años) tiene deudas vencidas. Esto evidencia la necesidad de construir buenos hábitos financieros, como el ahorro mensual y planificado. El programa Consumo Inteligente de MasterCard elaboró un test para ayudarte a identificar qué tipo de ahorrador eres. Responde estas 7 preguntas y suma tus puntos (A=1, B=2, C=3):
Resultados:
De 1 a 8 puntos: Ahorrador promesa. Tienes la intención, pero aún no inicias. Si quieres cumplir tus metas tienes que cambiar la idea de que el ahorro es un sacrificio y empezar a construir este hábito para prosperar.
De 9 a 15 puntos: Ahorrador intermedio. Ya diste el primer paso, ahora te falta ser constante. Realiza un presupuesto donde designes un monto de ahorro, ya sea grande o chico, y usa herramientas que automaticen tu ahorro.
De 16 a 21 puntos: Ahorrador inteligente. ¡Felicitaciones! Tienes metas claras, usas instrumentos financieros y planificas tu futuro. ¡Sigue así!
Fecha: 01/07/2025
Claves para proteger tu dinero
La volatilidad económica global y la incertidumbre local en el Perú han reabierto la pregunta: ¿en qué moneda conviene ahorrar? Aquí algunas claves que pueden ayudar a tomar decisiones.
Ahorrar en soles es conveniente si tus ingresos, gastos y obligaciones principales están en moneda local. Evitas riesgos al cambiarlos y aprovechas tasas de interés locales, que, en algunos casos, son más atractivas en productos como depósitos a plazo.
Por otro lado, el dólar ofrece una protección natural frente a devaluaciones del sol o crisis internacionales. Es recomendable ahorrar en dólares si planeas gastos futuros en esa moneda (por ejemplo, estudios, viajes o inversiones externas) o si buscas resguardar tu patrimonio ante posibles shocks locales.
¿Cómo reducir el riesgo? Sigue estos consejos de Caja Prymera:
· Diversifica: Mantén una parte de tus ahorros en soles y otra en dólares.
· Evalúa tu proyección de gastos: A corto plazo, prioriza la moneda en la que harás tus gastos.
· Consulta tasas y comisiones: Algunos bancos ofrecen mejores condiciones para depósitos en una moneda específica.
· Sigue el tipo de cambio: Aprovecha momentos de fortaleza del sol para cambiar a dólares si es necesario.
· Ante un escenario tan cambiante, la prudencia y la diversificación son tus mejores aliados.
Fecha: 01/05/2025
Cómo sacarle provecho a tu tarjeta de crédito sin endeudarte
Con buenas estrategias, tu tarjeta puede ser una aliada para alcanzar tus metas sin caer en deudas.
Tener una tarjeta de crédito no tiene por qué convertirse en un problema. Si la usas con inteligencia, puede ayudarte a ordenar tus finanzas, aprovechar beneficios y hasta ahorrar. La clave está en evitar compras impulsivas y utilizarla a tu favor.
1. Usa tu tarjeta como dinero en efectivo. Si no puedes pagarla al contado, mejor no compres.
2. Comprar justo después de la fecha de corte te da hasta 40 días para pagar sin intereses.
3. Usa las cuotas sin interés en compras grandes y planificadas, como tecnología o viajes.
4. Ponte un límite, por ejemplo, no gastes más del 30% de tu línea y así tendrás un respaldo.
5. Usa apps de tu banco para recibir alertas de consumo, fecha de cierre, entre otros.
Además, recuerda no pagar el monto mínimo. Los intereses son muy altos y pueden duplicar tu deuda en poco tiempo. Si ya estás en una situación complicada, evalúa consolidar tu deuda con una tasa más baja antes de que crezca. Usada con responsabilidad, una tarjeta de crédito puede ayudarte a cumplir tus objetivos sin sacrificar tu tranquilidad.
Fecha: 22/04/2025
Ahorra sin esfuerzo y crea un fondo en beneficio de tu familia
Desde retos semanales hasta apps bancarias, descubre formas sencillas de ahorrar.
Imagina una emergencia: una reparación costosa en casa, una consulta médica imprevista o un problema laboral. Sin ahorros, recurrir a préstamos o tarjetas de crédito solo generaría más estrés. Un fondo de ahorro es tu escudo financiero para enfrentar imprevistos sin endeudarte.
¿Cómo empezar a ahorrar sin afectar tu día a día?
· Guarda cada billete de menor denominación que recibas en un sobre.
· Usa apps bancarias que redondean tus compras y el excedente va a una cuenta separada.
· Prueba el reto de las 52 semanas. Ahorra S/ 1 la primera semana, S/ 2 la segunda, S/ 3 la tercera, y así sucesivamente. En un año, tendrás más de S/ 1300.
· Destina al menos el 10% de gratificaciones, bonos o ingresos extras a tu fondo.
· Vende ropa, electrónicos o muebles que ya no usas en plataformas digitales.
¿Cuánto ahorrar? Lo ideal es cubrir de 3 a 6 meses de gastos básicos. Empieza con una meta de S/ 1000 y aumenta progresivamente. Guarda tu dinero en una cuenta que genere intereses, pero con acceso rápido en caso de emergencia. Un fondo de ahorro te da tranquilidad y control sobre tus finanzas.
Fecha: 01/03/2025
Útiles escolares y uniformes de calidad a buen precio
Con una buena elección, es posible encontrar precios competitivos y descuentos sin descuidar la calidad de los materiales.
Antes de comprar los útiles escolares, revisa lo que ya tienes en casa, porque puedes encontrar materiales que pueden reutilizarse o que quedaron sin usar el año anterior. Luego, elabora una lista de lo que hace falta y establece un presupuesto máximo.
Comparar precios es clave. Consulta páginas web para verificar costos y visita distintas tiendas para conocer sus promociones y elegir la mejor opción. Algunos ofrecen descuentos por pago con tarjeta; mientras que comprar en conjunto con otros padres al por mayor puede generar un ahorro adicional.
Las ferias escolares son una excelente alternativa para encontrar productos de calidad a precios más bajos, como la que se ubica en el ingreso de Plaza Norte, por la Panamericana Norte. Además, si buscas variedad, ofertas exclusivas y compras seguras, visita las tiendas de Plaza Norte y Mall del Sur, donde la campaña escolar trae novedades y promociones imperdibles. ¡No lo desaproveches!
Fecha: 01/02/2025
Verano accesible
Disfrutar de un verano entretenido no tiene por qué ser costoso. Con creatividad y planificación, es posible vivir momentos increíbles sin comprometer el presupuesto.
Cada verano, muchas personas buscan alternativas para aprovechar la temporada al máximo. Una opción popular son los paseos a parques locales, que a veces ofrecen actividades gratuitas al aire libre o festivales culturales. Un picnic casero con amigos o familia también se destaca como una excelente forma de disfrutar del buen clima.
Otra alternativa es aprovechar los días de ingreso libre o con descuento en museos y centros culturales. Para quienes optan por una escapada, los destinos cercanos son ideales. Visitas a playas locales o pasear por los centros comerciales de Plaza Norte y Mall del Sur para ver los museos temáticos o darse un gustito, como un postre o un helado, son actividades de bajo costo que garantizan momentos agradables.
En el hogar, las tardes de cine son un clásico que nunca falla. Preparar palomitas de maíz y elegir películas de plataformas gratuitas o servicios de streaming es una forma sencilla y económica de disfrutar en familia. Además, intercambiar libros entre amigos es una oportunidad para aprender y entretenerse. La clave está en planificar para disfrutar de cada momento.
Fecha: 01/01/2025
Superando el “efecto enero” con organización y optimismo
Enero puede parecer un mes complicado para la economía familiar, pero con algunos ajustes y estrategias sencillas, es posible empezar el año con buen pie.
Cada inicio de año, muchas personas sienten el impacto de los gastos navideños en su presupuesto. Sin embargo, con organización y planificación, es posible lograr el equilibrio. El primer paso es evaluar la situación financiera actual, revisando ingresos, deudas y las obligaciones más urgentes. Tener claridad en estos aspectos permite tomar decisiones más acertadas.
Elaborar un presupuesto realista es clave, priorizando pagos esenciales como alquiler, servicios y alimentación. También es importante limitar los gastos no urgentes, optando por preparar comidas en casa en lugar de comer fuera, lo cual resulta económico y saludable.
Aprovechar las ofertas y descuentos de enero para lo estrictamente necesario es otra estrategia efectiva.
Por último, es fundamental tener una actitud positiva. El “efecto enero” es pasajero y, con disciplina, es posible retomar el control de la economía personal. Establecer metas a corto plazo y comprometerse a ahorrar, aunque sea una pequeña cantidad, son pasos que generan estabilidad.
Fecha: 01/01/2025
Planifica tus metas financieras para el 2025
El inicio de un nuevo año es la oportunidad para trazar objetivos y trabajar hacia ellos con determinación.
Una de las claves para alcanzar tus propósitos es la planificación financiera, y un fondo de ahorro puede ser lo mejor para convertir sueños en realidad. Comienza por definir tus metas para el 2025: un viaje especial, estudios, remodelar tu hogar o simplemente tener un dinero guardado.
Luego, establece un presupuesto realista y organiza tus ingresos para destinar un porcentaje mensual al ahorro. Aplicaciones como Fintonic o Mint pueden ayudarte a registrar tus movimientos y monitorear el progreso de tu fondo.
También puedes automatizar tus ahorros. Muchos bancos ofrecen opciones para transferir automáticamente una parte de tu sueldo a una cuenta destinada exclusivamente a tus objetivos. Además, evitas gastos innecesarios. Recuerda que pequeños ajustes diarios hacen una gran diferencia a largo plazo.
Fecha: 01/12/2024
Seguros de vida y salud
Proteger a tu familia y a ti mismo es una inversión en tu tranquilidad y seguridad.
Contar con un seguro de vida y salud no solo ofrece respaldo financiero ante situaciones imprevistas, sino que también brinda tranquilidad al saber que tú y tu familia están protegidos. Estos seguros son esenciales para afrontar gastos médicos inesperados y garantizar estabilidad en momentos difíciles.
Un seguro de salud te permite acceder a atención médica de calidad, ya sea en consultas preventivas, emergencias o tratamientos especializados. Además, reduce el impacto económico de procedimientos costosos, como cirugías o medicamentos de alto precio.
Por su parte, un seguro de vida respalda económicamente a tus seres queridos en caso de que ya no estés, ayudándolos a cubrir gastos esenciales, desde educación hasta el mantenimiento del hogar. Invertir en un seguro adecuado es una decisión importante. Evalúa las coberturas que se ofrecen, los beneficios adicionales y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Fecha: 25/11/2024
¿Cómo hacer crecer tus ahorros?
Sigue estos consejos de Caja Prymera para abras tu primera cuenta de Depósito a Plazo Fijo.
Si tu objetivo es ahorrar y hacer que tu dinero rinda al máximo, Caja Prymera te ofrece algunas recomendaciones para lograrlo:
1. Controla tus gastos diarios: Identifica en qué gastas y reduce los gastos innecesarios.
2. Establece metas de ahorro: Define un objetivo y busca oportunidades que te permitan ganar intereses.
3. Elige un depósito a plazo fijo: Con Caja Prymera puedes obtener hasta un 6% TREA en depósitos a plazo fijo.
Caja Prymera ofrece tasas de interés atractivas que aceleran el crecimiento de tu dinero, y lo mejor es que tus ahorros están seguros gracias al Fondo Seguro de Depósito. Solo necesitas tu DNI para consultar las opciones de ahorro y elegir la que más se ajusta a tus necesidades. Para más detalles, visita la web prymera.pe.
Fuente: Redes sociales
Fecha: 01/11/2024
Cinco pasos para fijar tus metas financieras
Prioriza y organiza tu ahorro para lograr tus objetivos financieros con estos consejos de Caja Prymera.
