Aquí entramos a territorio donde habrán ciertos préstamos de idiomas asiáticos y se definirá una imagen de este lenguaje en general.
Una filosofía muy simple se pensó al abordar este asunto, primero, la dificultad... No vale la pena crear una nueva forma de escritura que llevara más trazos y cosas con las que un(a) chileno(a) común y silvestre no estuviera familiarizado(a) respecto a la escritura o alfabeto latino. Este pensamiento por sí solo descartó la idea de logógrafos como China e incluso silabarios como en el japonés, la cantidad de símbolos para representar algo sería demasiado, lo mismo iría para el idioma coreano ya que en este caso se cuenta con terminaciones en s, n y otras letras, además de combinación de consonantes, cosa que complicaría apilar ciertos términos.
En segundo lugar está la estética, volviendo al tema de los trazos, dibujar una /A/ toma 3 trazos y realizando un conteo general, la única manera de simplificar y que una nueva forma de escritura valga la pena, sería simplificando más el número de trazos y/o haciendo de estos algo más intuitivo, cosa que es bastante relativa. Sin embargo, mirando el lenguaje coreano y el katakana japonés, el mongol y el bopomofo, sí que existen formas de simplificar los caracteres.
Entonces, tomando ciertos préstamos e intentando tener una tipografía relativamente distintiva, además de simplificar la escritura, se optó por las siguientes formas:
Si bien cumplen con la estética asiática, estas simplemente no funcionan en forma de trazos como en idiomas asiáticos y pueden ser deformadas como letras del alfabeto más conocido, sin embargo, la 'letra' ideal es la propuesta, o sea el estándar más allá de cuanto se estilice.
Adoptado del japonés, maru es el pequeño circulo que cubre la consonante original y que cambia su sonido y tenten son 2 rayitas que tienen la misma función, aquí se hace mantiene el circulo y el tenten se convierte en el símbolo que posee la /Ñ/. En japonés esta forma tiene reglas más detalladas, pero aquí han sido utilizadas, primero para reducir la cantidad total de símbolos nuevos y segundo para que aquellos sonidos que son menos utilizados o corresponden a letras especiales, tengan una forma más simple de escribirse sin tener que juntar 2 símbolos o crear uno nuevo.
Agregando, la sonoridad de la 'SH' y 'CH' también es un tema en el país así que estas se dispondrán simplemente para las palabras que la requieran y se analizará si colocar una en desuso o no.
Como podrán notar los más entendidos, las vocales están basadas en el idioma coreano, mientras que las consonantes son una combinación de símbolos japoneses y coreanos, siendo estos más tirados al lado japonés. Si bien no todos los símbolos son más fácil de plasmar que sus contrapartes latinas, creo que sí es una facilitación del idioma en general.
Además y más importante, se ha mantenido el hecho de ser un alfabeto, sin embargo se han introducido estos pequeños cambios para hacer del idioma algo más digerible en general. En total y sin contar el maru y tenten, se trata de 18 símbolos con los cuales se puede construir todo el texto posible.
Ahora, respecto a puntuación y espacios, las comillas serán las castellanas de toda la vida, o sea /«/ y /»/. La puntuación se mantendrá también del español, pero el espaciado es algo que no estará presente en el lenguaje, la construcción del mismo se basa, al igual que muchas lenguas aglutinantes y el japonés, en partículas que dan aviso y ayudan a entonar o no cierta oración, esto será mejor explicado en la siguiente sección de idioma.
Quiero agregar que una fuente de letra para computador está siendo producida, se publicará en la página cuando esté lista.
Aquí hay algunos ejemplos de escritura hechos en software de dibujo, apenas esté lista la fuente de letra habrán ejemplos más contundentes sobre la escritura, puntuación y otros detalles a tomar en cuenta.
Por cierto, consideren de que el estilo de escritura también poseerá un factor de variación gracias a estar basados en el sistema de trazos asiático, es decir, si bien no existe un orden para dibujar los trazos, sí que puede cambiar el estilo de los mismos, algo así como una fuente gothic y una serif, escribir redondeando contra trazos más rectos.
Los signos de interrogación y exclamación solo se pondrán al final y no habrá un símbolo para 'abrir' la clausula, es decir, quedaría tal como en inglés.
Mayor estilización de los símbolos para ser más distintivo frente al japonés y coreano. Además se agregarán o cambiarán algunas palabras por las de otros pueblos y re-analizará el espectro sonoro que tenga el diccionario con tal de adaptar aún más el lenguaje y así optimizarlo.