En tecnología se emplea el dibujo para describir lo que se va a construir más tarde.
El dibujo que se emplea en tecnología se llama dibujo técnico y es un dibujo hecho con regla y compás, con líneas negras sobre fondo blanco, sin colores ni adornos ni sombras ya que lo que se pretende es que el dibujo sea claro y preciso, no se trata de transmitir emociones como en el dibujo artístico.
Boceto: es un dibujo hecho a mano alzada de la primera idea que tenemos de un objeto. Se representa en tres dimensiones, sin detalles y sin medidas.
Croquis: es el paso siguiente al boceto. Es un dibujo a mano alzada con más datos que el boceto. En él podemos incluir: medidas, detalles, materiales, modo de unión, función de cada pieza, funcionamiento...
Plano: es la representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, etc.
Instrumentos de trabajo
Llamamos escala a la relación que existe entre el tamaño de un objeto real y el dibujo que lo representa.
Se utiliza como escala, generalmente, un número fraccionado cuyo numerador es la unidad, por ejemplo, 1:50; en este ejemplo el objeto real es 50 veces mayor que el dibujado.
Medida del objeto en el dibujo
Escala = ------------------------------------------------------------
Medida del objeto real
Reducción Natural Ampliación
1:2 a 1:10 2 : 1
1:50 1:100 1:200 1 : 1 5 : 1
1: 1.000 1:10.000 10 : 1
1 : 40.000
Para calcular el factor de escala se aplica la siguiente fórmula:
Factor de escala = dimensión real /dimensión del largo el formato
Errores de acotación
Puedes observar que las tres dimensiones de las tres vistas se corresponden:
Las vistas de alzado y de perfil tienen la misma altura
Las vistas de alzado y de planta tienen la misma anchura
Las vistas de planta y de perfil tienen la misma profundidad
Caballera
Isométrica