Así como estableces metas en tu vida personal y profesional, fijar objetivos financieros es fundamental para tener un plan claro y realista de por qué y para qué estás ahorrando. Caja Prymera te comparte cinco pasos esenciales para que puedas fijar y cumplir tus metas financieras:
Define tus objetivos financieros. Pregúntate: ¿qué tipo de vida deseas ahora y en el futuro? Establece metas para la vida personal, en familia y para el retiro, ya sea comprar una casa, saldar deudas, realizar reparaciones, casarte, cubrir los gastos de los hijos o planificar tu jubilación.
Clasifica tus metas según el plazo. Organiza tus objetivos en corto (6 meses a 5 años), mediano (5 a 10 años) y largo plazo (más de 10 años), lo que te permitirá organizarte mejor.
Fija una fecha objetivo. Asigna una fecha concreta para cada meta, aunque puedas ajustarla con el tiempo. Ser específico te ayudará a mantener el foco.
Prioriza tus metas. Ordena tus objetivos según su importancia: esencial, necesario o deseado. Por ejemplo, si deseas cambiar de carro, pero el actual aún funciona bien, este sería un objetivo “deseado”.
Calcula cuánto tienes vs. cuánto necesitas. Evalúa tus ahorros actuales y cuánto más necesitas para alcanzar cada meta. Esto te ayudará a estructurar tu plan de ahorro.
Con estos pasos, podrás avanzar hacia un futuro financiero más estable y organizado.
Fecha: 14/10/2024
Gastos que no deben faltar en tu presupuesto mensual
Elaborar una lista de egresos cada mes es esencial para mantener tus finanzas bajo control. Asegúrate de incluirlos para evitar sorpresas y vivir con tranquilidad.
Crear un presupuesto mensual efectivo es clave para manejar tus finanzas y asegurar que tu dinero se destine a lo que realmente importa. Primero, las necesidades básicas deben ser prioritarias. Esto incluye el pago de la vivienda, ya sea alquiler o hipoteca, que suele ser el mayor gasto mensual.
También, es fundamental destinar una parte del presupuesto a la alimentación y productos esenciales para el hogar (aseo personal, limpieza de la casa). Otro gasto ineludible son los servicios públicos como luz, agua, gas e internet, o mantenimiento en caso de vivir en un edificio.
Además, es importante reservar una cantidad para el transporte, ya sea combustible (peajes) o pasajes de transporte público. Finalmente, asegúrate de incluir un apartado para el ahorro, para emergencias, arreglos en la casa o metas personales y familiares; así como para las deudas y así reducir tu carga financiera. Incorporando estos elementos en tu presupuesto mensual tendrás mayor control de tus gastos y vivirás con mayor seguridad y estabilidad financiera.
Fecha: 01/09/2024
¿Cómo superar el síndrome del desorden financiero?
Puede generar estrés y afectar tu bienestar, pero con organización y un plan claro, es posible poner en orden tus finanzas y alcanzar la tranquilidad económica que necesitas.
El síndrome del desorden financiero ocurre cuando no hay organización en la gestión del dinero, lo que puede causar deudas crecientes, pagos atrasados y una sensación constante de caos económico. Este desorden afecta tanto las finanzas como el bienestar emocional, generando estrés y ansiedad. Sin embargo, es posible superarlo y recuperar el control.
El primer paso es reconocer el problema. Ser consciente de tus hábitos de gasto y cómo manejas tus ingresos es esencial. Luego, organiza tus finanzas creando un presupuesto claro que incluya todos los gastos fijos y variables. Anotar cada gasto te ayudará a visualizar en qué se va tu dinero y cómo ajustarlo para cumplir tus obligaciones sin descuidar tus metas a largo plazo.
Prioriza el pago de deudas, empezando por las que tienen intereses más altos. Esto liberará dinero para otras metas financieras, como el ahorro o la inversión. Un fondo de emergencia también es fundamental para evitar recurrir a préstamos en caso de imprevistos. Finalmente, la educación financiera es clave. Aprender sobre finanzas personales te proporcionará las herramientas necesarias para mantener tus gastos en orden y construir un futuro económico estable. Con paciencia y disciplina, es posible superar el desorden financiero.
Fecha: 01/09/2024
¿Cómo mantener un buen historial crediticio?
Tener un buen registro de pagos te abrirá las puertas a mejores oportunidades financieras.
Un buen historial crediticio es fundamental para acceder a diversos productos y servicios financieros, como préstamos, tarjetas de crédito e incluso la posibilidad de alquilar un inmueble. A continuación, te presentamos algunas estrategias para mantenerlo y mejorarlo.
1. Paga tus deudas a tiempo. Asegúrate de realizar los pagos mínimos de tus tarjetas de crédito y préstamos antes de la fecha de vencimiento.
2. Mantén un bajo nivel de utilización de tu crédito, que esté por debajo del 30%. Por ejemplo, si tu límite de crédito en una tarjeta es de S/ 1000, lo ideal es que tu deuda no supere los S/ 300.
3. Evita solicitar demasiadas tarjetas de crédito o préstamos en un corto período de tiempo, ya que esto puede afectar negativamente tu puntaje crediticio.
4. Si tienes deudas, busca alternativas de pago, como refinanciamiento que pueden ayudarte a regularizar tu situación. Lo importante es buscar soluciones para salir de la morosidad.
Recuerda que un buen historial crediticio se construye con el tiempo y requiere disciplina y responsabilidad financiera. Al seguir estas estrategias, podrás mantener un buen puntaje crediticio y acceder a mejores oportunidades en el futuro.
Fecha: 01/08/2024
¿Cómo manejar las finanzas en pareja?
Se requiere de paciencia, comunicación y trabajo en equipo para tener una base financiera sólida.
Las finanzas pueden ser un tema delicado en las relaciones, pero con la comunicación y el compromiso adecuado, las parejas pueden manejar su dinero de manera efectiva y evitar conflictos. Aquí hay algunas recomendaciones clave para mantener una salud financiera:
· Comunicación honesta. Hablen abiertamente sobre sus ingresos, deudas y gastos.
· Metas comunes a corto y largo plazo, como ahorrar para una casa o vacaciones.
· Presupuesto conjunto con ingresos y gastos, y sigan el plan para evitar desbalances.
· Tengan una cuenta conjunta para gastos comunes y otra individual para gastos personales.
· Dividan las responsabilidades financieras según las fortalezas de cada uno. Si uno es mejor administrando los pagos de servicios, mientras que el otro es más organizado con el ahorro, distribuyan las tareas de acuerdo a esas habilidades.
Además, es importante contar con un fondo de emergencia para cubrir al menos tres a seis meses de gastos imprevistos. También planifiquen a largo plazo, incluyendo la jubilación y posibles inversiones. Hacerlo desde temprano les permitirá tener una mayor estabilidad económica en el futuro.
Fecha: 01/08/2024
¿Cómo hacer crecer tus ahorros con Caja Prymera?
Cumple tus sueños con los servicios que ofrece Caja Prymera en ahorros y créditos, ya sea para comprar un auto, renovar el hogar u otro.
Caja Prymera te apoya y brinda consejos con miras a lograr tus metas financieras. De esta manera, tus sueños están próximos a hacerse realidad. Sigue estas recomendaciones y da el siguiente paso.
Tu auto propio
Puedes financiar hasta el 80% del valor de tu nuevo auto con una tasa preferencial de hasta 14% TEA. Este crédito es accesible para quienes trabajan en planilla o por recibo por honorarios. Con tu crédito, recibirás gratis un arrancador de batería multifunción y, en algunos modelos, el SOAT.
Crédito Mejora tu Casa
Puedes financiar desde S/ 500 hasta S/ 300 000 con plazos de hasta 48 meses y un periodo de gracia de hasta 90 días para pagar tu primera cuota, ya sea que quieras una renovación completa o solo algunas mejoras.
Ahorra y gana más
Con el Ahorro Rentable, abres una cuenta con S/ 200 o $100 y ganas más intereses por mantener un mayor saldo, con libertad de disponer de tu dinero. Mientras que, con el Depósito a Plazo Fijo, haces crecer tu dinero con una tasa de hasta 6.2% y recibe los intereses mensualmente.
Dinero al instante
Si eres dependiente y tienes un buen récord crediticio, puedes obtener financiamiento de Mi Cash al Instante desde S/ 1000 hasta S/ 15 000 de forma rápida y sencilla, disponible para usarlo en lo que necesites.
Fuente: Redes sociales
Fecha: 22/07/2024
¿Cómo crear un fondo de emergencia?
Cuida tu bienestar financiero en caso de imprevistos.
Tener un fondo de emergencia es clave para mantenerse a flote en tiempos de incertidumbre. Esta reserva de dinero cubre gastos imprevistos como reparaciones del hogar, facturas médicas o pérdida de ingresos, y evita caer en deudas cuando surgen problemas.
Para empezar, determina cuánto necesitas en tu fondo. Analiza los gastos imprevistos más comunes y establece una meta de ahorro. Aunque ahorrar pueda parecer difícil, pequeños montos regulares suman y proporcionan seguridad financiera. Crea un hábito y separa automáticamente una parte de tu sueldo en una cuenta diferente. Mantén este fondo accesible, pero separado para evitar tentaciones. Si necesitas usarlo, comprométete a reponerlo lo antes posible.
Fecha: 01/07/2024
Consejos de Caja Prymera para evitar la clonación de tu chip
Sigue estas medidas de seguridad para proteger la información de tu celular y evitar fraudes.
La suplantación del chip de un teléfono móvil es un fraude común. Los delincuentes obtienen los datos de tu línea telefónica para hacer llamadas, enviar mensajes y acceder a tus cuentas bancarias. Sigue estos consejos de Caja Prymera para prevenir este tipo de fraude:
· No compartas tu información personal. Los delincuentes pueden hacerse pasar por una entidad bancaria o empresa operadora y enviar links, pero no debes proporcionar ningún dato.
· Utiliza contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas bancarias y de correo electrónico. Activa la autenticación en dos pasos.
· Revisa regularmente tus estados de cuenta y notificaciones. Informa inmediatamente a tu entidad ante cualquier actividad sospechosa.
· Si pierdes tu celular, solicita a tu operador el bloqueo inmediato del chip para evitar su uso indebido.
· No pierdas de vista tu teléfono y evita dejarlo en lugares públicos. Si repentinamente no tienes señal o tu celular deja de funcionar, podría ser una suplantación de la tarjeta SIM.
Fecha: 01/07/2024
Caja Prymera ofrece cambio de dólares online
En un contexto digital, el cambio de dólares se ha convertido en una práctica común. Por ello, para lograr un cambio eficiente y seguro, es esencial seguir estas recomendaciones de Caja Prymera:
- Las financieras o casas de cambio online son mejores porque te ofrecen una tasa de cambio más competitiva.
- Verificar que la página online cumpla con los protocolos de seguridad y que tenga el candado en la barra de direcciones del navegador.
- Para obtener mejores precios, se sugiere realizar las transacciones entre las 9 a.m. y la 1 p.m. y evitar los fines de semana.
Caja Prymera es una empresa regulada y supervisada por la SBS y el BCRP y cuenta con más de 75 000 operaciones de cambio atendidas a la fecha, además, ofrece tipos de cambio competitivos y atiende a clientes como personas naturales o jurídicas. No cobra gastos ni comisiones por tu operación. Más información en prymera.pe/producto/cambio-dolares.
Fuente: Página web
Fecha: 17/06/2024
Consejos financieros para compras eficientes por el Día de la Madre
Por campaña, aprovecha las ofertas especiales y descuentos que brindan muchos negocios.
