El orden como herramienta para tu bienestar
Mantener los espacios limpios y organizados mejoran la concentración y reduce el estrés.
Un entorno ordenado es un aliado de la salud mental. Según la Princeton University Neuroscience Institute, el desorden compite con nuestra atención y limita la capacidad de procesar información. En otras palabras, mientras más objetos acumulamos en el escritorio o en casa, más difícil resulta enfocarse y más rápido aparece la fatiga mental. En cambio, un espacio despejado reduce los estímulos innecesarios, lo que facilita la concentración y promueve la calma.
Investigaciones de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA) han mostrado que los niveles de cortisol (la hormona del estrés) son más altos en personas que viven en ambientes caóticos. Asimismo, tener orden mejora la productividad, reduce la ansiedad y propicia relaciones laborales positivas, ya que espacios comunes cuidados generan respeto mutuo.
Aquí algunos tips para aplicarlos hoy mismo:
Regla de los dos minutos: si algo toma menos de 2 minutos (archivar un documento, limpiar el escritorio), hazlo al instante.
Caja del “quizás”: guarda en una caja los objetos que no usas, pero dudas en botar. Si en 30 días no los necesitas, es hora de dejarlos ir.
Zonas temáticas: divide tu espacio en áreas (trabajo, descanso, materiales). Así evitas mezclar lo personal con lo laboral.
Digitaliza lo que puedas: menos papeles significa menos desorden físico.
Pequeños rituales de cierre: dedica 5 minutos al final de la jornada para dejar todo ordenado.
El orden no es rigidez, es claridad. Es ofrecer a tu mente un entorno donde se enfoque en lo que realmente importa y dejar atrás el ruido visual que ocasiona estrés innecesario.
Fecha: 06/10/2025
La sonrisa y su poder para conectar
El impacto silencioso que fortalece equipos y relaciones.
La sonrisa, aunque parezca un gesto simple, tiene un impacto profundo en el trabajo y en la forma en que nos comunicamos. Diversos estudios en psicología organizacional confirman que sonreír activa áreas del cerebro relacionadas con la confianza y la empatía, generando una comunicación más efectiva y un ambiente colaborativo. En entornos laborales donde el estrés suele estar presente, una sonrisa puede convertirse en un recurso poderoso.
Según investigaciones de la Universidad de Kansas, sonreír no solo reduce los niveles de cortisol —la hormona del estrés—, sino que favorece la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo de quien sonríe y de quienes lo rodean. En el plano comunicacional, la sonrisa refuerza la percepción de cordialidad y disposición al diálogo. Un colaborador que sonríe transmite seguridad y genera confianza, lo que facilita la cooperación y fortalece las relaciones interpersonales, sobre todo en momentos de alta presión.
El clima laboral positivo no depende únicamente de políticas de recursos humanos, sino también de los pequeños gestos diarios. Sonreír es una forma de contribuir al bienestar colectivo.
Haz de la sonrisa tu herramienta diaria en el trabajo. No solo mejorará tu propia experiencia, sino que potenciará la comunicación con tus compañeros.
Fecha: 01/10/2025
El cansancio mental es más común de lo que imaginas
Identifica sus síntomas a para mantener tu bienestar y el de tu familia.
La fatiga por agotamiento mental se produce cuando el cerebro enfrenta una carga de trabajo intensa y sostenida en el tiempo. A diferencia del cansancio físico, este tipo de fatiga afecta directamente la concentración, la memoria y la capacidad de tomar decisiones. Según investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios en neurociencia aplicada, es un fenómeno cada vez más común en profesionales expuestos a largas jornadas frente a pantallas, multitareas y presión constante por resultados.
Sus síntomas se manifiestan con dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes, irritabilidad, sensación de bloqueo mental e incluso dolores de cabeza. Las causas principales incluyen la sobreexposición a información, pausas insuficientes, exceso de reuniones virtuales y la falta de un balance entre vida laboral y personal.
Entre las recomendaciones para prevenirla destacan: programar descansos activos cada cierto tiempo, priorizar tareas en lugar de hacer multitasking, practicar técnicas de respiración o mindfulness y mantener hábitos saludables como dormir bien, hidratarse y ejercitarse. Reconocer y atender la fatiga cognitiva es, una inversión en bienestar y productividad. Escuchar a tu mente es tan importante como cuidar tu cuerpo. Da espacio a tus pausas y ayuda a que tu equipo también lo haga.
Fecha: 01/10/2025
‘Círculo de gratitud’ con pequeños gestos
Dedicar unos minutos a compartir experiencias positivas, fortalece los vínculos y mejora tu estado de ánimo.
Diversas investigaciones en psicología demuestran que expresar gratitud reduce el estrés, incrementa la empatía y mejora la convivencia. Practicarla de manera constante puede aumentar tu felicidad hasta en un 25%, según estudios de la Universidad de California. Una forma sencilla de aplicarla es a través del “círculo de gratitud”, una dinámica que puedes realizar en casa, con tu familia o con tu equipo de trabajo.
¿Cómo funciona? El ejercicio consiste en que cada integrante, en un espacio de reunión (puede ser durante la cena o al finalizar la jornada laboral), comparta algo positivo que le ocurrió. No es necesario grandes logros, basta un detalle: “Hoy alguien me ayudó con una tarea”, “Recibí un mensaje bonito”, o “Me sentí orgulloso de terminar algo que me costaba”. Escuchar a los demás y expresar lo propio genera confianza y fomenta la empatía.
¿Con qué frecuencia hacerlo? Lo ideal es practicarlo diariamente en familia, dedicando 5 minutos antes de dormir, o una vez a la semana en el trabajo, por ejemplo, en el cierre de reuniones de equipo. La clave está en la constancia: cuanto más se repite, más fácil resulta reconocer lo bueno que ocurre en medio de la rutina. Los beneficios son múltiples: refuerza la autoestima, mejora la comunicación y crea un ambiente colaborativo. Además, entrena al cerebro para enfocarse en lo constructivo, afrontar los desafíos y fortalecer la resiliencia.
Fecha: 01/09/2025
¿Por qué debemos mantener el cerebro en forma?
Incorporar hábitos que desafíen nuestra mente durante el trabajo es una inversión en bienestar.
El cerebro, al igual que otros órganos del cuerpo, necesita ejercitarse de manera constante para mantener agilidad y fuerza. Según expertos en neurociencia, la estimulación cognitiva es clave, no solo para preservar la memoria y la concentración, sino para potenciar la creatividad y la resolución de problemas.
Actividades como resolver acertijos, leer artículos de interés, aprender una nueva habilidad digital o practicar breves ejercicios de atención, contribuyen a activar distintas áreas cerebrales. Estos “microentrenamientos” generan conexiones neuronales que ayudan a mantener la mente despierta y receptiva.
Además, ejercitar el cerebro en la oficina fomenta un ambiente laboral más dinámico. Un equipo con mentes entrenadas y flexibles puede adaptarse mejor a los cambios, aportar ideas innovadoras y enfrentar los retos con mayor determinación. Cuidar y entrenar el cerebro es importante para nuestra salud a largo plazo. Nos habilita en general para desarrollar cualquier otra actividad personal, laboral, profesional o social.
Fecha: 01/09/2025
Un diario personal con IA
Aplicaciones digitales combinan la escritura con el análisis inteligente para ayudarte a entender mejor tus emociones y aprender de tus experiencias cotidianas.
Imagina escribir lo que viviste durante el día y que, de inmediato, una herramienta identifique patrones emocionales, momentos que te generan energía o situaciones que te restan motivación. Hoy existen apps que funcionan como diarios personales, pero con un plus: utilizan inteligencia artificial (IA) para procesar lo que escribes y ofrecerte reflexiones personalizadas.
Investigaciones de la Universidad de Texas indican que dedicar entre 15 y 20 minutos al día a escribir sobre experiencias personales puede reducir el estrés, mejorar el ánimo y fortalecer la memoria. La IA potencia este hábito al mostrarte situaciones que no habías notado, como: ¿Qué actividades elevan tu motivación o cuáles tienden a generar tensión? Plataformas como Reflectly, Journey o Daylio no solo son diarios personales, también detectan palabras y expresiones que revelan tu estado de ánimo.
La clave para aprovecharlas está en la constancia. No necesitas escribir textos largos; unas pocas frases bastan para que la app te ofrezca una mirada más clara de tus emociones y comportamientos. Algunas incluso permiten añadir fotos, audios o listas de tareas cumplidas, para que tu diario sea más personalizado. Convertir el registro de tu día en un hábito puede ayudarte a conocerte mejor, tomar decisiones más reflexivas y gestionar tus emociones con claridad. ¡Anímate a probar estas herramientas!
Fecha: 18/08/2025
Cómo usar IA sin apagar la chispa creativa
La IA es un complemento para nuestras actividades, pero de ninguna manera reemplaza la interacción humana.
Desde la Gerencia de Transformación, Oswaldo Meini señala que “la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de ciencia ficción para convertirse en una herramienta tangible y poderosa, capaz de redefinir nuestra productividad, acelerar nuestro aprendizaje y, fundamentalmente, cambiar nuestra mentalidad”. En un entorno grupal, la empatía, la comunicación y la creatividad son insustituibles. Según un estudio de McKinsey & Company (2023), los equipos que combinan tecnología con habilidades humanas muestran una mayor capacidad de innovación y resolución de problemas.
Tips para integrar la IA a nuestras actividades:
Definir roles claros: Antes de incorporar una herramienta de IA (como ChatGPT, Notion AI o Canva Magic Write), el grupo debe identificar qué tareas puede facilitar la tecnología y cuáles requieren pensamiento crítico o emocional.
Usar la IA como generadora, no como autora: Se puede utilizar la IA para sugerir ideas, hacer resúmenes o explorar nuevas perspectivas, pero el contenido final debe pasar por el filtro humano.
Fomentar el debate y la revisión colectiva: Las propuestas de IA deben ser un punto de partida para el diálogo. ¿Qué opinan los miembros? ¿Qué se puede mejorar? Esta dinámica fortalece la cohesión del equipo.
Respetar los tiempos de conversación: No todo debe resolverse con una herramienta. A veces, una buena lluvia de ideas cara a cara vale más que cien prompts. La IA es útil, pero la conexión humana sigue siendo el mejor motor de colaboración.
Integrar la IA a los proyectos grupales no significa automatizarlo todo. Significa trabajar sin perder la esencia del trabajo en equipo: escuchar, proponer, construir juntos.
Fecha: 01/08/2025
Conexiones que inspiran
Las relaciones laborales pueden ser mucho más que un intercambio profesional: pueden convertirse en una fuente de inspiración, aprendizaje y crecimiento personal.
Según un informe de Gallup, las personas que cuentan con amistades positivas en el trabajo tienen mayor compromiso, son más productivas y reportan un mayor bienestar general. ¿La clave? Estar rodeado de quienes generan sentimientos positivos. Cuando compartes tu entorno con colegas que te inspiran, te retan a mejorar y celebran tus logros, es más fácil mantener la motivación y enfrentar los desafíos.
Estas relaciones fortalecen tu confianza, mejoran tu capacidad de colaboración y abren oportunidades para crecer, tanto en habilidades como en visión. Construir este tipo de vínculos requiere voluntad. Debemos identificar a personas con mentalidad positiva y disposición a compartir valores similares. Es fundamental cultivar una relación con empatía, escucha activa y reconocimiento mutuo. Las relaciones laborales sólidas se construyen día a día.
También es válido tomar distancia de entornos que frenen tu energía. Saber elegir bien tu círculo profesional puede marcar una diferencia en tu bienestar. Una buena red de relaciones laborales no solo te impulsa profesionalmente: también te inspira.
Fecha: 01/08/2025
Cierre de mes, oportunidad para crecer
Revisar lo aprendido y los logros alcanzados cada mes puede ayudarte a avanzar con más claridad y propósito.
Finalizar un mes es una oportunidad para reflexionar sobre lo avanzado y proyectar nuevos retos. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las personas que dedican 15 minutos semanales a revisar lo aprendido son hasta 23% más productivas. Esta sencilla práctica ayuda a reconocer progresos, identificar errores y ajustar metas de manera más efectiva.
Más allá de los resultados cuantificables, es importante evaluar los aprendizajes personales y profesionales. Puedes preguntarte: ¿qué habilidades mejoré?, ¿qué desafíos superé?, ¿cómo resolví un problema complejo?, ¿qué momentos me generaron mayor satisfacción? Anotar estas respuestas te permitirá visualizar tu crecimiento de forma concreta.
Para ello, escribe tres logros y tres lecciones aprendidas cada fin de mes. De esta manera, a fin de año, tendrás estos registros como un mapa de progreso. Recuerda que no solo se trata de cumplir tareas, sino de reconocer el valor de cada avance. ¡Buen inicio de mes!
Fecha: 01/08/2025
Armonías que inspiran
La música no solo acompaña: también mejora la concentración, reduce el estrés y estimula la creatividad.
Escuchar música durante la jornada laboral no solo aligera el ambiente, también puede mejorar significativamente el rendimiento. Estudios en neurociencia, como los publicados por la Universidad de Stanford, revelan que ciertas composiciones musicales activan áreas del cerebro ligadas a la concentración, la memoria y la resolución de problemas. En especial, la música clásica ha demostrado efectos positivos en la reducción del estrés.
Obras de compositores como Johann Sebastian Bach, con sus Conciertos de Brandeburgo, o las suaves melodías de Erik Satie y sus Gymnopédies, son recomendadas para acompañar tareas que requieren atención prolongada. Las composiciones de Mozart, por su estructura matemática y armónica, también son aliadas en el trabajo intelectual.
Para momentos de calma o reflexión, piezas de Ludovico Einaudi o Max Richter ofrecen una atmósfera serena y equilibrada. La música instrumental, sin letra, permite fluir sin distracciones. En niños, las armonías suaves estimulan el desarrollo neuronal, según investigaciones del Instituto Max Planck. Por ello, elegir la banda sonora del día puede convertir la música en un poderoso recurso para trabajar con más claridad y motivación.
Fecha: 01/07/2025
Herramientas para comprender y retener información en menor tiempo
Conoce herramientas prácticas que potencian tu comprensión y memoria en menos tiempo.
La lectura es esencial para nuestro desarrollo personal y profesional, pero el ritmo de vida actual muchas veces limita que nos dediquemos a ella. Sin embargo, existen herramientas eficaces para mejorar la comprensión y retención lectora en menos tiempo. Una de ellas es la técnica de lectura rápida, que consiste en entrenar la vista para reconocer bloques de palabras.
Aplicaciones como Spreeder o BeeLine Reader potencian esta habilidad al modificar la presentación del texto, facilitando su seguimiento y comprensión. Otra herramienta es el uso de mapas mentales. Según el psicólogo Tony Buzan, creador de esta técnica, organizar visualmente la información favorece la memoria asociativa y activa ambos hemisferios cerebrales. Plataformas como MindMeister o XMind permiten construirlos digitalmente con facilidad.
