Elementos del arte

El cuento habla de los elementos del diseño que usan las plantas para que sus flores sean más llamativas. Veamos cuáles son esos elementos.

Color

Las flores comenzaron como un grupo de hojas que tenían un color diferente al resto. Es lo que pasa en las flores de pascua. A partir de ahí, las hojas se modificaron en pétalos de distintos colores para atraer a polinizadores diferentes.

Punto

No es que las flores tengan lunares, pero algunas tienen puntos en sus pétalos, cerca del centro para marcar la zona donde se encuentra el polen y el néctar.

Línea

Muchas plantas tienen lo que se llaman guías de néctar o guías de miel, que son líneas que apuntan al centro de la flor, que es donde está el néctar y el polen.

(Ver artículo completo de la imagen)

Plano

Un plano es una superficie, como un papel en el que puedes ver que tiene largo y ancho. Cada pétalo es un plano y dentro de un pétalo, cada mancha es un plano. Hay flores que tienen manchas (planos) que funcionan como guías de miel y las hacen más llamativas.

Volumen

Las flores de verdad no están dibujadas en un papel, son seres vivos que tienen volumen. Podemos mirar en ella el largo, el ancho y la altura. Este es otro elemento que varía entre unas flores y otras para atraer a sus polinizadores.

Espacio

Podríamos decir que el espacio es el entorno donde están las flores. Gran parte del espacio está ocupado por la planta, pero también hay que considerar otras plantas cercanas o el suelo. Dentro del espacio, la flor debe destacar como una figura sobre un fondo para que los insectos la vean.

Principios del arte

El cuento también habla de los principios del diseño. Vamos a hacer un repaso rápido de estos principios y cómo también funcionan en las flores.

Unidad

Varios elementos que están cerca unos de otros y tienen aspectos similares (color, tamaño, textura) parecen una sola cosa. Esto se puede ver en muchas plantas, que tienen muchas flores pequeñitas juntas y a esa unidad se la llama inflorescencia. 

Ver más ejemplos de inflorescencias

Énfasis

Cuando entre varios elementos similares, uno destaca porque es diferente en color, tamaño o forma. Recordemos otra vez la flor de pascua. La planta hace énfasis en las hojas que rodean los órganos reproductores con un color diferente.

Equilibrio

Este principio tiene que ver con la distribución de los elementos en el espacio. Si ocupan el espacio de forma que no nos parezca que unas zonas están más cargadas que otras, hay equilibrio. El equilibrio perfecto es la simetría: cuando las dos mitades de la flor con exactamente iguales, como una imagen y su reflejo en el espejo.

Contraste

Es el principio por el que diferenciamos una forma de otra. Esta diferencia se consigue con el color, el tamaño o la textura. Las flores se distinguen fácilmente del fondo porque contrastan por su color.

Patrón

Cuando colocamos varias cosas formando un conjunto y lo repetimos muchas veces, creamos un patrón.  El diseño de un pétalo  repetido en todos los pétalos de la flor es un patrón. Las flores con el mismo diseño en la planta forman un patrón.

Seguramente  estés diciendo que en la foto del énfasis también estas viendo contraste y equilibrio. De eso se trata, en la naturaleza, como en el arte, se combinan muchos elementos y entran en juego varios principios en cada diseño. Preciosas obras de arte que la naturaleza ha ido perfeccionando a lo largo de millones de años gracias a la evolución.

Ahora puedes hacer el ejercicio de buscar la fotografía de una planta con flor y buscar todos los elementos del arte que puedas y cómo se combinan según los principios del arte.