A dos semanas del Día de la Madre, una fecha muy especial para los peruanos, la mayoría de personas suele dejar sus compras para el último momento. Según un estudio de Impronta Research del 2023, cerca del 70% de los consumidores planea adquirir sus obsequios durante la misma semana de la celebración y un 25% espera hasta el mismo día.
Los especialistas destacan la importancia de planificar un presupuesto destinado a los regalos del Día de la Madre y evitar el endeudamiento, especialmente mediante el uso de tarjetas de crédito, debido al alto interés que estas pueden generar. Por ello, lo mejor es hacer una lista de las personas a quienes vas a regalar y el precio aproximado destinado para cada obsequio, para no caer en excesos ni en compras innecesarias.
También se recomienda comparar precios, verificar métodos de pago y consultar las políticas de cambio y devoluciones. Si utilizas tarjetas de crédito, busca el financiamiento con el menor costo y consulta los tipos de interés. En algunos casos se puede acceder a cuotas sin intereses o se recomienda pagar la deuda antes de la fecha de vencimiento. Evita hacer el pago mínimo.
¿Cuáles son los gastos deducibles de impuestos para el 2024?
Conoce qué servicios te ayudarán a pagar menos impuestos.
En nuestro país, los gastos deducibles para el cálculo del Impuesto a la Renta incluyen algunos servicios que muchas veces son habituales y regulares para las personas. En el portal de la Sunat explican que podrás pagar menos impuestos por tus gastos en los siguientes servicios:
Restaurantes, bares y hoteles (15%).
Servicios de médicos y odontólogos (30%).
Servicios de profesionales y oficios (30%).
Alquiler de inmuebles (30%).
Aportaciones a EsSalud por trabajadoras/es del hogar (100%).
Es decir, si tus ingresos anuales superan las 7 UIT (S/ 36 050, ya que este año cada UIT tiene un valor de S/ 5150), se podrá reducir el porcentaje de cada servicio mencionado anteriormente, pero la suma de todos no podrá superar las 3 UIT (S/ 15 450). Para conocer más información y detalle de cada servicio, puedes ingresar a: orientación.sunat.gob.pe.
¿Cómo hablar de finanzas y del valor del dinero con los niños?
Aprender sobre el manejo del dinero desde pequeños fomenta una economía saludable de adultos.
La educación financiera en niños y niñas es esencial para prevenir futuros problemas de endeudamiento. Un adecuado manejo del dinero permite que los más pequeños comprendan su importancia y cómo gestionarlo correctamente; mientras que los adolescentes pueden aprender a planificar sus ingresos y gastos a corto y largo plazo, así como a entender los riesgos financieros.
Para inculcar una educación financiera sólida en niños te dejamos algunos consejos:
- Fomentar el hábito del ahorro. Empieza con regalarles una alcancía y elaborar juntos un plan de ahorro poniendo como objetivo la compra de un artículo que desee.
- Propinas. Deben ser por periodos fijos (semanal, quincenal o mensual) para que aprendan que el dinero es limitado, que hay que priorizar gastos y que ahorrar requiere de esfuerzo.
- Valor del dinero. Explicarles que el dinero se consigue trabajando y que aprendan a diferenciar entre gastos necesarios (colegio, comida, servicios) de los innecesarios (salidas, caprichos, golosinas, etc).
- Compra inteligente. Enseñarles a analizar los productos que quieran obtener, comparando precios, marcas y locales para que puedan tomar decisiones de consumo responsables.
Disfruta de tus vacaciones o viajes sin descuidar tus finanzas
Técnicas para pasear, conocer y relajarse sin desequilibrar tu economía.
Para que tus vacaciones sean lo más placenteras, lo mejor es organizar un plan de actividades en función del dinero que puedes gastar en cada una de ellas. Si el viaje tiene un precio razonable, te costará menos recuperarte. La clave para lograrlo es la organización y el ahorro. Para estar preparado, revisa que tu situación financiera esté al día. Planifica tu viaje con anticipación y compara precios de pasajes y de hospedaje.
Infórmate también sobre alimentación, paseos y transporte, pues lo ideal es presupuestar basándose en estos criterios y, adicionalmente, considerar un monto para imprevistos. Compra solo lo necesario y no olvides pagar a tiempo los gastos fijos mensuales. Estos no deben usarse para las vacaciones. Si el panorama no es alentador, la decisión apropiada es ahorrar dinero para una próxima oportunidad. Además, no es obligatorio viajar, puedes conocer atractivos turísticos o descansar dentro de la ciudad. ¡Cuida tu dinero!
Cómo organizar tus finanzas personales después de las fiestas
Aunque sea difícil, es saludable sustituir el hábito del gasto por el ahorro. “Poco a poco, se anda lejos”, dice el dicho.
Las fiestas de fin de año suelen ser las que más gastos demandan debido a la tradición de hacer regalos y el consumo de comidas abundantes. Sin embargo, no hay que dejar de pensar en los siguientes meses, ya que en enero y febrero se pueden generar egresos que modifiquen la tranquilidad familiar. Entonces, ¿qué hacer?
Las fiestas provocan hacer compras por impulso, pero, hay que evitar caer en esa práctica, por lo que es mejor tener una lista con todos los ingresos y egresos que se han producido durante el 2023 para definir cuál es el remanente que utilizarás durante estas fechas.
Por otro lado, te recomendamos que, al empezar el nuevo año, planifiques tu agenda y definas tu presupuesto. A veces es bueno tener diversas cuentas, de manera que, al recibir el sueldo, puedas transferir un monto para gastos específicos o ahorros a otra cuenta afiliada. Esto te permitirá cubrir tus pagos de manera holgada, pero, si lo haces de forma contraria, difícilmente tendrás dinero disponible para fines importantes como son el estudio, vivienda, viajes, vacaciones u otras prioridades.
5 consejos para crear un presupuesto para compras de Navidad
Haz una lista con antelación para evitar las compras compulsivas o gastar más de la cuenta.
Crear un presupuesto antes de realizar tus compras por Navidad te ayudará a controlar tus gastos. Sigue estos 5 consejos:
Límite de gasto. Antes de comprar, determina cuánto dinero puedes gastar en total.
Regalos. Elabora una lista de las personas a las que quieres darles regalo.
Monto a gastar. Decide cuánto gastarás en cada regalo de tu lista.
Otros gastos. Debes considerar los gastos relacionados con la Navidad, como decoración, comida, transporte, tarjetas de felicitación, entre otros.
Seguimiento de gastos. A medida que compres, registra lo gastado para no superar los límites proyectados.
El objetivo de un presupuesto es tomar el control de tus finanzas. No dejes que las emociones se apoderen de ti y compra regalos que puedas permitirte. Recuerda buscar ofertas y descuentos.
¿Es mejor ahorrar en soles o dólares?
La elección de cómo ahorrar depende de varios factores, incluyendo tu situación financiera y tus objetivos de ahorro.
El tipo de cambio entre soles y dólares puede variar en cualquier momento, lo que puede afectar el valor de tus ahorros. Sigue estas recomendaciones de Caja Prymera y visítalos en caso de necesitar consultar con un asesor financiero.
Si tienes ingresos en dólares o si planeas viajar o hacer compras en el extranjero, ahorrar en dólares puede ser una buena opción para protegerte de la inflación y la fluctuación de la moneda. Pero, si tus ingresos y gastos son principalmente en soles, ahorrar en esta moneda puede ser más conveniente y menos riesgoso. También puedes aprovechar los intereses más altos que ofrecen algunas cuentas de ahorro en soles, en comparación con las cuentas en dólares.
¿Por qué no debes acostumbrarte a pagar el monto mínimo de la tarjeta de crédito?
No se aconseja esta modalidad de pago porque se termina alargando y aumentando la deuda que se tiene con la entidad financiera.
Pagar el monto mínimo de una tarjeta de crédito puede resultar atractivo para algunas personas, ya que “permite mantenerse al día en los pagos y no caer en incumplimiento”, según explica la Asociación de Bancos (Asbanc). Pero, a largo plazo, puede traer consecuencias negativas en términos de intereses y cargos adicionales.
El monto mínimo es la cantidad más baja que debes pagar mensualmente para estar al día con tu tarjeta, aunque eso significa que dejarán un saldo pendiente, lo que generará intereses altos que se acumularán con el tiempo.
Por lo tanto, es importante pagar el saldo completo de la tarjeta cada mes o, al menos, pagar más del monto mínimo para evitar cargos adicionales y mejorar tu historial crediticio.
4 ideas para reducir tus gastos mensuales
Pon en práctica estos sencillos consejos y ahorrarás muchísimo dinero en tu día a día.
Reducir tus gastos mensuales es una estupenda manera de ahorrar dinero y mejorar tu situación financiera. Aquí tienes cuatro ideas que te ayudarán a hacerlo.
1. Lista de gastos. Haz un seguimiento de las cosas en las que sueles gastar tu dinero y encontrarás las áreas en las que podrás hacer recortes. Determina objetivos realistas por categorías: comida, transporte, ocio, entre otras.
2. Ahorro en servicios. Cuida tus gastos en los servicios básicos como agua, luz o gas. Para ello, utiliza electrodomésticos de bajo consumo, apaga las luces cuando no las uses, revisa que tus conexiones de agua y electricidad estén correctas, cuida las fugas de gas, entre otros.
3. Compra de forma inteligente. Planifica tus comidas y evita las compras impulsivas en el supermercado. Busca descuentos o promociones antes de comprar por internet o en tienda.
4. Movilidad. Haz uso del transporte público en lugar de tomar taxi o usar tu auto, así reducirás los gastos de gasolina y de mantenimiento de tu vehículo.
3 hábitos de las personas que son financieramente exitosas
Presupuestos, ahorros e inversión son hábitos que debes adoptar para desarrollar habilidades que necesitas para tener éxito en tu economía.
El éxito financiero no llega de la noche a la mañana. Alcanzar una estabilidad financiera requiere de un esfuerzo constante, disciplina y prácticas saludables. Aquí tres hábitos que suelen tener las personas exitosas:
1. Elaboran presupuestos. Esto permite controlar tus gastos y hacer los ajustes necesarios para que te asegures de vivir dentro de tus posibilidades.
2. Ahorran. Las personas exitosas tienen como prioridad ahorrar una parte de sus ingresos cada mes, ya sea para emergencias o para objetivos a largo plazo.
3. Invierten. Es importante invertir en activos que crezcan con el tiempo y generen ingresos pasivos.
¿Cómo tener una buena solvencia económica?
Conoce las cosas en las que no debes gastar dinero si deseas mantener un buen estado económico.
Para ello, te recomendamos que evites las compras impulsivas, las comidas o artículos de marca innecesarios, entre otros aspectos que te ayudarán a ahorrar dinero y mejorar tu situación financiera a largo plazo. También recuerda seguir los consejos de ahorro de Caja Prymera.
1. Compras impulsivas. Son tentaciones innecesarias que pueden comprometer tu presupuesto mensual. Es mejor pensar cuidadosamente y preguntarte si realmente lo necesitas.
2. Fast food y restaurantes. Si los frecuentas con regularidad pueden ser muy costosos. Trata de cocinar en casa y llevar tu comida al trabajo. Ahorrarás dinero y comerás más saludable.
3. Artículos de marca. Si bien algunos productos de marca pueden valer la pena, otros no justifican la gran diferencia de precio. Investiga y compara antes de comprar.
4. Suscripciones. Evalúa si realmente necesitas los servicios y si los usarás lo suficiente para justificar el gasto.
5. Deudas. Evita comprar a crédito o el uso de las tarjetas de crédito con alto interés. Las deudas pueden ser útiles si se utilizan para comprar una casa o un automóvil.
¿Sabías del estrés financiero?
No tener una buena educación financiera pueden perjudicar nuestro bienestar.