Finalmente, la técnica Feynman, basada en explicar con palabras simples lo aprendido, ayuda a consolidar el conocimiento. Leer con propósito, subrayar ideas clave y repasar brevemente lo leído también optimizan el tiempo invertido. Leer es un acto placentero y transformador.
Fecha: 01/07/2025
Juega y mejora tu bienestar diario
Aplicar estrategias de gamificación en tareas personales, familiares o laborales potencian el compromiso, la colaboración y el bienestar.
La gamificación, expresada en puntajes, recompensas y retos se integran en actividades cotidianas, haciendo que tareas comunes sean más atractivas y sostenibles en el tiempo. En el ámbito personal, usar Apps con medallas por hábitos saludables, como caminar o meditar, puede reforzar el compromiso. Incluso algo tan simple como usar una lista de tareas con niveles o premios simbólicos mejora la adherencia a objetivos.
En casa, convertir las responsabilidades en juegos familiares fomenta la colaboración. Asignar puntos por ayudar o cumplir rutinas convierte la convivencia en un reto compartido. Esta técnica, bien aplicada, fortalece vínculos y promueve la educación en positivo.
En el trabajo, la gamificación ayuda a mejorar la productividad y el clima laboral. Dinámicas con metas claras, rankings amistosos o recompensas simbólicas aumentan la participación y reducen el estrés. Al final, jugar también es una forma seria de crecer.
Fecha: 01/06/2025
Herramientas clave para organizar correos con IA y automatización
La gestión eficiente del correo electrónico es importante para optimizar el tiempo en el mundo laboral, académico y personal.
Actualmente, existen herramientas que permiten automatizar procesos y mantener la bandeja de entrada bajo control. Por ejemplo, las etiquetas automáticas utilizan reglas para ordenar los mensajes entrantes. Crea etiquetas como “Trabajo”, “Universidad” o “Pagos” y configura filtros que asignen cada correo a su lugar, evitando la sobrecarga de la bandeja de entrada.
1. Filtros. Gmail y Outlook permiten crear filtros inteligentes para clasificar automáticamente correos según remitente, asunto o palabras clave. Combínalo con etiquetas y carpetas.
2. Apps de gestión avanzada de correo:
- Spark Mail: Agrupa automáticamente correos por tipo (personal, notificaciones, newsletters) y ofrece respuestas rápidas basadas en IA.
- Superhuman: Prioriza correos importantes usando machine learning y elimina la fricción en el procesamiento diario.
- Hey by Basecamp: Introduce conceptos disruptivos como “The Screener” (pantalla inicial para aprobar o bloquear remitentes) y “Reply Later” para programar respuestas.
3. Tendencias de IA aplicadas al correo:
- SaneBox: Añade IA a cualquier servicio de correo, analizando patrones para mover correos no esenciales fuera de tu bandeja principal.
- Shortwave: Organiza correos en formato de tareas (workflow estilo Kanban), ideal para usuarios que priorizan la acción sobre la lectura.
Fecha: 01/05/2025
Calma la mente y recupera el control
Aprender a gestionar la ansiedad es un recurso valioso que potencia tu presencia y confianza en cualquier entorno.
Es normal que antes del inicio de una reunión importante se aceleren nuestros latidos cardíacos y nos invada la ansiedad. A veces basta el miedo a equivocarnos, el temor a ser juzgados o el peso de ser objeto de desaires. La buena noticia es que no tenemos que dejarnos arrastrar por los nervios.
Respirar profundo, visualizar un resultado positivo y recordar que no todo depende de un solo momento son pequeños rituales que pueden ayudar. Preparar bien lo que vamos a decir y repasarlo a fondo, reducen la presión interna.
Durante la reunión, un truco sencillo es enfocarte en el presente. Escucha de verdad a quien tienes enfrente, conecta con la conversación. Esto baja la autocrítica y deja que tu voz salga con más naturalidad. Aprender a manejar la ansiedad no significa ser insensible. Significa tener confianza en uno mismo. Y eso, más que impresionar, inspira. Porque al final, la calma también se contagia.
Fecha: 01/05/2025
Frases que unen, frases que bloquean: el arte de la comunicación
En tiempos de diálogo frágil, cultivar una comunicación empática no es solo un gesto: es una necesidad.
La forma en que nos comunicamos puede construir puentes o levantar muros. En nuestro día a día, a veces utilizamos palabras que pueden acercarnos a los demás o, agrandar las distancias. Frases como “te entiendo”, “¿cómo puedo ayudarte?” o “me interesa tu punto de vista” abren el diálogo y fortalecen los lazos, mostrando empatía y respeto.
Por el contrario, expresiones como “eso no tiene sentido”, “ya deberías saberlo” o “siempre haces lo mismo” pueden bloquear la comunicación, generar resentimiento y cerrar la posibilidad de un entendimiento real.
Mejorar nuestra manera de comunicarnos exige reflexión y práctica. Antes de hablar, es preciso preguntarnos: ¿mis palabras aportan claridad?, ¿son respetuosas?, ¿fomentan el entendimiento? La escucha activa, la validación de emociones ajenas y un lenguaje que no ataque ni minimice son claves para construir relaciones sanas, tanto en lo personal como en lo colectivo.
Fecha: 01/05/2025
Más desconexión, mejor productividad
Aprende a liberar tu mente al finalizar tu jornada laboral.
La hiperconectividad y el uso constante de pantallas afectan la forma en que descansamos, pensamos e incluso dormimos. Sin embargo, existen estrategias creativas y sencillas para recuperar tu bienestar mental y potenciar tu rendimiento. Empieza por algo sencillo: así como tienes una rutina para iniciar el día, crea una para terminarlo. Una caminata corta, una ducha con música o anotar tus logros le indicarán a tu cerebro que el trabajo acabó.
Durante el día, realiza microdesconexiones que ayuden a prevenir la fatiga mental: respira, estírate, toma agua o simplemente mira por la ventana unos minutos. Por la noche, aléjate de las pantallas al menos 45 minutos antes de dormir. En su lugar, lee, escucha música suave o toma un baño relajante. Esto favorece la producción de melatonina y mejora la calidad del sueño.
¿Sabías que muchas personas revisan su correo laboral más de 20 veces al día, incluso fuera del trabajo? Para evitarlo, establece un límite de horario para responder correos y mensajes laborales. También se recomienda dedicar al menos una hora al día sin dispositivos electrónicos. Cocina sin apuros, pinta, conversa o juega con tus hijos. Incluso, escribe tres cosas buenas que te sucedieron en el día puede mejorar tu estado de ánimo en poco tiempo.
Poner en pausa la tecnología no significa desconectarte de la vida, sino reconectarte contigo mismo. Respira y recuerda: tu mente también necesita descansar. Solo así podrás tomar mejores decisiones, resolver problemas con mayor agilidad y rendir al máximo.
Fecha: 22/04/2025
El arte, la música y la escritura también fomentan tu crecimiento personal
Descubre cómo estas actividades pueden ayudarte a conectar contigo mismo y fortalecer tu bienestar emocional.
No necesitas ser artista para beneficiarte del arte. La creatividad puede ser de gran ayuda para tu salud mental y desarrollo personal. Por ejemplo, si te sientes saturado, dedica entre 5 y 10 minutos a escribir lo que te venga a la mente. Este ejercicio, conocido como “escritura terapéutica”, permite liberar tensiones, aclarar ideas y ordenar emociones.
Si necesitas enfocarte o relajarte, la música activa varias zonas del cerebro. Escuchar 15 minutos de música clásica puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés; pero si necesitas energía, opta por ritmos como el pop o el rock. Crear tu propia “playlist emocional” te ayudará a sintonizar con lo que necesitas en cada momento.
También puedes explorar el arte visual como una forma de meditación activa. Dibujar, colorear mandalas o simplemente hacer garabatos ayuda a disminuir la ansiedad, elevar el estado de ánimo y mejorar la autoestima. Una idea útil es armar tu “cuaderno creativo”, donde puedas escribir, dibujar, pegar frases, fotos o cualquier cosa que te inspire. Es una herramienta sencilla que te permitirá conectarte contigo de forma libre y auténtica.
La clave está en expresarte sin filtros. Ya sea escribiendo, bailando, pintando, modelando con arcilla o escuchando música, hazle un espacio diario al arte. La expresión artística desbloquea emociones retenidas y fomenta la resiliencia emocional.
Fecha: 22/04/2025
Viaja seguro: Cómo elegir la mejor empresa de transporte interprovincial
Comodidad, seguridad y confianza en cada trayecto desde el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte.
Viajar en autobús es una de las formas más prácticas y accesibles de recorrer el país, pero elegir la empresa de transporte adecuada es esencial para garantizar una experiencia segura y confortable. Antes de comprar un boleto, es importante evaluar tres aspectos principales:
1. Seguridad. Opta por empresas formales que cuenten con protocolos estrictos: verificación de DNI con el cotejo del rostro de la persona y que no recojan pasajeros en la ruta. La unidad debe contar con al menos dos conductores para que no manejen horas extras y los buses deben tener GPS, cinturones de seguridad y monitoreo constante.
2. Confort. Un buen servicio ofrece asientos reclinables, aire acondicionado, baños a bordo y opciones de entretenimiento para hacer más placentero el trayecto.
3. Precios y servicios. Busca un equilibrio entre costos y beneficios. Aprovecha las promociones y compra tus boletos con anticipación para obtener mejores tarifas.
El Gran Terminal Terrestre Plaza Norte es ideal para encontrar múltiples opciones de transporte interprovincial con total confianza. Además de acceder a una amplia variedad de empresas que conectan con distintas regiones del país, también disfrutarás de un entorno que hará tu viaje más cómodo. Sus salas de espera y embarque, zona de lactario, librerías, farmacias, taxis seguros, áreas VIP con duchas y espacios de descanso garantizan una experiencia superior desde el primer momento. Planifica, compara y viaja con tranquilidad. ¡Alista tus maletas!
Fecha: 01/04/2025
Inspírate y motívate con podcasts y audiolibros para tu día a día
Aprovecha cada momento con contenido para aprender, reflexionar e impulsar tu crecimiento.
El tiempo es un recurso valioso, pero aprovecharlo depende de ti. Escuchar podcasts y audiolibros mientras te trasladas, trabajas o realizas actividades cotidianas es una excelente manera de motivarte, adquirir nuevos conocimientos y encontrar inspiración sin alterar tu rutina. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que encontrarás en Spotify y YouTube:
"Entiende tu mente", para aprender sobre psicología, emociones y bienestar. Cada episodio dura 20 minutos y brinda herramientas para mejorar tu día a día.
"Despertando Podcast", reflexiones y ejercicios de introspección para iniciar la jornada con motivación.
"Libros para Emprendedores", resúmenes de libros de negocios, liderazgo y desarrollo personal explicados de manera práctica y sencilla.
También hay audiolibros para aprender y reflexionar:
"Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", de Stephen R. Covey, un clásico sobre productividad y liderazgo que puedes escuchar en YouTube y Audible.
"El poder de los hábitos", de Charles Duhigg, para entender cómo funcionan los hábitos y cómo cambiarlos para mejorar tu vida. Encuéntralo en Spotify y Google Play Books.
"Piense y hágase rico", de Napoleón Hill, un referente en el mundo del emprendimiento y la mentalidad financiera. Escúchalo en YouTube, Audible y Google Play Books.
Fecha: 01/04/2025
Haz de la lectura parte de tu rutina
Descubre cómo incorporar el hábito de leer sin que el tiempo sea un obstáculo.
Abril es el mes de las letras y una excelente oportunidad para fortalecer el hábito de la lectura. Pero, ¿qué pasa cuando sientes que no tienes tiempo? La clave está en la constancia y en integrar pequeños momentos de lectura en tu día a día sin que parezca una tarea extra.
1. No necesitas leer un libro cada semana. Comienza con 5 o 10 minutos al día, mientras tomas café, esperas el bus o antes de dormir.
2. Si no cuentas con tiempo para sentarte a leer, prueba con audiolibros o podcasts literarios. Puedes escucharlos mientras vas al trabajo o realizas alguna actividad.
3. Llevar un libro en tu bolso o tener una app de lectura en el celular te permite aprovechar tiempos muertos, como cuando haces fila o esperas una cita.
4. A veces abandonamos libros porque no nos atraen. Explora diferentes géneros hasta encontrar el que te motive a leer sin esfuerzo.
5. Asociar la lectura con momentos específicos, como leer antes de dormir, ayuda a convertirla en un hábito. Puedes marcar un recordatorio en tu agenda.
El placer de leer no está en la cantidad, sino en la constancia. No es tener tiempo, sino hacer tiempo para lo que realmente aporta valor. ¡Anímate a descubrir el poder de un buen libro!
Fecha: 01/04/2025
Conviértete en tu mejor guía
Herramientas de auto-coaching para potenciar tu desarrollo personal y profesional.
El auto-coaching es una de las habilidades más valiosas para el crecimiento personal y profesional. Se trata de entrenarte para mejorar tu rendimiento, tomar mejores decisiones y superar desafíos sin depender de una guía externa. ¿Cómo lograrlo de manera efectiva?
1. Preguntas poderosas. Dedica 5 minutos al día para responder preguntas como: ¿qué aprendí hoy, que puedo aplicar mañana?, ¿actué según mis valores?, si hoy fuera el último día de mi vida, ¿qué haría diferente? Apunta tus respuestas y con el tiempo verás patrones y áreas de mejora.
2. Mentor imaginario. Escoge a alguien que admires y, cuando enfrentes un dilema, pregúntate qué haría esa persona en tu lugar. Esta práctica amplía tu perspectiva y tus ideas limitantes.
3. Decisiones. En vez de solo pensar en tus problemas, grábate explicando tu situación. Luego, escucha la grabación y notarás puntos ciegos con nuevas soluciones que no habías considerado.
4. No a las quejas. Cada vez que te quejes, anótalo. Al final del día, pregúntate: ¿Cuántas de estas quejas dependen de mí?, ¿Qué acción concreta puedo tomar para cambiar esta situación? Este ejercicio te ayuda a transformar pensamientos negativos en soluciones prácticas.
5. Usa la inteligencia artificial. Herramientas como ChatGPT, Notion AI, Google Gemini o DeepSeek pueden ayudarte a organizar ideas, plantear preguntas poderosas y darte perspectivas nuevas sobre problemas. Resuelve tus dudas y reflexiona con sus respuestas.
Fecha: 01/04/2025
El éxito comienza en la mente
Desarrolla hábitos mentales que te ayudarán a superar cualquier desafío.
