Tema 5: Cálculo del beneficio y ratios

Primero: Análisis de los Ratios Financieros

Teoría sobre análisis de ratios financieros

Aquí, estudiamos la manera de analizar el balance de una empresa.

Saberse estas cinco ratios supone saber hacer la mitad del ejercicio de la EVAU de análisis de ratios.

Segundo: Cálculo del Beneficio

Aquí, están los ejercicios de Cuenta de Resultados también llamados ejercicios de Pérdidas y Ganancias

(en segundo lugar): 2 ejercicios de precalentamiento: 

(en tercer lugar): Apréndete el modelo que te van a exigir y las cuentas que hay que aprenderse:

Modelo de Cuenta de Resultados según EVAU Navarra

Cuentas para elaborar la Cuenta de Resultados

(en cuarto lugar): Practica con dos ejercicios de EVAU corregidos por mí:

Ejercicio EVAU 1 corregido

Ejercicio EVAU 2 corregido

(en quinto lugar): Practica con otros ejercicios de EVAU pero sin corregir:

Ejercicios que reparto en clase para practicar pincha aquí

Tercero: Análisis de las Ratios Económicas

Las ratios económicas

(explicadas por el Economosublime)

Las ratios económicas que quiero que te aprendas son tres:

Saber hacer e interpretar estas tres ratios suponen la segunda parte del ejercicio de EVAU sobre análisis de ratios.

Cuarto: Ejercicios completos RATIOS Evau Navarra

Ejercicio de ratios de las últimas dos EVAU.pdf

Quinto: Ejercicios completos Balances, PyG + Ratios (hechos por mí)

Sexto: Otros conceptos que ahora entenderás perfectamente (y que pueden caer en tipo test de la Evau)

Rentabilidad Financiera

Nos indica los beneficios netos que estamos obteniendo en relación a los capitales aportados por los socios. Por ello, relaciona el beneficio neto y el patrimonio neto.

El resultado nos indicaría cuantos euros obtiene la empresa de beneficio neto por cada euro de patrimonio neto (también llamado FONDOS PROPIOS). Es decir, es la rentabilidad de los accionistas.

Patrimonio

Conjunto de bienes (tanto físicos como inmateriales), derechos de cobro y obligaciones de pago pertenecientes a una empresa en un momento dado y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales se cumplen sus fines. 

Patrimonio Neto= B+D-O y señala lo que pertenece a los propietarios.

Ciclo de explotación

Conjunto de actividades que van desde la adquisición de bienes y servicios para la producción hasta que su gasto se recupera mediante el cobro de la producción vendida. Este ciclo renueva periódicamente el activo corriente. Comprar la materia prima y los envases, transformarlos, venderlos y cobrar es un ejemplo de ciclo de explotación.

Ciclo de capital

Conjunto de actividades que tienen que ver con la adquisición de elementos de activo fijo. Estos se adquieren para utilizarse en los distintos procesos de transformación y se van consumiendo poco a poco. Para que este ciclo pueda funcionar necesita de financiación a largo plazo y de un proceso de amortización.

Fondo de maniobra y Capital Circulante

El concepto es el mismo y el cálculo también:

FM= CC = Activo Corriente - Pasivo Circulante  =Financiación Básica - Activo No Corriente


Sin embargo, la perspectiva es distinta. 

Cuando utilizamos la perspectiva financiera hablamos de Fondo de Maniobra. Cuando lo hacemos desde la perspectiva económica decimos Capital Circulante. ¿Qué significa esto último? Si el Capital Circulante es positivo es que una parte del Capital Corriente de la empresa (existencias + realizable + disponible) se ha obtenido con nuestros fondos propios o con exigible a largo plazo, es como si el capital de la empresa circulara, se moviera, para hacer funcionar la práctica mercantil del día a día.

Fondo de maniobra

(definición) Diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. En términos generales, cuando esta es positiva, la empresa podrá hacer frente a sus deudas a corto plazo, estar preparada ante posibles contingencias y tener capacidad para seguir comprando mercaderías o materias primas  para llevar a cabo su actividad.