No solo el cansancio y las preocupaciones pueden causar estrés. Los especialistas en salud física y mental, advierten también acerca del estrés financiero, causado por los problemas económicos que suelen generar ansiedad y producen una sensación de vulnerabilidad o escasez en las personas.
Por ello, contar con una buena gestión de salud financiera es primordial para prevenir este tipo de estrés. Los gastos que son inesperados y la falta de ahorro suelen ser los factores que desencadenan estrés, ansiedad y otros trastornos.
Para enfrentar este problema se recomienda evitar las compras innecesarias o compulsivas, además de buscar asesoría para adquirir conocimientos y habilidades financieras que permitirán crear una estrategia y un plan económico, acorde a tus necesidades.
Ahorrar la grati y gana
Invertir el dinero es una decisión seria, aquí te contamos.
Se acercan las celebraciones por Fiestas Patrias, y con ellas, para los trabajadores en planilla, viene la gratificación, que generalmente asciende a una cantidad que equivale al sueldo que percibimos mensualmente. ¿Qué hacer cuando tenemos un excedente? Si contamos con un dinero extra, lo más aconsejable es informarnos y planificar. Existen varias opciones, entre ellas, invertir en un producto financiero que ofrezca una rentabilidad razonable.
Si esta es tu elección y no necesitas el efectivo de forma inmediata, un buen lugar para empezar a informarte es la página de la Superintendencia de Banca y Seguros: https://www.sbs.gob.pe/educacion-financiera/Finanzas-para-Ti
Aquí encontrarás datos interesantes y sencillos sobre finanzas, seguros, pensiones, tasas de referencia, y sobre todo, la relación de bancos, cooperativas, cajas de ahorro y crédito y todas las entidades reguladas que ofrecen los servicios financieros que necesitas.
Recuerda que una entidad regulada te puede protegerte en caso la empresa elegida quiebre y así puedas recuperar tu inversión. Así que, piensa bien si vas a confiar en un producto con el que puedas ahorrar y ganar.
Cambiar dólares con consejos de Caja Prymera
Recomendaciones básicas y los beneficios de realizar cambio de dólares de manera digital.
Tras la pandemia, la transformación digital no se hizo esperar. Este ha sido el caso del cambio de dólares, que ha mostrado un avance a nivel tecnológico. Actualmente, se puede comprar dólares desde cualquier lugar, sin tener la necesidad de exponerte a robos o dinero falsificado. Por el contrario, se podría tener beneficios o mejores precios al momento del cambio de dólares de manera online. Por ello, Caja Prymera te da algunas recomendaciones para tener en cuenta:
1. Investiga las opciones online. En internet encontrarás diversas empresas que se dedican al cambio de dólares digital. Lo mejor es consultar financieras o casas de cambio online, que suelen tener tasas más competitivas.
2. Cuidado con las páginas falsas. Hay que prevenir el robo de datos por internet. Por ello, deberán de tener cuidado de dónde dejan sus datos cuando realicen transacciones online. Recuerda que, al ingresar a una página web segura, debe contar al inicio del link con un candado cerrado.
3. Comprar con anticipación. Planifica las compras que realizarás en dólares para que puedan tener un tipo de cambio efectivo y puedas realizar cualquier otro tipo de operación.
4. Aprovecha el mejor horario. Según los expertos, el mejor horario para comprar o vender dólares es de 9 a.m. a 1 p.m. Explican que, a esas horas, las entidades financieras del mercado peruano tienen sus mejores precios.
Si deseas conocer más información acerca del proceso de cambio digital, ingrese a: https://prymera.pe/producto/cambio-de-dolares.
¿Hasta cuándo puedo retirar el 100% de mi CTS y cómo invertirlo?
La compensación por tiempo de servicios (CTS) es un beneficio para los trabajadores que se encuentran en planilla tanto del régimen privado como público.
La CTS se retira cuando termina el vínculo laboral, sin embargo, debido a los efectos de pandemia, la crisis económica y como una forma de aliviar la economía de los trabajadores, el gobierno ha dispuesto el retiro opcional del cien por ciento de este fondo hasta el 31 de diciembre de 2023.
El desembolso del dinero se puede solicitar a la entidad financiera que administra tu CTS de preferencia por vía remota y en un plazo de dos días hábiles debe estar disponible en la cuenta bancaria que indiques. Este beneficio se otorga por única vez y como ya lo mencionamos, es debido a una coyuntura especial.
¿Qué hacer con el dinero?, los especialistas recomiendan ser muy cuidadosos con la inversión y evitar gastos innecesarios. No te endeudes en dólares y busca de amortizar deudas. No se recomienda invertir en bitcoins y criptomonedas porque no tienen el respaldo del Banco Central de Reserva ni de ninguna entidad reguladora a nivel mundial.
Si consideras guardar o invertir el dinero de tu CTS o un porcentaje de él, asegúrate de que la entidad que elijas esté inscrita, regulada y fiscalizada por la Superintendencia de Banca y Seguros. Trata de evitar las cooperativas, las juntas o esquemas piramidales porque conllevan muchos riesgos.
¿Cómo solicitar la devolución de tus impuestos 2023?
No pierdas la oportunidad de obtener la devolución de tus impuestos si realizaste consumos en restaurantes, bares y hoteles.
Todos los trabajadores formales dependientes e independientes tienen la opción de acceder a la devolución de sus impuestos a la renta, ya sea de forma parcial o total. Estos pueden corresponder a la cuarta o quinta categoría que pagaron ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Para ello, hay que realizar un correcto sustento de los gastos personales.
Sunat devuelve el saldo a favor que tenga el contribuyente por la realización de gastos deducibles, como el consumo en un restaurante, bar, hotel, servicios de especialidad o técnicos, así como cuando se realizó una retención mayor en las boletas de pago. Para ello, la entidad debe tener todos tus ingresos, gastos deducibles y retenciones de forma electrónica, para obtener el saldo a favor. Esta suma no podrá exceder 3 UIT (S/ 14 850 para el 2023).
Para registrar tu cuenta a la que se deberá abonar el saldo a favor ingresa a www.sunat.gob.pe. Has clic en “Operaciones en línea” y selecciona “Mis trámites y consultas”. Luego, digita tu número de RUC o DNI y tu contraseña para iniciar sesión. En el módulo Personas, accede a “Otras declaraciones y solicitudes”. Da clic a “Mis devoluciones” y después a “Código de Cuenta Interbancario (CCI)”, esta debe ser en moneda nacional, ser cuenta persona del trabajador y no una cuenta CTS. También podrás hacerlo a través de la app “Persona SUNAT”.
Guardar pan para mayo…
Es un antiguo dicho que señala la necesidad de contar con un fondo de protección para emergencias.
No podemos saber cuándo, pero una emergencia se presenta en cualquier momento de la vida y para ello, debemos tener la precaución de contar con un fondo de dinero que nos ayude a afrontar las dificultades. Tener una cultura de prevención se debe trasladar al ámbito económico porque sirve cuando hay imprevistos, si no, recordemos los meses de confinamiento por la pandemia del COVID-19, que nos obligó a usar nuestros recursos ahorrados para subsistir.
¿Qué es un fondo de emergencia?, es una cuenta bancaria o de ahorros que sirve para cubrir una contingencia, no es para destinarlo a estudios, vacaciones u otros gastos. El monto que destines para ello dependerá de tu capacidad, pero lo recomendable es que sea el equivalente a tres o seis meses de tu presupuesto de gastos.
Aunque es difícil en estos tiempos tener una cantidad de dinero inmovilizado en el banco, te servirá y sentirás alivio en caso tengas que recurrir a él ante una emergencia. Para juntar la cantidad de dinero sugerida, es mejor que mes a mes lo consideres en tu plan de gastos, para evitar sentirte afectado u obligado a sacrificios económicos.
Si por algún motivo usas el dinero, ten la precaución de reponerlo después. Te sugerimos una cuenta de ahorros y no un producto financiero que no puedas sacar del banco sin tener una penalidad.
¿Cómo puedes ahorrar en la compra de los útiles escolares?
Sigue estas recomendaciones que te ayudarán a aliviar los gastos que se generan por el regreso a clases.
Se terminaron las vacaciones y estamos próximos a empezar la temporada escolar 2023, cuando los estudiantes retornan al colegio. Con esto, también llegan los gastos escolares de útiles, uniformes y otras necesidades del escolar. A fin de evitar un endeudamiento, sigue estos consejos para que realices los gastos necesarios, dentro de un presupuesto establecido. Para ello, descuenta los gastos fijos de tus ingresos mensuales para saber con cuánto dinero dispones y tu economía familiar no se vea afectada.
Evita las compras innecesarias. Revisa si te quedan útiles escolares del año anterior o si hay prendas que aún le quedan a tu hijo o hija. Quizá se puedan ajustar tallas o bajar la basta y no necesariamente comprar un uniforme nuevo.
Aprovecha las promociones. Evalúa las ofertas o descuentos que se generan durante esta campaña escolar y compara precios.
Al por mayor. Trata de unirte con otros padres de familia para que compren al por mayor y así ahorres en algunos artículos.
Precio y calidad. Verifica que los productos tengan etiquetas de calidad, quizá cuesten un poco más, pero son más duraderos.
Realiza un proceso organizado de búsqueda para que al final no gastes de más. Asimismo, es recomendable no usar tarjetas de crédito y evitar los préstamos, ya que, eventualmente, se sumarán intereses, lo que aumentará el precio final.
La planificación financiera empieza a los 13 años, ¿cómo educar a nuestros hijos?
Comience a hablar con sus hijos sobre educación financiera, el ahorro del dinero, las inversiones y el buen uso de su economía.
La Generación Z, que va desde 1995 a 2010, presenta un mayor interés en aprender a administrar y hacer buen uso del dinero, realizando búsquedas acerca de planificación y educación financiera, desde los 13 años. Esta realidad es muy diferente a la de algunos años, cuando los jóvenes recién tomaban interés cuando iniciaban su vida independiente.
Si bien esta generación es 100% digital y con información al alcance de sus manos, es responsabilidad de los padres construir en sus hijos una base financiera sólida y desarrollar hábitos adecuados a su edad que les ayude a tener una mejor administración de su dinero en el futuro. Para ello, sigue estos 5 consejos:
1. De dónde viene el dinero: es importante que el joven sepa el origen de su dinero, ya sea de la propina de los padres o familiares, de regalos, o de algún emprendimiento que él tenga.
2. Beneficios del ahorro: los jóvenes deben aprender a ahorrar su dinero y separar una parte todos los meses. De esta forma, sus ahorros crecerán en largo tiempo.
3. Evaluar los gastos y seguir el presupuesto: es primordial que el adolescente visualice en qué gasta su dinero (comida, compras, entretenimiento) y que no debe exceder su presupuesto.
4. Tener un buen crédito: explica a tu hijo sobre los riesgos y responsabilidades que hay detrás del uso de las tarjetas de crédito y por qué es fundamental evitar acumular deudas en el futuro.
5. A largo plazo: el joven debe tener algunas metas a largo plazo para que empiece a ahorrar su propio dinero.
4 consejos de ahorro que brinda Caja Prymera
Recomendaciones para que tu dinero gane intereses en los depósitos a plazo fijo o a corto plazo, según los expertos de Caja Prymera.
Si administras tus recursos financieros correctamente, siempre existe la posibilidad de hacer crecer tu dinero. Aprende dónde y cómo invertir ese dinero excedente que tienes todos los meses, con el asesoramiento de los especialistas en finanzas de Caja Prymera.
1. Retira tu dinero de tu cuenta sueldo. Mantén el dinero que sea destinado a pagar los gastos del mes y las deudas y, el excedente, es mejor colocarlo en una alternativa de inversión segura que te genere ganancias o te brinde intereses. Muchas de las opciones de cuenta sueldo no pagan intereses o te cobran comisiones.