Más allá del talento o la suerte, el éxito está en cómo enfrentas los desafíos. Estos cinco factores psicológicos pueden marcar la diferencia:
1. Mentalidad de crecimiento. Quienes creen en su capacidad de mejorar ven los fracasos como oportunidades y desarrollan resiliencia para seguir avanzando.
2. Autoconfianza y autoestima. Creer en ti mismo te permite asumir riesgos y enfrentar críticas sin derrumbarte.
3. Inteligencia emocional. Gestionar emociones y comprender a los demás mejora la toma de decisiones y fortalece las relaciones personales y laborales.
4. Disciplina y enfoque. El talento sin constancia no garantiza logros. Mantener hábitos sólidos y evitar distracciones es la clave.
5. Proactividad. Las personas exitosas no esperan oportunidades, las crean.
Fecha: 01/03/2025
Descubre tus fortalezas y potencia tu crecimiento
Herramientas para identificar tus habilidades y mejorar tu desarrollo profesional.
Conocer tus fortalezas es esencial para crecer personal y profesionalmente. Identificarlas te permitirá evaluar tu desempeño, potenciar aquello en lo que eres bueno y tomar decisiones alineadas con tus habilidades.
¿Cómo identificar tus fortalezas?
· Autoevaluación: Qué actividades disfrutas y en cuáles obtienes buenos resultados con facilidad.
· Feedback externo: A veces los demás ven en nosotros habilidades que no reconocemos. Pide opiniones a amigos, familiares y compañeros de trabajo.
· Nuevas experiencias: Sal de tu zona de confort y descubre tus talentos ocultos.
· Evalúa tus logros: Analiza situaciones en las que has tenido éxito e identifica las habilidades que contribuyeron a esos resultados.
También puedes realizar diversas pruebas que te ayudarán a identificar tus fortalezas, como el test de CliftonStrengths (Gallup) o VIA Character Strengths que ofrecen un análisis detallado de tus puntos fuertes. El Test de Autoconocimiento te ayuda a identificar habilidades naturales y competencias a potenciar; mientras que la Matriz FODA personal, analiza tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para brindarte una visión completa de los aspectos a reforzar. ¡Descubre tu potencial y sigue creciendo!
Fecha: 10/02/2025
Celebra tus logros y fortalece tu autoestima
Reconocer tus éxitos no es vanidad, sino una herramienta poderosa para impulsar tu confianza y crecimiento profesional.
Cada meta alcanzada, por pequeña que parezca, representa un paso adelante en tu desarrollo. Te recomendamos llevar un registro de tus logros, desde proyectos completados hasta habilidades adquiridas. Tener evidencia de tu progreso te ayudará a valorar cuánto has avanzado y a enfrentar nuevos desafíos con mayor seguridad.
Evita compararte con los demás. Lo realmente valioso es medir tu evolución personal. Analiza dónde estabas hace un año y cuánto has mejorado. Esa perspectiva te permitirá enfocarte en tus fortalezas sin desmerecer tu propio ritmo.
Las palabras tienen impacto. En lugar de minimizar tus éxitos con frases como “solo hice mi trabajo”, reconoce el esfuerzo detrás de cada resultado. Acepta los elogios con gratitud y aprende a darte el crédito cuando corresponda. Establecer nuevos objetivos te mantendrá motivado y preparado para asumir retos más grandes.
Celebrar tus avances refuerza tu autoestima y te impulsa a seguir creciendo.
Fecha: 01/02/2025
¿Cómo evitar el agotamiento laboral en verano?
El calor y las largas jornadas pueden afectar tu rendimiento, pero siguiendo estos consejos es posible mantener la concentración y la energía.
Empieza por adecuar tu espacio de trabajo. Una correcta ventilación y luz natural mejoran la productividad. Si tu área no cuenta con aire acondicionado, un ventilador personal puede refrescar tu ambiente.
Hidratarse es fundamental. No esperes a sentir sed para beber agua, ya que en verano el cuerpo pierde líquidos con rapidez. Mantén una botella cerca y opta por infusiones frías o agua con frutas.
En cuanto a la alimentación, elige opciones ricas en proteínas, como ensaladas con frutos secos, yogurt con semillas o batido de frutas con avena, que brindan energía sin causar pesadez.
Evita el exceso de cafeína, ya que puede deshidratarte y aumentar la sensación de fatiga. Asimismo, las pausas activas son importantes: camina unos minutos y haz estiramientos para activar la circulación y despejar la mente. Con estas recomendaciones tu energía se mantendrá estable y tu desempeño no se verá afectado.
Fecha: 01/02/2025
La regla 80/20: Priorizar lo importante sobre lo urgente
Aplicar el principio de Pareto puede ayudar a enfocarse en lo que realmente genera resultados significativos.
El principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, ha transformado la manera en que muchas personas gestionan su tiempo y tareas. Según este enfoque, el 80% de los resultados proviene del 20% de las acciones, lo que sugiere que no todas las actividades tienen el mismo impacto. Identificar aquellas que realmente generan valor es clave para ser más eficientes.
Para aplicar esta regla, se recomienda comenzar con una lista de actividades y preguntarse cuáles tienen un impacto directo en los objetivos principales. Estas tareas deben ser la prioridad. Por ejemplo, considerar proyectos que contribuyen a metas clave y dejar las tareas secundarias para otro momento o delegarlas, puede ser de gran ayuda.
Revisar al final del día qué acciones tuvieron mayor impacto es otra técnica útil. Este hábito evita perder tiempo en tareas menos relevantes. El principio 80/20 no solo es útil en el trabajo, sino también en la vida personal.
Priorizar actividades como el ejercicio, el tiempo en familia o pasatiempos que generan bienestar personal puede mejorar la calidad de vida. Identificar ese 20% permitirá reducir el estrés y aumentar la productividad. De esta manera, se aprovecha mejor el tiempo y se logran resultados beneficiosos.
Fecha: 01/01/2025
¿Cómo crear un tablero de visión o vision board?
El poder de un vision board radica en mantener tus sueños al frente de tu mente, impulsando acciones concretas para hacerlos realidad.
Visualizar tus metas para el 2025 es el primer paso para alcanzarlas. Un tablero de visión (o vision board) es una herramienta poderosa que te ayudará a mantener el enfoque, motivarte diariamente y acercarte a tus objetivos profesionales de manera clara y estructurada.
Dedica tiempo a reflexionar sobre lo que deseas lograr el próximo año: un ascenso, nuevas habilidades, proyectos innovadores, entre otros. Después, recopila imágenes, palabras inspiradoras y frases que representen estas aspiraciones. Puedes usar recortes de revistas, imprimir material o incluso crear tu tablero digital con aplicaciones como Canva o Pinterest.
Asegúrate de incluir elementos específicos y medibles, como un certificado de curso completado o el nombre de una posición laboral que anhelas. Coloca tu tablero en un lugar visible, como tu espacio de trabajo o habitación, para recordarte a diario tus metas. ¡Empieza a diseñar tu éxito hoy!
Fecha: 01/12/2024
Habilidades clave para el 2025
La capacidad de ajustarse a cambios y el pensamiento crítico son fundamentales.
El mercado laboral evoluciona rápidamente y el éxito profesional dependerá de desarrollar las competencias que demandará el 2025. Estar preparado no solo implica adaptarse, sino también adelantarse a las necesidades del entorno laboral.
Entre las habilidades más valoradas estará la adaptabilidad. La capacidad de ajustarse a cambios tecnológicos y organizacionales será esencial en un mundo cada vez más dinámico. También destaca el pensamiento crítico, fundamental para analizar problemas complejos y tomar decisiones estratégicas.
Por otro lado, el dominio de herramientas digitales será imprescindible. Competencias en inteligencia artificial, análisis de datos y manejo de plataformas colaborativas serán altamente demandadas. Además, habilidades blandas como la inteligencia emocional y el trabajo en equipo continuarán marcando la diferencia. ¡El 2025 es el año para destacar!
Fecha: 01/12/2024
Cuida tu piel y cabello para lucir radiante en la oficina
Pequeños hábitos diarios para mantener una apariencia profesional y saludable.
La rutina laboral puede ser intensa, pero dedicar unos minutos al cuidado personal marca la diferencia en tu presentación. Aquí te compartimos algunos consejos esenciales para proteger tu piel y cabello.
Protección solar diaria: Antes de salir de casa, aplica un protector solar adecuado a tu tipo de piel, incluso si trabajas en interiores. La luz de las pantallas y las ventanas también dañan la piel.
Hidratación: Usa una crema facial hidratante por la mañana y otra por la noche. No olvides hidratar tu cabello con un acondicionador o sérum para evitar resequedad. Además, beber agua a lo largo del día brinda una piel radiante y un cabello fuerte.
Limpieza adecuada: Lava tu rostro al finalizar el día para eliminar impurezas y maquillaje. Si tu cabello está expuesto a la contaminación, procura lavarlo con productos suaves que lo mantengan limpio y saludable.
Peinados prácticos: Opta por estilos cómodos y profesionales que mantengan tu cabello bajo control durante la jornada.
¡Incluye estos hábitos en tu rutina y luce impecable en la oficina!
Fecha: 25/11/2024
Cuida tu imagen personal
Prendas limpias y adecuadas generan un ambiente laboral más cómodo, agradable y profesional.
Mantener una imagen limpia y profesional es esencial en el ambiente laboral, ya que refleja el respeto que tienes hacia tu entorno y tus compañeros. Usar ropa adecuada y calzado limpio no solo mejora tu apariencia, sino que también influye en la comodidad y la higiene personal.
Ropa limpia
La vestimenta es clave para proyectar una imagen profesional. Usar ropa limpia y en buen estado muestra que cuidas de ti mismo y valoras el espacio de trabajo. Además, elegir prendas adecuadas al tipo de actividad laboral te ayudará a sentirte cómodo y seguro.
Higiene del calzado
El calzado no debe pasarse por alto. Mantenerlo limpio y en buenas condiciones es parte de tu presentación. Los zapatos sucios o desgastados pueden generar una impresión negativa, además de incomodidad. Asegúrate de limpiarlos regularmente y cambia las plantillas si es necesario, especialmente si pasas largas horas de pie.
Fecha: 01/11/2024
Cuidado de la higiene bucal
La importancia del cepillado y el uso de hilo dental para cuidar la salud bucal.
Mantener una buena higiene bucal es esencial, no solo para tener una sonrisa saludable, sino para prevenir problemas mayores como caries, enfermedad de las encías y mal aliento. Es fundamental cepillarse los dientes al menos dos veces al día, preferentemente después de cada comida. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor. El cepillado debe durar unos dos minutos, asegurándote de llegar a todas las superficies de los dientes y la lengua.
Ya que el cepillo no siempre alcanza las áreas entre los dientes, donde se acumulan restos de comida y placa, se recomienda usar hilo dental una vez al día, para limpiar estos espacios y prevenir la aparición de caries y enfermedades de las encías. Por otro lado, las revisiones periódicas con el dentista son esenciales para detectar a tiempo cualquier problema y recibir una limpieza profesional que elimine la acumulación de sarro. ¡Tu sonrisa te lo agradecerá!
Fecha: 01/11/2024
5 maneras de construir y mantener relaciones profesionales valiosas
Invierte tiempo en construir y cuidar tus relaciones profesionales para lograr una red sólida y valiosa.
El networking es una herramienta poderosa para el desarrollo profesional y personal. Se trata de construir relaciones sólidas y mutuamente beneficiosas en el ámbito laboral, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades, ideas y colaboraciones. Aquí te compartimos 5 claves para hacerlo de manera efectiva:
1. Sé auténtico: La base de un buen networking es la autenticidad. Muestra interés genuino por las personas, escucha activamente y comparte tus experiencias sin forzar la relación.
2. Conecta regularmente: No esperes a necesitar algo para acercarte a tu red de contactos. Puede ser un mensaje de cortesía, felicitaciones por un logro o una reunión rápida para simplemente conversar y saber del otro.
3. Ofrece antes de pedir: El networking es un intercambio. Ofrece valor a tus contactos compartiendo información útil para apoyar en un proyecto o socializar.
4. Participa en eventos: Ya sean presenciales o virtuales, asiste a conferencias, talleres o grupos donde puedas conocer personas afines a tus intereses y ampliar tu red.
5. Sigue el desarrollo de tus contactos: Mantente informado sobre los avances y cambios en las carreras de tus contactos. Celebrar sus éxitos y reconocer sus avances es una forma de mantener viva la relación.
Fecha: 01/11/2024
¿Cómo cultivar una mentalidad abierta al aprendizaje y al cambio?
Adoptar una mentalidad de crecimiento beneficia tu desarrollo personal e impulsa el trabajo en equipo.
El mindset o mentalidad de crecimiento es la creencia de que nuestras habilidades y talentos pueden desarrollarse con esfuerzo, aprendizaje y perseverancia, a diferencia de una mentalidad fija, en la que las personas piensan que sus capacidades son limitadas. Quienes tienen una mentalidad de crecimiento ven los desafíos como oportunidades para mejorar y aprender. A continuación, cómo se puede desarrollar esta habilidad:
Acepta los retos: En lugar de evitar las dificultades, enfréntalas como oportunidades para aprender algo nuevo. Cada reto es una ocasión para crecer.
Aprende de los errores: Los fracasos no son el final, sino el inicio de una mejora. Reflexiona sobre lo que no salió bien y busca formas de mejorar.
Busca el feedback: Escuchar retroalimentación es clave para crecer. Acepta las críticas constructivas como una oportunidad para mejorar en tu trabajo y habilidades.
Practica la resiliencia: El camino al éxito está lleno de obstáculos. Mantén una actitud positiva y persevera, incluso cuando enfrentes dificultades.
Fecha: 01/11/2024
Clave para alcanzar el éxito
El liderazgo personal es un factor determinante para el crecimiento profesional y personal, ya que se trata de dirigirnos con responsabilidad y disciplina hacia nuestras metas.
Tomar el control de nuestras decisiones y acciones con un enfoque claro hacia el éxito, va más allá de gestionar tareas, requiere un compromiso constante con el desarrollo de habilidades como la autodisciplina, la autoconfianza y la resiliencia.
Los colaboradores que cultivan este tipo de liderazgo no solo logran sus objetivos, sino que inspiran a quienes los rodean, creando un ambiente laboral más productivo y positivo. Al liderarnos, aprendemos a gestionar mejor los desafíos, optimizando nuestros recursos internos para alcanzar nuestras metas de manera efectiva.
¿Cómo puedes empezar? Estableciendo metas claras, asumiendo responsabilidad por tus resultados, y manteniendo una actitud positiva ante los retos. Recuerda que desarrollar tu liderazgo personal no solo te llevará al éxito individual, sino que potenciará el desempeño de todo el equipo.
