Objetivo: Promover la comprensión de palabras y la permanencia del objeto mediante el lenguaje.
Materiales: Un pañuelo o mantita y un juguete favorito del bebé.
Paso a paso:
Colocar el juguete frente al bebé.
Cubrirle con un pañuelo mientras se le dice: “¿Dónde está el osito?”
Descubrir y decir: “¡Aquí está!” con tono alegre.
Repetir varias veces y luego deja que el bebé lo descubra.
Usar nombres y frases simples: “Ahí está el perrito”, “Se fue, volvió”.
Beneficios:
Introduce el concepto de permanencia del objeto.
Enriquece el vocabulario comprensivo.
Refuerza el uso de frases simples con entonación.
Objetivo: Estimular la discriminación auditiva y la asociación sonido-palabra.
Materiales: Caja o cesta con objetos que hagan sonidos (llaves, sonajero, papel, campana).
Paso a paso:
Sentar al bebé en una superficie segura.
Mostrar un objeto, hacer el sonido y decir su nombre: “¡Campana! ¡Tin-tin!”
Deja que lo explore mientras se le repite el nombre (onomatopeya).
Introducir 3 a 4 objetos por sesión para mantener la atención.
Permitir que el bebé elija el siguiente objeto de la caja.
Beneficios:
Estimula la audición atenta.
Asocia sonidos con objetos reales.
Enriquece el vocabulario inicial.
Objetivo: Promover la comprensión de imágenes y palabras mediante lectura compartida.
Materiales: Libro pop up con imágenes de animales, personas o acciones.
Paso a paso:
Sentar al bebé en las piernas o lugar que sea cómodo y abrir el libro.
Señalar las imágenes y nombrar: “El gato. ¡Miau miau!”
Usar expresiones faciales y onomatopeyas.
Repetir las frases como: “Mira, el bebé duerme”, “El perro dice guau”.
Deja que el bebé toque, explore y vocalice.
Beneficios:
Fortalece el vocabulario receptivo.
Desarrolla atención conjunta.
Estimula la conexión entre imagen y palabra.
Objetivo: Asociar gestos con palabras para facilitar la comprensión y expresión del lenguaje.
Materiales: Ninguno, solo las manos y las expresiones.
Paso a paso:
Enseñar juegos como “Palmas, palmitas” o “Este dedito compró un huevito”.
Hacer movimientos con las manos y repetir la canción.
Animar al bebé a imitar las acciones y sonidos.
Se puede inventar un juego con su nombre: “Las manitos de Emma aplauden así”.
Usar gestos para palabras clave: “Adiós”, “Ven”, “Sí”.
Beneficios:
Estimula la comunicación gestual y verbal.
Mejora la comprensión de palabras acompañadas de acción.
Favorece la expresión emocional y el juego compartido.