IMPORTANTE:
Recuerde que si con la presente guía no consigue solucionar su problema, puede comunicarte con nuestro centro de ayuda por vía telefónica: +51 (01) 4172700.
IMPORTANTE:
Tipología de los componentes de Jira.
A continuación, se detalla la tipología de la solicitud a realizar:
Nuevo desarrollo: Para peticiones de nuevos sistemas.
Modificación: Para nuevas funcionalidades de sistemas ya existentes.
Incidencia: Para solicitar correcciones de errores sobre sistemas existentes.
Soporte: Para solicitud de soporte a usuario.
NOTA:
Recuerde que para los cuatros tipos de solicitud (Tipología de componente) previamente mencionado, tener en cuenta los siguientes campos:
Campo Subtipo: Hace referencia lo que se necesita conseguir para el área.
Campo Componente: Hace referencia la herramienta donde se desea desarrollar.
Para ingresar a la plataforma de click aquí e ingrese su credencial, en caso no cuente con su credencial solicítala al equipo de CAU.
Para generar un ticket seleccionar crear
Ingresar los siguientes datos que ayudan a identificar el motivo del ticket, a quien está dirigido, que prioridad tiene, y muchas opciones que se detallan a continuación:
Ingresar los siguientes datos que se detallan a continuación:
Ingresar los siguientes datos que se detallan a continuación:
Ingresar los siguientes datos que se detallan a continuación:
Selecciona el proyecto al cual se está realizando la solicitud, en el caso del área de Soluciones Digitales se gestionan los siguientes proyectos:
Perú RPA (PERP), gestiona todos los proyectos de Robótica.
Perú Aplicaciones (PEAP), gestiona todos los proyectos de aplicaciones.
El tipo de incidencia clasifica la tarea que se va atender, para ello contamos con las siguientes tipos de incidencias:
Incidencia, seleccionada para tareas de errores en reportes y aplicativos.
SLA estimado es entre 4 a 24 horas.
Nuevo Desarrollo, seleccionada para nuevo lote de reportes y/o aplicativos.
SLA estimado es de 1 mes a más dependiendo la complejidad.
Modificaciones, seleccionada para realizar cambios en los reportes y/o aplicativos ya desarrollados.
SLA estimado es entre 1 a 3 semanas.
Soporte, seleccionada para realizar tareas básicas como permisos a reportes, creación de usuarios para módulos web, explicar uso de reportes y aplicativos, definición de fórmulas, etc.
SLA estimado es 1 a 4 horas.
Tareas Internas, seleccionada para desarrollo interno para mejorar la gestión de los reportes.
SLA interno.
Indica que tipo de tarea se realizara de cada incidencia, se tiene configurado las siguientes opciones:
Informes
Aplicación / Web
Campaña
Proceso Batch
Automatización de carga
BBDD (Base de datos)
Cargas
Wizard
Selecciona el país que origina la solicitud, los paises disponibles son los siguientes:
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
España
Marruecos
Mexico
Perú
Portugal
Resumen, el asunto de la tarea a solicitar.
Descripción, detalle la tarea a realizar, en caso no sean específicos pueden cancelar el ticket si tiene 7 días de inactividad,.
Máxima, es la prioridad seleccionada para el tipo de incidencia: Incidencia.
Inmediata, es la prioridad cuando el ticket esta como pendiente o en proceso de desarrollo.
Urgente, es la prioridad cuando el ticket esta como pendiente o en proceso de desarrollo.
Normal, es la prioridad cuando el estado de ticket esta como validada o cancelada.
El flujo realizado para la atención de los tickets se muestra con los siguientes estados:
EMITIDA, indica que el ticket esta solicitado.
ACEPTADA, indica que el ticket es viable y se indicara el tiempo de desarrollo y entrega. En esta estado se puede cambiar al siguiente estado:
ESPERANDO RESOLUCION DUDAS, el cual indica que no se completa el analisis por que se tiene consultas las cuales se indicaran en el ticket.
EN PROCESO, indica que el ticket se esta elaborando, En este estado se puede cambiar a los siguientes estados:
PENDIENTE DE PROVEEDOR, indica que esperamos datos de parte del proveedor de los origenes de datos.
ESPERANDO RESOLUCION DUDAS, indica que se tiene dudas en el proceso de elaboración el cual puede afectar la fecha de entrega o el tiempo de desarrollo.
QA, indica que se esta validando la calidad del producto entregado. En este estado se puede cambiar al siguiente estado:
QA ERRONEO, indica que en la validación se encontraron errores y esto regresa al estado EN PROCESO para corregir el error.
PRUEBAS USUARIO, indica que se solicito realizar pruebas con el usuario. En este estado se puede cambiar al siguiente estado:
PRUEBAS ERRONEAS, indica que en las pruebas se encontraron errores y pasa nuevamente al estado EN PROCESO para la corrección de los errores.
PENDIENTE VALIDACION, indica que se solicita al cliente su validacion para finalizar el ticket.
VALIDADA, indica que el cliente valido el ticket.
Con el registro de tiempos se puede llevar un control sobre las tareas realizadas en cada ticket, para registrar el tiempo se puede realizar de las siguientes formas:
Cada ticket tiene la opción de iniciar Tracker, este iniciara un contador de la tarea que se está realizando, se visualizara en la parte inferior derecha del navegador. Para iniciar el contador en el ticket debe seleccionar la opción Más y luego seleccionar Iniciar Tracker.
Para finalizar seleccionar el botón de stop y este mostrar una ventana donde se registrará la tarea realizada y el tiempo que se demoró en desarrollarla. Para registrar seleccionar Log Time.
En el menú seleccionar la opción Tempo y luego My Work. Este habilitar in calendario con las fechas laborales y las tareas a desarrollar.
Para registrar la tarea debe arrastrar el ticket al día que se desarrolló, se mostrará una ventana donde se registrará la tarea realizada y el tiempo que se demoró en desarrollarla. Para registrar seleccionar Log Time.
Selecciona el proyecto al cual se está realizando la solicitud, en el caso del área de Soluciones Digitales se gestionan los siguientes proyectos:
Perú RPA (PERP), gestiona todos los proyectos de Robótica.
Perú Aplicaciones (PEAP), gestiona todos los proyectos de aplicaciones.