Fecha: 21/10/2024
Definir metas y objetivos para alcanzar tus sueños
Tener una visión clara de lo que deseas lograr es el primer paso hacia el éxito.
Una visión clara te permite enfocar energía y recursos en las acciones necesarias, lo que te motiva y facilita medir tu progreso. Es importante que tus metas sean específicas y alcanzables. Por ejemplo, en lugar de “mejorar en mi trabajo”, un objetivo concreto sería “completar un curso de especialización en seis meses”. Esto te da un punto de partida claro y un destino hacia el cual trabajar.
Dividir grandes objetivos en pasos pequeños y manejables te ayuda a mantenerte enfocado y evitar sentirte abrumado. Cada paso completado te acerca más a tu meta final, manteniéndote motivado. Además, establecer plazos para tus objetivos te proporciona un sentido de urgencia y previene la procrastinación. Sin fechas límite, es fácil postergar indefinidamente.
Reflexionar regularmente sobre tu progreso te permite ajustar el camino si es necesario. Revisar tus metas y hacer cambios es parte del crecimiento personal y profesional. Tener una visión clara de lo que quieres lograr te ayuda a alcanzar tus sueños y te proporciona un sentido de propósito y satisfacción.
Fecha: 01/09/2024
Organiza tu jornada laboral: Claves para cumplir con tus tareas diarias
La gestión efectiva del tiempo es esencial para ser productivo en el trabajo. Con una distribución adecuada de las horas, es posible alcanzar todas las metas diarias sin sentirse abrumado.
Una buena organización aumenta la productividad, reduce el estrés y mejora el equilibrio entre la vida personal y profesional. Primero, establece prioridades. Identifica las tareas más importantes y urgentes, y colócalas al inicio de tu agenda diaria, cuando tu energía es mayor. Así, abordas lo más relevante antes de que surjan imprevistos.
Divide tu tiempo en bloques dedicados a tareas específicas. Por ejemplo, reserva la mañana para trabajos que requieren mayor concentración y deja las tareas más rutinarias para la tarde. Esto ayuda a reducir distracciones. Incluye descansos breves en tu jornada. Pausas cortas de 5 a 10 minutos entre tareas mantienen la mente fresca y evitan el agotamiento.
Además, asigna un tiempo fijo para revisar correos y mensajes en lugar de hacerlo continuamente, lo que libera espacio en tu agenda. Evalúa tu progreso al final del día. Reflexionar sobre lo logrado te permitirá ajustar tu planificación y mejorar continuamente tu gestión del tiempo. Con una distribución eficiente de las horas laborales, es posible cumplir con las obligaciones diarias y disfrutar de mayor satisfacción personal.
Fecha: 01/09/2024
Superando obstáculos: La clave de la resiliencia
Descubre cómo la resiliencia nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida con perseverancia.
La vida está llena de contratiempos que pueden poner a prueba nuestra fortaleza emocional. Sin embargo, la resiliencia es la capacidad que nos permite enfrentar estas dificultades con valentía, adaptarnos a las circunstancias y seguir adelante.
Para desarrollar resiliencia, es importante aceptar que los problemas son parte natural del camino. En lugar de resistirse al cambio, es mejor adoptar una actitud flexible y abierta, lo que facilita encontrar soluciones creativas. Además, mantener una perspectiva positiva ayuda a ver las dificultades como oportunidades de crecimiento.
Otro aspecto clave es el autocuidado. Cuidar de nuestra salud física y mental nos proporciona la energía necesaria para enfrentar las adversidades con mayor claridad y determinación. La red de apoyo también juega un papel crucial; contar con amigos, familiares o colegas en quienes confiar puede brindar el soporte emocional necesario en momentos difíciles.
Finalmente, reflexionar sobre las experiencias pasadas nos permite aprender de ellas. Con paciencia, perseverancia y una actitud resiliente, es posible superar cualquier obstáculo y seguir avanzando hacia nuestros objetivos.
Fecha: 26/08/2024
Pensamiento positivo: ¿cómo entrenar la confianza en nosotros mismos?
Este es un hábito que se cultiva con el tiempo y la práctica.
Pensar de manera positiva puede ayudarnos a mejorar nuestra salud mental, física y emocional, así como a aumentar nuestra confianza en nosotros mismos y alcanzar nuestras metas. Aquí, algunos consejos para entrenar tu mente hacia el pensamiento positivo:
1. Analiza qué tipo de pensamiento recurrente tienes y sé consciente de los que son negativos.
2. Cuestiona tus pensamientos negativos y revisa si son realmente ciertos.
3. Reemplaza los pensamientos negativos por positivos. En lugar de pensar “No soy lo suficientemente bueno”, puedes pensar “Soy capaz y tengo muchas fortalezas”.
4. Rodéate de personas positivas y optimistas que te animen y apoyen.
5. Practica la gratitud a diario y reflexiona sobre las cosas buenas de tu vida.
6. Visualiza el éxito, con metas y objetivos como si ya los hubieras alcanzado. La visualización te ayudará a creer en ti mismo y en tu capacidad de lograr lo que te propones.
7. Cuida tu salud física y mental. Duerme lo suficiente, come alimentos saludables, haz ejercicio regularmente y practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
Entrenar la confianza en nosotros mismos es un proceso que va de la mano con el desarrollo del pensamiento positivo. Al creer en nuestras capacidades y enfocarnos en nuestras fortalezas, podemos aumentar nuestra confianza en nosotros mismos y alcanzar nuestras metas con mayor facilidad.
Fecha: 01/08/2024
¿Por qué es bueno realizar pausas activas?
Dedica unos minutos al día para realizar ejercicios de relajación y estiramiento, y verás cómo mejora tu bienestar y desempeño laboral.
Frente al trabajo sedentario y las largas horas frente a la computadora es fundamental incorporar pausas activas en la rutina diaria. Estas breves interrupciones de la actividad laboral no solo son beneficiosas para la salud física y mental, sino que también pueden mejorar el rendimiento y la productividad.
Las pausas activas ayudan a liberar la tensión muscular y mental acumulada durante la jornada laboral, lo que contribuye a disminuir el estrés y la fatiga. Activan la circulación sanguínea, mejorando el flujo de oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo. Además, permite descansar la vista y la mente, lo que mejora la concentración y la capacidad de enfoque.
Por todo ello, desde Corporación E. Wong es muy importante incorporar el programa de pausas activas como parte de la cultura empresarial, ya que demuestra su compromiso con el bienestar de sus colaboradores, creando un ambiente laboral más positivo, motivador y productivo. Recuerda tener en cuenta los horarios en los que se hacen las pausas activas en tu área. Es mejor que estén visibles en la oficina para que no se realicen reuniones o citas durante estas horas.
Fecha: 01/08/2024
Inteligencia emocional: mejora en el trabajo y el manejo del estrés
Aprender a minimizar los efectos negativos nos llevará a tomar decisiones acertadas y tener un ambiente laboral saludable.
Desde hace varios años se escucha la frase “inteligencia emocional”, pero ¿qué significado adquiere hoy en día y qué importancia tiene en sociedades complejas como las actuales? Para nadie es un secreto que vivimos con más exigencias y aceleración que en años precedentes. La presencialidad, el mundo de internet, las redes sociales o la inteligencia artificial, son tan solo algunas de las fuerzas que rigen nuestras vidas.
Es por ello que la inteligencia emocional se aplica en varios ámbitos. Si pensamos en el mundo laboral, podemos indicar que se trata de la capacidad para identificar, gestionar y comunicar las emociones que podamos sentir en nuestro entorno laboral. Un buen comienzo es aplicar la empatía entre los compañeros de trabajo. No siempre encontraremos buena disposición o habrá situaciones hostiles, pero si procuramos ser empáticos, sabremos manejar mejor la situación y estableceremos un diálogo productivo. La clave es minimizar las tensiones.
Enfrentar el trabajo diario no siempre es fácil, pero la mejora de la capacidad de comunicación, el análisis de las situaciones cuando hay trabajo en equipo, el control de emociones y saber meditar antes de emitir una opinión que puede dañar susceptibilidades, será beneficioso para todos.
Fecha: 01/07/2024
Antes de tomar una decisión, controla tus emociones
Tomarse un tiempo prudencial para decidir evita que puedan presentarse riesgos o errores irreversibles.
Tomar decisiones es una práctica cotidiana que nos enfrenta a realidades diversas, a veces lo hacemos llevados por la intuición, desde lo doméstico, personal o laboral, pero en cada ocasión, debemos detenernos a evaluar las consecuencias de las acciones que realizamos porque pueden traer efectos importantes para nuestras vidas.
En el mundo laboral, por ejemplo, actuar de manera impulsiva no es lo más recomendable aun cuando tengamos que tomar decisiones rápidas porque así lo exigen las circunstancias. Cuando tengas algún problema, debes llegar a un acuerdo comercial con un cliente o con tu equipo y debes tomar una decisión, ten en cuenta lo siguiente para que tu decisión sea acertada:
· Evalúa alternativas y escenarios, así como los riesgos y los posibles beneficios.
· Define bien el objetivo que deseas alcanzar.
· Ten un buen manejo de emociones. No tomes una decisión llevada por el enojo.
· Se proactivo para analizar la situación a la que debes enfrentar.
· Ten en cuenta que una decisión puede involucrar a más de un individuo de tu equipo o a toda la organización en la que trabajas.
Fecha: 01/07/2024
Planificar es la clave
Tener metas y objetivos claros, así como cumplir tus labores con responsabilidad y siguiendo un cronograma son la base para un trabajo exitoso.
Desarrollar un plan de trabajo cuando debes cumplir responsabilidades encomendadas por la empresa donde prestas servicios, es muy recomendable porque te ayudará a definir objetivos y a subdividir las tareas señaladas en bloques pequeños que te permitirán una sistematización adecuada y medir tus resultados, pero no te preocupes, es menos complejo de lo que imaginas:
· Metas y objetivos: este es uno de los primeros puntos a tener en cuenta. Debes pensar en los alcances de tu proyecto.
· Responsabilidades: En este punto, se debe definir cuáles serán las tareas que se asignará a cada una de las personas que participarán en el proyecto para evitar duplicidad de funciones.
· Cronograma: medir el tiempo es importante. De esta manera es posible evaluar resultados con mayor precisión.
· Presupuesto, cotizaciones, desglosable: este acápite debe considerar los recursos asignados dentro de la organización y los gastos de terceros que puede implicar tu proyecto.
¿Qué lograrás con tu plan de trabajo?, además de lo señalado, organizar mejor a los equipos de trabajo involucrados, medir su rendimiento de manera individualizada, hacer el seguimiento del avance de los proyectos, solucionar o prevenir problemas y riesgos y tomar decisiones cuando es necesario.
Fecha: 03/06/2024
Día Mundial del Reciclaje: ¿cómo ser más amigable con el medioambiente?
El nivel de reciclaje en nuestro país está muy por debajo del promedio global, lo que destaca la necesidad urgente de promover prácticas sostenibles en casa y la oficina.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que sirve para reflexionar y tomar acción sobre la importancia de reciclar en el hogar y en nuestro lugar de trabajo para el beneficio del medioambiente y la sociedad. En Perú, la tasa de reciclaje es alarmantemente baja, no superando el 2% del total de desechos producidos, según estadísticas del Ministerio del Ambiente de 2021.
Debemos impulsar la cultura del reciclaje en casa con el lavado y aplastado de botellas de plástico PET, el uso de botellas y tarros de vidrio como recipientes para alimentos o elementos decorativos, la donación de ropa en buen estado y la transformación de materiales como cartón, madera y metal en objetos útiles o artísticos. Además, se enfatiza en la creación de compost con residuos orgánicos como una forma efectiva de producir abono natural.
En el entorno laboral, se sugiere la impresión a doble cara, la preferencia por productos con embalaje mínimo y la recolección de baterías recargables. La separación de residuos reciclables de aquellos que no lo son es otra práctica recomendada para disminuir el impacto ambiental negativo. De esta manera, estaremos fomentando una conciencia ecológica en la sociedad.
Tres técnicas de inteligencia emocional para brillar en la oficina
Influye positivamente fortaleciendo el desarrollo profesional y las conexiones personales.
Matt Abrahams, conocido experto en comunicación de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, ha propuesto tres técnicas basadas en la inteligencia emocional que permiten a los colaboradores destacar y consolidarse como referentes en su lugar de trabajo. Estos métodos contribuyen en la formación de vínculos significativos entre colegas y potencian el desarrollo de habilidades profesionales.
1. Descubre cómo ser útil. Es esencial comprender la estructura y dinámica de la empresa, así como las áreas que pueden necesitar mejoras para participar activamente. Esto ayuda a integrarse al equipo e identificar oportunidades que aporten valor.
2. Conexión. Encontrar puntos en común y compartir ideas con los compañeros fortalece las relaciones profesionales y fomenta la colaboración.
3. Apoya las ideas de los demás. Reconocer las contribuciones de los demás en el desarrollo de proyectos demuestra capacidad de trabajar en equipo, mejora el ambiente laboral y eleva el perfil profesional dentro de la organización.
La inteligencia emocional, el reconocimiento de la estructura empresarial y la construcción de relaciones sólidas son elementos clave para el éxito profesional y el crecimiento dentro de cualquier organización.
Optimiza tu tiempo con la regla de 2 minutos
Descubre cómo implementar pequeños cambios en tu rutina diaria y lo que significa para el aumento de tu productividad y organización.
La regla de los 2 minutos es una técnica de gestión del tiempo diseñada para reducir la procrastinación. Esta regla se originó a partir de la metodología Getting Things Done (GTD), creada por David Allen, que establece que, si te encuentras con una tarea que se puede completar en dos minutos o menos, debes realizarla de inmediato. La idea es que, completar estas tareas pequeñas y manejables de inmediato, evita que se acumulen, liberando tiempo y energía para concentrarse en tareas más grandes y complejas.
Para aprovechar al máximo la regla de los 2 minutos, te recomendamos seguir estos pasos:
1. Identifica las tareas: revisa tu lista de pendientes y realiza las que se pueden hacer en 2 minutos o menos.
2. Divide las tareas complejas: que sean más pequeñas y manejables, y si alguna se puede hacer en 2 minutos, se realiza.
3. Revisión periódica: haz una revisión constante de tus responsabilidades para identificar oportunidades donde se pueda aplicar la regla de los 2 minutos.
Con la práctica, la aplicación de esta regla se convertirá en un hábito, aumentando así tu productividad general, haciendo un trabajo eficaz y reduciendo la sensación de estrés.
El empoderamiento emocional ayuda al éxito profesional y personal
Al desarrollar habilidades emocionales, podemos mejorar nuestra toma de decisiones, fortalecer nuestras relaciones, aumentar la resiliencia y liderazgo.
