Recursos con
materiales recilados
Recursos con
materiales recilados
Son recursos didácticos elaborados con materiales que, aunque considerados desechos por otros, pueden tener una nueva utilidad. Se reutilizan o reciclan elementos como cartón, plástico, papel, tela, entre otros objetos en desuso, con el propósito de enseñar de manera creativa, económica y respetuosa con el medio ambiente.
Presentado por:
Ambar Vega
Alondra Méndez
María Danielis Hiciano
Jazmín Vásquez
Glency Garcìa
• Infografía
• Ruleta
• Cajas preguntonas
• Rompecabezas
• Juegos
• Figuras geométricas
• El edificio de los retos
• Letras numeradas
¿Por qué se eligieron?
Como grupo, Ambar Vega, Alondra Méndez, María Danielis Hiciano, Jazmín Vásquez y Glency García decidieron utilizar recursos elaborados con materiales reciclados porque querían unir el aprendizaje con el cuidado del medio ambiente. Les pareció importante demostrar que se puede enseñar de forma creativa, económica y consciente, aprovechando lo que ya tienen a mano. Además, estos materiales les dieron la libertad de adaptarlos a las necesidades de sus clases y a los temas que querían reforzar con los estudiantes.
Cómo el recurso favorece el aprendizaje:
El uso de recursos elaborados con materiales reciclados favorece el aprendizaje colaborativo y significativo, ya que los estudiantes pueden construir conocimiento juntos, investigar, compartir ideas y desarrollar proyectos en un entorno inclusivo. Además, estimula la autonomía, la investigación guiada y el pensamiento crítico, permitiendo que los estudiantes tomen la iniciativa en su propio aprendizaje.
Relación con los objetivos educativos:
El uso de recursos reciclados se alinea con objetivos pedagógicos que buscan desarrollar habilidades de observación, análisis y descripción, especialmente en áreas como Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Además, contribuye a fomentar la curiosidad científica y la exploración autónoma, al permitir que los estudiantes interactúen con materiales de manera práctica y creativa.
Adecuación a las necesidades de los estudiantes:
Los recursos elaborados con materiales reciclados son accesibles, atractivos y fáciles de usar, lo que los hace adecuados para estudiantes con distintos estilos de aprendizaje. Su carácter interactivo permite que tanto estudiantes visuales como kinestésicos se involucren activamente en la construcción del conocimiento. Además, son recursos de bajo costo y fáciles de conseguir, lo que los hace accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones o necesidades específicas.
Impacto en el desarrollo de competencias y en la construcción del conocimiento:
El uso de recursos reciclados contribuye al desarrollo de competencias clave como la comunicación efectiva, el respeto por la diversidad, el trabajo en equipo y el uso ético de los materiales. Además, permite que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje, promoviendo una construcción activa, crítica y participativa del conocimiento. Al interactuar con los recursos, los estudiantes no solo adquieren conceptos académicos, sino que también desarrollan habilidades sociales y de colaboración, esenciales para su formación integral.