Actividad: Gymkana Química
Profesor: Leda Garrido y Eulalia García
Participantes: 2ºESO A,B y C
Actividad de repaso.
Descripción: La clase se distribuye en grupos de 5 por lo que participan 6 grupos.
Actividad Inicial: Se le da un mapa del centro en el que está marcada una posición en la que está escondida una llave que deben encontrar. Cada grupo tiene un mapa distinto. Una vez que la encuentran deben traerla a la docente para empezar las pruebas de la gymkana propiamente dicha.
Actividades de desarrollo:
Cada grupo debe realizar una serie de pruebas. Tras realizar cada prueba correctamente (la docente debe comprobar el resultado) el grupo debe realizar una serie de ejercicios físicos para pasar a la siguiente prueba. Cada grupo tiene una prueba ligeramente distinta pero el mismo ejercicio físico que deben hacer todos los del grupo.
Actividad final: El baile de la victoria. El grupo que termine primero debe ejecutar el baile de la victoria
Resultados: Les costó más tiempo del esperado el encontrar la llave por lo que fueron pocos grupos los que terminaron todas las pruebas. Las primeras pruebas, al ser experimentales les llevaron más tiempo y luego fueron más rápido.
Al principio no hacían el ejercicio para pasar a la siguiente prueba todos los del grupo y tenían que repetir, luego ya aprendieron y no hacía falta repetirlo.
En general el alumnado expresó su satisfacción por la actividad y solicitaron que se hicieran más.
Como propuesta de mejora las docentes proponen reducir el número de actividades para disminuir el ritmo de la actividad y que no tuvieran que esperarse unos a otros.
Se adjunta el material entregado al alumnado que incluyen todos los grupos.
Actividad: Circuito en la Prehistoria.
Profesor: José Luis Galeano
Participantes: 1ºESO
Actividad de repaso.
Descripción: Se divide al alumnado en grupos cuyos integrantes deben completar un circuito compuesto por distintas postas, tantas como grupos (conducción de balón, conducción de hockey, saltos sobre aros, carrera de salto a la comba, bote de balón y encestar, etc.). Al comenzar cada posta se le asigna a los miembros del grupo una tarjeta con un aspecto relacionado con los saberes trabajados en clase sobre la Prehistoria (vivienda, economía, inventos, sociedad, arte o creencias) que deben situar correctamente en la época que le corresponda (Paleolítico, Neolítico o Edad de los Metales) en una cartulina al finalizar posta. Gana el equipo que complete todas las postas con un mayor número de aciertos.
Cartulina Final con las caracteríticas
Concucción entre conos.
Lanzamiento-recepción de balones.
Durante el primer trimestre se ha realizado una liguilla, del deporte alternativo de PINFUVOTE .
Duración: Martes y Jueves durante el 1º y 2º recreo.
El trabajo se ha llevado a cabo entre la profesora coordinadora del proyecto y los alumnos de 2º de Bachillerato de la optativa "Actividad física y Deporte.
Realización de descansos de 4minutos dentro de la misma sesión.