El empoderamiento se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar eficazmente nuestras emociones, así como la habilidad para utilizarlas de manera constructiva en diversas situaciones. Funciona muy bien cuando somos conscientes de nuestras emociones y debemos tomar decisiones en nuestro mundo laboral o personal.
Las emociones pueden afectar nuestro juicio, por eso debemos estar alertas para construir relaciones saludables a nivel personal y en nuestro trabajo. La empatía, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos son componentes clave del empoderamiento emocional que mejoran nuestras interacciones con los demás.
Las personas emocionalmente empoderadas son más resilientes ante los desafíos y el estrés. Tienen la capacidad de adaptarse y recuperarse rápidamente de las adversidades, lo que les permite mantenerse enfocadas en sus metas y objetivos a pesar de los obstáculos. Las emociones pueden ser una fuente de inspiración y creatividad. Al estar conectados con nuestras emociones, podemos canalizarlas de manera creativa en nuestro trabajo, lo que nos permite encontrar soluciones innovadoras a los problemas y generar nuevas ideas.
¿Es el cronotrabajo un método beneficioso?
El “cronotrabajo” es un método que se está practicando en ciertos ámbitos para lograr bienestar y eficiencia en el individuo.
"Crono" se relaciona con el tiempo, y "trabajo" es autoexplicativo en el contexto laboral. Por lo tanto, "cronotrabajo" se refiere a un enfoque que se centra en la gestión del tiempo de manera eficiente y productiva. No necesariamente es una tendencia o una forma cotidiana de actuar, es algo que se está practicando en ciertos ámbitos como un método para lograr bienestar y eficiencia en el individuo.
Prácticamente, surgió luego de la pandemia cuando las personas adaptaron sus horas de trabajo entre las tareas de la casa y la oficina, y descubrieron que podían lograr buenos resultados optimizando el tiempo porque, al fin y al cabo, había un ahorro de horas al no tener que trasladarse a los centros de labor.
Los especialistas indican que los más jóvenes son los que abogan por este tipo de prácticas porque sienten que su productividad no está supeditada a horarios determinados de 8 horas diarias, sino al tiempo basado en su biología. Todavía es un tema en discusión, y aún lejos de establecerse como un imperativo para las empresas, quizá funcione para ciertas actividades ligadas al mundo digital que no se limitan a geografías o a horarios determinados, sino a la productividad. Lo cierto, es que el trabajo híbrido, es decir, entre remoto y presencial, está funcionando, pero depende mucho del tipo de trabajo y la flexibilidad de la empresa para la cual prestamos nuestros servicios.
Aprendamos de los errores y sepamos cómo superarlos
Superar el miedo a cometer errores en el trabajo y aprender de ellos es un proceso que implica un cambio de mentalidad y algunas estrategias prácticas.
Trabajar en un ambiente donde se consideren los errores como parte del proceso de crecimiento, es saludable, pero siempre y cuando los errores no sean los mismos. Más vale ser transparente y admitir que no sabemos o no podemos cumplir con la tarea que nos encargan, en lugar de equivocarnos, improvisar irresponsablemente o tomar riesgos que cuesten pérdidas o esfuerzo inútil.
Observa cómo tus colegas manejan y aprenden de sus propios errores. A menudo, ver a otros, enfrentar desafíos y superar errores puede brindarte una perspectiva útil y motivarte a hacer lo mismo. Establece expectativas realistas para ti mismo y comprende que los errores son una parte natural del proceso.
Enfócate en desarrollar habilidades para identificar y resolver problemas de manera efectiva. Aprende a analizar los errores, identificar las causas subyacentes y tomar medidas para evitar que vuelvan a ocurrir en el futuro. Ten conciencia crítica de tus actos, no somos perfectos ni eternos y somos seres humanos finitos, pero no por ello debemos conformarnos, sino, debemos ser positivos y saber que una mentalidad de superación constante debe guiar nuestros pasos.
23 de marzo: Hora del Planeta
Con nuestras acciones podemos mejorar el medio ambiente.
Cuando se trata de cuidar el planeta, toda acción es válida y la suma de acciones puede significar grandes cambios, ya que generan un efecto multiplicador por el buen ejemplo que proyecta. El cambio climático no es una moda ni una preocupación menor. Día a día vivimos las consecuencias del cambio climático, desde climas calurosos extremos hasta frío polar, tormentas, inundaciones, lluvias u otros fenómenos atmosféricos que causan desastres gigantescos.
¿Somos conscientes de los efectos del cambio climático que se presentan en todo el mundo?, si aún te suena lejano o te da igual, hagamos una reflexión ahora que se conmemora la Hora del Planeta y sigamos algunas pautas que pueden impactar en nuestras vidas y sociedades. La Hora del Planeta es un evento global que se celebra anualmente el último sábado de marzo, donde individuos, comunidades, empresas y gobiernos apagan sus luces por una hora como símbolo de su compromiso con el planeta.
Pero, más allá del evento, podemos realizar algunas iniciativas para cuidar el medio ambiente:
Reducir, reutilizar y reciclar: Es la forma más efectiva de minimizar el impacto ambiental. Reduce el consumo de productos desechables, reutiliza lo que puedas y recicla tanto como sea posible.
Evita conducir y camina más. Podemos usar bicicletas. Ahorremos energía y consumamos menos dispositivos electrónicos. Finalmente, cuidemos el agua utilizando lo necesario y cuidemos que no haya desperfectos o fugas.
Cómo evitar las distracciones y concentrarse en la producción laboral
La producción laboral puede ser un desafío, pero solo queda tener la mejor actitud.
Si trabajas bajo la modalidad remota o debes asistir a tu centro de labores, procura crear un ambiente físico agradable en ambos casos. Pasar muchas horas trabajando en un mismo lugar sin las comodidades necesarias puede generarte estrés, fatiga y rechazo al trabajo. El orden es una cualidad que debes practicar como parte de tu rutina. Cuando utilices algún implemento o material de trabajo, regrésalo a su lugar cuando termines para evitar la acumulación de cosas.
Te damos algunos tips prácticos:
-Establece horarios, tanto al inicio de tus actividades como al término de tu jornada. Si te faltó tiempo, quizá no planificaste bien o es mucho trabajo. Analízate.
-Ordena tus tareas por escala de importancia. Trata de concentrarte para cumplir tus objetivos.
-Recuerda la técnica Pomodoro, que implica trabajar por bloques de 25 minutos seguidos de breves descansos, así evitarás sentirte saturado y serás más productivo.
-Ojo: ¡elimina las distracciones digitales! Si ingresas a una conversación o información digital cuando debes tener todos tus sentidos en el trabajo, podrías perder el foco de lo que haces.
-Si compartes oficina con más personas y necesitas concentrarte, comunícalo a tus compañeros.
-Prémiate cuando sientas que cumpliste con éxito tus tareas. Es saludable para tus emociones.
Cómo ser más optimista con 4 eficaces hábitos recomendados por Harvard
El diagnóstico precoz es clave para la evolución favorable de la enfermedad.
Harvard University es conocida por su investigación y sus consejos sobre una variedad de temas, incluida la psicología positiva y el optimismo, por ello, tomemos en cuenta cuatro de sus interesantes recomendaciones.
1. Practica la gratitud: Toma unos minutos al día para reflexionar o escribir por las cosas que te sientes agradecido cada día. Esto dará un impacto significativo en tu perspectiva de vida.
2. Cambia tu diálogo interno: Presta atención a la forma en que hablas contigo mismo. Si utilizas un lenguaje negativo o catastrofista, intenta cambiarlo por afirmaciones más positivas y realistas.
3. Enfócate en el presente: La preocupación por el futuro puede minar nuestro optimismo. Practica la atención plena o mindfulness para estar más presente en el momento actual.
4. Cultiva relaciones positivas: Pasar tiempo con personas que te apoyen y te animen puede tener un gran impacto en tu actitud. Busca relaciones que te inspiren y te hagan sentir bien. Al mismo tiempo, trata de ser una fuente de apoyo y ánimo para los demás, ya que el acto de ayudar a otros también puede aumentar tu propio optimismo.
Al practicar estos hábitos de manera consistente, puedes entrenar tu mente para adoptar una perspectiva más optimista y positiva ante la vida.
La capacitación debe ser una constante en tu vida
Nadie duda acerca del valor de la capacitación, solo se requiere perseverancia.
La educación tradicional ha cedido el paso a una más dinámica donde la capacitación es una necesidad que hay incorporar en nuestra vida para estar a tono con el mundo laboral y social. Los conocimientos se multiplican cada día, más aún cuando la inteligencia artificial está cambiando muchos paradigmas. Mantenernos vigentes en nuestros trabajos y progresar, significa que siempre debemos estar alertas y “ponernos al día” todo lo que podamos.
Por tal motivo, necesitamos tener la mente abierta para saber que toda iniciativa y esfuerzo de capacitación que realiza la empresa en la que trabajamos debe ser valorado. Está en nosotros contribuir para cumplir los objetivos que nos proponen porque así podremos cosechar los frutos del tiempo que invertimos. Con la capacitación no solo enriqueceremos nuestras competencias, con seguridad podremos acceder a un mejor puesto de trabajo, aspirar a un mayor reconocimiento y mejorar la remuneración que percibimos. ¡Estudia siempre y lograrás el éxito!
Si el estrés te paraliza o te anula, debes tomar medidas
Hay momentos que pueden estresarte, pero también podrían evidenciar algo más delicado.
Todas las personas hemos tenido episodios de estrés en la vida, incluso desde la infancia, pero, la mayoría de veces, los hemos superado con relativa facilidad. Es parte de la experiencia de vida, sin embargo, si llegamos a la falta de control y sufrimos de manera prolongada o tenemos ataques de pánico, palpitaciones u otros síntomas, ¡cuidado! Hay que recurrir a un especialista.
De otro lado, si tus actividades cotidianas te provocan estrés y están afectando tu tranquilidad, pero aún te sientes en capacidad de controlarlos, te recomendamos lo siguiente:
- Respira profundamente: esta acción es clave, bastará respirar profundamente por la nariz unos segundos y luego exhalar por la boca. Repite 5 veces seguidas y notarás la diferencia.
- Medita: al comienzo no será fácil, pero cuando practiques la meditación, verás los beneficios.
- Establece una rutina: ten horarios establecidos para actividades fijas como hora de despertarse, ingerir alimentos, hacer deporte, descansar, etc.
- Practica ejercicios y da movilidad a tu cuerpo: el bienestar será inmediato y garantizarás tu buena salud a largo plazo.
Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra el 26 de enero
Promueve la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
El 26 de enero se celebra, el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que tiene sus orígenes en 1972 amparada por las Naciones Unidas con el objetivo de enfatizar la importancia de la formación en temas ambientales para conservar el planeta y ayudar al desarrollo sostenible. Este día tiene como objetivos fomentar y fortalecer la educación en las instituciones y en la sociedad para que se adopten prácticas que generen impactos positivos en nuestra vida diaria.
Debemos tener en cuenta que algunas medidas sencillas pueden hacer la diferencia para crear conciencia ecológica en el trabajo como: la reducción del uso del papel, el reciclaje efectivo y la optimización del consumo energético, tanto en iluminación como en el uso de equipos electrónicos. Otra práctica verde es la movilidad sostenible, como andar en bicicleta o compartir el auto. Todas estas iniciativas no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que harán de nuestro entorno un lugar donde disfrutemos de una mejor calidad de vida.
Técnicas de Mindfulness que te ayudarán a reducir el estrés
Con estos ejercicios, podrás optimizar el tiempo y tu desempeño será óptimo en cualquier actividad.
Las técnicas de Mindfulness vienen adquiriendo notoriedad en años recientes porque enseñan a que las personas sean capaces de enfocar su mente y mejoren su desempeño personal, académico y profesional. Estas técnicas ayudan a reducir el estrés, pero también incrementan el rendimiento y el bienestar. Aquí te damos algunas pautas:
1. Sumerge las manos en agua tibia. Esta actividad genera calma en la persona y abre los vasos sanguíneos, eliminando el estado estresante del cerebro.
2. Respira lento. Cuando una persona está estresada debe realizar respiraciones cortas y agudas. Toma una inhalación corta y enfatiza una exhalación larga.
3. Observa un objeto natural. Puede ser una flor, un insecto, nubes, la luna, etc, Analiza cada detalle del objeto y ejercitarás tu mente.
4. Escucha música. Sirve para modificar patrones de pensamiento repetitivos. No es necesario que sea clásica, sino algo que te guste, pero evita los sonidos fuertes.
5. Come lentamente y saborea. Ingiere un bocadillo para que puedas percibir y disfrutar un delicioso chocolate o fruta. La idea es utilizar todos los sentidos para ver, oler, y sentir.
¿Cómo hacer una lista de propósitos para el Año Nuevo?
Crea una lista de propósitos realistas y alcanzables para el nuevo año, centrándote en las cosas que más te importan.
Hacer una lista de propósitos es una excelente manera de empezar el 2024, con metas y objetivos definidos. Sigue estos pasos para empezar:
1. Reflexiona sobre el 2023. Piensa en lo que te gustó y no te gustó. ¿Qué te gustaría cambiar o hacer más?
2. Áreas clave de tu vida. Haz una lista de las principales áreas en las que deseas enfocarte, como salud, finanzas, relaciones de pareja, trabajo, educación u otras.
3. Define metas específicas. Para cada área, define metas y objetivos específicos. Asegúrate que sean realistas, alcanzables y medibles.
4. Plan de acción. Con tus metas y objetivos definidos, crea un plan de acción para cada uno de ellos. Qué necesitas hacer para lograrlos y define un paso a paso.
5. Revisión de tus progresos. Haz un seguimiento de tus metas a lo largo del año para identificar lo que haces bien y lo que puedes mejorar.
La importancia de la iniciativa como competencia laboral
Esta habilidad aumenta la eficiencia personal y demuestra compromiso con la empresa.
Tener iniciativa implica tener la capacidad de identificar oportunidades, proponer soluciones, tomar decisiones y actuar por cuenta propia para lograr objetivos específicos, en lugar de limitarse a cumplir con las tareas asignadas.
Si tomas la iniciativa, podrás identificar y resolver los problemas tú misma en lugar de esperar a que lo haga otra persona. Esta es una cualidad asociada con el liderazgo, ya que se encuentran formas de hacer las cosas más eficientes y efectivas, ahorrando tiempo y recursos a la empresa.
También es una señal de compromiso y motivación hacia el trabajo, lo que puede aumentar la productividad y el rendimiento en general. Además, al tomar la iniciativa, podrás adquirir nuevas habilidades y conocimientos, que son esenciales para el desarrollo profesional.
La importancia de planificar tu día a día
Puedes maximizar tu tiempo y aumentar tu productividad, lo que te ayudará a lograr tus objetivos a largo plazo.
