El programa de Remozamiento de Edificios se creó por medio del Acuerdo Ministerial No. 1352-2012, como un programa de apoyo institucionalizado para reparar y mantener la infraestructura educativa de los centros educativos públicos de los distintos niveles educativos. El objeto del programa es apoyar la implementación de rescate, mejora y conservación de la infraestructura educativa de los centros educativos publico de los distintos niveles educativos; para lo cual se hace necesario dotar de los recursos financieros a los Consejos educativos y otras organizaciones de padres de familia legalmente constituidas de centros educativos públicos. https://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/leyes_y_acuerdos/leyes_educativas/documents/07_Acuerdos_Varios_2012/1352-2012%20Crear%20El%20Programa%20de%20Reparacion%20y%20Mant.%20de%20Centros%20Educativos%20P..pdf
El Programa de Remozamiento de Edificios escolares constituye una asignación económica que el Ministerio de Educación MINEDUC, proporciona a los edificios escolares públicos, que cuentan con Organización de Padres de Familia OPF, para prevenir o subsanar el menoscabo existente en los edificios escolares públicos, a través del mantenimiento preventivo o correctivo, con el objetivo de generar espacios dignos y saludables.
El programa de remozamiento es un apoyo económico que brinda el Ministerio de Educación a las organizaciones de padres de familia OPF para mejorar o prevenir el deterioro de las escuelas. Contempla el mantenimiento preventivo que permite mantener en buenas condiciones el edificio escolar y el mantenimiento correctivo que permite reparar los daños del edificio por el uso, los fenómenos naturales o por el paso del tiempo.
El programa es flexible porque permite la atención de las necesidades identificadas y priorizadas por la comunidad educativa, tomando en cuenta los renglones de mantenimiento establecidos por el MINEDUC. Los pasos para ejecución del programa a nivel comunitario son los siguientes:
· La OPF determina las necesidades de reparación de la escuela en los formularios PRA-FOR122 (solicitud de mantenimiento) y PRA-FOR-123 (reporte fotográfico inicial).
· En el libro de actas de la organización de padres de familia se describe lo solicitado.
· El representante legal firma el convenio y recibo de la transferencia de fondos.
· La organización de padres de familia verifica el depósito de dinero en su cuenta bancaria.
· Planifica, cotiza y compra el material para los trabajos de mantenimiento.
· El material comprado se entrega a la persona que realizará el trabajo a través del formulario PRA-FOR-124.
· Se realiza la rendición de cuentas a la comunidad, en el mural de transparencia y a la DIDEDUC a través de los formularios PRA-FOR-123 (reporte fotográfico durante y final) y PRA-FOR-125 (rendición de cuentas).
Para que el programa sigue funcionando efectivamente y que no existe mal manejo de fondos en los centros educativos públicos, es necesario que se realicen evaluaciones de campo por la comisión encargada se debe verificar el centro educativo desde el inicio de la ejecución del proyecto verificar si los fondos destinados alcancen los objetivos del proyecto de infraestructura
Dicho Programa está a cargo de la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo -DIGEPSA-, y está adscrito a la estructura de Programas de Apoyo.
Comentario
El Programa de Apoyo denominado “Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos”, se implementó para realizar mantenimiento preventivo o correctivo a la infraestructura educativa de los Centros Educativos Públicos, con el propósito de generar un ambiente digno para que los estudiantes, en todos los niveles de educación del sector público, desarrollen el proceso de enseñanza-aprendizaje en espacios dignos y saludables.