La UNOSJO se integró originalmente por varias organizaciones, algunas microregionales, otras comunitarias y también grupos de trabajo que en el año de 1990 formaron el Fondo Regional de Solidaridad promovido por el entonces Instituto Nacional Indigenista. Algunas de ellas vieron en ese programa una cobertura para promover una organización regional que no fuera hostigada por la delegación de gobierno de Ixtlán que operaba como el mecanismo de control político del gobierno del estado y que entre sus funciones no explícitas tenía la tarea de impedir que las comunidades se pudieran organizar en la región.
En 1992 la UNOSJO adquiere la figura de Sociedad Civil y aunque estuvo ligada por algunos años al Fondo Regional, a partir del año 1995 empieza a realizar sus actividades de manera autónoma. En un primer momento la organización apoyó a las organizaciones y comunidades integrantes a realizar los trámites para la obtención de recursos gubernamentales para la construcción de caminos de acceso así como de proyectos sociales y productivos. Para 1996, luego de la firma de los Acuerdos de San Andrés Sacam Ch’en de los Pobres, su orientación se inclina hacia la promoción del derecho de libre determinación de los pueblos indígenas.
Nuestra Misión
Somos una organización que procura el bienestar de las y los habitantes de la región, para lo que impulsamos su participación en proyectos de carácter económico, político, social y cultural, teniendo como base la comunalidad, con el propósito de construir la libre determinación como pueblo indígena.
Nuestra Visión
Somos una organización reconocida por nuestras innovaciones, en continuo crecimiento, que promueve los derechos colectivos y territoriales de las comunidades indígenas y construye la libre determinación como pueblo indígena.
Nuestros principios y valores
Principios: Valores:
Comunalidad Solidaridad
Participación Respeto
Equidad Tolerancia
Transparencia Honestidad
Justicia Responsabilidad
Servicio Dignidad
Hacemos el compromiso de llevar a la práctica los siete principios zapatistas:
Mandar obedeciendo
Representar y no suplantar
Bajar y no subir
Servir y no servirse
Convencer y no vencer
Construir y no destruir
Proponer y no imponer
Alianzas estratégicas
La UNOSJO establece relaciones y alianzas con organizaciones que buscan objetivos comunes. Tejemos alianzas con organizaciones que impulsan la libre determinación de los pueblos indígenas, la equidad de género, la defensa de los territorios y el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.
Actualmente formamos parte del Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, de la Red Nacional en Defensa del Maíz, de la Asamblea Oaxaqueña en defensa de la tierra y el territorio, la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO) y la Vía Campesina México.
Procuramos relaciones de respeto con quienes apoyan nuestro trabajo.
Mantenemos nuestra autonomía frente a instituciones gubernamentales, partidarias y religiosas.
Envía un correo a [unosjo_sc@hotmail.com] [educacion.unosjo@gmail.com] para obtener más información sobre el proyecto