Planificar tu día te permitirá ser más organizado, enfocado y productivo en tu trabajo y en tu vida diaria, y te ayudará a evitar la procrastinación. Se recomienda hacer una lista de tareas y actividades que necesitas realizar en el día, tanto las más y menos importantes, pero priorizar las que son de urgencia, para que puedas empezar por ellas.
Es bueno establecer metas diarias realistas para avanzar hacia tus objetivos a largo plazo. Un horario te ayudará a tener bloques de tiempo para cada tarea, pero no olvides incluir momentos de descanso. Puede que durante el día debas hacer ajustes a tu horario para completar tus tareas. Marca cada actividad como completada para que sigas tus logros. Eso te mantendrá motivado.
5 consejos para desarrollar la cohesión en un equipo de trabajo
Esto permitirá lograr una colaboración efectiva y una mayor productividad.
La cohesión en un equipo de trabajo ofrece oportunidades de desarrollo y capacitación para cada uno de sus miembros. Aquí algunos tips para mejorar tus habilidades:
1. Define objetivos y metas claras para que todos comprendan qué se espera de ellos.
2. Fomenta la comunicación abierta entre los miembros del equipo, con participación y retroalimentación constructiva.
3. Crea un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, donde cada uno pueda expresarse sin temor a ser juzgados.
4. Establece tareas y proyectos que requieren la colaboración de todos los miembros del equipo, de manera que puedan aprender a trabajar juntos y apreciar las fortalezas de cada uno.
5. Reconoce los logros del equipo y celebra los éxitos juntos, así todos se sentirán motivados y valorados.
¿Qué es la comunicación no defensiva y cómo hacerla efectiva?
La comunicación no defensiva puede ser difícil de lograr, pero ayuda a establecer relaciones más saludables y efectivas con los demás.
La comunicación no defensiva es un estilo de comunicación enfocado en escuchar y comprender las necesidades y perspectivas de los demás, en lugar de defenderse y protegerse a sí mismo. Implica ser honesto y directo en la expresión de tus pensamientos y sentimientos, al mismo tiempo que te aseguras de no atacar o culpar a la otra persona.
Para una comunicación no defensiva efectiva, se recomienda lo siguiente:
Presta atención a lo que la otra persona está diciendo y trata de entender su punto de vista.
Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera clara y directa, sin atacar o culpar al otro.
Mantén un lenguaje corporal abierto y relajado, evita apuntar con el dedo o cruzar los brazos.
Si cometiste un error, acepta la responsabilidad y trabaja para solucionarlo.
En lugar de enfocarte en el problema, busca soluciones y trabaja en equipo.
Trata de entender los sentimientos y perspectivas del otro, y muestra empatía hacia ellos.
Si quieres prevenir enfermedades, aplica las pausas activas
Presupuestos, ahorros e inversión son hábitos que debes adoptar para desarrollar habilidades que necesitas para tener éxito en tu economía.
Las pausas activas son breves descansos que se realizan durante la jornada laboral o cualquier actividad que requiera estar sentado o realizar tareas repetitivas. El objetivo es prevenir enfermedades o problemas de salud relacionados con el sedentarismo y la falta de movimiento.
Realiza pausas activas cada hora o cuando sientas que has estado mucho tiempo en una misma posición. Los estiramientos suaves ayudan a mejorar la circulación sanguínea y reducen la tensión muscular. Basta con estirar los brazos, piernas, cuello y espalda por unos minutos.
Si no estás habituado a realizar ejercicios, puedes empezar con movimientos simples como girar los hombros, mover los tobillos o hacer círculos con las muñecas para aliviar la sensación de rigidez. Esta rutina debe estar acompañada de respiraciones profundas para oxigenar tu cuerpo. Si puedes caminar un poco, tanto mejor. Incorporar pausas en tu rutina diaria es una forma efectiva de cuidar tu salud mientras trabajas o realizas otras actividades.
Reuniones más eficientes
Planificar las reuniones de trabajo ayuda a lograr los objetivos planteados.
Para que las reuniones sean productivas y logremos resultados beneficiosos para la organización donde trabajamos, debemos estar atentos y aplicar pautas que pueden resultar efectivas como:
- Definir los objetivos de la reunión y preguntarse qué tan necesaria es o si existen otros mecanismos para lograr el propósito deseado.
- Define quiénes serán las personas con las que necesitas reunirte y si verdaderamente tienen el espíritu necesario para aportar en el logro de tus objetivos.
- Contar con una agenda previamente enviada a los participantes de la reunión porque facilita la fluidez de la misma.
- Definir anticipadamente e informar a los asistentes acerca del tiempo que tomará la reunión es muy recomendable porque cada uno podrá programar lo que dirá, así como su agenda personal.
- Nombrar a una persona que modere la reunión puede ser muy útil porque así se puede medir el tiempo que deben emplear y planificar otras actividades.
- Las herramientas que ofrece la tecnología pueden facilitar los procesos y la asignación de tareas a cada uno de los participantes.
¿Qué desayunar para tener energía todo el día?
Empieza tu día con un desayuno rico y saludable.
Un desayuno equilibrado es fundamental para obtener energía y mantener un nivel adecuado de rendimiento. Aquí te contamos qué opciones puedes prepararte:
Avena: Excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra y proteína. Puedes prepararla con leche o con yogurt bajo en grasa, agregar frutas frescas de la estación, nueces o semillas.
Huevos: Ricos en proteínas y grasas saludables. Puedes hacer huevos revueltos con espinacas, champiñones o tomates, o preparar un omelette con vegetales.
Frutas: Son fuente de energía por sus carbohidratos naturales y vitaminas. Puedes hacer un batido de plátano, espinacas, fresas y proteína en polvo o simplemente comer fruta fresca con yogurt.
Pan integral o granos enteros: Son ricos en fibras. Puedes combinarlos con palta, mantequilla de maní o queso bajo en grasa.
Panqueques de proteínas: Te recomendamos panqueques con harina de avena y proteína en polvo. Puedes agregar miel de abeja y frutas.
Recuerda mantener una hidratación adecuada bebiendo agua, té sin azúcar. Las proporciones de los alimentos mencionados debes calcularlos según tus requerimientos y apetito.
¿Por qué procrastinamos y cómo dejar de hacerlo?
Superar la procrastinación es posible si tenemos la voluntad necesaria.
Empecemos por la definición: La procrastinación es el acto de posponer o aplazar actividades, tareas o responsabilidades que se deben realizar, optando por las menos importantes y placenteras.
¿Qué perjuicios ocasiona?, nos puede llevar a la acumulación de tareas pendientes, aumentar el estrés debido a que no cumplimos el trabajo en los plazos vencidos, y a disminuir la calidad del mismo. A menudo podemos experimentar sentimientos de culpa, ansiedad y frustración.
Hay diversas razones sicológicas detrás de la procrastinación, como el miedo al fracaso, la falta de motivación, la dificultad para concentrarse en tareas largas, la falta de autocontrol o la búsqueda de una gratificación instantánea. Te aconsejamos analizar de qué forma puedes gestionar tu tiempo, establecer metas, dividir tareas en partes pequeñas y descubrir formas de aumentar la motivación y la concentración en el trabajo.
Celebremos el café peruano
El 25 de agosto es su día y qué mejor ocasión para disfrutar de su delicioso sabor y aroma.
El mejor momento para tomar café y rendir más en el trabajo puede variar según el ritmo circadiano de cada persona y sus hábitos de sueño. Sin embargo, en general, hay momentos del día en los que el café puede tener mayor impacto.
Para la mayoría de las personas, el momento ideal para tomar café es por la mañana, especialmente al comienzo de la jornada laboral. Esto se debe a que el café contiene cafeína, un estimulante que puede ayudar a aumentar el estado de alerta, la concentración y la energía.
Si después del almuerzo, si tienes la oportunidad de hacer una pausa, un café ayudaría a mejorar tu productividad durante la tarde, incluso puede darte el impulso temporal que necesitas para terminar una buena jornada.
No obstante, debes tener en cuenta que el consumo excesivo de café puede tener efectos secundarios no deseados como nerviosismo, irritabilidad, insomnio o aceleración del ritmo cardíaco. Cada persona tiene diferente tolerancia a la cafeína, así que es esencial que conozcas tus límites para que no te excedas.
El 13 de agosto es el Día Internacional de los Zurdos
Los zurdos enfrentan ciertos desafíos debido a un mundo predominantemente para personas diestras.
El Día internacional de los zurdos fue creado para visibilizar las habilidades únicas de las personas que tienen esta condición y que pueden aportar valor a diversos trabajos.
Herramientas y dispositivos como teclados, “mouse”, tijeras y herramientas manuales están diseñados para personas diestras, lo cual puede dificultar su uso para zurdos. También a nivel espacial e instrucciones en diferentes ambientes pueden prestarse a confusión.
Sin embargo, los zurdos tienden a tener un mayor desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, lo que estaría asociado a la creatividad. También ostentan gran capacidad de adaptación y pueden encontrar soluciones para los desafíos que enfrentan. Algunos estudios sugieren que los zurdos pueden tener mayor capacidad para realizar multitareas o trabajar en entornos complejos.
En conclusión, es necesario ser comprensivos y procurar espacios adaptados para todas las personas, independientemente de su lateralidad.
Lograr una cultura laboral saludable es tarea de todos
Una buena cultura laboral es parte de un proceso continuo que requiere la participación y la buena voluntad de todos.
Crear una cultura laboral saludable es un proceso que requiere esfuerzo, compromiso y la participación de todos los miembros de la empresa, por eso, recomendamos algunas pautas:
-Tener presente la visión y los valores fundamentales de la empresa, son la base de la cultura empresarial porque guía las decisiones y acciones de todos.
-La comunicación abierta y honesta, debe ser practicada en cada una de las instancias de la organización, donde todos sean capaces de expresar sus puntos de vista y sugerencias de mejora.
-Fomentar el trabajo en equipo promueve la colaboración y se crea un ambiente de apoyo y camaradería.
-Realizar evaluaciones periódicas de la cultura laboral y sugerir cómo mejorarla, es saludable siempre.
Año Nuevo Chino: conoce qué depara el Conejo de Agua para este año
El domingo 22 de enero del 2023 empieza el Año Nuevo Chino. Este periodo está simbolizado por el conejo de agua, el cuarto de todos los animales del zodíaco chino, que representa a las personas ingeniosas, hábiles, amables, inteligentes y encantadoras.
Se consideran del signo del conejo los nacidos en los años 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023. Según las predicciones, el 2023 será de altibajos para los nacidos en estos años, por lo que deben ser cautelosos y no impulsivos en sus acciones. Sin embargo, su proyección financiera es positiva. Para atraer la buena fortuna, en este año se recomienda usar ropa interior y calcetines rojos, y llevar o usar adornos del perro de la suerte.
En el Año Nuevo Chino, conocido también como Festival de la Primavera o Año Nuevo Lunar, miles de personas celebran en el mundo. En el Perú, la Asociación Peruano China ha organizado, el sábado 21 de enero de 2023, la Gran Fiesta de Año Nuevo Chino.
El evento contará con la animación de Fallo Muñoz Orquesta y Coros y la Danza del Dragón Leones Chinos. Además, habrá lectura de la suerte, sorteo de pasajes aéreos y un auto 0 kilómetros. Informes en el 202-1111 anexo 151. ¡Están todos invitados!
Te contamos qué hacer para atraer la prosperidad y te dejamos los datos de dónde celebrar.
Cómo y por qué ser un trabajador con ética
Comportarnos con responsabilidad y honestidad mejora nuestro perfil profesional y el de la empresa
La ética es el conjunto de normas morales que rige la conducta de las personas en cualquier ámbito que se desempeñen. Así, cada profesión tiene su código de ética, pero estas normas también rigen para el deporte, los estudios y, en general, en todo aspecto de la vida, incluyendo el trabajo.
En el trabajo, un empleado con conducta ética es aquel que se muestra responsable, honesto, respetuoso y cortés con jefes, compañeros y clientes. Asimismo, es discreto o reservado respecto a información confidencial del negocio y no se presta a fomentar habladurías.
Ser responsable implica cumplir con las tareas que se le encomiendan, pero también tener iniciativa y ser proactivo, viendo oportunidades de mejora en el proceso. De poco sirve un profesional con los mejores conocimientos técnicos o científicos de su especialidad, si es que se muestra alejado de esas normas que lo rigen.
La ética en el trabajo no es un asunto personal pues refleja a su vez la cultura y valores de la organización. Este conjunto de normas morales ayuda a ordenar la empresa y sus prácticas, permitiendo su buen funcionamiento y rentabilidad.
Promover la ética en el trabajo permite una mejora de la satisfacción laboral, se trabaja mejor y los clientes también se sienten satisfechos, aumentando la posibilidad de generar nuevos negocios y clientes.
Acudamos con fe a nuestro Señor de los Milagros
Llega octubre, mes morado en el calendario peruano, pleno de tradiciones cultivadas en los últimos siglos, pero, sobre todo, de muchas expresiones de fe y devoción al Señor de los Milagros, sagrada imagen que nos acompaña desde mediados del siglo XVII.
El culto comenzó en noviembre de 1655 cuando un fuerte terremoto que asoló Lima y Callao derrumbó muchas edificaciones, incluyendo aquella en la que una cofradía de esclavos procedentes de Angola, África, había pintado cuatro años antes la imagen del Cristo de Pachacamilla, en referencia a la zona de Lima donde se ubicaba. Sin embargo, esa pared de adobe con la pintura permaneció sorprendentemente de pie.
Posteriormente, en 1687, la imagen fue sacada en procesión luego de otro sismo y, desde entonces, cada año los fieles devotos han mantenido la tradición que se fue haciendo multitudinaria, inundando las calles de la capital en sus recorridos.
La excepción a las procesiones recién se dio en estos años de pandemia, por lo que, durante dos años, los fieles acudieron a expresar su fe al Santuario de las Nazarenas, en la avenida Tacna. Este año, superadas las restricciones, los recorridos procesionales volverán. Serán los días sábado 8, martes 18, miércoles 19 y viernes 28 de octubre, así como el martes 1° de noviembre.
Sin embargo, para rendir tributo al Cristo Moreno también podemos hacerlo en las capillas de nuestros centros comerciales, donde también se celebra el sacramento de la eucaristía: Nuestra Señora de Loreto, en Plaza Norte; y Virgen de Fátima, en Mall del Sur. Expresemos nuestro agradecimiento al Señor por las bendiciones recibidas, incluyendo nuestro trabajo, y depositemos en él nuestras angustias y tribulaciones, con profunda fe.
Cuidar el medio ambiente está en nuestras manos
El 1 de septiembre es el Día del Árbol y el 22 es el Día Mundial sin Automóvil, fechas propicias para reflexionar sobre qué estamos haciendo y qué podemos hacer para cuidar al planeta.
