En esta primera fase se trata de elaborar un documento con abundante información gráfica en la que explique y analice los diferentes modelos de objeto a construir. Lo realizarás con los otros miembros de tu equipo.
Discute previamente y consensua con tus compañeros la forma de colaboración y el formato del trabajo que vais a realizar.
Elegir el mejor diseño del equipo que se va a construir. Si no hay acuerdo en el equipo pedid la opinión del profesor.
Realización del diseño del proyecto, con la elaboración de los planos de construcción usando la representación mediante vistas. Has de vigilar con mucho cuidado las normas de dibujo para cumplirlas rigurosamente.
Pregunta siempre a tu profesor cuando tengas alguna duda y cuenta también con las opiniones de tus compañeros de equipo. Repasa la teoría y los ejercicios de entrenamiento que has realizado previamente.
Hay que realizar la memoria DJC, que es Descriptiva, Justificativa y Constructiva. Debe ser un documento breve con un texto directo y sencillo en tiempo futuro.
En esta fase vamos a realizar la construcción de nuestro proyecto. Vamos a trabajar con nuestro equipo. El proceso sería el siguiente:
Realizar un el listado y el acopio de los materiales necesarios para la construcción.
Dividir las tareas para asignarlas a cada miembro del equipo.
Construcción del objeto.
Entrega del proyecto y presentación del trabajo terminado
Como vimos en el curso pasado, las estructuras se encargan de proteger y mantener en su lugar las partes de una máquina o sistema. También vimos que existen muchos tipos de estructura y que uno de los tipos más utilizados por su ligereza y resistencia son las estructuras triangulares.
Los elementos de las estructuras triangulares pueden estar sometidos a esfuerzos de tracción o a esfuerzos de compresión.
Los elementos que están sometidos a esfuerzos de tracción pueden ser sustituidos por cuerdas, cables o cadenas.
Las estructuras tensegríticas aprovechan esta característica con el objetivo de construir estructuras que parecen que están flotando en el aire (Suelen usarse como esculturas).
Decidimos construir una estructura tensegrítica
Coche: https://youtu.be/NdJp9LYtXO8
Avión: https://youtu.be/rzBJhjtlMlg
Helicóptero: https://youtu.be/a_u7r2kuKmk
Este proyecto consiste la construcción de un vehículos eléctrico, coche, moto, helicoptero, avión, etc. Los alumnos por grupos deberán diseñar y construir sus vehículos.
Construir una pequeña maqueta de una hormigonera siguiendo las instrucciones y planos de diseño indicados en el enlace siguiente:
Diseñar y construir un coche que se mueva para adelante y para atrás. Necesitas hacer una plataforma e incorporar una polea a un eje, que será movida por un motor. La siguiente imagen tienes un modelo, pero podes hacer una plataforma con otra forma diferente, dependiendo de la carrocería que le quieras poner.
Para moverlo puedes fabricar un mando con una llave de cruce hecha con una pinza de la ropa o utilizar un conmutador doble comercial.
Ampliación del vehículo
Puedes incorporarle luces delanteras accionadas desde el mando mediante un interruptor.
Puedes para incorporar unas luces que se enciendan automáticamente cuando el coche va marcha atrás.
Puedes complicarlo aún más: Si le conectas dos motores a las dos ruedas delanteras, puedes controlar el movimiento mediante un conmutador doble y dos pulsadores, un para cada motor. Para que gire bien la rueda trasera tiene que ser una rueda loca.
Diseño y construcción de una puerta corredera. Ejemplo
Como puesta en práctica de lo aprendido sobre mecanismos, se propone el diseño de una veleta animada que cumpla los siguientes condicionantes:
1. Deberá orientarse con la dirección del viento.
2. Deberá tener un molinillo que gire con el viento.
3. El movimiento del molinillo se transmitirá hasta una parte de la veleta donde haga mover alguna figura articulada.