2. Invierte en depósitos a plazo. Si tienes un dinero extra que no vas a necesitar en un futuro cercano, una opción que recomiendan los expertos es abrir cuentas de depósitos a plazos en alguna entidad financiera que esté regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) y AFP. La tasa de interés de los depósitos en cajas rurales puede llegar a ser el doble que la de los bancos.
3. Ahorra en fondos protegidos. Los ahorros en las entidades financieras que son supervisadas y reguladas por la SBS están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósito, el cual cubre un máximo de 124 428 soles, por entidad. Por lo tanto, no hay riesgo de perder tus ahorros.
4. Ahorros a corto plazo. Caja Prymera tiene una opción de ahorro para que sigas ganando intereses todos los días y poder disponer de tu dinero cuando quieras. Se trata de la nueva Cuenta Ahorro Rentable, que ofrece más intereses por mantener un mayor saldo, pero con la posibilidad de hacer depósitos y retiros en cualquier momento. Para más información comunícate con un asesor de Caja Prymera.
Recomendaciones para un consumo responsable
Consejos prácticos para empezar a realizar un consumo ahorrativo y amigable con el medioambiente.
El consumo responsable implica una forma de vida vinculada a dos temas principales: reducir el consumo y hacerlo lo más sostenible posible. Para ello, hay algunos consejos para poner en práctica en tu día a día, como el alejarte del “consumir por consumir” o del “usar y botar”.
Cuando realices tus compras en supermercados o comercios, intenta comprar alimentos de temporada, elige productos frescos (en lugar de procesados) y evita los productos que tengan excesivo embalaje. Asimismo, opta por artículos que tengan calificación “A” o de eficiencia energética.
También se recomienda hacer un buen uso de la energía. Para ello, recuerda apagar las luces y desenchufar los aparatos electrónicos cuando no los estés usando. Utiliza focos ahorradores o con sensores de bajo consumo, aunque lo mejor es usar siempre la luz natural.
Recuerda usar el agua con prudencia, revisar las instalaciones para evitar fugas y cerrar el grifo al lavarte los dientes, afeitarte u otro. De igual forma, aplica siempre la regla de las “3R”: reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir implica evitar acciones o compras excesivas, reutilizar es hacer uso de los productos que aún tienen una vida útil y reciclar se refiere a la transformación de materiales usados en nuevos productos para consumir. Para ello, hay que empezar reciclando desde casa.
Plantéate metas financieras con el inicio del nuevo año
Que uno de tus propósitos para 2023 sea ahorrar y mejorar tus finanzas personales.
El inicio del nuevo año siempre es buen momento para ordenar las finanzas personales y familiares y plantearse metas. Al respecto, los expertos recomiendan las siguientes recomendaciones.
Ahorrar, aunque sea de a pocos, es el mejor hábito financiero y te permite alcanzar ciertas metas, por ejemplo, si quieres comprar una vivienda o un auto. Un ahorro te ayuda a afrontar un imprevisto como una emergencia familiar. Se sugiere ahorrar, al menos, el 10% de los ingresos; y que el fondo de ahorro tenga como mínimo unos tres sueldos.
Las cuotas de tus deudas no deben superar la tercera parte de tus ingresos y estos deben considerarse a partir del monto neto, es decir, después de los descuentos que usualmente te hacen. Si estás en planilla, aprovecha los ingresos “estacionales” extras como la gratificación, la CTS o el pago de utilidades, para poder reducir tus deudas caras (cancela las tarjetas de crédito) o empezar a ahorrar.
Reduce los gastos no esenciales, sincérate contigo mismo y saca la cuenta de lo que se te va en la semana en golosinas, bebidas o salidas. ¿Tomas taxi para ir a todas partes? Si es por no levantarte más temprano, pierdes la oportunidad de ahorrar usando el transporte público. Controlar esos gastos te dará una mayor capacidad económica.
Organiza tu presupuesto para las fiestas de Navidad y Año Nuevo
En esta temporada solemos gastar de más. Por eso, te damos cinco consejos para encontrar el regalo perfecto al precio justo.
Si quieres que el dinero te alcance para todos tus gastos de fin de año, sigue estos cinco consejos:
- Has una lista. Anota todos los gastos que debes realizar en esta temporada y apégate a ella. Incluye regalos, salidas, comidas y todo gasto extra. Puedes llevar tu lista en el teléfono celular para asegurarte de tenerla siempre a la mano.
- Compra al por mayor. Para la familia que no es tan cercana, no hay necesidad de regalos únicos. Puedes compras artículos generales y universales que puedas obtener a bajo precio. Te servirán para los intercambios.
- Has compras anticipadas. Una manera segura de gastar de más es esperar hasta el último minuto para comprar los regalos. Organízate, mantente alerta a las ofertas de pre temporada y podrás adquirir artículos con un ahorro importante.
- Ahorra para los regalos más costosos. Tener esta precaución puede evitarte agotar tus cuentas o adquirir deudas durante las fiestas. Lo mejor es juntar un poco cada mes. Una meta fija te hará más fácil poder ahorrar.
- Si lo ves barato cómpralo. Recuerda que los juguetes o artículos de temporada más codiciados vuelan. Por ello, si ves por internet el producto que quieres a buen precio, no lo duces. Quizás puedas encontrarlo más barato, pero puede que si esperas se agote.
Evita los riesgos de tomar un crédito informal
No te expongas a prestamistas o a extorsionadores. Nadie te presta dinero tan fácilmente.
Lo ideal es que todos tengamos nuestras finanzas personales y familiares ordenadas. Sin embargo, muchas veces se nos pueden presentar emergencias o necesidades urgentes que cubrir para lo que requerimos una cantidad de dinero extra no prevista en nuestros presupuestos.
¿Cómo cubrir ello? Opta por las instituciones bancarias y financieras formales y no te arriesgues acudiendo a los informales. Los créditos informales pueden lucir muy asequibles y fáciles de obtener, pero implican muchos riesgos.
Estos pueden ir desde las tasas de interés que suelen cobrarte los llamados prestamistas, hasta de seguridad personal si no sabes bien quién te está prestando y bajo qué condiciones. En calles y avenidas vemos muchos letreros de préstamos fáciles solo presentando el DNI, sin necesidad de tener un aval o presentar una garantía. ¡Quién puede prestar dinero a un extraño tan fácilmente!
Sin duda, hay algo turbio detrás, sea en la fuente del dinero o en el posterior sistema de cobranza. No te expongas a ser víctima de extorsión ni pongas tu seguridad en riesgo. Si requieres un crédito, acude a una entidad de confianza, que esté controlada por la Superintendencia de Banca y Seguros. Acude a varias empresas, compara lo que te ofrecen y elige la que más te convenga en monto, cuota y plazo. Cuida tus finanzas y tu seguridad.
Conoce las diferencias entre el reporte Infocorp y el de la SBS
Si quieres conocer el reporte de tu historial crediticio, es mejor que sepas cuáles son las principales diferencias entre Infocorp y la SBS
Contar con un buen historial crediticio es importante en caso desees solicitar un crédito o préstamo. De esta manera, la solicitud que realices a cualquier entidad financiera puede ser más rápida de lo que crees, pero, si tienes un historial crediticio deficiente, es probable que te pidan papeles extras o que se demoren más tiempo de lo usual en darte una respuesta.
Puedes conocer cuál es tu situación frente a las entidades financieras a través de Infocorp o la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Aquí te contamos algunos conceptos y diferencias que debes saber acerca de estas instituciones.
1. Score negativo/ positivo
El reporte que brinda la SBS no muestra un resultado específico. Ellos dan 5 tipos de calificación que se determinan según la puntualidad en tus pagos. Asimismo, el informe solo muestra datos sobre el pasado y no cuenta con un sistema de predicción del comportamiento.
Por su parte, Infocorp ofrece una puntuación de 0 a 999. Mientras más cerca estés a este número, para la entidad significará que eres una persona que paga puntualmente sus deudas. Además, este informe sí predice la probabilidad de pago del usuario hasta en los próximos doce meses.
2. Tipo de deudas
La SBS no tiene información detallada de tus deudas, a diferencia de Infocorp que sí suele reunir la información crediticia de la SBS y de otras fuentes, como banca no regulada, microfinancieras, empresas comerciales, compañías de telefonía, luz, agua, deudas a municipios y deudas al SAT.
3. Información sobre moras
El reporte SBS no incluye información acerca de los protestos y moras, en cambio Infocorp gracias al convenio con la Cámara de Comercio de Lima, sí brinda esos datos.
Cuidado con los “gastos vampiro”, ¿sabes de qué se trata?
Si quieres ahorrar o mejorar tus hábitos financieros, identifica cuáles son tus “gastos vampiro” y cómo eliminarlos.
Hay ciertos consumos denominados como “gastos vampiro” y que no favorecen para nada en nuestro objetivo de ahorro. ¿De qué se trata? Se conoce así a los gastos que solemos pagar mensualmente, pero que en muchos casos no hacemos uso o no cubren una verdadera necesidad en la persona o familia y que, conforme pasa el tiempo, representan una pérdida de dinero.
Por ejemplo, muchas personas pagan por diversos servicios de streaming, como Netflix, Amazon Primer, HBO, Disney+, entre otros, pero, ¿realmente utilizan todos? En muchos casos, solo usan uno o dos, o quizá ninguno. Revisa cuáles usas y elimina la suscripción del resto.
Lo mismo ocurre con las membresías de clubs, gimnasios o suscripciones de diarios que no utilizamos, o las tarjetas de crédito que cobran comisiones sin hacer uso. Al igual que pagar un mismo seguro (por ejemplo, contra robo) en más de una tarjeta. También puedes reducir tu plan de internet, cable y del celular por uno más económico, según lo que realmente usas.
De otro lado, están los gastos “vampiro energético”, relacionados a una mala instalación o uso incorrecto de los electrodomésticos que pueden terminar aumentando la factura de luz. Por ejemplo, adquirir electrodomésticos de baja calidad que, con el paso del tiempo, consumen más energía.
También, dejar prendida la terma por mucho tiempo cuando solo hay que prenderla media hora antes de ducharse. Tener el termostato del refrigerador muy alto, cuando no siempre está lleno, entre otros. Estos comportamientos suelen ser muy variables, pero lo ideal es identificarlos y empezar a crear un hábito para poder economizar y ahorrar.
Controla los “gastos hormiga”
Saca la cuenta de cuánto dinero se te va al mes en compras innecesarias.
Dices que no sabes en qué se te va el dinero, pero todos los días a mitad de mañana vas a comprar un café al quiosco o máquina dispensadora y los dulces y piqueos te resultan irresistibles. Tu colega te comenta algo similar y sabes que no se la puede pasar sin sus caramelos cada día.
Esos gastos pequeños en cosas que, por unidad, son de poco valor y que compras cotidianamente, sin que sean indispensables, son lo que se llaman “gastos hormiga”. Individuales son pequeñitos, pero si los sumas a la semana, al mes y al año, resultan un monto muy importante.
Los especialistas en economía familiar y finanzas personales recomiendan ser honestos con esos gustos que uno se da a menudo y escribirlos en una hoja de papel o en un cuadro Excel y anota el monto que cada uno representa y las unidades que consumes en una semana y luego al mes.
Ahorra para una mejor compra
Multiplicando esta cantidad por los doce meses del año, verás la realidad de lo que esos caramelos, gaseosas o pequeños objetos para el hogar o escritorio que adquieres y que no necesitas, representan dentro de tu presupuesto.
Analiza lo que podrías hacer con ese monto, como un ahorro en una cuenta rentable o una compra más relevante. Es muy probable que ello te ayude a controlarte y abstenerte de hacer esos gastos. Por ejemplo, pensarás en desayunar mejor en casa, llevar tu café o tu refrigerio. Antes de que te gane el impulso de comprar algo, pregúntate si realmente es necesario o incluso si te hará bien.
