“¿Quién hace ese sonido?”
Objetivo:
Estimular la asociación entre sonidos y palabras a través de onomatopeyas y animales.
Materiales:
Láminas, muñecos o peluches de animales de granja o selva.
Paso a paso:
Mostrar una imagen o peluche de un animal (ejm. vaca).
Decir: “¿Quién es este?” y responde con emoción: “¡La vaca! ¡Muuuuu!”
Animar al niño a repetir el sonido.
Cambiar de animal cada vez que va realizando: “¡El gato! ¡Miau!”
Luego preguntar desde el inicio y continuar con los siguientes: “¿Cómo hace la vaca?” y espera su respuesta. Asi sucesivamente.
Beneficios:
Enriquece el vocabulario inicial.
Fortalece la comprensión y expresión.
Estimula la memoria auditiva.
Objetivo:
Desarrollar la atención y el lenguaje a través de la lectura dialogada.
Materiales:
Libro de cartón o tela sensorial con imágenes simples (niños, animales, objetos del hogar et).
Paso a paso:
Sentar al niño en las piernas o en un lugar cómodo y abrir el libro.
Señalar las imágenes y decir los nombres.
Hacer preguntas como: “¿Dónde está el gato?” o “¿Qué es esto?”
Usar frases simples y repetirlas por ejemplo: “La niña corre”, “El perro duerme”.
Animar al niño a señalar o decir palabras si las puede pronunciar.
Beneficios:
Mejora la comprensión verbal.
Enriquece el vocabulario expresivo.
Crea una rutina afectiva con la lectura.
Objetivo
Estimular la producción verbal mediante canciones repetitivas y gestos.
Materiales
Parlante, computadora
Paso a paso
Elegir canciones simples con acciones: “Estrellita”, “Los pollitos”, “Cabeza, hombros, rodillas y pies”.
Canta despacio y acompaña con gestos.
Anima al niño a imitar los movimientos y repetir palabras.
Repite frecuentemente para afianzar las frases.
Celebra cualquier intento de imitación verbal.
Beneficios:
Refuerza la memoria auditiva y visual.
Promueve la coordinación y el ritmo.
Estimula la pronunciación mediante repetición lúdica.
Objetivo
Incentivar la expresión verbal nombrando acciones y objetos durante el juego libre.
Materiales
Juguetes como bloques, carritos, muñecas, vajilla de juguete.
Paso a paso
Acompañar al niño mientras juega libremente.
Nombrar lo que él hace como: “Sigue armando el rompecabeza”, waooo “¡Estás construyendo una torre!”
Formular preguntas simples: “¿Qué haces?”, “¿Dónde va el carro?”
Repetir las palabras clave: “Auto. ¡Corre el auto!”
Animarle que el niño también diga palabras mientras juega.
Beneficios:
Enriquece el vocabulario contextualizado.
Favorece el lenguaje espontáneo.
Estimula el pensamiento simbólico y narrativo.
Objetivo
Fomentar la producción verbal mediante el reconocimiento de objetos cotidianos.
Materiales
Caja o canasta con objetos conocidos (vaso, zapato, pelota, cuchara, muñeco).
Paso a paso:
Colocar los objetos dentro de la caja.
Invitar al niño a sacar uno a uno.
Nombra cada objeto con claridad: “¡Una pelota!”
Preguntar: “¿Qué es esto?”, motivándolo a decirlo.
Repite varias veces reforzando con gestos y expresiones.
Beneficios:
Estimula el vocabulario concreto.
Promueve la participación verbal activa.
Favorece la clasificación mental de objetos.