Análisis de ratios

1. Ratio de Liquidez

También llamado: Ratio de distancia a la suspensión de pagos o Ratio de corriente.

Analiza la capacidad de pago de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Esto significa disponer de bienes y derechos suficientes para respaldar las deudas contraídas, aun cuando esos bienes y derechos no pertenezcan al disponible.

Esta ratio siempre debe ser mayor que 1 porque es necesario que la empresa tenga un fondo de maniobra positivo. Así se evitan interrupciones en el proceso productivo de la empresa o situaciones de falta de liquidez que retrasen el cumplimiento de sus pagos.

Activo Corriente / Pasivo Corriente

Análisis según la UPNA

Interpretación del valor de esta ratio:

- Si el valor de la ratio está entre 1,5 y 2, representa una situación correcta. La empresa ofrece una solvencia adecuada a sus acreedores a corto plazo.

- Si el valor de la ratio está entre 1 y 1,5, representa una situación de precaución. La empresa podría terminar en suspensión de pagos.

- Si el valor de la ratio es mayor que 2, representa una situación de atención. La empresa tiene un exceso de Activo corriente y corre el riesgo de obtener de él una rentabilidad menor de la que podría conseguir si lo empleara adecuadamente. Ante este tipo de situaciones es aconsejable estudiar la conveniencia de reducir los excesos de disponible, realizable o existencias.

- Si el valor de la ratio es menor que 1, representa una situación muy peligrosa. Cuando el fondo de maniobra es negativo, la empresa está en suspensión de pagos teórica o técnica; aunque durante cierto tiempo pueda resistir en ésta situación sin llegar a la suspensión de pagos efectiva o de hecho.

2. Ratio de Tesorería

También llamado: Prueba ácida, test ácido o acid test

Analiza la capacidad de la empresa para generar liquidez suficiente con el disponible y el realizable (esa parte del activo que puede convertirse con mayor rapidez en dinero).

Realizable + Disponible / Pasivo Corriente

Análisis según la UPNA

. Si el valor de la ratio está entre 0,75 y 1: Representa una situación correcta porque, en principio, la empresa no tendrá problemas de liquidez, ya que con su disponible y su realizable puede hacer frente a las deudas a corto plazo.

• Si el valor de la ratio es menor que 0,75: Representa una situación de precaución, porque es posible que la empresa, con su disponible y realizable, tenga dificultades para hacer frente a las deudas a corto plazo.

• Si el valor de la ratio es mayor que 1: Representa una situación de atención porque la empresa corre el peligro de no emplear adecuadamente su disponible y su realizable y obtener de ellos una rentabilidad menor de la que podría conseguir, por tener un exceso de los mismos. Ante este tipo de situaciones es aconsejable estudiar la conveniencia de reducir los excesos de disponible o realizable.

3. Ratio de Tesorería Inmediata

También llamado: Ratio de disponibilidad inmediata o de liquidez inmediata.


Analiza la capacidad de pago inmediata que tiene la empresa.

Disponible / Pasivo Corriente

Análisis según la UPNA

. Si el valor de la ratio está entre 0,1 y 0,3: Representa una situación correcta porque la empresa con su disponible puede afrontar el pago de las deudas con vencimiento inmediato. La cantidad de dinero que la empresa debe tener en caja y bancos para tener disponible con cierta anticipación debe estar, en consecuencia, entre el 10% y el 30% del pasivo corriente.

• Si el valor de la ratio es menor que 0,1: Representa una situación de precaución, porque es posible que la empresa con su disponible tenga dificultades para hacer frente al pago de las deudas con vencimiento inmediato.

• Si el valor de la ratio es mayor que 0,3: Representa una situación de atención porque la empresa corre el peligro de no emplear adecuadamente su disponible y obtener de él una rentabilidad menor de la que podría conseguir, por tener un exceso del mismo. Ante este tipo de situaciones es aconsejable estudiar la conveniencia de reducir los excesos de disponible.

4. Ratio de Garantía

También llamado: Ratio de distancia de la quiebra.


Analiza la garantía o seguridad que la empresa ofrece a los acreedores de que puede responder al pago de todas sus deudas porque posee activos suficientes para ello.

Activo Total/ Exigible

Análisis según la UPNA

. Si el valor de la ratio está entre 1,5 y 2,5: Representa una situación correcta porque la empresa ofrece garantías suficientes a sus acreedores, de que puede pagar la totalidad de sus deudas tanto a corto como a largo plazo.

• Si el valor de la ratio está entre 1 y 1,5: Representa una situación de precaución porque la empresa podría terminar en una situación de quiebra, en consecuencia depende en gran medida de sus acreedores.

• Si el valor de la ratio es mayor que 2,5: Representa una situación de atención porque la empresa ofrece demasiada garantía a todos sus acreedores. Para resolver esta situación puede adquirir más activo, pero exclusivamente con financiación ajena (endeudándose más).

• Si el valor de la ratio es menor que 1: Representa una situación extremadamente peligrosa porque la empresa está en quiebra técnica. En este caso, el pasivo exigible es mayor que el activo, lo que genera una situación insostenible, a menos que se tomen medidas para mejorar. De no ponerse remedio a esta situación, puede llegarse al cierre de la empresa.

5. Ratio de Endeudamiento

Analiza si existe una proporción adecuada entre la financiación ajena y la financiación propia pensando, sobre todo, en el largo plazo.

Esta ratio representa la cantidad de recursos ajenos que utiliza la empresa por cada unidad monetaria de fondos propios y sirve para medir el riesgo financiero de terceros o acreedores.

El endeudamiento conlleva el pago de intereses y la devolución de la deuda; ambos desembolsos generan lo que se llama el riesgo financiero.

Cuanto menor sea esta ratio, menor será el riesgo financiero de terceros; es decir, los terceros tendrán mayores posibilidades de recuperar la cantidad prestada y sus intereses, ya que la empresa dispondrá de una mayor cantidad de fondos propios para garantizar esa devolución. Por el contrario, cuanto mayor sea esta ratio, mayor será el riesgo financiero de terceros o acreedores.

Exigible/ Fondos propios

Análisis según la UPNA

• Si el valor de la ratio está entre 0,7 y 2: Representa una situación correcta porque la empresa tiene un volumen de endeudamiento adecuado y por tanto, goza de una buena estabilidad.

• Si el valor de la ratio es mayor que 2: Representa una situación de precaución, porque la empresa tiene un volumen de endeudamiento excesivo; le faltan fondos propios y le sobran deudas, es decir, se está descapitalizando y funcionando con una estructura financiera más arriesgada.

• Si el valor de la ratio es menor que 0,7: Representa una situación de atención porque puede ocurrir que la empresa tenga un exceso de capitales propios que no aprovecha adecuadamente para aumentar su endeudamiento.