Frente al incremento de la violencia de género y los feminicidios, realizamos acciones preventivas de información con grupos de mujeres adultas y jóvenes, damos seguimiento a casos de violencia de género. A partir del año el 2019 hemos venido realizando un monitoreo permanente de la violencia hacia las mujeres pero también esfuerzos y acciones para erradicarla.
A partir del año 2011, hemos venido trabajando un proyecto permanente, la impartición de justicia desde los sistemas normativos indígenas con perspectiva de genero, el cual es un espacio de capacitación a autoridades comunitarias encargadas de la impartición de justicia.
Otra de las tareas que realizamos, es apoyar e incentivar la economía de las mujeres con las que trabajamos. A partir del año 2009 iniciamos con un proyecto de caficultura, el cual apoya con la capacitación en la producción, la venta y la comercialización a los grupos de mujeres productoras de los sectores Rincón de Ixtlán y Tanetze, del cual se desprende un padrón de apoyo principalmente a mujeres solas, solteras, viudas.
Las sinergias son fundamentales y las hacemos con otras organizaciones de mujeres como por ejemplo, La Vía campesina México y nuestra incorporación a la Asamblea de mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO) desde el año 2010. Actualmente, somos parte de la coordinación por tres años, trabajando en el impulso de la participación política de las mujeres desde los sistemas normativos indígenas.
Las comunidades que acompañamos se rigen por sus propios sistemas normativos indígenas. Como organización estamos comprometidos a impulsar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en las asambleas comunitarias y para el caso de la representación política, es importante que ésta se pueda dar sin la presión del Estado hacia las mujeres y las comunidades, respetando su decisión, al mismo tiempo que los sistemas normativos de sus comunidades, los cuales se tienen que ir modificando para alcanzar la equidad de género en ese sentido. En la práctica hemos incidido para que las mujeres se incorporen en la participación de sus asambleas comunitarias en la elección de sus autoridades, como en el caso del municipio de Santiago Camotlán en donde las agencias han logrado conformar un cabildo de composición para integrar el ayuntamiento municipal donde participan representantes de las agencias, incluidas las mujeres.
Realizamos un trabajo colaborativo para atender juventudes en las comunidades Xidza y para la erradicación de la violencia dentro y fuera de las instituciones educativas. Esto a través de capacitaciones sobre violencia en el noviazgo, derechos sexuales y reproductivos, sexting, violencia digital, alcoholismo y drogadicción entre los jovenes. De manera paralela trabajamos la siembra de hortalizas y elaboración de abonos dentro de los espacios educativos.