Usa correctamente la tarjeta de crédito
Algunos consejos para que tus consumos no se vuelvan un serio problema.
La tarjeta de crédito puede ser tu mejor amiga o tu peor enemiga, pues todo depende de cómo la uses. Así lo señala el experto en finanzas personales, Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School.
El especialista brinda algunas recomendaciones para que la tarjeta no se convierta en un problema:
No comprar por comprar. Lo mejor es preguntarse antes ¿lo necesito de forma urgente? Si la respuesta es no y tienes otras deudas, entonces no compres. No gastes más de lo que ganas.
La mejor forma de uso de la tarjeta es el crédito directo. Lo que consumes en un ciclo de facturación, lo pagas en la fecha que corresponde y dejas la cuenta en cero deudas. La tasa de interés es 0 y solo pagas el seguro de desgravamen.
La otra modalidad, aunque solo se recomienda en casos de emergencia, es fraccionando los pagos. No es muy conveniente por las altas tasas de interés para los consumos.
Evita disponer de dinero en efectivo desde la tarjeta, pues a la larga resulta ser muy caro. Si requieres efectivo, las tasas de un préstamo personal pueden ser cuatro veces menos.
No realices pagos mínimos. Si bien estarás al día, los intereses seguirán generándose sobre el capital y la cancelación del total puede tomarte años.
No tener muchas tarjetas de crédito. Lo ideal es una o dos. Con más, se corre el riesgo de desordenarse en las finanzas personales y/p aumentar el riesgo de deuda potencial.
Recuerde que las tasas de interés de las tarjetas de las casas comerciales o tiendas por departamentos son más altas que las de los bancos.
La buena práctica de controlar el presupuesto familiar
Consejos que te ayudarán a crear un presupuesto familiar y mejorar tus finanzas.
Si manejas un presupuesto familiar, enhorabuena. Pero, si no tienes esa buena práctica, es hora de hacerlo. Y mejor si es en familia, pues todos los miembros del hogar deben ser conscientes de los gastos de sostenimiento.
La idea es detallar nuestros ingresos, analizar los gastos reales y ver los gastos futuros para ahorrar y tener mayor control sobre la economía familiar. Hoy inclusive hay apps diseñadas con ese fin. El objetivo es no gastar más de nuestros ingresos y no acumular deudas innecesarias, así como fijar objetivos de ahorro a corto, medio o largo plazo.
También te permite reducir lo que conocemos como “gasto hormiga” (multitud de gastos pequeños) y ajustar tu nivel de vida a la realidad de tus ingresos. Así ahorrarás para el futuro. Para ello, los especialistas en finanzas recomiendan seguir los siguientes pasos:
1. Analiza ingresos y gastos tomando seis meses o un año. Un mes no basta, pues no representaría la realidad por alguna situación anómala como ingresos extraordinarios, por ejemplo, por una bonificación o gratificación.
2. Limita el gasto y establece partidas por rubro. No es exageración. Adapta el presupuesto para limitar el gasto, con partidas fijas mensuales como vivienda o servicios básicos. No descuides la alimentación, pero revisa si todos tus consumos y compras son realmente indispensables.
3. Previsión, disciplina e implicar a toda la familia. De nada sirve elaborar un presupuesto si no se va a cumplir. Adaptándose a la realidad, a la larga mejorará la economía de tu hogar.
¿Cómo acceder a tu historial crediticio de manera gratuita?
Conoce el servicio de consulta de la SBS en línea, que te permite saber si tienes una buena calificación para obtener un crédito.
¿Has oído hablar del historial crediticio?
Se trata de un informe que registra tu conducta de pago a lo largo del tiempo y te ayuda a conseguir un crédito para una casa, un auto u otro, más fácil de lo que imaginas. Este historial comprende todos los detalles de las deudas que asumes con entidades financieras, como bancos o cajas de crédito; así como la puntualidad con la que pagas a las empresas comerciales (tiendas por departamentos) y de servicios públicos (luz, agua, internet). En base al historial de tu comportamiento de pago se genera una calificación de crédito, la que te servirá al pedir un préstamo, pues lo primero que hace el banco es revisar tu historial crediticio. Si tienes una buena calificación, lo más probable es que te otorguen el financiamiento.
¿Quieres saber cómo acceder al tuyo? Es muy fácil. Sigue los siguientes pasos:
1. Ingresa a la plataforma digital Servicios SBS en línea (https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea)
2. Crea una cuenta, aceptando las condiciones de uso del aplicativo y regístrate con tu DNI y un correo electrónico.
3. Ingresar el código de seguridad que te llegará a la dirección electrónica que registraste.
4. Genera una contraseña de seis caracteres, que debe incluir un carácter especial ($, &, #, @, entre otros), un número y una mayúscula.
5. Valida tu identidad ingresando tus apellidos paterno y materno, nombres, fecha de nacimiento, ubigeo, fecha de emisión de tu DNI y un número de teléfono de contacto.
¡Listo! Con tu cuenta creada y la contraseña, tendrás acceso a tu reporte de deudas o tu historial crediticio.
Para mantener un buen historial crediticio sé puntual en tus pagos, evita créditos innecesarios y utiliza al pago mínimo solo como última instancia.
Servicios básicos del hogar: ¿cómo ahorrar en agua, luz y gas?
Siempre es bueno ahorrar y reducir costos en los servicios básicos del hogar como lo es la electricidad, el agua y el gas. Por ello, es importante realizar un correcto uso de los electrodomésticos y de otras acciones que nos ayudarán, no solo a disminuir la tarifa en las facturas, sino que también implican un gran compromiso con el medio ambiente desde la casa.
1. Luz y electricidad
- Aprovecha la luz natural en la mayoría de tus actividades o utiliza focos ahorradores (tipo led). Apaga las luces en los ambientes donde no hay nadie o los aparatos eléctricos que no utilizas.
- Abre el refrigerador solo si es necesario. Al hacerlo estás desperdiciando un 7% de la energía que ya se empleó para mantener frío el interior.
- Los electrodomésticos que gastan más energía son el refrigerador, televisión, lavadora, horno, computadora y cafetera.
2. Balón de gas
- Ha tenido un alza significativa, pero siguiendo algunos consejos se podrá economizar su uso.
- Para una cocción más rápida es mejor utilizar ollas de acero inoxidable o de cerámica.
- Al cocinar se recomienda tapar las ollas. Con ello podrás ahorrar hasta un 25% del gas.
- Usa ollas que sean del mismo tamaño que el quemador, es decir, que lo cubra.
- Cuidado al usar el fuego alto. Puedes empezar con mayor potencia y luego ir bajando la llama.
- Revise que el balón de gas y sus conexiones se encuentren en buen estado.
3. Agua
- No dejes el agua corriendo. Cierra la llave del caño al lavarte las manos, la boca u otra acción.
- El chorro de agua que se desperdicia en estos casos puede ser de 8 a 15 litros por minuto.
- Realiza una ducha rápida de 5 minutos y cierra el grifo cuando no estés usando el agua.
- Es mejor regar las plantas de noche para evitar la evaporación del agua.
- Revisa constantemente las instalaciones y que no haya fuga de agua.
Pequeñas acciones dentro de casa ayudarán a que ahorres dinero y cuides el planeta.
Tips de seguridad Financiera
En comparación con los pagos en efectivo presenciales, las compras con billeteras digitales mediante aplicativos móviles son altamente beneficiosas debido que no requieren de contacto físico, optimizan el tiempo al hacer compras desde la comodidad de tu hogar solo con tu celular e incluso, algunas te brindan descuentos por utilizarlas; considera estos consejos para cuidar tu dinero e información personal al realizar compras con tu celular.
1.-No descargues cualquier App: Te sugerimos utilizar aplicativos móviles que se vinculen a entidades con buena reputación y que conozcas. De igual forma, comprueba que estas Apps estén verificadas y sean las originales de la empresa.
2.Utiliza una red privada: Hoy en día, puedes hacer tus compras desde cualquier lugar, conectándote desde el WIFI público de una tienda o local; no obstante, te sugerimos utilizar redes privadas y seguras como las de tu hogar o tus propios datos móviles, ya que, estas garantizan que la información esté cifrada.
3.Ingresa a páginas seguras: Haz tus compras mediante sitios web reconocidos y confiables. Para comprobar esto debes verificar que el URL de la web empiece con “https” e identificar al lado el ícono de candado color verde, ambas características indican que el sitio es seguro.
4.Evita redirecciones maliciosas: Si eres redirigido a otra página web o te sale una ventana emergente con información completamente distinta a la que buscabas, puede significar que la web posee un malware y podrías caer en una estafa, por ello, te recomendamos no ingresar información personal o de pago en tal sitio.
5.Actualiza tus cuentas: De manera periódica cambia las claves de desbloqueo y aplicaciones en tu celular, asimismo, utiliza una contraseña diferente para ingresar a tu billetera digital.
Recuerda que puedes utilizar Tarjeta W para hacer tus compras por internet con promociones en cientos de establecimientos. Esta es una billetera móvil supervisada por la SBS que actúa como tarjeta prepago virtual para administrar tus gastos y proteger tu información personal de estafadores en línea.
¡Ahorremos este 2022!
Si al iniciar el año, tenías como objetivo empezar a ahorrar para un viaje, un carro o una casa, aquí te vamos a enseñar un método por el cual podrás juntar ese dinero en los próximos meses de manera sencilla, rápida y sin tantas exigencias con el método 50-30-20, aquí te contamos en que consiste.
Con respecto al método, consiste en hacer una división de los ingresos sin importar si son semanales, quincenales o mensuales. Este dinero será distribuido en los siguientes porcentajes:
· Necesidades básicas (50%)
· Caprichos y ocio (30%)
· Ahorro o inversión (20%)
Como sabemos, el mayor porcentaje del dinero que ganamos lo gastamos en alquileres, comida, servicios y transporte, por eso, es que la primera categoría de la regla tiene el mayor porcentaje de nuestros ingresos.
CAJA PRYMERA TE RECOMIENDA
¿QUÉ HACER CON TU GRATI? SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES DE CAJA PRYMERA
PAGAR DEUDAS. A nivel personal, una parte de la gratificación puede estar destinada al pago de tus deudas. De esta manera, te liberarás de cuotas y de intereses. A nivel familiar, es mejor amortizar deudas pendientes y al año siguiente evita pedir préstamos o adelantos de sueldo, sobre todo para los pagos escolares o universitarios. En el caso de un crédito hipotecario o vehicular, lo recomendable es que pagues 2 o 3 cuotas de una sola vez.
AHORRAR. Se recomienda separar entre un 20% o 30% de la gratificación para imprevistos, casos de emergencia, un viaje soñado, la cuota inicial para tu vivienda o para que emprendas un negocio a fin de tener mayores beneficios, tener una cuenta de ahorros de mantenimiento cero; una mancomunada, en el caso de parejas; o en una alcancía, en casa, para que puedas enseñar e inculcar a tus hijos la cultura del ahorro.
INVERTIR. Por ejemplo, en refaccionar detalles de tu hogar, algún viaje familiar que te permita fortalecer los lazos interpersonales, o en educación, a través de programas de especialización o posgrados que te permitirán ser más competitivo en el mercado laboral.
Te da algunas recomendaciones para tus próximas vacaciones
¿CÓMO PUEDO SABER MI HISTORIAL CREDITICIO?
Mediante el reporte de deudas de la SBS se puede obtener información, en línea o de manera presencial sobre todos los productos contratados con una entidad financiera.
Tener un buen historial crediticio, implica cumplir en pagar a tiempo los compromisos que se han asumido con alguna entidad financiera y a la vez, permite acceder a una mejor oferta de productos financieros.
