Las actividades extraescolares deben adecuarse a cada perfil atendiendo a sus características, necesidades y preferencias personales. A continuación, desde Psicología con Paula se recomiendan algunos ejemplos por áreas de conocimiento.
Ciencia y tecnología
Club de robótica, programación o astronomía.
Talleres de laboratorio, ingeniería, mecánica, impresión 3D, etc.
Olimpiadas de matemáticas o física.
Humanidades
Club de lectura o escritura creativa.
Talleres de filosofía y oratoria.
Aprendizaje de idiomas o lenguas clásicas.
Arte y creatividad
Clases de música para tocar instrumentos, composición, canto, teoría musical, recitales, etc.
Dibujo o diseño gráfico o digital.
Teatro o expresión corporal.
Talleres de cine o producción audiovisual.
Podcast o radio.
Creación de cómics.
Pensamiento crítico y lógico
Ajedrez.
Juego de retos, enigmas o escape rooms.
Sudokus.
Actividades sociales, CULTURALES o en el medio ambiente
Proyectos de emprendimiento o de medioambiente.
Voluntariado.
Grupos Scouts.
Taller de historia del arte, antropología, arqueología, etc.
Desarrollo y crecimiento personal
Mindfulness o inteligencia emocional.
Cursos o talleres como MODE sobre psicología positiva.
Sesiones de terapia.
Actividades físicas y deportivas
Senderismo o escalada.
Artes marciales.
Deportes en equipo.