Bienvenid@s al espacio para profesorado. Aquí, se muestran algunos recursos que puede emplear el profesorado en su aula. Desde Psicología con Paula, se ofrece la siguiente información.
PAUTAS PARA LA DETECCIÓN
Esta guía no sustituye la evaluación psicopedagógica oficial pero, es una herramienta básica para poder detectar y derivar al equipo de orientación si es preciso.
Por lo tanto, para ayudar al profesorado a identificar signos tempranos de altas capacidades en el alumnado se pueden seguir estos pasos:
Observar el aprendizaje
Si aprende rápido conceptos difíciles sin necesidad de repeticiones.
Es autónomo y con gran interés a la hora de buscar información para aprender cosas nuevas.
Atender al lenguaje
Si usa vocabulario avanzado para su edad.
Pregunta sobre tema profundos.
Valora su razonamiento lógico y creatividad
Muestra originalidad y rapidez para resolver problemas.
Presenta creatividad con ideas poco convencionales y gran imaginación.
Observar su motivación e interés por el aprendizaje
Desinterés por tareas mecánicas o repetitivas que no les suponen un desafío.
Siente pasión y concentración por temas de gran interés.
Evaluar la actitud socioemocional
Muestra sensibilidad ante situaciones consideradas como injustas.
Preferencia por la interacción con personas mayores, demostrando mayor madurez social para su edad.
Elaborar registros de observación
Si se observan algunas de estas señales:
Anota lo observado con ejemplos concretos sobre actividades realizadas o interacciones sociales del alumnado.
Recoge información de otros docentes para conocer si observan lo mismo.
Deriva a los profesionales para que la evaluación sea más precisa.
METODOLOGÍAS
Miguel Pérez (2023), recoge metodologías entre las que se destacan cinco útiles para trabajar con el alumnado de altas capacidades intelectuales en el aula:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
El alumnado es el centro de su aprendizaje. Debe desarrollar un proyecto o un producto final propuesto en el que adquieren habilidades, actitudes y conceptos. Trabaja de forma cooperativa y autónoma.
Tutoría entre iguales
Un alumno/a actúa de docente para apoyar a otro compañero/a en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para mejorar la colaboración, la autonomía y la responsabilidad compartida.
Talleres sobre temáticas específicas
Se investiga, se aprende por descubrimiento y en equipo y, se entrena durante varios días usando materiales sobre un tema.
Gamificación
Utiliza la dinámica del juego (puntos, recompensas, desafíos, etc.) en contextos educativos para motivar y mejorar el aprendizaje del alumnado.
Visual Thinking
También denominado pensamiento visual. Emplea dibujos, esquemas, gráficos, etc. para aprender ideas de forma visual y comprender la información.
REFERENCIA
Miguel Pérez, B. B. (2023). Aspectos metodológicos. Alumnado de AACC. Aplicaciones Educativas. Junta de Castilla y León.
https://www.educa.jcyl.es/crol/es/recursos-educativos/aspectos-metodologicos-alumnos-aacc
10 claves para trabajar la Psicología Positiva en el aula
Fomentar un ambiente de gratitud.
Reforzar las fortalezas personales.
Promover el crecimiento personal aprendiendo de los errores.
Favorecer la conexión social positiva.
Establecer metas realistas y alcanzables.
Introducir mindfulness y bienestar emocional.
Apoyar el sentido de pertenencia y de motivación intrínseca.
Celebrar los objetivos cumplidos.
Trabajar la resiliencia y la autoeficacia.
Incluir el optimismo y el humor para resolver problemas.
MATERIALES Y ACTIVIDADES
Portafolio del talento
Es un instrumento para valorar y desarrollar habilidades o talentos del alumnado. Posibilita la personalización del aprendizaje y hace un seguimiento del progreso. Para ello, recopila información académica que se actualiza periódicamente y se centra en los intereses y las preferencias. Luego, se analiza el talento atendiendo a sus metas profesionales y académicas y, se deciden las medidas para atender a las necesidades educativas del alumnado (Morano, 2021).
REFERENCIA
Morano Salado, R. (2021). Elaboración del Portfolios para el desarrollo del talento en alumnos con altas capacidades en primaria: aplicando la
teoría de Renzulli. Revista RETOS XXI, 5(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.v5i1.25290
UN EJEMPLO DE PORTAFOLIO DEL TALENTO
Juegos de mesa
Catan
Es un juego de mesa en el que los jugadores deben competir para la construcción de colonias en una isla mediante el comercio de materias primarias que desarrolla la estrategia, la gestión de recursos, las matemáticas, etc.
Dixit
Es un juego de mesa que consiste en crear ideas a partir de ilustraciones abstractas para desarrollar la creatividad, la comunicación, la imaginación, etc.
Codenames o Código Secreto
Es un juego de mesa en el que dos equipo compiten y deben adivinar y relacionar palabras clave con pistas con las que deben buscar agentes secretos. Este desarrolla el trabajo en equipo, la asociación, las habilidades lingüísticas, etc.
Feelinks
Es un juego de mesa para educar en emociones y empatía. Se elige una situación y luego identifican su propia emoción y adivinan la del resto. Trabaja el debate emocional.
Super Skills
Es un programa y juego de mesa para trabajar las habilidades socioemocionales, centrado en la resiliencia y la resolución activa.
Totem: El juego que te hace bien
Trabaja la autoestima produciendo emociones positivas y desarrollando la imagen personal, la autoestima y la relaciones sociales positivas.
Emotiblocks
Crea personajes con distintas expresiones emocionales trabajando la identificación emocional y el juego simbólico.
Actividades
Algunos ejemplos de actividades para trabajar las emociones son:
Simulación emocional: el alumnado representa escenas en las que expresan emociones de personajes.
Mi silueta de emociones: se dibuja una silueta del cuerpo y se escribe con colores la emoción en una parte del cuerpo en la que se sienta. Por ejemplo, miedo en el pecho.
Notas de emociones: se escucha música y se escribe o dibuja la emoción que origina cada parte de la canción y el motivo de esa emoción.
Para más información sobre actividades concretas para tu aula, contacta con Psicología con Paula.
Vídeos