Actividad: Desafío en el pasado.
Profesor: Beatriz Ruiz Díaz e Irene Maestre Ávila
Participantes: 2ºESO
Descripción: 'Pilla el verbo irregular': con una dinámica parecida al clásico "pilla pilla", los alumnos se dividieron en cuatro grupos. A cada grupo le fue entregado una parte de un verbo irregular (base form, past simple, past participle y traducción), y cuando la profesora les dio la señal, tuvieron que atrapar al resto del verbo, e ir haciendo una cadena hasta que las 4 partes del verbo estuvieran unidas.
La segunda actividad fue 'El pañuelo de las pronunciaciones': los alumnos se dividieron en dos grupos, uno a cada lado de la pista, y se les asignó un número del 1 al 15. En el centro de la misma había colocados cuatro conos con verbos regulares en pasado debajo de ellos, y a su lado, tres aros con las tres pronunciaciones distintas del pasado regular (-t, -id, -d). Cuando la profesora cantaba un número, los alumnos corrían a levantar un cono y a ponerlo en el aro de la pronunciación correcta. El alumno que primero pusiera el verbo en la pronunciación adecuada ganaba un punto para su equipo.
La actividad final fue 'Stop!': en la pista, los alumnos podían andar a su libre albedrío, mientras tanto, uno de los alumnos lanza una pelota hacia arriba, dice el nombre de un compañero y un verbo en presente. El alumno que había sido llamado, coge la pelota, dice el pasado del verbo y grita 'stop'. En ese momento, el resto de alumnos se quedan quietos , y el que tiene la pelota puede dar tres pasos y lanzársela a otro. El que recibió la pelota, la lanza hacia arriba de nuevo diciendo el nombre de un compañero y un verbo en presente, para repetir la misma operación. Si uno de los alumnos no decía el pasado del verbo correspondiente cuando le tocaba, era eliminado.
Con estas tres actividades, los alumnos de 2º de ESO A afianzaron el punto gramatical ya trabajado en clase de una forma activa y diferente.
Actividad: Activa tu cuerpo, cuida tu mundo
Profesor: José luis Galeano y Gemma Paz Dorado Murillo
Participantes: 1ºESO
Descripción:
Repasar dónde se depositan los diferentes residuos para una correcta clasificación.
Tomar conciencia de sobre la ecosostenibilidad
Tener un entorno más higiénico
La actividad consiste en que el alumnado realizará una competición de recogida de basura por equipos (8-9 componentes por equipo), en la que habrá un capitán por equipo y en la que tengan que clasificar en una mesa de control junto con el profesorado, aquellos residuos que vayan encontrando por el patio, en función del residuo encontrado y de la cantidad, sumarán más o menos puntos, los cuales se verán representados en un papel contínuo. A medida que transcurra el juego, se irá avisando de unas “Alertas climáticas” que modificarán el juego y las maneras de desplazarse del alumnado. Las alertas serán comunicadas por la mensa de control y la policía ambiental las terminará de comunicar al resto de participantes. También serán los encargados de que se cumplan las normas y de que el resto de participantes no haga trampas. Ganará el equipo que más puntos haya conseguido al final de la actividad.
Alertas climáticas:
Lluvia ácida: El alumnado debe desplazarse agachado.
Calima tóxica: El alumnado ahora solo puede andar
DANA: La basura se mezcla y 2 jugadores de cada equipo deben quedarse en el control a reorganizarla
Inundación: El alumnado debe ir en parejas sin soltarse.
Durante el tercer trimestre han continuado el desarollo de los recreos activos, con la ayuda del alumnado de prácticas del Máster de educación.
Este curso escolar se han utilizado los descansos activos dentro de las sesiones de las asignaturas implicadas en el proyecto.
Hemos utilizado la plataforma e-move