En esta sección se hará un viaje de muestras por ciertos estilos y música chilena que parece tener una imagen de 'territorio menos explorado' por el pópulo. Al juntar ciertas canciones de esta manera, puede dar la sensación e imagen de un Chile muy diferente a lo que normalmente se nos viene a la cabeza. La colección se irá actualizando según se estime necesario.
Compuesta por el chileno Carlos Isamitt. (Siglo 19~20)
Interpretado por Orquesta Sinfónica de Chile.
Compuesta por el chileno Enrique Soro. (Siglo 19~20)
Interpretada por Sinfónica Chile, David del Pino.
Compuesta por el chileno Federico Guzmán. (Siglo 19)
Interpretada por Bárbara Perelman.
Compuesta por el chileno Federico Guzmán. (Siglo 19)
Interpretada por Bárbara Perelman.
Compuesta por el chileno Alfonso Leng. (Siglo 19~20)
Interpretada por Armands Abols.
Compuesta por el chileno Federico Guzmán. (Siglo 19)
Interpretada por Bárbara Perelman.
Gran registro.
En esta recopilación, podrán encontrar temas de corte o sonoridades similares a las de bandas japonesas como T-SQUARE, CASIOPEA, DIMENSION, o proyectos como el de Katsumi Horii, B.B Band, Noriki, Ramu y otros. Este estilo y movimiento a su vez tiene base en el Jazz Fusión norteamericano y pop urbano de la época, ya sea onda disco, boogie o yacht rock y el propio jazz, rock y fusión de la región.
Hoy por hoy, Chile posee músicos de alto calibre cuya formación viene de escuelas de prestigio y/o un alto y meticuloso desarrollo autónomo. Bandas como Mr. Rabbit y otras son un gran símbolo de exploración musical.
También hay bandas con un acercamiento mayor al jazz, la diversidad de bandas ha ido en aumento y ahora es posible encontrar varios sabores.
Por otro lado están los acercamientos al rock con elementos progresivos.
También está el jazz más común pero con un toque muy calido, mucha calidad.
Con un sonido más futurista y que mezcla varios elementos, tenemos artistas como Koke Benavides. En esta zona entramos a artistas que combinan sonidos del Djent, Metal progresivo, el jazz fusión y otros muchos estilos.
Los acercamientos al metal en Chile son muy usuales, se podría decir que frente al público en Latinoamérica que es más ad hoc al rock, Chile es naturalmente más «metalero». Aunque claro, esto es una generalización en base a mis impresiones y depende de cada persona.
Por otro lado tenemos acercamientos al rock, al pop y casi creando una nueva idea musical sin necesariamente pertenecer o no a cierto estilo, algo que recuerde a muchas cosas pero que no es ninguna de ellas sino que su propia identidad.
Dentro del metal, tenemos algunos exponentes tan rítmicos e interesantes que dan ganas de bailarlos o hacer una animación donde haya un concepto que se apegue al ritmo de la música, como una pelea entre personajes.
Entre los proyectos chilenos, se nota un gran intento de combinar estilos y hacer todo muy innovador, antes había mayores limitaciones técnicas como económicas y ahora se ve un gran avance en todo aspecto.
Artista: Marcos Sanchez, Track: The High Priestess
Al escuchar artistas chilenos, a gran escala se puede notar un patrón o idea general de la música que es bastante europeo, en términos nórdicos para el metal y británico para el rock, a pesar de que igualmente hay variedad y depende del músico.
Como es usual, hay formas de metal como el Power Metal que no pueden faltar, en esta línea también hay bastantes exponentes.
Alguna vez leí que en españa se decía que Chile estaba haciendo pop de muy alta calidad y que tenía un toque muy llamativo, muy de perderse a escuchar. Pregunté a un conocido coreano y me dijo que para él es como una nueva forma de Dream Pop, Paradise Pop.
Con un sonido muy llamativo y etéreo, a todas las personas que he consultado me dicen que sienten un tono muy de opening de anime, algo pegajoso y de toque asiático.
Quizás lo del toque asiático sí sea algo pensado en algunos casos.
La verdad es que hay propuestas muy interesantes en este mundo más del pop, es muy llamativo y pegajoso.
La mayoría de los artistas no tienen relación unos con otros, pero es como si realmente hubiera un hilo conector entre todos ellos, a pesar de la dificultad de encontrarlos debido a no estar asociados directamente a cierto estilo.
El estilo en sí no cuenta con limitaciones y dependiendo el artista, se puede acercar o no a un estilo como el rock, funk y agregar elementos más indie o de sintetizadores.
Algunas canciones o artistas se acercan al Synth Pop.
Otros a la música indie.
Otros con un poco más de rock en términos de tempo y formación.
Algunas veces siento que Chile se parece mucho a Japón, si esto fuera un opening de anime, la verdad es que es muy similar, está perfecto para una serie de romance o slice of life. Este lado del espectro musical es un mundo muy exótico y enérgico que toma bastante de estilos urbanos como el Hip Hop, Soul, Beatbox y otros.
Algunas canciones se interpretan en inglés convirtiendo así la música en un producto más internacional. Es bastante curioso y hay bastantes sorpresas de onda retro en algunos temas.
Hay artistas que exploran otros estilos hasta cierto punto y podrían ser considerados dentro de múltiples categorías.
Un proyecto con algunos toques y estética visual muy City Pop.
Desde lo más clásico como Chancho en Piedra, Los tetas y algunas canciones de Jorge Gonzalez, el estilo está definido por un rompecabezas de artistas.
De Kiruza es uno de los exponentes que también ha participado en los viejos tiempos y que ha mezclado y experimentado de sobremanera.
Existen muchas combinaciones de estilo y es muy divertido escuchar como en algunas canciones se tienen 10 segundos de un estilo y después es como si escucharás otro.
Hay ciertas canciones, grupos que se abordan o mencionan en la colección City Pop en contraposición con lo que se muestra aquí.
Cuando se combinan culturas junto a un ritmo enérgico, se tiene una musicalidad muy rica y llamativa.
Volvemos con De Kiruza, y notamos que en el mismo álbum(que es bastante actual) hay un tema con mucha experimentación y que me hace rememorar ideas de pueblos y esa imagen, sin embargo, también tengo una sensación de música para juegos.
Si se juntaran artes como esta canción, audiovisuales en términos de animación y/o live action junto a una buena trama, pues sería algo muy interesante.
Desde Rapa Nui con la fuerza de la isla.
Un interesante proyecto.
Registro notable en base a material adaptado.
Registro histórico.
Registro histórico.
Registro histórico.
Registro histórico.
Registro histórico.