Semana de la prevención 2024

Presentación

Desde 1987, el 26 de Junio se conmemora como el día internacional contra el uso indebido de drogas y lucha contra el narcotráfico. También, a nivel internacional, desde hace 10 años a través de la campaña "Acompañe no castigue", se toma este día para realizar acciones que visibilicen el estigma que hay sobre las personas usuarias de sustancias y/o con algún tipo de consumo problemático, y para trabajar sobre las redes de acceso a la salud de dichas personas . 

En este marco, desde el Plan Provincial de Adicciones de Mendoza, realizamos todos los años la semana de la prevención en consumos problemáticos, los días cercanos al 26 de junio de cada año. 

Desde el 2022 venimos realizando un ciclo de asambleas comunitarias en donde han participado diversas instituciones de salud, educación, deportes, etc.. En ellas se han abordado las temáticas de "Barreras y Oportunidades en la inclusión social de personas con consumos problemáticos", y “prevenir los consumos problemáticos: prácticas de cuidados individuales, grupales e institucionales”. 

Este 2024 queremos dar continuidad a este trabajo, para lo cual invitamos a las instituciones nuevamente a participar en asambleas comunitarias, a los fines de poder trabajar la siguiente temática: Entornos virtuales, cuidados reales: prevención de los consumos problemáticos asociados a la tecnología, apuestas online, y otros usos.

¿A quienes se encuentra dirigida  la actividad?

La propuesta se encuentra dirigida a instituciones del sector público y privado que trabajen en espacios de inclusión social en relación con: la salud (primer, segundo y tercer nivel de atención), educación (nivel secundario, educación para jóvenes y adultos, nivel superior), trabajo, desarrollo social, deporte, género y diversidades, espacios comunitarios, cultura, etc. 

Se espera que participen las personas que asisten y que componen las diversas instituciones, junto con el personal técnico (profesionales de la salud, docentes, directivos, técnicos, etc.), administrativo, de limpieza, y todas las personas que deseen sumarse al encuentro. 

¿Cuándo realizarla?

Se propone que la actividad sea llevada cabo entre la semana previa y la posterior al día 26 de Junio, es decir:  el lunes 17 de junio y el viernes 29 junio del 2024, en el lugar y horario que cada institución considere conveniente de acuerdo a su realidad y posibilidades de convocatoria. 

Ejes temáticos a abordar

Nuestra propuesta es llevar a cabo un encuentro mediante la modalidad de asamblea comunitaria, para conversar grupalmente sobre: 

0) Punto de partida: ¿En qué entornos virtuales nos relacionamos? ¿Qué aplicaciones o redes son las mas frecuentes de encuentro?

1) ¿Cuándo el uso de éstos entornos virtuales se vuelve problemático?: conversar sobre la diferencia entre un uso responsable o cuidado y un uso problemático de los medios online.

2) Asociado a los espacios de juego, ¿Qué riesgos conllevan las apuestas online?: debatir sobre cuáles son los riesgos (además del económico) que implica este tipo de acciones online. 

3) ¿Qué podemos hacer para prevenir los usos problemáticos de las tecnologías y entornos virtuales? reflexionar sobre cómo se pueden prevenir los riesgos de éstos espacios, tanto en acciones individuales, grupales o institucionales. 

¿Cómo convocar?

La convocatoria es un punto clave. Sugerimos que se comunique en su institución con anterioridad el desarrollo y el objetivo de la actividad. Es necesario hacer énfasis en la importancia de la participación tanto de los usuarios y usuarias de los servicios, como de sus familias y equipos de trabajo (puede enviarse como invitación el video Nº 1 que se comparte debajo, es el mismo con el cual se da inicio a la asamblea). 

Dinámica de la actividad

Nuestra invitación y sugerencia es que el encuentro se lleve a cabo bajo la modalidad de Asambleas comunitarias, a los fines de trabajar desde la horizontalidad y permitir la expresión. 

Las asamblea comunitaria tienen particularidades a tener en cuenta para su desarrollo:

Video nº 1. Invitación y apertura de asamblea preventiva (video nuestro de youtube, también se puede descargar)

Luego de su difusión, sugerimos que la asamblea transite 3 momentos distintos, a paritir de la conversación sobre las preguntas que se dejan colocan debajo.  

DESARROLLO DEL ENCUENTRO

Conversar en grupo sobre las siguientes preguntas (las mismas que están formuladas en el video): 

Punto de partida: 

1. Problemas de consumo online

2. Consumo online y sus riesgos

3. Problemas de consumos online y su prevención


FINALIZACIÓN DEL ENCUENTRO

Breve video introductorio para los equipos

Compartimos con ustedes un breve video introductorio, dirigido especialmente a los distintos equipos profesionales para que lo vean antes del desarrollo de la actividad, en donde se da un ejemplo de como armar una asamblea comunitaria. 

Devolución y producto final

En base al registro escrito realizado en acta durante la asamblea, les solicitamos que nos compartan las principales conclusiones, que sacaron de cada una de las preguntas disparadoras y, si lo desean, pueden agregar un comentario institucional donde refieran qué les pareció la experiencia. 

El envío de las conclusiones es fundamental, ya que en base a la recolección de las mismas se trabajará en la propuesta de productos preventivos. 

Para enviar las conclusiones principales, pueden hacerlo aquí debajo: 

En caso de que tengan fotos de la asamblea, actas, y/o algún otro material que nos quieran enviar mediante archivo adjunto, también lo pueden hacer al correo: 

prevencionppam@gmail.com 

¡Esperamos con entusiasmo su participación y quedamos a disposición por cualquier consulta que tengan!

DATOS DE CONTACTO