Para acceder a su Reporte de Deudas SBS, puede hacerlo de manera virtual a través de la plataforma digital que la SBS ha habilitado para tal fin, o también puede hacerlo acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención al público que el regulador tiene a nivel nacional, o mediante la mesa de partes ubicada en su sede central en San Isidro.
Para acceder en línea o de manera virtual, debe ingresar a la plataforma digital Servicios SBS en línea, pero debe contar con una cuenta que le permitirá acceder al detalle de sus deudas en el sistema financiero.
A continuación, te dejamos el enlace directo: https://cutt.ly/vEvmPXT
Caja Prymera te da los siguientes consejos para cambiar o comprar dólares online
Hoy en día puedes comprar dólares desde cualquier lugar, sin llegar a exponerte a robos o contagios de Covid-19. Incluso podrías recibir más beneficios al comprar o vender dólares de forma online. Te dejamos algunas recomendaciones:
Investiga las opciones online: Las casas de cambio online, suelen tener una tasa de cambio más competitiva del mercado. Evita los bancos al comprar o vender dólares, sus tasas de cambio no son tan beneficiosas.
Ten cuidado con las páginas falsas: La mayoría de las opciones en el mercado peruano cuentan con protocolos de seguridad estrictos y es fácil de reconocerlos. Al ingresar a una página web, siempre debe mostrar un candado.
Compra dólares con anticipación: Tendrás tiempo de analizar cuál es la tendencia del dólar para tomar una mejor decisión en tus transacciones.
Aprovecha el mejor horario: El mercado internacional de divisas cierra la semana los viernes y muchas entidades suben el precio para evitar riesgos en la apertura del dólar en la semana siguiente. Por ello, te sugerimos cambiar dólares de lunes a viernes y como máximo hasta un viernes por la mañana.
Te contamos algunas alternativas rentables para destinar el retiro de AFP o CTS
Rentabiliza ese excedente, te damos algunas ideas:
Invierte en fondos mutuos: Son un instrumento financiero en el que personas y empresas aportan dinero para su posterior inversión en acciones y bonos, a través de un gestor profesional. Son una buena opción para planes de mediano a largo plazo y existen muchas alternativas que se adaptan a la necesidad de cada persona.
Abre un deposito a plazo fijo: Es una opción en la que puedes abrir una cuenta eligiendo un tiempo determinado de permanencia y con una tasa pactada con la entidad financiera. Funciona para planes a mediano y largo plazo, pues no puedes disponer del dinero durante el tiempo definido.
‘Es importante evaluar las opciones que te ofrece el mercado para incrementar tu dinero. Si aún no tienes definido qué hacer con tu CTS o AFP, lo más recomendable es dejarlo en sus actuales cuentas, pues seguirán generando intereses. Por seguridad y rentabilidad te recomendamos no retirar el dinero para guardarlo en casa, ya que estarías dejando de ganar intereses y/o estarías propenso a sufrir un robo”
Fuente: Gestión - Carlos Vignolo, gerente de Productos de Inversión del BCP
Cada día, la vida hace que estemos expuestos a todo tipo de riesgos. Un accidente o una enfermedad puede arruinar una vida de ahorros y de trabajo. Situaciones como la invalidez o el fallecimiento pueden destruir el patrimonio construido para nuestra familia; por eso es importante contar con un seguro de vida que proteja a nuestros seres queridos cuando nosotros ya no podemos hacerlo.
3 consejos para elegir un seguro de vida hecho para ti
Hay que elegir a los beneficiarios. Cuando se contrata un seguro de vida, es posible designar un beneficiario o más, si lo necesitas.
Si quieres designar a más de uno, es muy importante pensar antes en cómo vas a dividir el dinero entre los diferentes beneficiarios. Tienes que saber que no pueden ser menores de edad.
¿Qué o quién quieres asegurar? Existen diferentes seguros, hay de todo: gastos médicos, desempleo, autos, inmuebles o personales. Tienes que definir tus necesidades y, para eso, debes analizar qué cosas o quiénes son vulnerables.
Asegurar tu bienestar y el de los tuyos en caso de algún imprevisto, no tiene precio. Lo importante, es encontrar el seguro de vida que te de confianza y que responda a tus expectativas. ¿Quieres más información?
REDUCE GASTOS EN CASA
Entérate cómo ajustar gastos innecesarios en el hogar con estos simples consejos.
ENERGÍA RESPONSABLE
Mantén tus ventanas y cortinas abiertas para aprovechar la luz natural. Enciende las luces solo cuando sea necesario y no olvides apagarlas cada vez que sales de un cuarto. Utiliza focos ahorradores en toda tu casa.
CADA GOTA CUENTA
No dejes correr el agua mientras te jabonas las manos o el cuerpo. Un grifo abierto desperdicia hasta 8 litros de agua por minuto. Recuerda revisar también cualquier desperfecto en tus inodoros. Las fugas pueden desperdiciar 200 litros de agua al día.
REPARA ANTES DE DESECHAR
Antes de desechar algún objeto del hogar, evalúa las opciones para repararlo. Podrás volver a utilizarlo en casa, o venderlo como un producto de segunda a algún familiar o amigo que lo requiera.
COMPRA AL POR MAYOR
La comida y los productos de higiene en el hogar implican buena parte del gasto mensual. Comprar al por mayor o en packs permite ahorrar. Si vives en una familia pequeña, podrías juntar tus gastos con la de otra familia cercana.
¡Enséñales a tus hijos a ahorrar desde pequeños!
‘Los padres son los primeros maestros de sus hijos’
A continuación, les brindamos una guía para enseñar a nuestros hijos a manejar su dinero.
De 4 a 6 años:
· Explícale que con nuestro trabajo podemos obtener el dinero para comprar cosas.
· Pregúntale que le gustaría tener y dibújenlo juntos, pégalo en un lugar visible y explícale que podrá obtener esa meta solo si ahorra.
· Regálale su primera alcancía con una monedita.
· Elaboren juntos la lista de compras, no compres nada que no esté en la lista.
De 7 a 10 años:
· Pídele que revise o piense en las cosas que faltan para la casa.
· En el mercado, dale una libreta para que vaya registrando y calculando lo que se va comprando.
· Dale propina en billetes y monedas, así tu hijo podrá organizarlos.
· Proporciona una moneda como recompensa por ayudar en las labores de la casa.
· Registra y haz seguimiento de todo el dinero que tu hijo gasta, revisa sus gastos con regularidad.
De 11 a 14 años:
· Es importante que conozcan los gastos de la casa, pídele que acompañe a pagar los recibos de servicios básicos.
· Enséñale a hacer un presupuesto con el dinero que reciben de su propina.
· Enséñale a separar su ahorro, una parte para su meta y otra para sus gustos.
· Enséñale de manera inteligente y no emocional.
· Enséñales cuales son las ventajas de comprar al contado.
· Evita adelantar su propina mensual.
De 15 a 17 años:
· Es recomendable fijar una fecha mensual para darle su propina, esto le enseñará a hacer un presupuesto.
· Establezcan un presupuesto que incluya transporte, desayunos o almuerzos.
· Si puedes, abre con tu hijo una cuenta de ahorros.
‘Las palabras enseñan, pero el ejemplo transforma’
FUENTE: SBS
Consejos para un exitoso presupuesto familiar en este 2021
Este 2020 fue un año muy difícil para muchas familias debido a la crisis sanitaria. Este 2021, llega con retos financieros para todos, por ello, realizar un presupuesto real y eficiente que permita ordenarnos es una estrategia beneficiosa que nos puede ayudar.
Un especialista en Finanzas nos da las siguientes recomendaciones:
· Empecemos a ahorrar: Si bien es un consejo evidente, muchas personas no tienen este hábito financiero saludable y el próximo año es una nueva oportunidad para comenzar. Recordemos que es importante destinar entre 10% a 20% de nuestros ingresos mensuales a nuestra cuenta de ahorros.
· Prioricemos nuestros gastos: Nuestro presupuesto debe tener contemplados nuestros gastos fijos mensuales como prioridad. Estos deberían ser alimentación, salud, vivienda, educación y vestuario, principalmente.
· Eliminar los gastos por pago de préstamos en dólares: Debemos evitar tener préstamos en otra moneda que no sea igual a la de nuestros ingresos, así se evitará el riesgo en la variación del tipo de cambio.
· Considerar dentro del presupuesto solo los ingresos que tengan un 100% de certeza: No debemos considerar aquellos futuros ingresos que creamos que pueden llegar durante el año, debido a que nos puede dar una sensación irreal de bienestar financiero.
· Los gastos deben de ser lo más detallados posibles: En nuestro presupuesto debemos tratar de poner al detalle cada gasto o egreso de dinero como fechas límites de pago, concepto claro, método de pago, entre otros.
· El presupuesto debe de ser realizado por lo menos para los cuatro próximos meses del año: enero febrero, marzo y abril del 2021; y así armarlo nuevamente de manera progresiva.
Recomendamos algunos tips para compras on line
Es usual que no podamos resistirnos a la compra de algún producto con una buena promoción. Sin embargo, nunca es tarde para aprender a realizar una compra consciente de manera conveniente.
La empresa multinacional de informes de crédito al consumo, Experian, nos brinda algunos tips de educación financiera:
1.- Organice su compra:
En el mundo online, hay fechas particulares en la que se ofrecen descuentos o promociones interesantes, si llega a ellas sin un plan específico o se deja llevar por el momento, quizá realice una compra poco útil. Replantee su compra, por ejemplo, si necesita algún artículo personal o cualquier producto para su hogar y sabe de alguna campaña como el Cyberday, sería ideal esperar a esa promoción.
2.- Darle prioridad a lo importante:
Parte de la educación financiera, dependerá en dar un valor a los bienes y productos. Antes de realizar una compra, debemos asegurarnos que esta no comprometa alguna necesidad prioritaria impostergable.
3.- Al hacer compras con tarjeta de crédito:
Una de las variables más importante a tomar en cuenta es el número de cuotas elegidas para una compra, considerando el producto adquirido. Por ello, recuerde la regla de tiempo de vida, número de cuotas antes de efectuar una. El número de cuotas no puede ser mayor al tiempo de vida del producto o servicio.
4.- Tome el control de su propio futuro financiero:
Manténgase siempre informado a detalle sobre las tarifas de su banco, los intereses de su tarjeta o de sus montos por pagar, así como de los costos de los productos financieros que adquiera.
Para ser beneficiario de norma aprobada por el Congreso se debe cumplir con algunos requisitos y condiciones. Conozca cuales son:
El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley para la reprogramación y congelamiento de deudas, tras llegar a un acuerdo con el Ejecutivo para su texto sustitutorio.
El objetivo de esta norma es aliviar la economía de las personas naturales y las micro y pequeñas empresas (mypes), afectadas por la pandemia del COVID-19.
La ley permitirá solicitar la reprogramación o el congelamiento de sus deudas, siempre y cuando cumplan algunos requisitos, y bajo ciertas condiciones.
Las entidades financieras decidirán voluntariamente si brindan la facilidad, pero para estimular un resultado positivo, el Estado creará un programa de garantías (similar a Reactiva Perú) para garantizar la cobertura de los créditos por S/ 5,500 millones.
Los créditos incluidos en la medida son los personales, de consumo, vehiculares, hipotecarios y mypes. Las coberturas oscilan entre 40% y 80% según el cumplimiento del cronograma de pagos, apuntó la agencia Andina.
La condición para aplicar la garantía es que las empresas del sistema financiero reduzcan las tasas de interés de los créditos otorgados.
Si la tasa de interés asciende hasta 10%, debe reducirse en 15%. Si se ubica entre 11% y 30%, se rebaja 20%. Por último, si la tasa es mayor a 31%, se reducirá en 25%.