Cuidar el medio ambiente es muy importante. No solo porque de ahí obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas para producir las cosas que utilizamos diariamente, sino porque de ello depende la existencia humana.
Actualmente, el aire y el agua del planeta están contaminándose, los bosques están desapareciendo y los animales se están extinguiendo. Todo ello por la explotación excesiva. Los expertos advierten que, si seguimos a este ritmo de consumo de recursos naturales, corremos el riesgo de agotarlos y extinguir la vida.
Por ello, próximos a recordar el Día del Árbol, el 1 de septiembre, y el Día Mundial sin Automóvil, el 22 del mismo mes, es oportuno reconocer la importancia de que cada persona incorpore en su día a día algunos hábitos para cuidar los recursos naturales y sea más responsable con su entorno.
Todos podemos aportar un granito de arena. Por ejemplo, empresas, como Plaza Norte y Mall del Sur, han implementado dentro de sus centros comerciales extensas áreas verdes que son cuidadas con esmero y ayudan a reducir la contaminación. Pero los ciudadanos también podemos contribuir.
¿Cómo ayudar a salvar el planeta?
Puedes unirte al cuidado del planeta poniendo en marcha estas 5 acciones que hacen la diferencia:
1. Ahorra agua. Toma duchas cortas y cierra el caño cuando no lo uses.
2. Separa la basura. Recicla el papel y evita el consumo de plástico.
3. Utiliza el transporte público, camina o emplea la bicicleta.
4. Desconecta los aparatos y apaga tus dispositivos cuando no los uses.
5. Aprovecha la luz natural y opta por focos de bajo consumo.
Beneficios y protección que ofrece la lactancia materna
Conoce dónde se encuentran los lactarios en Plaza Norte y Mall del Sur para nuestras colaboradoras que son mamás.
Los primeros días de agosto celebraremos la Semana Mundial de la Lactancia materna, establecida con el fin de tomar consciencia de la importancia de la alimentación fundamental de los bebés, promoverla y sensibilizar acerca del derecho de las madres a atender esta necesidad de sus hijos.
Más de un centenar de países se unen a las actividades que se organizan desde hace treinta años para promover los beneficios que tiene la lactancia materna. Esta es una forma natural y saludable de alimentar a los bebés, ya que así se les proporciona todos los nutrientes que ellos requieren.
La lactancia materna protege a los bebés frente a enfermedades infecciosas. Lo ideal es que sea la alimentación exclusiva hasta los seis meses. Según Unicef, ello puede evitar la muerte de más de un millón de niños cada año.
¿Dónde están los lactarios?
Nuestras colaboradoras que son mamás deben saber que cuentan con lactarios en donde pueden proceder a la extracción de la leche materna para conservarla debidamente.
En Mall del Sur, el lactario se ubica en el tercer nivel, cerca a Casaideas; mientras que, en Plaza Norte, se encuentra en el segundo nivel, frente a Ripley.
La Semana Mundial de la Lactancia materna fue establecida por la Organización Mundial de la Salud y Unicef en 1992. Esta alimentación, además de dar todos los nutrientes fundamentales para el bebé, contribuye a desarrollar una conexión especial entre madre e hijo.
La bolsa de plástico tiene su día
Cada 3 de julio recordamos el daño que los plásticos de un solo uso hacen al planeta y te damos opciones para reducir su consumo.
Este 3 de julio es el Día Internacional de la Bolsa de Plástico, una fecha propicia para crear conciencia sobre el impacto negativo de su uso para el ambiente y la necesidad de que todos nos involucremos para evitar la pérdida de recursos naturales.
Y es que, aunque las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y necesarios, también son perjudiciales, pues tardan más de 500 años en descomponerse y terminan en playas, ríos y mares, causando contaminación.
Se estima que cada persona usa en promedio 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de estas bolsas en el mundo, siendo una grave amenaza para los océanos y las especies de tierra y agua, como las tortugas, que han sido encontradas muertas con bolsas de plástico en su tracto digestivo.
En el Perú se ha avanzado mucho en la reducción de las bolsas de plástico. Con la Ley 30884, que regula el plástico de un solo uso, muchos negocios y supermercados han suprimido estos materiales, sustituyéndolos por cartón o bolsas de tela. Sin embargo, aún estamos lejos de eliminarlas totalmente.
Tú puedes colaborar para reducir las bolsas de plástico. Por ello, te damos algunas ideas:
Acostúmbrate a salir de casa con una bolsa de tela plegable para una compra imprevista.
Si no llevas bolsa y te ofrecen una en la tienda, piensa realmente si la necesitas.
Reutiliza las bolsas que tienes en casa. No las tires, puedes usarla para la basura.
En caso de tener que tirar bolsas, hazlo en el contenedor de los plásticos.
Reciclemos para cuidar al planeta
En el Día Mundial del Reciclaje, conozcamos la importancia de esta actividad para ahorrar materias primas y evitar la contaminación.
¿Sabes qué es el reciclaje? Es un proceso por el cual los residuos se convierten en nuevos productos o materia prima para su posterior utilización. De esta manera se aprovechan materiales útiles y se evita que sean desechados como basura.
Aunque parece un gesto muy simple, el reciclaje es muy útil, pues contribuye de manera significativa a la mejora del medio ambiente, ya que reduce el consumo de nuevas materias primas y disminuye el gasto energético.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. La fecha fue establecida por la Unesco en el año 2005 para promover entre los ciudadanos del mundo una mayor responsabilidad ambiental, a fin de no contribuir con el cambio climático y, por el contrario, proteger el planeta.
Reciclar salva la vida
¿Sabías que el reciclaje de 1 000 kg de papel salva la vida de 17 árboles? De igual modo, reciclar 4 botellas de vidrio equivale a ahorrar la energía del refrigerador durante un día, o ahorrar el agua para lavar la ropa de 4 personas.
En el Perú, diariamente se generan más de 21 000 toneladas de residuos sólidos, lo que equivale a tres estadios nacionales llenos de basura. De esos residuos, el 76% corresponde a residuos orgánicos e inorgánicos que se podrían aprovechar y valorizar.
Sin embargo, en el país, solo se recicla el 1.9% del total de los residuos reaprovechables. Por ello, urge que cuanto antes aprendamos a separar los residuos que generamos, pero, sobre todo, que reduzcamos nuestra cantidad de basura para contaminar menos.
¡Tú puedes hacer la diferencia!
Mejora tu puntualidad con estos sencillos consejos
Sigue estos consejos para no llegar con minutos de retraso y acostumbrarte a la puntualidad.
Aunque el COVID-19 aún no se ha ido, en el mundo estamos aprendiendo a convivir con el virus. Poco a poco las actividades vuelven a parecerse a las de antes y toca regresar a la cotidianidad y también reanudar el trabajo presencial.
Por ello, y para evitar contratiempos, te dejamos algunas claves para que la puntualidad sea un hábito en tu vida:
1. Fija alarmas sistemáticamente, no solo para levantarte, sino también para comenzar a alistarte, desayunar y salir de casa, así estarás mejor organizado.
2. Levántate 15 minutos más temprano y sal de casa con anticipación, así tendrás tiempo si hay algún retraso inesperado por la demora de un ómnibus o el tráfico.
3. Si vas a llegar tarde, avisa a tu jefe inmediato para evitar cualquier inconveniente.
4. Usa aplicaciones como Google Maps y Waze, que pueden ayudarte a encontrar el camino más rápido y menos congestionado.
5. Si sortear el tráfico en tu ruta es imposible, modifica tus horarios y movilízate en las horas donde no exista mayor tráfico, por ejemplo, a las 6 a.m.
6. Engaña al reloj, restándole 10 minutos a la hora. Esto hará que te acostumbres a llegar temprano, no solo al trabajo sino a todas tus citas.
7. Usa la bicicleta. Esta estrategia permitirá movilizarte con mayor comodidad y a la vez contribuirá a la reducción de la contaminación de la ciudad.
8. Duerme lo suficiente, pues es probable que así logres despertar más temprano y tengas más tiempo a tu favor para alistarte sin prisas. Si ocurre un imprevisto, siempre avisa con suficiente antelación a tu jefe que vas a llegar tarde. Este es un acto de respeto hacia ti y hacia los demás.
MARTES 22 DE MARZO
Dia mundial del agua ¿Cuál es el valor del agua?
No podemos obviar que el agua es uno de los recursos que más sufre por la acción del ser humano, pero también está en nuestras manos revertirlo.
Con la campaña de este año por el Día Mundial del Agua, desde la ONU consideran que “si dejamos constancia de todo el abanico de formas en que el agua es útil para nuestras vidas y las ensalzamos, podremos otorgar al agua el valor que realmente tiene y preservar con eficacia este recurso para que todos podamos disponer de él”.
Valoremos el agua:
Servicios del agua: El agua desempeña una función esencial en los hogares, las escuelas, los lugares de trabajo y los centros de salud.
Aspectos socioculturales: El agua puede conectarnos con los conceptos de creación, religión y comunidad, siendo parte indisociable de toda cultura.
Fuentes de agua: Toda el agua de la que disponemos procede de los ecosistemas. Y toda el agua que captamos para uso humano acaba volviendo al medioambiente de alguna forma, y habitualmente con los contaminantes que le hemos añadido en nuestro proceso de uso.
Si no comprendemos de verdad el valor real y multidimensional del agua, difícilmente podremos preservarla.
DOMINGO 20 DE MARZO
Día Internacional de la Felicidad
Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo.
El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia del #coronavirus.
¿Cómo celebrar este día?
Vístete de amarillo: En marzo 20 ponte algo amarillo y deséale feliz día a al menos tres personas.
Minuto feliz: Marzo 20 = 3.20 = Minuto de felicidad. La felicidad necesita un destino (15:20); una razón (positivismo); una frecuencia (todos los días a las 3:20 pm). Deséale feliz día a alguien a las 3:20 pm
Comparte fotos o videos de personas o cosas que te hacen feliz, usando #happyday y #DíaInternacionalDeLaFelicidad
¡Aprender algo nuevo! Cuando las personas se comprometen a hacer y aprender cosas nuevas, su bienestar y felicidad florecen.
Práctica la inclusión. Conectarse directamente con otras personas puede ayudar a superar los desafíos del aislamiento social y de la soledad. Especialmente para aquellos que no cuentan con una red sólida a la que puedan recurrir y en las que confíen.
El Día Internacional de la Felicidad abordó una importante problemática social de manera positiva, inclusiva e inspiradora.
MARTES 08 DE MARZO
¿Sabías que en el Día Internacional de la Mujer se conmemora la batalla de las mujeres por la igualdad y por el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos?
El 8 de marzo, una fecha institucionalizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un día para reflexionar sobre los avances logrados y recordar los retos aún pendientes. “Los antecedentes son una serie de eventos trágicos en Estados Unidos como la marcha por la igualdad salarial de 1875, en la que murieron 120 mujeres por la brutalidad policial, y el incendio en una fábrica en 1911, en el que fallecieron más de 100 mujeres que trabajan en paupérrimas condiciones laborales”, cuenta Marlene Molero, CEO de Genderlab, empresa especializada en temas de género e inclusión.
Actualmente, la desigualdad se sigue dando a nivel económico, social y político, tanto en el espacio público como privado, y la estadística de la violencia de género es alarmante. Sin embargo, se han dado pequeños avances en el Perú. “Ha disminuido la tasa de mujeres sin ingresos propios en un 2%, la del desempleo de las mujeres ha bajado en casi 1% y la de mujeres con educación superior ha aumentado en un 2%. Por ello, la lucha de las mujeres continúa (y se necesitan aliados).
La historia de todos los tiempos y especialmente la de hoy enseña que las mujeres serán olvidadas si se olvidan de sí mismas.
En 2022 ( año del Tigre), el horóscopo de cada signo del zodíaco chino cambiará. Algunos se librarán de las desgracias encontradas en 2021, mientras que otros deberán estar preparados para problemas y accidentes.
· Rata: (Fecha de nacimiento: 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008) la fortuna general de Rata en 2022 es relativamente normal, y habrá algunas cosas insatisfactorias en la suerte profesional y financiera. Buenas trabajadoras, ahorradores y buenos administradores de su economía.
· Buey: (Fecha de nacimiento: 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Obtendrá el apoyo de muchas personas en su trabajo y en su vida, pero debe trabajar duro y no depositar sus esperanzas en los demás.
· Tigre: (Fecha de nacimiento: 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Necesita estar preparado mentalmente para el cambio. Puede haber algunas cosas perturbadoras en la vida diaria y en el trabajo.
· Conejo: (Fecha de nacimiento: 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Hay algunas cosas felices en la vida y también hay muchas cosas inquietantes que deben solucionarse.
· Dragón: (Fecha de nacimiento: 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Vale la pena esperar la fortuna del dragón, especialmente en términos de carrera, se desarrollarán en una buena dirección.
· Serpiente: (Fecha de nacimiento: 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) La fortuna de las serpientes no es muy buena y encontrarán muchos obstáculos y problemas, tanto en el trabajo como en la relación y la vida.
· Caballo: (Fecha de nacimiento: 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) La fortuna general de los caballos será muy buena. Muchas cosas se desarrollarán sin problemas y desviaciones.
· Cabra: (Fecha de nacimiento: 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) La fortuna general de la cabra también es muy buena. La carrera y la relación tendrán un buen desarrollo.
· Mono: (Fecha de nacimiento: 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016) La fortuna general de los monos puede describirse como mixta (hay cosas buenas pero también podría haber cosas malas).
· Gallo: (Fecha de nacimiento: 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) La fortuna general de los gallos es relativamente buena. Se resolverán muchos problemas en el trabajo.
· Perro: (Fecha de nacimiento: 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) La fortuna de los perros en todos los aspectos es muy estables. Sin embargo, puede haber algunas dificultades y altibajos en la vida diaria.
· El cerdo (Fecha de nacimiento: 1947, 1959, 1971, 1983 1995, 2007, 2019) Habrá algunas fluctuaciones en la fortuna general de los cerdos. Habrá algunos cambios en el trabajo y la vida.
Aquí te compartimos los mejores rituales y amuletos para conquistar la buena suerte y la abundancia en el Año del Tigre. Además, conoce de qué color vestirte y qué evitar.
Este 1 de febrero, con la luna nueva, empieza el Año Nuevo chino. Según el horóscopo oriental, el animal que corresponde a este nuevo ciclo es el tigre y su elemento, el agua. Si quieres conocer los mejores rituales para recibir toda la energía de este nuevo año, quédate aquí.
El tigre. Es el animal protagonista de estas celebraciones chinas. Está relacionado con el fin de los males y la valentía, por ello es aconsejable tener figuras de tigres como decoración y para los rituales, eso alejará las energías negativas.
