ValorArte
Proyecto de sensibilización intercultural con jóvenes
Proyecto de sensibilización intercultural con jóvenes
Trabajar las relaciones interpersonales entre los y las jóvenes, generando espacios de empoderamiento, confianza y expresión de las capacidades personales y grupales, mediante talleres de prevención en las relaciones en centros educativos (tanto autóctonos como inmigrantes).
Promover espacios de desarrollo comunitario, de convivencia y de educación en el tiempo libre entre los jóvenes y las comunidades de las que forman parte.
Con los Talleres Valorarte trabajamos la prevención de la violencia, “REPRESENTANDO” las relaciones entre iguales. Estos talleres se llevan a cabo en los institutos del municipio, con alumnado de Secundaria, FPB CFGM, a lo largo de todo el curso escolar, repartidos en tres sesiones por aula.
JUGANDO y REPRESENTANDO podemos ver, en la práctica, qué máscaras o qué prototipos de comportamiento utilizamos en nuestras relaciones REALES o VIRTUALES. Reflexionar sobre esto, a la vez que nos divertimos, nos lleva a contactar con nuestras emociones, con la inteligencia de nuestro cuerpo, e integrar la imagen que queremos expresar en el mundo con quien sentimos qué somos en verdad.
La participación, la igualdad, y la convivencia transforman el juego en un estilo de ser con los demás. Jugando y representando podemos mejorar la convivencia con nuestros iguales y nuestras relaciones en general, haciéndolas más auténticas y felices.
Nuestra apuesta educativa es prevenir compartiendo, de una manera experiencial, las herramientas que “FACILITAN” las relaciones entre iguales.
En la adolescencia se plantean nuevas necesidades. El bienestar de la familia se queda pequeño y se hace necesario ampliar horizontes. Por ello los verdaderos amigos y amigas se convierten en personas muy importantes para nosotros/as, tanto como la propia familia. Se establecen nuevos vínculos. Es en este momento cuando se empiezan a sentir determinadas emociones, como la atracción hacia otras personas, y sentimientos profundos como el amor y el enamoramiento. También aparecen el erotismo, el deseo sexual, la atracción erótica. Todo ello puede llevar a establecer relaciones interpersonales de mayor intimidad. A eso le llamamos ligar. Es importante comprender que establecer relaciones personales, tanto afectivas como sexuales, forman parte de las necesidades que las personas tienen que resolver. A algunas personas les ocurre antes, a otras después. No hay por qué precipitarse.
Lo que nos preocupa y ocupa es ver cómo estas relaciones, con todo el potencial que suponen, se van cargando de actitudes, lenguajes y gestos llenos de violencia, que hacen perder ese “bien estar” consigo y con sus relaciones.
Entendemos que uno de los elementos más importantes para sentirse bien en las relaciones es CONSTRUIR UNA IDENTIDAD PERSONAL MÁS RICA. El honesto contacto con uno/a mismo/a ayuda a PARTICIPAR y CONVIVIR en IGUALDAD, en unas RELACIONES saludables para todos/as.
Ocio y Tiempo Libre es un espacio de encuentro, relación y disfrute entre iguales, que posibilite a los/as jóvenes destinatarios la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables en sus momentos de ocio y tiempo libre.
Consideramos que las actividades de Ocio y Tiempo Libre suponen, además de un espacio de recreación y esparcimiento donde deben primar la diversión y el entretenimiento, la oportunidad de contribuir, desde ambientes educativos no formales, a optimizar el proceso de socialización de los/as jóvenes.
Es ésta una de las Áreas de Intervención de mayor relevancia para el trabajo educativo, debido por la gran aceptación que tiene para los/as jóvenes, fomentan sobremanera el desarrollo de su capacidad creativa, artística e innovadora. Ambos aspectos facilitan su integración.
Ofrecer alternativas de ocio en las que se fomente una manera sana de relacionarse con iguales y con personas adultas a partir de actividades que aporten entretenimiento, diversión y satisfacción personal.
Prevenir situaciones de riesgo y consumos.
Favorecer la comprensión, valoración y respeto de los aspectos positivos y gratificantes que existen en su medio natural y cultural.
Ofrecer un campamento urbano y salidas puntuales en el que se trabajen hábitos saludables y un tiempo libre alternativo.
Salida al medio natural.
Convivencia en un parque temático.
Campamento Urbano.
Jornadas de Arte y Deporte.