La reprogramación de deudas tiene un mínimo de seis meses y un máximo de 36 meses. Además, la garantía se ejecutará tras 90 días calendario de atrasos de créditos reprogramados.
El primer requisito para acceder a la reprogramación es que, al 29 de febrero de 2020, las personas naturales o mypes que lo piden deben presentar una calificación de normal o con problemas potenciales en las centrales de riesgo.
Para los créditos personales y de consumo, la deuda total no debe superar los S/ 10,000 al 31 de agosto de 2020. Se excluye a quienes hayan accedido a Reactiva Perú, FAE-Mype, FAE-Turismo, FAE-Agro o algún otro programa con garantía.
En el caso de los créditos hipotecarios, el monto original no debe superar los S/ 250,000, y solo deberá referirse a primera y única vivienda. Quedan excluidos los créditos MiVivienda.
Para créditos vehiculares, el préstamo no debe superar los S/ 50,000. Por último, en el caso de los créditos mypes, no deben exceder los S/ 20,000 al 31 de agosto de 2020. Quedan excluidas las empresas que hayan accedido a Reactiva u otro programa con garantía.
Si quiere acceder al congelamiento de deuda por 90 días, los beneficiarios son los deudores que no han podido realizar ningún pago en los últimos tres meses, previos a la publicación de la ley.
Si cumple con estos criterios, deberá elevar una solicitud a la entidad financiera donde mantiene el crédito, la cual deberá autorizar la reprogramación o congelamiento.
¿Quiénes no pueden acceder?
Entre los criterios de la norma, también se establece una serie de características que pueden impedir la solicitud de este beneficio.
En el caso de las mypes, no podrán acceder a la reprogramación o congelamiento si mantienen deudas tributarias exigibles de cobranza coactiva mayores a una unidad impositiva tributaria (UIT), al 29 de febrero de este año.
Si la persona natural o jurídica se haya comprendida en la ley sobre reparación civil en casos de corrupción y delitos conexos, tampoco podrá acceder. De igual forma con los inhabilitados por el Tribunal de Contrataciones del Estado.
Además, si presentan documentos falsos o declaraciones juradas inexactas, quedan excluidos del programa.
FUENTE: GESTIÓN
La Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) estableció un plazo de siete días a las entidades financieras para atender las solicitudes de reprogramación de deudas presentadas por sus clientes, así como también dispuso que estas entidades propongan más de una alternativa de refinanciamiento.
Solo proceda a realizar su solicitud y en tan solo siete días las entidades financieras atenderán su pedido y podrán considerar la reducción de tasas de interés, condonación de intereses, postergación de cuotas y mayores plazos de pago.
La norma busca que estas entidades continúen reprogramando los créditos de aquellos usuarios deudores que han visto afectada temporalmente su capacidad de pago por la coyuntura, de una manera más ordenada, sobre la base de la experiencia nacional e internacional de los últimos cuatro meses.
¿Qué alternativas nos dan los bancos?
Según la SBS, las financieras deberán otorgar a cada cliente alternativas de modificación contractual del crédito, que se adecuen a sus necesidades, y según el resultado de la evaluación de su solicitud se podrían considerar las siguientes alternativas, no excluyentes, en base a sus propias políticas y procedimientos:
a) Reducción temporal o permanente de tasas de interés.
b) Condonación de intereses vencidos, comisiones o gastos.
c) Postergación de cuotas o su prorrata en periodos posteriores.
d) Extensión del plazo del crédito a fin de reducir el monto de las cuotas periódicas.
¿Qué condiciones deben implementar las entidades financieras?
1) Una adecuada comunicación a los clientes sobre los procedimientos y plazos para la presentación de su solicitud.
2) La recepción y evaluación de la solicitud del cliente, sin aplicación de intereses moratorios u otros cargos adicionales a los originalmente pactados mientras dure el proceso de evaluación.
3) La implementación del análisis de las alternativas de pago, con adecuada información al cliente sobre sus características, beneficios y riesgos.
4) El seguimiento y monitoreo periódico del cliente, debiendo tomar acciones ante nuevas dificultades que este pueda presentar.
El mito dice que, si aumentas tu línea, mejorará inmediatamente tu historial crediticio.
Es exactamente al revés: todas las ofertas para aumentar la línea de crédito vienen después de que el banco observó el buen comportamiento crediticio de sus clientes por un periodo de tiempo y aumentar dicha línea de crédito podría incrementar el nivel de riesgo de una persona. Un buen punto de partida para conocerlo tú también, es revisar por primera vez tu reporte de crédito.
“Una referencia saludable sobre decisiones de créditos es que el monto a pagar mensualmente por una persona, incluyendo el de tarjetas de crédito, no debería ser mayor al 30% de sus ingresos mensuales, de lo contrario existe el riesgo de sobreendeudamiento y de caer en morosidad. Por lo tanto, hay que considerar esa regla de prudencia para decidir a cuánto debe ascender tu línea de crédito”, señala Javier Mori, gerente legal de Infocorp -Equifax.
Para Mori, es importante tomar un tiempo para reflexionar el ofrecimiento. En ese sentido, identificó cuatro claves para tomar una decisión de aceptar o no esta oferta:
1. Necesidad. Antes de aceptar un aumento de línea de crédito, revise si cuentas con la capacidad de pagar un monto más alto al que vienes pagando actualmente y, además, que dicho aumento sea realmente necesario. Un error es pensar que la línea de crédito es una extensión de tu salario, no es así y recuerda que usarla tiene un costo.
2. ¿Excedente para emergencias? Por regla general, no es recomendable tomar una línea de crédito para responder a una emergencia. Para ese fin, es mejor prever y generar un fondo de ahorro específico.
3. Crecimiento de Riesgo. Tener en cuenta que el incremento de tu línea de crédito, aumenta también el riesgo de endeudamiento al que estás expuesto. Poder financiar mayores montos de compra no significa que estés “ganando” más dinero, ya que este sigue siendo prestado.
4. Emprendimiento. Puedes utilizar el incremento para emprender futuros negocios que no sabías cómo financiar. Este podría ser un buen uso de la extensión en la línea de crédito, si el emprendimiento produce resultados a muy corto plazo.
5. “Recibir un mensaje de texto o notificación ofreciendo aumentar tu línea de crédito no te obliga a aceptarlo y debe ser evaluado cuidadosamente. Este ofrecimiento probablemente es resultado de tu buen comportamiento crediticio, el cual debes procurar mantener pagando puntualmente mes a mes. En caso aceptes dicho aumento, trata de no alterar tus hábitos de consumo y mantener tu nivel de deudas”, finalizó Javier Mori.
Fuente: Gestión.
Las inmobiliarias están ofreciendo diversas facilidades para recuperarse del bajo nivel de ventas durante el estado de emergencia.
A casi dos meses de terminada la cuarentena, el gran perdedor del terreno inmobiliario es el segmento C, mientras Lima Moderna y Top vieron sus ventas elevarse, según Antonio Espinosa, gerente general de Inmobiliaria Desarrolladora.
El ejecutivo indicó que uno de los factores del resentimiento de las ventas en este sector es la falta de acceso a la caseta de ventas de los inmuebles, donde usualmente se ubica la maqueta del departamento.
Para los segmentos A y B, el marketing digital hizo lo suyo. ¿Bajo este panorama, conviene comprar una propiedad en tiempos de COVID-19?
Tal vez el precio no haya bajado en algunos sectores, pero las opciones de financiamiento lucen más atractivas.
“Como temían que las ventas cayeran, las inmobiliarias han flexibilizado y reducido el cobro de la cuota inicial a una cantidad menor para alentar a la persona a que compre”, indicó Espinosa, en diálogo con El Comercio.
Explicó que su empresa antes cobraba el 30% del valor del inmueble como cuota inicial. Hoy el requisito es de 5%. Y este fenómeno se repite en el resto de compañías del mercado de bienes raíces locales.
Además de la menor cuota inicial, las inmobiliarias también ofrecen facilidades como el pago del saldo de la propiedad al momento de la entrega de las llaves, o incluso menores precios, dependiendo de la ubicación del departamento.
El COVID 19, ha hecho que tengamos que cambiar nuestros hábitos para evitar propagar más el virus, evitar contagios y protegernos.
El uso del dinero electrónico se ha vuelto en una de las mejores alternativas que tenemos para poder realizar los pagos de manera rápida y segura.
Cinco recomendaciones para no tener inconvenientes al momento de realizar los pagos o compras.
1.- Asegúrese que el portal de pagos sea seguro. Fíjese si en la barra de navegación aparece la figura de un candado o las siglas HTTPS, de no ser así, probablemente se trate de una página fraudulenta.
2.- Recuerde que el nombre de usuario y contraseña, sean opciones únicas y trate de modificarlas con periodicidad, así será más seguro acceder a la banca móvil.
3.- Recomendamos no guardar las contraseñas en el bloc de notas del celular o computadoras, recuerde que los dispositivos podrían ser vulnerados.
4.- Revise con frecuencia sus movimientos a través de su banca digital, de esa manera podrá cerciorarse que solo figure lo que ha realizado.
5.- Si va a realizar compras por internet, recuerde que debe evitar usar wifi de redes públicas, es más seguro utilizar el plan de datos de su celular o la conexión interna de su casa.
Eva Céspedes, Directora de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC)
Las tarjetas virtuales se han convertido en un elemento de pago a través de Internet muy interesante y bien aceptado por el usuario, su uso incrementó en un 40% para pagos y principalmente compras online durante la cuarentena decretada por el Gobierno, para enfrentar el coronavirus.
La app Ligo encontró que aproximadamente el 60% de sus usuarios utiliza mayormente su tarjeta virtual para compras online. Además, han visto un incremento del 15% en las transferencias de dinero dentro de la fintech en estos tres meses.
Por otro lado, identificaron que las tarjetas son usadas por públicos de todas las edades; pero predominan aquellos que tienen entre 25 y 35 años. Asimismo, la mayoría de usuarios cuenta con dos tarjetas con usos diferenciados y gastan, en promedio, S/ 400 mensuales. Cada vez compramos más por Internet y cada vez concedemos mayor credibilidad a todo lo que tiene que ver con lo comercial en la red.
Algunas ventajas:
La tarjeta virtual ayuda a un modelo de compra más reflexivo, da la facilidad para comprar hace que la compra irreflexiva sea muy sencilla.
En primer lugar porque se trata de un modelo de pago en el que somos nosotros quienes decidimos los importes dentro de la tarjeta, con lo cual ésta no podrá afectar al resto de nuestros productos financieros de ningún modo.
En segundo lugar porque no ha lugar a la pérdida física de la tarjeta.
En tercer lugar porque reúne todas las características de seguridad de pago de cualquier otro modelo de tarjeta pero con las condiciones particulares que el hecho de ser virtual le confiere.
Ante la emergencia sanitaria que se vive actualmente, la economía se ha detenido, y una buena parte de los peruanos, ha decidido mantenerse en casa para evitar la propagación del COVID-19. Esto puede resultar beneficioso o perjudicial, por un lado, se gasta menos en transporte, pero por otro, los servicios en el hogar podrían aumentar.
Por eso, aquí le dejamos algunos tips para mantener el ahorro durante esta cuarentena:
Ordenar las prioridades del hogar. Revisar los ingresos y egresos y los montos gastados.
Identificar aquellos gastos que no son necesarios.
Evite deudas en dólares. Lo mejor sería acudir a su entidad bancaria y cambiarlo a soles, pues aún no es claro como avanzará la pandemia.
No desesperarse en comprar víveres. Recuerde que estos tienen fecha de vencimiento y podrían echarse a perder.
Ahorre en servicios. En casa, puede ahorrar apagando focos y lámparas innecesarias. Tampoco es necesario que todos los televisores y computadores de la casa estén encendidos todo el tiempo.