Los colores. Aunque el rojo es por excelencia el color de la prosperidad, la fortuna y la buena suerte para los chinos, en el Año del Tigre este debe combinarse con azul, verde y amarillo, que representan adaptación, amor y fortuna. Es aconsejable vestirte con estos colores.
Sobres rojos. Durante los festejos, para desear éxito y buena suerte, es común entregar dinero a otros familiares en un sobre rojo llamado Hóng bāo. Para atraer la fortuna personal puedes colocar 1 billete, 2 monedas y lentejas en un sobre rojo y colocarlo donde guardas el dinero.
Comida familiar. El Año Nuevo chino es, sobre todo, una reunión familiar. Por eso, durante las comidas se juntan varias generaciones. Se recomienda incluir en el menú pescado, pastas de arroz y empanadillas chinas, pues estas atraerán la abundancia y el bienestar a la familia.
Limpieza. Para cerrar el año lo mejor posible, se aconseja una limpieza profunda por fuera y por dentro. Eso significa asear la casa, sacar todo lo que no sirve y ahumarla con palo santo o con sahumerio. También pagar las deudas y reconciliarse con quien estés peleado.
El agua. Debido a que el elemento del tigre es el agua, es indispensable atraer la fortuna colocando una pequeña fuente en tu casa. Eso permitirá que la paz ingrese a tu hogar, pero si agregas a la fuente monedas doradas, también atraerás la prosperidad .
Altares. Es tradicional festejar el Año Nuevo con la preparación de altares con souvenirs y regalos, así como sobres de deseos, pues existe la creencia de que estos atraerán a los espíritus de los antepasados, que en esta fecha visitarán a tu familia para llamar a la fortuna.
Evitar lugares. Finalmente, debido a que los primeros 15 días del mes equivalen a todo lo que sucederá en el año, se aconseja no visitar hospitales, cementerios, cárceles y cualquier lugar con ese tipo de energía. Además, intenta no estar molesto ni protagonizar alguna pelea.
Feng Shui 2022: ¿Cómo atraer buena vibra a tu casa?
Con el fin de atraer las buenas vibras para este nuevo año, te recomendamos seguir esta guía sobre lo que sí y lo que no debes usar de acuerdo a lo que determina el Feng Shui 2022.
Las plantas serán tus aliadas: Las plantas son sinónimo de vida y abundancia siempre y cuando estén bien cuidadas y en un estado saludable. Es bien sabido que atraen las buenas energías y particularmente afuera de tu dormitorio pueden aportar un buen descanso. Asegúrate de mantenerlas hidratadas y de retirar aquellas hojas que ya estén muertas.
Un espejo nunca está de más: Si sabes dónde colocarlos, los espejos pueden aportar luminosidad y buenas vibras. Debes tener cuidado de los que sean muy grandes y evita tenerlos en tu habitación o en la puerta principal de tu casa, pues desvían la buena energía.
Cuadros y fotografías, recuerdos inmemorables: Estos objetos aportan paz, belleza y reavivan recuerdos, además llenan tu hogar de energía positiva y atraen la abundancia. Solo procura colocar fotografías alegres y de momentos felices, pues aquellas imágenes violentas o tristes pueden cortar el buen flujo trayendo malas vibras, generando tristeza y causando afectaciones en el humor y bienestar.
HOROSCOPO CHINO: AÑO DEL TIGRE DE AGUA
El ciclo zodiacal iniciará el 1 de febrero del 2022, el cual marca el comienzo del Año Nuevo Chino. La población se despedirá del Buey de Metal el 31 de enero próximo. ¿Cuándo finaliza el periodo del Tigre de Agua? Llegará a su fin el 21 de enero del 2023.
Teniendo como líder de nuestro destino al Tigre de Agua, este año que recién comienza nos pondrá una serie de pruebas en el camino para demostrar nuestra valentía, fortaleza y facilidad de resolver los problemas que, por más que parezcan que no tienen solución, si reflexionamos y valoramos nuestras capacidades, podemos hacer cambios radicales y significantes en nuestras vidas.
A las personas del signo de Tigre y elemento de Agua siempre les gusta aprender algo nuevo y son especialistas en campos del arte y la artesanía. Se caracterizan por tener su autoestima en lo más alto, por lo que pocas veces aceptan los consejos del resto.
Triunfan mucho en la vida, pero se les recomienda ser cuidadosos y no confiar fácilmente en el resto, pues su éxito despierta la envidia en algunos.
¡Entérate!
Ya no se hará medida de temperatura en espacios públicos
El Ministerio de salud realizó cambios a los protocolos de bioseguridad para evitar su contagio.
Entre el más resaltante se ubica que, a partir de la fecha, ya no será obligatorio en espacios públicos y privados la toma de temperatura o saturación de oxígeno ya que, se alega, “no han demostrado eficacia o no son costo efectivas”.
Entre las medidas de prevención que se mantiene se encuentra:
1.- Vacunación completa para COVID
2.- Uso de doble mascarilla, que seguirá siendo obligatorio para circular en vías de uso público y en espacios cerrado o en donde no se pueda mantener el distanciamiento social.
3.- Ventilación: asegurar que los ambientes de trabajo, medios de transporte, restaurantes, entre otros, tengan ventilación adecuada de preferencia natural.
4.- Distanciamiento física, mantener más de 1.5 metros de distancia con otras personas.
¡Atentos!
Hoy Celebramos el día Del ahorro de energía
¿Qué podemos hacer como consumidores?
Hoy, 21 de octubre, es un día importante para reflexionar sobre nuestros hábitos y el consumo que hacemos de la energía. Ayudemos en la conservación del medio ambiente.
Sigue los siguientes tips:
Aprovecha la luz natural. Úsala para realizar tus labores domésticas y de oficina, así evitarás el uso innecesario de luz artificial. Te será útil ubicar tu escritorio cerca de ventanas, que son buena fuente de luz.
Cambia las bombillas tradicionales. Por las de bajo consumo o LED y no olvides apagar las luces y la televisión cuando no estés utilizándolas.
Evita cargar tu celular por la noche. No sabrás cuando la carga esté completada y continuará gastando.
Apaga la computadora. Cuando no uses tu equipo de computación, apágalo, y no te olvides del modo “suspender”, pues continúa gastando energía.
Presta atención a los electrodomésticos. Desenchúfalos siempre que no los estés usando.
Renuévate. Si te es posible, cambia los electrodomésticos viejos por unos más actualizados, pues los modernos son más eficientes en el gasto de energía
¡Ahorrar energía es tarea de todos!
NO BAJEMOS LA GUARDIA
Si ya te vacunaste y recibiste las dos dosis, recuerda que la vacuna protege al 100%. La vacuna proporciona la ayuda que tanto necesitamos en la lucha contra el coronavirus, estas son algunas de las razones principales por qué debemos mantenernos alertas contra el COVID-19:
Ninguna vacuna es 100% efectiva — Una de cada 20 personas todavía puede contagiarse de COVID-19 después de la vacuna.
Las vacunas no funcionan al instante — Tu sistema inmunitario tarda alrededor de dos semanas en protegerse.
Todavía puedes contagiar el virus — La mayoría de las vacunas previenen que te enfermes, pero no de pasar el virus a otros si te infectas.
Las personas con otras enfermedades corren un riesgo más alto de enfermarse más si se contagian de COVID-19.
Los cubrebocas protegen en contra de nuevas cepas — Algunas son más contagiosas.
Celebremos el Día de la Marinera
La marinera es un baile típico del Perú, que expresa el arte e identidad cultual. Su baile es la unión artística de raíces culturales española, indígena y africano.
El 20 de enero de 1986, la marinera fue declarada Patrimonio Nacional de la Nación por el Instituto Peruano de Cultura. En el 2012, el Congreso de la República declaro el 7 de octubre Día Nacional de la Marinera.
Nuestro baile tiene variantes en la costa, sierra y selva, siendo la más popular, la marinera norteña. El nombre de marinera nace por el escritor Abelardo Gamarra Rondó apodado “El Tunante”, quien en un artículo bautizó el baile: “Marinera le pusimos y Marinera se quedó”.
Se conoce que sus inicios vienen de la Zamacueca y ahora tiene muchas variedades, tales como la marinera limeña, norteña, serrana y con caballo de paso.
DIA DE LA HISTORIETA PERUANA
El 12 de setiembre de 1952, en el diario ''Última Hora'', Sampietri fue un personaje creado por Julio Fairlie, quien saltó a la fama con un estilo criollo para abrir camino hacia muchos personajes de historietas peruanas.
Este suceso se generó por la necesidad del lector por leer sus propias historias y soñar con sus propios personajes. La historieta peruana cuenta con una larga data anterior, con las ganas de comunicar mediante narraciones gráficas, lo que aparece pronto en la iconografía que adorna telares, ceramios y frisos de ciudadelas preincas.
La vocación de contar nuestras propias historias, costumbres y personajes se mantendrá por siempre.
Recuerda que en Librería Entre Páginas’ podrás encontrar más historias como: ´´Cuentos de Ribeyro’,’Pizarro y los Inca’s, ¡‘Cuentos de Vallejo’ y mucho más!
¡Te esperamos!
¡FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA!
El Día de la Familia se estableció oficialmente en septiembre de 1982. A través del decreto ley N° 23466, el entonces presidente Fernando Belaunde Terry determinó que esa celebración tenga lugar cada segundo domingo del noveno mes del año.
Son múltiples los estudios que reconocen la importancia del contexto familiar y los lazos de seguridad que en este se construyen para el desarrollo físico, pero sobre todo psicológico de los más pequeños. Cuando las relaciones familiares son estrechas y están basadas en el amor y en el respeto, los niños se sienten queridos y respaldados, lo que es vital para su autoestima y confianza.
La celebración del Día Internacional de la Familia es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros. ¡Feliz Dia!
Conozcamos un poco más sobre la historia de la ‘Flor de la Canela’
La cantante Chabuca Granda deleitó los oídos de todos los peruanos al lanzar la canción ‘La Flor de la Canela, un 21 de julio de 1950, tema que hasta hoy es un clásico de la música nacional.
¿Quién inspiró “La flor de la canela”?
La canción de Chabuca Granda nació gracias a la existencia de Victoria Angulo Castillo, una mujer afrodescendiente, quien visitaba a la cantante en la Botica Francesa del jirón de la Unión en el Centro de Lima. Durante sus reuniones, la señora le relataba a la artista que camino a casa, ubicada en el Rímac, debía de cruzar el Viejo Puente de palo.
¿Cómo nació la frase “¿Déjame que te cuente, limeño”?
Cuando Chabuca Granda se encontraba en una de las fiestas de cumpleaños de José Moreno, reconocido músico criollo, cuando se inspiró y empezó a entonar la famosa frase.
“La Flor de la canela” cuenta con más de 600 versiones
El vals de Chabuca Granda ha llegado a ser interpretada por destacados artistas nacionales e internacionales como Eva Ayllón, Lucha Reyes, Gian Marco, Pepe Vásquez, Juan Diego Flórez, Yma Sumac, Julio Iglesias, Plácido Domingo y Caetano Veloso.
Con su voto puede apoyar a que el país alcance el oro como el mejor destino de Sudamérica en los World Travel Awards 2021
Una nueva oportunidad se abre para que el Perú brille en el mundo. Se trata de los premios World Travel Awards Sudamérica 2021, considerados el “Oscar” del turismo, ya que reconoce la excelencia en la industria de los viajes y este año ha incluido a nuestro país en 16 categorías, entre ellas, como Mejor destino sudamericano, Mejor destino culinario y Mejor destino cultural.
Pero no solo eso. Nuestra maravilla moderna, Machu Picchu, está nuevamente nominada como Mejor Atracción Turística, categoría que ya ha ganado por tres años consecutivos (en 2018, 2019 y 2020); además, Lima está nominada en cuatro categorías que la reconocen entre las ciudades líderes para los viajes de negocios, de escape urbano y de turismo de deportes.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) señaló que las nominaciones son fruto del trabajo y las campañas realizadas en los mercados estratégicos para mantener al Perú como alternativa efectiva de viaje y así reactivar el sector.
Por ello, a pesar de que el turismo mundial aún sigue afectado por la pandemia, los destinos peruanos continúan siendo reconocidos y mantienen su atractivo para los viajeros de todo el mundo.
¿Cómo apoyar al Perú? Usted puede apoyar a que los destinos peruanos obtengan el máximo galardón siguiendo los tres siguientes pasos:
1. Ingrese a este enlace: https://www.worldtravelawards.com/vote
2. Luego haga clic en la sección Nominees y busque South America Nominees 2021
3. Vote en todas las categorías en que Perú esté presente.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DIA DEL PADRE?
Existen diferentes versiones sobre el origen de esta fecha, la que más se menciona en diferentes textos es la que tiene como protagonista a Sonora Smart, una estadounidense que, en 1909, al ver que su progenitor era padre y madre para ella y sus hermanos, quiso rendirle un homenaje a todos los hombres que se esforzaban por sacar adelante sus hogares pese a las dificultades.
En un principio, la mujer quiso que el Día del Padre se celebre el 5 de junio, justo en la fecha de cumpleaños del autor de sus días. Ella consideraba que todos los padres como el suyo – que era viudo -, que luchaban día tras día para darles a sus hijos una mejor vida, merecían recibir un tributo por su entrega y sacrificio.
Sin embargo, esto no se dio sino hasta 1966, cuando el entonces presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, firmó una proclamación para que el Día del Padre se celebre en su país cada tercer domingo de junio.
Por tal motivo, los invitamos a visitarnos y pasar un día agradable al lado de la familia. En Plaza Norte y Mall del Sur, contamos con restaurantes como Mediterráneo, Fridays, Chilli’s, China Wok y el patio de comidas, entre otros.
BUENAS VIBRAS PARA ESTE 2021
Dejamos atrás un año difícil, marcado en casi todos sus aspectos por la pandemia del coronavirus. Una pandemia que no esperábamos y que desde principios de año puso en jaque nuestras vidas. Todo cambió. Estar encerrados en casa durante meses, miles de vidas perdidas, dejar de ver a nuestros familiares y amigos, la soledad, la incertidumbre… Aunque todo lo que rodea al 2020 parezca negativo, no lo es tanto. Si lo miras con perspectiva, verás cuánto has aprendido de esta situación, cuántas enseñanzas y valores nuevos puedes incorporar a partir de ahora a tu vida gracias a todos esos malos momentos vividos.
El coronavirus no se va a marchar con la llegada del Año Nuevo. De hecho, es probable que por delante nos queden muchos meses más difíciles, pero queremos aportarle un toque de esperanza e ilusión, queremos que este año nos sorprenda y nos haga recuperar la fuerza, la energía y la motivación.
¡Porque la tormenta siempre pasa y estamos seguros que el sol va a volver a salir en 2021 con más brillo que nunca!