Temas de la Unidad:
3. Administración de base de datos
3.1 Definición del esquema de seguridad
3.2 Definición del esquema de recuperación
3.3 Diseño y procesamiento de transacciones
Administración de base de datos
La administración de bases de datos es un conjunto de actividades que permiten mantener la continuidad o disponibilidad en el servicio de las bases de datos, asegurar su integridad y favorecer el óptimo performance del motor de base de datos. Esta tarea es realizada por el DBA o Administrador de bases de datos por medio de herramientas guías y metodologías especializadas. Algunas de las tareas principales de un DBA son:
Implementar, dar soporte y gestionar las bases de datos por medio de la utilización de las herramientas o comandos SQL especializados.
Asegurar la integridad de la información asegurándose de que el diseño de las bases de datos siga las mejores prácticas de modelado como las formas normales y teniendo constante comunicación con los desarrolladores y con los usuarios finales de las bases de datos.
Performance & Tuning por medio del monitoreo constante y persistente de los elementos de la base de datos que permitan detectar problemas de rendimiento, cuellos de botella o baja en el rendimiento y tomando las medidas necesarias para mejorar el rendimiento (tuning) aplicando cambios a la infraestructura o apoyando a los desarrolladores a mejorar sus consultas SQL.
Diseñar y administrar el almacenamiento para asegurar la integridad, seguridad y rendimiento del acceso físico a los datos.
Implementar mecanismos de seguridad asegurándose de que los permisos y privilegios de uso sean los mínimos indispensables para cada aplicación y usuario.
Apoyar en la planeación de las aplicaciones propias y de terceros por medio del apoyo a los equipos de desarrollo para que estos realicen las transacciones de la mejor manera en la base de datos y por medio de la aplicación de metodologías de mejora de la calidad como las formas normales.
Elaborar o participar en la elaboración de los diferentes planes de contingencia para minimizar los riesgos que se detecten con otras áreas de la organización.
Documentar la base de datos, configuraciones, tareas, etc. de tal manera que exista una base de conocimientos que pueda utilizarse por el personal de administración de las bases de datos y que permita detectar patrones de comportamiento que sean de utilidad en el futuro.