Descripción:
Los recursos fijos no proyectables son medios visuales que no requieren de un proyector para ser utilizados. Son aquellos medios en que la personas puede adecuar un ritmo de lectura, el aprendizaje se puede llevar en cualquier tiempo y lugar.
Este stand fue presentado por:
Yokari Abreu.
Luisa Jiménez.
Julianny Tineo.
Marisabel Monción
Este stand fue creado por Yokari Abreu, Luisa Jiménez, Julianny Tineo y Marisabel Monción, quienes mostraron una gama de recursos físicos diseñados para el trabajo en el aula, sin necesidad de equipos tecnológicos. Entre los materiales más destacados se encontraron:
Un dado gigante temático, útil para generar preguntas y dinámicas relacionadas con diferentes asignaturas.
Carteles interactivos y visualmente atractivos, que permitieron reforzar contenidos de manera visual y concreta.
El franelógrafo, un recurso clásico que facilitó la narración de cuentos o la organización de ideas a través de figuras móviles adheridas a una tela.
Ruletas educativas, que se usaron para juegos de preguntas, selección de temas o actividades participativas. • Entre otros.
¿Por qué se eligieron?
La elección de recursos didácticos físicos, como el dado gigante temático, los carteles interactivos, el franelógrafo y las ruletas educativas, se respalda pedagógicamente por su habilidad para promover un aprendizaje activo, multisensorial y significativo en el aula, sin necesidad de recurrir a la tecnología.
¿Cómo estos favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje?
Los recursos físicos que han elegido, como el dado gigante, los carteles interactivos, el franelógrafo y las ruletas, están diseñados para fomentar un aprendizaje activo y multisensorial. El dado, por ejemplo, no solo es divertido, sino que también estimula el pensamiento crítico y permite aplicar conocimientos de una manera lúdica. Los carteles, por su parte, ayudan a reforzar la memoria visual y facilitan la interacción con la información, lo que mejora la comprensión. El franelógrafo es una herramienta genial que apoya la imaginación, la secuenciación lógica y la comunicación oral. Y no podemos olvidar las ruletas, que realmente aumentan la motivación y la participación, haciendo que la aplicación de conocimientos sea dinámica y colaborativa.
Relación con los objetivos educativos
Estos materiales están diseñados para cumplir con los objetivos educativos, ya que proporcionan opciones concretas y manipulativas que permiten a los estudiantes explorar y entender una variedad de contenidos curriculares.
Adecuación a las necesidades de los estudiantes
Su carácter visual y táctil se adapta a las diversas necesidades y estilos de aprendizaje, especialmente en los niveles primarios, ayudando a los alumnos a conectar con conceptos abstractos mediante representaciones que pueden tocar y ver.
Impacto en el desarrollo de las competencias de los estudiantes
En conjunto, estos recursos favorecen el desarrollo de diversas competencias curriculares. Estimulan el pensamiento lógico, creativo y crítico a través de la resolución de problemas planteados en los juegos y dinámicas. Fomentan la comunicación mediante la interacción verbal y la narración. Desarrollan la competencia de resolución de problemas al enfrentar desafíos lúdicos. Promueven el desarrollo personal y social a través de la participación activa y la colaboración. Finalmente, al ofrecer experiencias de aprendizaje concretas y multisensoriales, estos recursos impactan positivamente en la comprensión y construcción del conocimiento, permitiendo a los estudiantes conectar la teoría con la práctica de manera significativa y duradera.