Tutorías permanentes

¿Qué son las tutorías permanentes?

Forman parte de un programa de acompañamiento profesional permanente a personas y equipos que deseen desarrollar proyectos preventivos de consumos problemáticos en sus ámbitos laborales. Para ello se llevan a cabo encuentros grupales, a los cuales asisten equipos de diversas áreas, en el mismo momento. Esto tiene la finalidad de estimular el conocimiento mutuo, el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo entre las personas que participen. 

¿Quiénes lo desarrollan?

Está desarrollado por el Área de Prevención del Plan Provincial de Adicciones de Mendoza, la cual se encuentra integrada por profesionales en psicología y trabajo social que acompañaran al grupo en cada en cada encuentro. 

¿A quién está destinado?

A todas las personas y equipos de educación, deporte, salud, cultura, desarrollo social, y otras instituciones que brinden algún tipo de servicio social y deseen implementar prácticas preventivas en consumos problemáticos, ya sean informativas, relacionales, o institucionales. 

¿Cómo es la modalidad de acompañamiento?

Cada equipo comparte al resto la problemática que atraviesa su institución y sus ideas de prevención que les gustaría llevar a cabo, mientras que lxs tutores estimulan la participación y orientan sobre las posibles acciones a desarrollar, bibliografía a la cual acceder, insumos didácticos y dinámicos digitales, etc. 

Se ayudará a que cada grupo pueda identificar sus necesidades básicas de prevención, y en base a ellos se diseñará un plan preventivo general compuesto por acciones preventivas específicas. Se realizará un seguimiento de dicho plan a lo largo de todo el año. 

¿Cuándo y dónde se realiza?

Los encuentros se llevan a cabo los días viernes de todas las semanas, de 10.00 a 11.00 hs, de forma online, a través de la plataforma zoom. El link para conectarse les será enviado con anticipación.

No es necesario la participación todos los viernes. Con cada equipo se acuerda la frecuencia de asistencia  y acompañamiento según las necesidades y características del proyecto. 

¿Cómo debo hacer para comenzar a participar?

Para sumarse a participar es necesario cumplir con los siguientes 2 aspectos: 

1) Ver de forma completa  el video de capacitación básico en prevención de consumos problemáticos que dejamos a continuación (60 minutos de duración):

2) Completar el formulario que se encuentra a debajo (es necesario que sea completado por cada persona del equipo que vaya a participar)

Primer encuentro

Una vez visto el video y completado el formulario, ya se encuentran en condiciones de acceder al encuentro a través del link que les será enviado oportunamente vía email (es el mismo link siempre para conectarse).  

Esperamos con entusiasmo tu participación y quedamos a disposición por cualquier consulta que tengas. 

DATOS DE CONTACTO