“Adivina lo que tocas”
Objetivo
Estimular el vocabulario descriptivo y la expresión verbal a través del tacto y el juego simbólico.
Materiales
Caja o bolsa de tela, objetos variados de uso cotidiano (esponja, cuchara, pelota, cepillo, bloque).
Paso a paso
Colocar los objetos dentro de una caja sin que el niño los vea.
Invitar al niño a meter la mano y tocar un objeto sin sacarlo.
Pregunta: “¿Qué crees que es?”, “¿Cómo se siente?”.
Permitir que saque el objeto y lo nombre.
Reforzar su respuesta con frases como: “¡Muy bien, es una esponja suave!”.
Beneficios
Mejora la expresión oral descriptiva.
Estimula la percepción sensorial y cognitiva.
Enriquece el vocabulario contextual.
Objetivo: Fomentar la comprensión verbal, el uso de frases y la capacidad de narrar.
Materiales: Libro con imágenes grandes y claras o títeres de dedo.
Paso a paso:
Leer un cuento corto con frases simples y repetir palabras clave.
Usar voces y gestos para los personajes.
Preguntar al niño: “¿Qué hace el gato?”, “¿Y después qué pasó?”
Animarlo a repetir frases del cuento o a narrar con sus palabras.
Se puede dramatizar junto con los títeres.
Beneficios:
Desarrolla habilidades narrativas.
Estimula la comprensión y secuenciación de hechos.
Enriquece el vocabulario expresivo.
Objetivo: Desarrollar la atención y el lenguaje a través de la lectura dialogada.
Objetivo: Estimular la articulación, la memoria auditiva y la fluidez verbal mediante rimas y canciones.
Materiales: parlante, disfraz
Paso a paso:
Cantar la rima o recitar con ritmo.
Acompáñar con movimientos de manos o del cuerpo.
Hacer pausas para que el niño complete palabras o repita versos.
Cambiar el tono de voz para mantener la atención.
Repetir la rima varias veces para favorecer la memorización.
Beneficios:
Mejora la pronunciación y entonación.
Favorece la memoria lingüística.
Promueve la participación activa y divertida.
Objetivo: Estimular la identificación y nombramiento de objetos cotidianos, promoviendo la conversación.
Materiales: Imágenes de objetos del hogar (silla, plato, cama, cepillo), objetos reales o juguetes relacionados.
Paso a paso:
Mostrar una imagen o un objeto real.
Realizar la lluvia d e ideas: “¿Qué es esto?”, “¿Para qué sirve?”
Reforzar con frases como: “¡Sí! Con la cuchara comemos sopa.”
Realizar un juego de “buscar el objeto” dentro del aula o casa.
Pedirles que relacionen: “¿Dónde está la silla en casa?”
Beneficios:
Enriquece el vocabulario funcional.
Estimula la asociación objeto-palabra.
Mejora la comprensión de funciones y contextos
Objetivo: Promover el uso espontáneo del lenguaje a través del juego simbólico.
Materiales: Frutas de juguete o reales, canastas, cajas, fundas, billetes falsos.
Paso a paso:
Preparar un espacio con frutas y objetos de mercado.
Invitar al niño a ser el vendedor o el cliente.
Utilizar frases como: “Quiero una manzana, por favor”, “Aquí está su cambio”.
Motivar al niño a usar frases similares y nombrar productos.
Cambiar de roles para ampliar vocabulario.
Beneficios:
Fortalece la comunicación en contextos sociales.
Estimula el uso de frases completas y modales.
Favorece la expresión oral mediante el juego libre.