Se han implantado nuevas metodologías de enseñanza mezclando actividad física y saberes educativos. Los efectos en la intervención escolar ha sido satisfactoria, sin dejar de lado que este año, era de control.
Las clases físicamente activas, han conseguido el aumento en la motivación en el alumnado hacia saberes de matemática, geografía e historia, biología y física y química.
Hemos sentado las bases para generar hábitos saludables , gracias a las pausas activos, creando el equilibrio necesario entre rendimiento y descanso.
El alumno está siendo capaz de fomentar su autocuidado mediante la actividad física y hábitos saludables, identificando su rendimiento escolar y académico con su estado de salud y estilo de vida saludable.
Tanto las clases físicamente activas como las pausas activas han sido tratadas con criterios de inclusión, a través de adaptaciones de las tareas y saberes a cada uno de los alumnos participantes en el proyecto.
La dimensión de género se ha abordado en todas las fases del proyecto. Afortunadamente, el propio diseño del estudio trata a hombres y mujeres en pie de igualdad al 100%, ya que se ha llevado a cabo en un contexto educativo.
Además, a nivel social, este proyecto ha proporcionado una formación útil e innovadora a la comunidad educativa para la implantación de metodologías docentes que faciliten el incremento de los niveles de AF así como una mejor calidad de vida de su alumnado. Se han incrementado los niveles de actividad física de los alumnos para impactar positivamente sobre su salud.
El presente proyecto se ha integrado dentro de un proyecto europeo Erasmus+ desarrollado por la Facultad de Ciencias del Deporte, denominado Eumove Proyect (Let´s move Europe), donde se ha desarrollado una plataforma que facilita clases físicamente activas y pausas activas orientadas al alumnado de secundaria, y que será fundamental para el desarrollo de este proyecto.
Desde el punto de vista pedagógico, el profesorado ha aumentado su interés por desarrollar los saberes de una forma más activa, debido al interés y motivación mostrado por el alumnado.
Vídeo memoria Final del proyecto