Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor.
Cuando distintos mecanismos se combinan se habla de máquinas.
W = F x d El trabajo está asociado al movimiento
P = W / t La potencia es el trabajo realizado durante un tiempo
Potencia total = Potencia útil + Potencia perdida
Rendimiento = P útil / P total * 100
Ley de la palanca: F * d = C * r
Ejercicio 2
Es un elemento compuesto por dos partes: una parte va unida al eje y la otra forma el mango. Se emplea para alejar la fuerza del eje de giro, es una palanca de segundo grado.
Las poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas
Se define como polipasto o aparejo al mecanismo que se emplea para levantar o mover una carga mecánicamente, aplicando una fuerza menor al peso que hay que desplazar.
Están compuestos por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena, lo cual no es más que un sistema de poleas que minimiza el esfuerzo que se requiere para mover una carga determinada
Plano Inclinado
Tornillo
Un tornillo es una modificación del plano inclinado. Las roscas de un tornillo son como un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro.
Utilizando un plano inclinado puedes elevar un objeto hasta una cierta altura, el objeto debe moverse una mayor distancia, pero necesita menos esfuerzo que si tuviera que elevarse verticalmente.
Mediante ruedas de fricción: son mecanismos con dos o más ruedas que están en contacto. Al girar una hace girar a la otra en sentido contrario. Los ejes de las ruedas deben estar muy próximos y pueden ser paralelos o que se corten.
N1 · D1 = N2 · D2 N2 / N1 = D1 / D2
Relación de transmisión R = N2 / N1
Cuando la polea motriz es mayor que la conducida, la conducida gira a más velocidad que la motriz; por tanto, es un mecanismo multiplicador de velocidad (R>1).
Cuando polea conductora y conducida tienen el mismo diámetro, ambas giran a la misma velocidad (R=1).
Cuando la polea motriz es más pequeña que la polea conducida, la polea conducida gira a menor velocidad; se trata de un mecanismo reductor de velocidad (R<1).
Transmisión mediante poleas y correa: son mecanismos formados por dos o más poleas conectadas entre sí mediante correas. Los ejes de las ruedas pueden estar muy alejados y pueden estar paralelos o cortarse. Las correas pueden colocarse cruzadas para cambiar el sentido de giro. Según los diámetros de las ruedas y la rueda que actúe como motriz podemos lograr modificar la relación entre la velocidad de giro y la fuerza de una rueda y otra.
RECTOS HELEICOIDALES CONICOS
Cada vuelta de la rueda, nos desplazamos la medida de la longitud de la circunferencia.
Tornillo Tuerca
Kahoot: Mecanismos