En esta primera fase se trata de elaborar un documento con abundante información gráfica en la que explique y analice los diferentes modelos del objeto a realizar. Lo realizarás con los otros miembros de tu equipo.
Discute previamente y consensua con tus compañeros la forma de colaboración y el formato del trabajo que vais a realizar.
Elegir el mejor diseño del equipo que se va a construir. Si no hay acuerdo en el equipo pedid la opinión del profesor.
Realización del diseño del proyecto, con la elaboración de los planos de construcción usando la representación mediante vistas. Has de vigilar con mucho cuidado las normas de dibujo para cumplirlas rigurosamente.
Pregunta siempre a tu profesor cuando tengas alguna duda y cuenta también con las opiniones de tus compañeros de equipo. Repasa la teoría y los ejercicios de entrenamiento que has realizado previamente.
Hay que realizar la memoria DJC, que es Descriptiva, Justificativa y Constructiva. Debe ser un documento breve con un texto directo y sencillo en tiempo futuro.
En esta fase vamos a realizar la construcción de nuestro proyecto. Vamos a trabajar con nuestro equipo. El proceso sería el siguiente:
Realizar un el listado y el acopio de los materiales necesarios para la construcción.
Dividir las tareas para asignarlas a cada miembro del equipo.
Construcción del objeto.
Entrega del proyecto y presentación del trabajo terminado
Problema Tecnológico
Se desea diseñar y construir una pinza de alcance para poder recoger la basura de un parque o patio sin necesidad de agacharse para ello.
Especificaciones que debe de cumplir:
Su accionamiento debe ser manual.
La pinza puede ser extensible. No puede medir más de 1m.
Debe poder agarrar objetos de 10cm de diámetro y de un peso superior a 200g.
Los materiales utilizados será preferentemente reciclados.
El planteamiento del proyecto es diseñar y construir una estructura triangular capaz de soportar nuestro peso, y para complicarlo, el material a utilizar será papel reciclado. Estas hojas de papel, nos van a permitir hacer barras cilíndricas con la que podremos construir estructuras resistentes a un coste mínimo. El resultado final será fruto de tu ingenio y habilidad para manejar dichos elementos.
Materiales necesarios
− Hojas de papel de periódico, de revistas, libretas usadas, etc.
− Pegamento de cualquier tipo, en barra, cola, termofusible, etc.
Las estructuras de papel se construyen convirtiendo hojas de papel normal en barras resistentes:
Se enrolla cada hoja partiendo de sus esquinas.
Se fija el extremo final con cola blanca.
Se cortan los extremos, ya que éstos son más débiles.
A veces, al unir las barras, habrá que cortar previamente a bisel los extremos para que encajen.
En otras ocasiones, será conveniente aplastar primero los extremos para que queden planos antes de hacer la unión.
Se pueden fijar las uniones con pegamento termofusible.
Se valorarán los siguientes aspectos:
1. La resistencia mecánica de la estructura.
2. El acabado final.
3. La originalidad del diseño.
4. Uso de cantidad de materiales (pegamento y palillos)
Diseña y construye una cúpula geodésica con cartón.
La cúpula está compuesta por 50 piezas de tres tipos cuyos lados miden A=15 cm y B=18 cm.
30 Triángulos isósceles AAB.
10 Triángulos equiláteros BBB.
10 Cuadrados BB.
Todas estas piezas tiene que tener un doblez de 1 cm para poder pegar unas con otras. Puedes utilizar plantillas de contrachapado para facilitar el doblez.
Cortar las piezas de cartón (cortar las puntas).
Marcar y plegar las piezas de cartón utilizando la plantilla de madera (usar un instrumento romo).
Ensamblar las piezas formando pentágonos con piezas AAB, triángulos isósceles unidos por la cara A.
Unir todos los pentágonos utilizando los triángulos equiláteros BBB
Pestaña A con A
Unir pentágonos con triángulos equiláteros
Diseña y construye una estructura de papel que cumpla las siguientes condiciones:
Salvará una distancia entre dos mesas separadas 50 cm.
Podrá estar hecha sólo con los siguientes materiales: papel, hilo y pegamento.
La estructura no podrá pesar más de 1 kg.
Deberá soportar un peso en su punto medio de 8 kg durante al menos 10 segundos.
Por debajo de ella podrá pasar un barco con las dimensiones indicadas.
Con la presente propuesta se desafía al alumno a diseñar una estructura lo suficientemente rígida como para soportar un peso de 8 kg.
El uso de grandes cantidades de papel o pegamento está limitado por el peso máximo que deberá tener la estructura una vez finalizada que no deberá exceder de 1 kg. Esto hará agudizar el ingenio para elegir el diseño más resistente con un material limitado.
Asimismo, al obligar al diseño a que deje un hueco para un imaginario barco bajo dicha estructura, eliminamos la posibilidad de que construyan un tablero plano, lo que evitaría que tuviesen que triangular la estructura.
Las condiciones impuestas van encaminadas a que las estructuras tengan que adoptar una forma de arco hechas a base de vigas de papel.
Normas para el Proyecto
Únicamente se podrán utilizar los materiales siguientes: Adhesivo y palillos de madera
Las dimensiones máximas del puente serán: 700 de largo, 300 de ancho y 400 mm. de alto
Soportará al menos 2 Kg.
Puede tener cualquier tipo de diseño
La distancia mínima interior será de 400 mm.
Se puede utilizar como adhesivo "cola de carpintero" o pegamento, no pegamento termofusible.
El puente no puede ser pintado, barnizado ni rociado o sumergido en ninguna sustancia
La masa total del puente no puede sobrepasar los 300 gr.
Criterios de Evaluación
Para evaluar este proyecto se tendrá en cuenta tanto el resultado, como el informe final obligatorio que deberá entregar cada alumno.
Los pesos en la calificación serán los siguientes:
Resultado de la estructura: 50%
Elaboración de la memoria final: 50%
En cuanto a la estructura, se valorarán los siguientes aspectos:
1. La resistencia mecánica de la estructura.
2. El acabado final.
3. La originalidad del diseño.
4. Uso de cantidad de materiales (pegamento y palillos)
Los estudiantes diseñarán y construirán un prototipo de lámpara de sobremesa.
Los estudiantes se organizarán en grupos heterogéneos de 4 integrantes.
Los miembros del grupo colaborarán en la realización de la documentación, haciéndose cada uno responsable de la finalización de un diseño.
El grupo elegirá uno de los diseños que serán construidos.
1.-Análisis de modelos de lampara y elección de una tipología. Realización de un boceto inicial.
2.-Elaboración de la documentación del proyecto: Justificación, planos, breve memoria descriptiva y listado de piezas y proceso constructivo.
3.-Construcción en el taller.
4.-Exposicion del material en clase y en el centro.
Este juego consiste una batalla de vehículos autopropulsados en las que los equipos competirán enfrentándose de modo que, el equipo que consiga la distancia más larga, gana. Se realizarán dos mangas y se sumarán las distancias de las dos mangas
Los concursantes deben diseñar y construir sus autos.