¿Cómo participa CONVIVE en los Protocolos para Prevención, Detección y Actuación en casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en Escuelas de Educación Básica del Subsistema Educativo Estatal?
a) Protocolo de abuso sexual por parte de un servidor público.
Una vez analizado el asunto, CONVIVE te ayudará a la canalización con todas o alguna de las siguientes:
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quienes te brindarán asesoría jurídica y patrocinio para iniciar carpeta de investigación ante la Fiscalía; además, te ofrecerán y, en su caso, proporcionarán atención psicológica para la víctima y sus familiares.
Fiscalía General de Justicia del Estado de México para la apertura de la carpeta de investigación.
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México quienes podrán otorgar acompañamiento a la víctima al momento de iniciar carpeta de investigación.
b) Protocolo de abuso sexual entre alumnos.
Una vez analizado el asunto, CONVIVE te ayudará a la canalización con todas o alguna de las siguientes:
Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para iniciar proceso de investigación en su núcleo familiar y, en su caso, dictar medidas de protección, también podrán actuar como representantes de los menores, en caso de que estos no cuenten con padres o tutores. Y cuando los alumnos sean menores de 14 años, para generar procedimiento de atención.
Cuando los alumnos son mayores de 14 años con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quienes te brindarán asesoría jurídica y patrocinio para iniciar carpeta de investigación ante la Fiscalía; además, te ofrecerán y, en su caso, proporcionarán atención psicológica para la víctima y sus familiares.
Cuando los alumnos son mayores de 14 años con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para la apertura de la carpeta de investigación.
Cuando los alumnos son mayores de 14 años con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México quienes podrán otorgar acompañamiento a la víctima al momento de iniciar carpeta de investigación.
c) Protocolo de reporte o sospecha de abuso sexual.
Una vez analizado el asunto, CONVIVE te ayudará a la canalización con todas o alguna de las siguientes:
Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para iniciar proceso de investigación en su núcleo familiar y, en su caso, dictar medidas de protección, también podrán actuar como representantes de los menores, en caso de que estos no cuenten con padres o tutores o sea un miembro de su familia nuclear el que lo violente.
Cuando el reporte o la sospecha sea por parte de un servidor público o alumno mayor de 14 años con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quienes te brindarán asesoría jurídica y patrocinio para iniciar carpeta de investigación ante la Fiscalía; además, te ofrecerán y, en su caso, proporcionarán atención psicológica para la víctima y sus familiares.
Cuando el reporte o la sospecha sea por parte de un servidor público o alumno mayor de 14 años con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para la apertura de la carpeta de investigación.
Cuando el reporte o la sospecha sea por parte de un servidor público o alumno mayor de 14 años con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México quienes podrán otorgar acompañamiento a la víctima al momento de iniciar carpeta de investigación.
d) Protocolo para acoso escolar.
Una vez analizado el asunto, CONVIVE te ayudará a la canalización con todas o alguna de las siguientes:
Con la Subdirección de Valores por una Convivencia Escolar Armónica, Subdirección de Derechos Humanos y Atención Especializada, Subdirección de Mediación y Conciliación o, en su caso, con la Subdirección de Equidad de Género para establecer estrategias de integración y fomento de la convivencia sana y pacífica.
Con la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para brindar apoyo a padres de familia y verificar la debida protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Cuando los alumnos sean mayores de 14 años y la conducta sea presuntamente antisocial con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quienes te brindarán asesoría jurídica y patrocinio para iniciar carpeta de investigación ante la Fiscalía; además, te ofrecerán y, en su caso, proporcionarán atención psicológica para la víctima y sus familiares.
Cuando los alumnos sean mayores de 14 años y la conducta sea presuntamente antisocial con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para la apertura de la carpeta de investigación.
Cuando los alumnos sean mayores de 14 años y la conducta sea presuntamente antisocial con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México quienes podrán otorgar acompañamiento a la víctima al momento de iniciar carpeta de investigación.
e) Protocolo de maltrato.
Una vez analizado el asunto, CONVIVE te ayudará a la canalización con todas o alguna de las siguientes:
Con la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para verificar el grado de afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes y, en su caso, dictar medidas de protección.
Cuando la conducta pueda ser susceptible de catalogarse como un delito con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quienes te brindarán asesoría jurídica y patrocinio para iniciar carpeta de investigación ante la Fiscalía; además, te ofrecerán y, en su caso, proporcionarán atención psicológica para la víctima y sus familiares.
Cuando la conducta pueda ser susceptible de catalogarse como un delito con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para la apertura de la carpeta de investigación.
Cuando la conducta pueda ser susceptible de catalogarse como un delito con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México quienes podrán otorgar acompañamiento a la víctima al momento de iniciar carpeta de investigación.