CONTENIDOS

Ecofeminismo urbano (Asoc Ciudadana x los DDHH y Red de Defensoras dl Ambiente y el Buen Vivir 2022)

Ecofeminismo urbano. Justicia climática, social y de género

Un video de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos y la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir con el Apoyo del Proyecto Zovu de Action for Sustainable Development

Con la partipación de María José Lubertino (Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos , Tierras Ferroviarias Verdes y la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir ), Lía Ramos (Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos y la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir ), Adriana Fernandez (Tierras Ferroviarias Verdes y Colegiales participa y decide), María José Leveratto (Colectivo de Arquitectas en defensa de las tierras públicas), María Angélica Di Giácomo (Basta de Mutilar nuestros árboles), Lara Chauque y Berta Coca, integrantes de la Escuela ecofeminista popular "Lohana Berkins" y María Padilla y otras  integrantes de la Huerta de les niñes "las Yungas" de la Villa Rodrigo Bueno.

Realizadores videastas: Ari Nahone y Laura Fasano

La Red funciona además como un espacio para compartir y acceder a contenidos que nos ayuden a analizar la realidad para reflexionar y  transformarla transformandonos.  Acá compartimos algunas de ellas.

CANAL DE YOUTUBE



LIBROS

Desde la magia de la incertidumbre

Autor: Elena Lucca Kozama Lucca

Tipo: Publicación digital

ISBN: 978-1-64360-009-3

Páginas: 99

Fecha de publicación: abr. 2019

Editorial: Diseño Editorial

La gestión de los territorios

Autor: Elena Lucca Kozama Lucca

Tipo: Publicación digital

Páginas: 314

Fecha de publicación: abr. 2016

Editorial: CP67

SERIE DE MICROS RADIALES - SOBERANÍA ALIMENTARIA

SERIE DE MICROS RADIALES - SOBERANÍA ALIMENTARIA- En: Café con Luber- Radio Zónica

N°: 0 Fecha: 31/08/2020 Tema: Presentación de la Serie ¿Quién decide qué comemos?  Entrevistada: Lía Ramos

N°: 1 Fecha: 7/09/2020 Tema: Ambiente, Salud y Soberanía alimentaria Entrevistada: Miryam Gorban

N°: 2 Fecha: 14/09/2020 Tema: La relación de nuestra alimentación con la tierra. Entrevistada: Rosalía Pellegrini, UTT.

N°: 3 Fecha: 21/09/2020 Tema: Semillas nativas y criollas Entrevistada: Tamara Perelmuter, Grupo de Estudios de Ecología Política desde Latino América (UBA).

N°: 4 Fecha: 28/09/2020 Tema:  Alimentación como derecho Entrevistada:  Liliana Parada, Diputada Nacional mc. 

N°: 5 Fecha: 5/10/2020 Tema: "La crisis del sistema alimentario actual. Lo que la pandemia nos muestra" Entrevistada: Dra. Gloria Sammartino

N°: 6 Fecha: 19/10/2020 Tema: Entrevistada: Nadia Dubrovsky

N°: 7 Fecha: 26/10/2020 Tema: ¿Se puede pensar en otras economías para la Soberanía Alimentaria? Entrevistada: Laura Fernandez de la ONG Bienaventurados los Pobres 

N°: 8 Fecha: 2/11/2020 Tema: Ultraprocesados y Ley de Etiquetado. Entrevistada: Soledad Barruti, 

N°: 9 Fecha: 9/11/2020 Tema: "Mujeres y Soberanía Alimentaria" Entrevistada: Yanina Gambetti,

N°: 10 Fecha: 16/11/2020 Tema: Sistemas Participativos de Garantía: ¿Por qué son necesarias para la soberanía Alimentaria? Entrevistada: Renata Valgiusti

N°:11 Fecha: 30/11/2020 Tema: Agroecología Urbana Entrevistada: Andrea Pawolocki, Educadora ambiental, parte de comisión de agroecología de la coordinadora “La ciudad somos quienes la habitamos”

N°:12 Fecha: 14/12/2020 Tema: Agua para los Pueblos Entrevistada: Patricia Agosto 

N°:13   Fecha: 21/12/2020 Tema: Soberania alimentaria en 2020  Entrevistada: Virginia Toledo López

N°:14 Fecha: 28/12/2020 Tema: Queremos monte Entrevista a: Marina Aizen de Periodistas por el Planeta

N°:15 Fecha: 28/12/2020 Tema: Tramando la Soberanía Alimentaria Entrevista a: Sandra Clemente de Fructus Terra

N°:16 Fecha: 04/01/2021 Tema: COVID-19 y Políticas Alimentarias Entrevista a:  Constanza Urdampilleta

N°:17 Fecha: 04/01/2021 Tema: Producciones regionales ¿Cuáles? Entrevista a:  María Angélica Kees

N°18 Tema: Ley de Etiquetado Entrevista a: Belén Silva

N°19 Título: Pandemia y biodiversidad Entrevista a: Bibiana Vilá

N°20 Título: Feminismo y Agroecología Entrevista a: Papuccio de Vidal

N° 21 Tema: Agua y Tecnologías apropiadas Entrevista a: Paula Juárez

N°22 Título: Calidad del Agua - Investigación-Acción Entrevista a: Alcira Trinelli

N°23 Título: Mujeres y SobAl Entrevista a: Mónica Knopoff

N°24 Título: Territorios indígenas, Soberanía alimentaria y cultural Entrevista a: Libertad Marcacrini

N°25 Título: La Salud del Suelo Entrevista a: Patricia Fernández

N°26 Título: Soberanía alimentaría y coyuntura Entrevista a: Deolinda Carrizo

N°27 Título: Terricidio Entrevista a: María Romero

N°28 Título: Monedas sociales Entrevista a: Florencia Radeljak

VIDEOS - CONVERSATORIOS - CONFERENCIAS

NOTAS

EL PUEBLO VS. LA JUSTICIA Y EL TRIGO TRANSGÉNICO

Belén Silva (Abogada, ecofeminista, militante de derechos humanos en relación al ambiente) - 5/1/2021

https://posdata.ar/el-pueblo-vs-la-justicia-y-el-trigo-transgenico/

Medio Ambiente: Lo Que el 2020 Nos Dejó - 

Editoriales - #NuestraMirada 21 de enero de 2021 Por Carolina Somoza

El 2020 pasó por una pandemia, cuarentenas, cambios en la rutina y cambios en la forma de hacer las cosas. Hagamos un breve resumen en materia ambiental.

http://lamechaencendida.medios.com.ar/contenido/1728/medio-ambiente-lo-que-el-2020-nos-dejo

ENLACES A OTRAS PÁGINAS

DOCUMENTO CONVENIO-LATINOAMERICANO DEL PAISAJE. LALI 25 DE NOVIEMBRE 2022.pdf

MUSICA